INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

jueves, 20 de enero de 2011

INSTITUCIONES QUE ESTAN HACIENDO EL CAMBIO POR LA EBI EN GUATEMALA


“Programa de Reforma Educativa y Educación para Todos y Todas” (PRODESSA)

Programa que ha trabajado desde 1997 procurando el cumplimiento del Derecho Humano a la Educación por medio de diversas acciones como el apoyo a la Reforma Educativa, el monitoreo del cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales sobre educación, acciones de incidencia política y auditoría social y promoción de la organización y participación social particularmente por medio de los consejos de educación.

El programa cuenta con una cobertura nacional, privilegiando las regiones indígenas en particular en el occidente, norte y centro del país. Su estrategia principal es la de incidir en la reforma educativa y en las políticas educativas en general, promoviendo el respeto a la diversidad, la pertinencia cultural, social y pedagógica de la educación.

Este programa entiende y define la educación como un proceso político. Se apoya en la concepción freiriana de la educación como medio para la concientización y la liberación en el más amplio sentido.

Los referentes temáticos para el programa están recogidos en los compromisos de los Acuerdos de Paz y en los convenios internacionales, especialmente la Plataforma de Acción de Dakar sobre Educación para Todos y Todas; el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y el Pacto de Derechos Económicos y Sociales.

Nuestras apuestas:

El programa se propone en el corto y mediano plazo:
Se consigue eliminar el cobro de cuotas de inscripción y otras en los centros educativos públicos. El Ministerio de Educación incluyen dentro de su presupuesto, una partida que sustituya el pago de las familias.

Se logra la desinstalación progresiva del modelo de autogestión (Pronade) dentro del sistema educativo.

En coordinación con organizaciones indígenas y sociales se contribuye a formular y desarrollar una sólida política o estrategia pública de la Educación Bilingüe Intercultural –EBI- .

Aplicar un modelo pedagógico sustentado en los siguientes componentes de la Reforma Educativa: bilingüismo e interculturalidad, equidad de género, derechos humanos, educación para la paz y pensamiento lógico; por medio de un programa de lectura comprensiva.

Transformar las relaciones entre hombres y mujeres en las escuelas primarias, de manera que se modifiquen los siguientes aspectos: reducción el lenguaje sexista, asignaciones de tareas pro criterios sexistas y distribución y uso del espacio físico en el ámbito escolar.

Conseguir la instalación y funcionamiento del Sistema de Consejos de Educación desde el nivel municipal hasta el nacional en forma plural y de acuerdo con la Reforma Educativa de los Acuerdos de Paz.

Fortalecer los colectivos nacionales del CEAAL, región Centro América, como actores con capacidad de influir en las políticas educativas de la región.


Educación como Derecho Incluyente


El proyecto es apoyado por Educación sin Fronteras con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación (AECID), cuenta con dos grandes componentes.

El primero, consiste en la realización de un sistema de monitoreo permanente que registra y da a conocer los avances, estancamientos y retrocesos que la educación del país teniendo como referentes el derecho a la educación y más concretamente las metas de Educación para Todos y Todas (Dakar 2000).

El segundo componente consiste en la generación de programas o estrategias dirigidos a dos sectores poblacionales específicos que son las mujeres indígenas-rurales y los jóvenes indígenas-rurales. Estas iniciativas proponen construir formas de atención educativa con pertinencia y calidad que garanticen el acceso a la educación a estos dos grupos históricamente excluidos.

En el espíritu de la Educación para Todos y Todas se formulan estrategias de atención para alfabetización y educación primaria de mujeres y una estrategia para la atención formal de jóvenes en el nivel secundario. Estos dos grupos han sido identificados por ser los más marginados de las oportunidades educativas y por lo tanto por presentar mayores déficits de atención educativa.

Trabajamos en algunos de los departamentos cuyos municipios superan el 40% de población analfabeta y principalmente mujeres, tal es el caso de Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango, Sololá y Totonicapán

Este proyecto busca ofrecer opciones educativas específicas para población rural e indígena con un énfasis en jóvenes y mujeres, alternativas que permitan a estas personas mejorar sus condiciones de vida y abrirse oportunidades para el ejercicio de sus derechos. PRODESSA cree en el derecho a una educación de calidad para toda la población, independientemente de su lugar de residencia y de su origen.

La calidad de la educación se concibe como la que permite cambiar las condiciones materiales de vida, porque el aprendizaje se aplica en la vida. La educación de calidad permite comprender el mundo el promueve la acción para transformar la injusticias y las inequidades y permite el desarrollo de la vida humana con el goce de derechos.

Las alternativas educativas generadas por este proyecto se proponen trascender el plano experimental y llegar en un mediano plazo a convertirse en opciones asimiladas por el sistema público de educación del país.

Concretamente se están generando una opción educativa para la alfabetización y educación a lo largo de toda la vida dirigida a mujeres rurales e indígenas y una para el ciclo básico de educación dirigida a jóvenes rurales e indígenas.

domingo, 9 de enero de 2011

ETNOMUSICA CULTURAL GUATEMALTECA : COLIBRI

ETNOCULTURA NATURAL, NUEVO ESTILO MUSICAL DE COLIBRI

El cantautor guatemalteco RONALD SABALLOS, nos cuenta sobre sus logros como compositor, en un nuevo estilo de musica alternativa que el denomina Etnocultura Natural, a la vez que promociona su nuevo CD con temas que han sido elogiados en centroamerica, especialmente porque promueve a Guatemala y el slogan del Instituto de Turismo INGUAT con el lema GUATEMALA, ALMA DE LA TIERRA. Lo encontramos en la ciudad de la Antigua Guatemala, esta vez, promocionando el Mercadito de Artesanias. Le deseamos exitos con sus producciones al estilo de COLIBRI.
Este gran cantautor que en sus inspirados letras enaltece y eleva el nombre y la belleza de nuestro pais, la sangre indígena que corre por cada célula de esta tierra, siempre con el arte culturalista de nuestras regiones en sus vestiduras.


POR: PRENSAINTERACTIVA VISTO: 1,900 VECES





viernes, 7 de enero de 2011

Facilitan guía para mejorar atención a la salud de los pueblos indígenas


COMUNICACIÓN SOCIAL EMBAJADA INDÍGENA

Tras concluir cuatro espacios de intercambio, diálogo y reflexión en los departamentos de Chimaltenango, Huehuetenango, Izabal y Chiquimula, comadronas, médicos tradicionales y guías espirituales indígenas entregaron el pasado jueves 08 de julio la “Guía desde los Pueblos Indígenas para las autoridades y personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, la cual contiene testimonios de los actores de los sistemas de salud indígena en cuanto al desempeño de su labor en las comunidades, pero también las dificultades que afrontan los pueblos indígenas en los diferentes centros de servicio del sistema de salud oficial. 


Y con el propósito de iniciar un proceso de armonización entre el sistema de salud oficial y los sistemas de salud de los pueblos indígenas, la Embajada Itinerante de los Pueblos Indígenas en coordinación con la Unidad de Atención a la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad en Guatemala / Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, basados en el Acuerdo Ministerial 1632-2009 facilitaron los encuentros de los actores indígenas, quienes dieron consejos y lineamientos al ministro de salud, doctor Ludwig Ovalle para mejorar las relaciones entre el sistema de salud oficial y los pueblos Maya, Xinka y Garífuna de Guatemala.


Los médicos ancestrales demandaron al Ministerio de Salud respeto y reconocimiento hacia los sistemas de salud indígena así como un servicio salubrista con pertinencia cultural y más humano. Asimismo, las honorables comadronas recomendaron buscar mecanismos para evitar actitudes y prácticas discriminatorias en su contra, de parte del personal de salud en los diferentes centros asistenciales del país; dichas actoras también recordaron que de cada 100 partos en las comunidades indígenas, 70 son atendidos por ellas, un servicio a la comunidad que sumado al trabajo de los médicos ancestrales y sus diferentes especialidades, representan un gran paliativo para los recursos financieros y humanos del sistema oficial de salud. 

El Embajador Itinerante de los Pueblos Indígenas, Cirilo Pérez Oxlaj, declaró que entre las conclusiones de la Guía destacan: 1. Que se gestione una ley para la salud de los pueblos indígenas en Guatemala, para que los esfuerzos que se realicen en los diversos ámbitos del Estado tengan el sustento legal y se constituyan en acciones permanentes que beneficien a toda la población. 2. Es importante que el presupuesto de salud tenga un rubro específico para los pueblos indígenas, porque sólo esa vía permitirá plantear estrategias que mejorarán su salud. 3. Crear mecanismos efectivos de coordinación entre los sistemas de salud existentes en el país, buscando la complementariedad en la atención a la salud de los cuatro pueblos, en un marco de respeto y dignidad. 

Durante una ceremonia maya, los representantes de los pueblos indígenas y las autoridades de salud dialogaron y acordaron alrededor del sagrado fuego que articularán esfuerzos para mejorar la comunicación y coordinación del servicio de salud pública, incorporando y respetando el aporte de las comadronas y médicos tradicionales, quienes se dirigieron al Embajador de Cuba, Eliseo Zamora Hernández para agradecer la solidaridad y apoyo médico que el pueblo cubano brinda a Guatemala, principalmente a la población indígena.

CINE GUATEMALTECO; ALTERNATIVO, CRUDO Y REALIDAD AL LIMITE!!!

"MUJERES CAMINO"

El cine independiente es uno de los mecanismos para poder transmitir nuestro sentir acerca de las violaciones y negligencias sucintadas en contra de los indígenas, y principalmente contra las mujeres.
Este Corto realizado por  Cristina Chiquin  que vive actualmente en Barcelona. 
Mujeres camino aborda el movimiento imparable de las mujeres que migramos y al movernos nos encontramos con fronteras que nos son impuestas, por un pasaporte , color de piel, situación económica, porser mujeres. Esta pieza nos hace participes de la resistencia de lasmujeres , el no callarse y ante todo de la rei ...nvindicacion de un derecho universal: el derecho a movernos...
para ver la película acceda a este link:  http://vimeo.com/14800514

 "DONDE ACABAN LOS CAMINOS"




DONDE ACABAN LOS CAMINOS 

FUNDACION MARIO MONTEFORTE TOLEDO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Basada en la obra del mismo nombre, escrita por Mario Monteforte Toledo, Donde Acaban los Caminos nos regresa a la “Guatemala de antes” para contar la historia de un doctor que llega a un pueblo alejado de la ciudad para ejercer su profesión. Allí la división entre las razas ladinas e indigenas estaba muy marcada, no importandole al doctor que atendía a cualquier persona en su clínica. Así mismo ayuda a curar una epidemia de Tifus en una aldea indigena ubicada en las montañas convenciendo a los habitantes de quemar sus casas para evitar la expansión de la misma. En dicha aldea conoce a Maria, una joven indígena de 17 años de quien se enamora. El romance trae problemas para el doctor cuando los rumores de su relación inician. También María se ve envuelta en problemas al ser rechazada junto a su familia en su aldea indígena. Estos problemas alejan a los protagonistas regresándolos a su entorno. Sin embargo, fruto de ese amor surge un hijo que María niega a el Doctor para evitar que sigan juntos. El final muestra como en dicho hijo se fusionan los ladinos con indigenas, aunque el rechazo de sus sociedades deja a María en total soledad, mientras que el doctor rehace su vida con otra señorita de la alta sociedad del pueblo


SI QUIERES VER LA PELICULA COMPLETA VE A ESTE LINK:  http://video.google.com/videoplay?docid=5622756907855444638# 


"LAS CRUCES"

Las Cruces cuenta la historia y fatal destino de una comunidad enclavada en la montaña en el momento que un selecto grupo de siete combatientes guerrilleros, seis hombres y una mujer, irrumpen en la vida de la aldea


"LOS SECRETOS DEL VOLCAN"


Pelicula completa en 4 partes:








"CARA DE CHUCHO"


En Guatemala debemos tomar decisiones de vida o muerte para sobrevivir, y cuando la necesidad te obliga a hacer cosas que no querés, pero tu bienestar depende de ello, decimos que la necesidad tiene cara de chucho.







Derechos de los Pueblos Indígenas

Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas


El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó en Ginebra la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, por 30 votos a favor, doce abstenciones y dos votos en contra (Canadá y Rusia). El texto será presentado para su sanción final a la Asamblea del organismo mundial que tendrá lugar en el segundo semestre de presente año.

Los países que se abstuvieron en la votación sobre la Declaración fueron Ghana, Marruecos, Nigeria, Argelia, Túnez, Senegal, Argentina, Filipinas y Ucrania. Estuvieron ausentes Gabón, Djibouti y Malí.

La posición de Argentina quebró la unidad latinoamericana que apoyó la proposición presentada por Perú. Las razones habría que buscarlas en el diferendo que mantiene con Gran Bretaña por la posesión de las Islas Malvinas. Buenos Aires teme que los habitantes de las Malvinas, descendientes de los británicos, podrían reivindicarse como población autóctona y reclamar el derecho de autodeterminación.


Los representantes indígenas reunidos en el Caucus de los Pueblos Indígenas emitieron la siguiente declaración:

En esta memorable ocasión, en nombre del Caucus indígena, queremos expresar nuestra emoción más profunda sobre la adopción de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La Sociedad de Naciones no reaccionó ante las demandas de los representantes de los Maori y de la Confederación Iroques, así que las raíces de la actual Declaración tienen lugar en 1974 y con el monumental informe de Cobo

En 1977, la decisiva reunión de los pueblos indígenas aquí en las Naciones Unidas apremió a la comunidad internacional para que prestara atención a los pueblos indígenas de las Américas.

En este contexto se tomó la importantísima recomendación de establecer el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas.

El importante trabajo de los cinco expertos independientes del GTPI, dos de los cuales están aquí hoy con nosotros, Erica Irene Daes y Miguel Alfonso Martínez, refleja que nuestras constantes demandas por el reconocimiento de nuestro carácter específico y de nuestros derechos deberían ser consideradas.

Persistimos en nuestros esfuerzos y nos mantuvimos vigilantes en contra de las fuerzas estatales más importantes del mundo.

Nosotros confiamos en nuestra capacidad para involucrarnos en un debate sustancial, con posiciones que se mantuvieron consecuentes con el derecho internacional.

Uno de los resultados más importantes ha sido que a través de todas nuestras expresiones, algunas de ellas en nuestras propias lenguas, hemos podido educar a la comunidad internacional sobre el estatus, los derechos y las condiciones de vida de los pueblos indígenas en todos los rincones del mundo.

Nosotros continuaremos haciendo esto en el Foro Permanente. El verdadero legado de la Declaración, será la manera en que los pueblos indígenas de mundo, en colaboración con los Estados, daremos vida a estas palabras.

La verdadera prueba será el cómo esto tendrá un impacto en la vida diaria de nuestros pueblos.

Mientras que este reconocimiento del carácter específico y fundamental de los derechos humanos individuales y colectivos es importantísimo, es su implementación en el ámbito de las comunidades lo que tendrá un impacto y dará a nuestros niños la esperanza de un futuro en el que sus vidas e identidades serán respetadas.

Sería injusto por nuestra parte nombrar a aquellos Estados que han tenido un papel de liderazgo en llegar a donde nos encontramos hoy.

Ellos saben quienes son y nosotros sabemos quienes son ellos. Han trabajado con nosotros para asegurar que se consiguiera este importante instrumento de derechos humanos.

No les olvidaremos y pediremos a nuestros pueblos que les rindan homenaje

Confiamos que cada de uno de ustedes estará también con nosotros en la Asamblea General.

Finalmente queremos expresar nuestro agradecimiento al Presidente- Relator Chávez por sus grandes esfuerzos para llegar a la finalización con este texto. Su paciencia para asegurar que los Estados y los Pueblos Indígenas contribuyó efectiva y equitativamente al resultado final y merece nuestro mayor aprecio.

Expresamos nuestra aspiración como Pueblos Indígenas por una armonía de acuerdo con la naturaleza y tenemos la esperanza de que nuestros futuros como pueblos indígenas y Estados se encontraran para hacer posible nuestra contribución positiva a la humanidad.




sábado, 1 de enero de 2011

29 DE DICIEMBRE, GUATEMALA FIRMA DE LA PAZ

GUATEMALA XIV ANIVERSARIO
14 Años de la Firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera en Guatemala.

El 29 de diciembre del año 2010 se cumplirán 14 años de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera el hecho histórico más importante del siglo pasado después de la Revolución Democrática de 1,944. En este nuevo aniversario de la firma de la paz, las y los integrantes del CONSEJO POLÍTICO 13 BAKTUN queremos expresar nuestra opinión:

1. De acuerdo a la cuenta del tiempo de nuestros ancestros mayas  y xinkas estamos a 2 años del cierre del 13avo ciclo de 400 años, es decir el 13 BAKTUN de la Cuenta Larga de nuestro Calendario ancestral. De acuerdo a la experiencia y sabiduría de nuestras abuelas y abuelos estos ciclos se cierran con grandes acontecimientos. Guatemala a traviesa por un ciclo caracterizado por un altísimo nivel de inseguridad, pobreza extrema y miseria en grandes regiones del país, un Estado que durante los últimos años aplicó la política de limpieza social y de ejecuciones extrajudiciales y durante el conflicto armado interno aplicó el genocidio y la tierra arrasada contra las comunidades indígenas.

2. La ruta para superar las causas históricas, estructurales y coloniales de extrema pobreza, sobre explotación, exclusión y racismo que originaron el conflicto armado interno y construir la democracia con justicia social, el Estado pluricultural y multiétnico, la unidad nacional en base al reconocimiento de la identidad y los derechos de los Pueblo Xinka, mayas y Garífuna fue abandonada por los últimos cuatro gobiernos. Algunos hechos que confirman nuestra opinión:

a. La política del actual gobierno de deslegitimación de las consultas populares sobre la explotación minera de metales a cielo abierto y la construcción de las grandes hidroeléctricas en las que más de un millón de ciudadanos y ciudadanas han expresado su opinión. Ninguno de los últimos 4 gobiernos ha informado ni consultado a las Comunidades y Pueblos Indígenas sobre la explotación de los bienes naturales que están en sus territorios. La más reciente iniciativa del actual gobierno es emitir “un reglamento de consulta a los pueblos indígenas” con cero información y cero consulta a los pueblos indígenas, la cual ha sido rechazado por numerosas instituciones indígenas. Es otra exclusión, marginación y racismo del Estado.

b. El gobierno actual está empecinado por entregar a las empresas multinacionales los bienes naturales de la Región Ixil, el norte del Quiché, Ixcán, Las Verapaces, entre otras. Extendió la licencia de explotación del petróleo a la empresa Perenco en el Área Protegida Laguna del Tigre en el Petén y ha instalado seis destacamentos militares para asegurar el capital de las multinacionales y ha incumplido el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de suspender las operaciones de la Multinacional empresa MONTANA en San Marcos por las gravísimas consecuencias que ha causado en la vida de la población.

c. Hay serias preocupaciones de distintos sectores de la población guatemalteca sobre el interés del actual gobierno de militarizar distintas regiones del país con el propósito de asegurar la explotación minera, petrolera y la construcción de hidroeléctricas, para evitar cualquier reclamo de derechos de los pueblos indígenas y la población rural afectada. Por ello, tanto la imposición del Estado de Sitio en Alta Verapaz y la botada de torres de conducción eléctrica de alta tensión en Nebaj en la Región Ixil durante las últimas semanas parecen hechos que solo tratan de justificar la militarización de la Región de las Verapaces y la Región Ixil por su riqueza en bienes naturales como los ríos, montañas y bosques.

d. En el Congreso de la República, iniciativas de ley como la de Desarrollo Rural y más de diez iniciativas de ley relacionadas con el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas no han sido aprobadas por el Congreso de la República.

En el sistema de administración de justicia es pobre el papel que han jugado para aplicar la ley a los responsables del genocidio durante la guerra interna y a quienes aplicaron la política de limpieza social y ejecuciones extrajudiciales durante los últimos años.

f. La campaña electoral de las elecciones generales del 2011 se adelantó sin que el Tribunal Supremo Electoral tenga la capacidad de garantizar un proceso limpio, ordenado, transparente, democrático de verdadera participación ciudadana. La venta y compra de los cargos de elección popular convirtió las elecciones en un gran negocio y de disputas alrededor de los dineros del Estado y de los bienes naturales del país.

3. Llegamos al 14 aniversario de la firma de la paz con un Estado debilitado y en un clima electoral cada vez más conflictivo sin espacios de participación política real ya que en la mayoría de los partidos políticos los cargos de elección popular tienen precio desde cien mil a dos o tres millones de quetzales. Es una situación difícil y crítica que atraviesa nuestro país cuando nos preparamos a cerrar en el año 2012 el 13 BAKTUN.

4. La crisis que vive el Estado de Guatemala requiere de una solución global en la que los pueblos Maya, Xinka y Garífuna, junto con los sectores sociales del país, debemos retomar el camino de la construcción de la paz, la democracia con justicia social, la participación de los pueblos indígenas a los distintos niveles del Estado y una nueva nación con derechos de hombres y mujeres, con valores de respeto, honradez, trabajo, apoyo entre nuestras comunidades, lo que no ha podido garantizar el Estado de Guatemala.

5. En esta construcción de una nueva Guatemala, ante el deterioro del sistema político nacional que sigue siendo de dominación y opresión, con un sistema electoral que ya no es de una real participación ciudadana, corresponde construir una participación política alternativa, que respete y tome en cuenta la decisión de las comunidades, sus autoridades, lideresas y líderes comunitarios que es la base principal del nuevo Estado pluricultural.

6. Tomando en cuenta las miles de comunidades indígenas que ya están participando en la campaña electoral de las elecciones generales del año 2011, el CONSEJO POLÍTICO 13 BAKTUN considera importante expresar sus primeros criterios para una participación política que abone hacia el futuro democrático y pluricultural de nuestro país:

a. Las Comunidades y sus grupos organizados deben decidir su participación en base a sus propios principios, métodos y candidatos.

b. Participar exigiendo el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

c. Evitar que los partidos políticos dividan a las comunidades con su propaganda, sus regalos, la compra de votos, las trampas, los engaños, etc,

d. Respetar las comunidades y grupos que decidan no participar en las elecciones generales del 2011, votar es un derecho de libre ejercicio, es secreto y es personal.

e. Participar a nivel municipal a través de un Comité Cívico o del partido político que respete las decisiones de la comunidad.

f. Negociar el voto para Diputado y Presidente con los partidos políticos que respeten las decisiones de las Comunidades y que no estén comprometidos con la corrupción, el genocidio, la política de limpieza social y ejecuciones extrajudiciales, el narcotráfico y la impunidad.

POR UNA PARTICIPACIÓN POLÍTICA CON IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

LA RESISTENCIA SEMBRADA DURANTE EL 13 BAKTUN FLORECERA EN EL

NUEVO AMANECER DE NUESTRAS COMUNIDADES Y PUEBLOS

Ixim Uleu, 9 NO’J’, Año 10 IQ’. Guatemala, 29 de diciembre del año 2010

Base: http://www.elsoca.org/


XIV aniversario de la firma de la paz




Ayer, 29 de diciembre, se celebró el XIV aniversario de la firma de la paz “firme y duradera”, por los representantes de la guerrilla (URNG) y el Gobierno...

Ayer, 29 de diciembre, se celebró el XIV aniversario de la firma de la paz “firme y duradera”, por los representantes de la guerrilla (URNG) y el Gobierno, que puso fin al enfrentamiento armado interno, que duró 36 años (1960-1996) y tuvo como cauda cerca de 200 mil muertos. Previamente a la suscripción de la paz “firme y duradera”, el Gobierno y la guerrilla firmaron los denominados Acuerdos de Paz, que contienen declaraciones, compromisos y proyectos, así como una agenda nacional compartida, que incluye reformas constitucionales puntuales.

El régimen de Álvaro Arzú (1996-2000) se propuso reformar la Constitución, presuntamente en el marco de los Acuerdos de Paz. Sin embargo, el proyecto de enmiendas constitucionales que finalmente aprobó el Congreso, dominado por el oficialismo, obedecía más a los intereses del Gobierno de turno que a los Acuerdos de Paz. Luego, no sorprendió que dicho proyecto fuera rechazado en la consulta popular celebrada el 16 mayo de 1999, como una manera de repudio a la manipulación gubernamental y al mismo régimen arzuísta.

Lamentablemente, este rechazo mayoritario de la población fue asumido por los opositores a los Acuerdos de Paz como un rechazo a estos y, por tanto, como una invalidación de su carácter de acuerdos de Estado. Para rescatar este carácter de acuerdos de Estado, el Congreso se vio obligado a emitir la denominada Ley Marco de los Acuerdos de Paz.
La reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos es otro compromiso asumido en los Acuerdos de Paz. No obstante, a pesar de que, desde 1996, se han introducido enmiendas a dicha ley, estas no se han ajustado fielmente a lo pactado. Por el contrario, algunas reformas representan un claro retroceso. Por ejemplo, en los Acuerdos de Paz se convino un número fijo de 80 diputados al Congreso, es decir un número igual de congresistas al que tenía el Legislativo en aquel tiempo.

Empero, el actual número de diputados es casi el doble (158), en franco y abierto incumplimiento de los Acuerdos de Paz.
El fortalecimiento de las instituciones del sector justicia es otro tema pendiente. Simplemente, no ha habido voluntad política para apuntalar la justicia oficial en Guatemala. Por el contrario, pareciera que existe una conspiración sorda para que el sector justicia se mantenga débil, apocado e ineficaz.

La creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es, tal vez, el proyecto más importante previsto en los Acuerdos de Paz que se ha implementado. La CICIG tiene como objetivo principal el desmantelamiento de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS) y la erradicación de la impunidad en nuestro país.