INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

domingo, 31 de julio de 2011

EL BORDADO Y TEJIDO XINKA


EL TEJIDO XINKA

El tejido y las telas indígena xinkas, es un arte poco conocido a nivel nacional, pero es sin lugar a dudas la máxima expresión artística mítico religiosa de los nativos xinkas.  En ella encontramos una hermosa e interesante mezcla de motivos naturales con influencias españoles,  y  de estilos basados en símbolos precolombinos y combinados con los coloniales  y  otras  innovaciones recientes.

   En su confección  encontramos  el uso de materiales como el henequén y el algodón, el uso de lana y de seda, que fueron introducidos por los conquistadores,  y actualmente el uso de fibras  sintéticas como el rayón, la sedalina y la lustrina.

   En cuanto a los colores, estos también tienen su antecedente histórico.   En la época precolombina conocieron el  rojo, el blanco, el amarillo y el negro, que eran los colores sagrados el fuego y el sol, de la vida representada en el maíz, y de la muerte.   Aun entonces el tinte rojo, probablemente fue preparado utilizando la cochinilla o el yamey (insecto) del árbol de jocote.
También se utilizaban tintes extraídos de conchas marinas, del añil (arbusto de tinte) y de la corteza de ciertos árboles como el pino, ciprés, cedro, también como el Campeche, el moran y el marañón.   Por otra parte empleaban el algodón “kuyux” de color café natural.  
Actualmente se utilizan pigmentos de diferente procedencia, algunos con tonalidades chocantes, fluorescentes.

   En esa continuidad de cambios nos damos cuenta que el bordado y las telas xinkas son un arte vivo que no se ha estancado ni perdido, sino que ha evolucionado.

   El origen de los bordados no es muy claro. Se sabe que los xinkas, de acuerdo con su categoría social dentro de la comunidad, usaban las telas tejidas en henequén, algodón o kuyux, o una especie de braguero.   Se sabe también, que las telas bordadas estaban adornadas con tintes y plumas, piedras de vivos colores, piel de conejo, venado, cerdo de monte, gato silvestre, etc.

   Los xinkas conocían muy bien el uso de la cruceta cilíndrica para rematar los bordes de los tejidos de palma.   También eran expertos en el uso de las plumas de pájaros, las cuales usaban para bordar y, además, las entrelazaban o entretejían para hacer adornos y penachos.

   Cuando arribaron los conquistadores encontraron a los indígenas xinkas de las varias tribus, vestidos con túnicas, pieles, asi tambien  Tejidos de algodón, palma, maguey que confeccionaban en cuadros y crucetas.

   Las monjas y los misioneros que siguieron a los conquistadores instruyeron a los indígenas para que perfeccionaran su técnica en la costura.  Aunque en el año de 1563 los españoles prohibieron por ley el uso de la técnica de tejido, poco a poco los indígenas mejoraron sus técnicas utilizando las conocidas como tapiz.

   Muchos pueblos modificaron el diseño y estilo de sus tejidos, lo mismo que la forma de amarres, y sobre todo los diseños de los cosidos y entrelazados de palma.   A los españoles del tiempo de la colonia, les convenía mucho saber a cuales pueblos pertenecían sus esclavos y/o trabajadores indígenas.

   Por lo tanto, el traje y tejido tenía importancia tanto para los encomenderos españoles como para los indígenas.

   La gran mayoría de los tejidos que parecen estar bordados en maquina, en realidad son trabajos en el telares manuales, como marcos circulares con una técnica conocida como “putadas, picados” etc, en la que hilos de diferentes calibres, materiales y colores son llevados a la trama y entre punteado original.
En la mayoría de los casos el bordado a mano es todo el trabajo, se caracteriza por tener mucha paciencia, acertado y perfección al puntear sobre el telar o tela el diseño previamente diseñado, una manta, blusa bordada puede durar entre 3 días a 1 mes dependiendo el tiempo destinado o la dificultad del diseño, así como su tamaño.


(ESPERA LA SEGUNDA PARTE)

sábado, 30 de julio de 2011

kanxul / canchul comida xinka Jutiapaneca

KANXUL XINKAN AMUKA XUTIAPAN’IH

(CANCHUL HERENCIA CON SABOR A TRADICION)


Investigando por las comunidades de Jutiapa, encontré la comunidad de Animas Lomas el origen del nombre de este lugar es muy legendario significa lugar donde habitan las animas, o lugar sagrado de animas (el anima' es la energía/espíritu de un ser despues de la muerte), que esta a una hora mas o menos en bus o automóvil de la cabecera departamental, con unas de mis estudiantes, quienes me abrieron las puertas a poder conocer su comunidad, sus tradiciones, y creencias, es importante  mencionar que se entrevisto a varias abuelas lideres y guías de las comunidades, quienes nos permitieron tomar la esencia del arte ancestral para compartirlo con nuestros lectores.

La abuela catalina cuenta con tan solo 100 años e indica que la tradición del canchul fue enseñado por su abuela quien lo aprendió de su madre, y quien adquirió por sus antecesoras, quien nos cuenta que el canchul en si tiene mas de 400 años de existir en su familia, nos cuenta que desde la época de la persecución española era una comida que se comercializaba con los españoles que habitaron en esta región. 

 La esencia del nombre kanxul proviene de la kan envuelto  y xal de lugar de comida, su significado lugar de comida envuelta, esta comida se da en las festividades de inicio del invierno, o para las celebraciones familiares por el nacimiento.

Los ingredientes principales para la preparación del canchul son maiz nuevo, frijol nuevo, aceite o manteca de cerdo o vegetal, loroco, chipilin, hojas de guineo, bejuco.

Se inicia preparando el nixtamal con el maíz,  se mesclar con cal  y se hierve que hasta que este cocido,  luego lava, y se muele en piedra o apoyado de un molino mecánico,  se prepara las hojas de chipilin, los lorocos se pican o se pueden agregar enteros, el frijol nuevo, se agregan a la masa,  el aceite o manteca y aguja, hasta que amase bien.
Posteriormente se cocina (herbir, o colocar al comal) las hojas de guineo, plátano o banano, se coloca una pequeña porción de la mezcla, se hace un envoltorio de 3 vueltas, se amarra con bejuco.

Se cocina por 15 a 25 minutos a fuego moderado o fuerte.

se acompaña dependiendo la comunidad con chirmol, Chile, picado de repollo, o crema, queso y mantequilla.

Lo mas importante de conocer las comunidades indígenas xinkas del departamento de Jutiapa, es poder ser por un momento parte de una familia, el simple hecho que te hagan un lugar en su cocina, en la mesa, el compartir su conocimiento ancestral, es la muestra inapelable de la Existencia de nuestra cultural e identidad  indígena ancestral xinka,  el conocimiento lo compartimos para que nuestra esencia como cultura no se pierda, si no al contrario que sea conocido, y apreciado por quien desee, quiero agradecer a mis dos estudiantes Celia Cruz y Leydi Chinchilla por permitirme conocer a su familia y su comunidad.

 1. se mesclar los ingredientes.
 2. Se limpia la hoja de guineo, banano, platano.
3. Se quema o hierve las hojas.
4. Se agrega la mescla sobre la hoja.

5. Se envuelve la mezcla.
6. Se envuelve en 3 vueltas.
 7. Listo al perol para hervir o cocinar por 15 a 25 minutos.
 8. El fuego ya esta listo, fuerte o moderado.
9. Despues de 25 minutos listos para comer.

viernes, 29 de julio de 2011

LA TALABARTERIA UN ARTE HEREDADO POR LA CONQUISTA PERO CON CORAZON XINKA


La talabartería
un arte heredado pero con corazon xinka

La creatividad del artesano xinkas Jutiapanecos que por tradición lo es, queda manifiesta en la talabartería, ésta les permite plasmar obras artísticas en las innumerables transformaciones que de la piel hacen los maestros, creando objetos útiles y duraderos háblese de un monedero hasta un portafolios cincelado, todo es pericia y arte, la manera artesanal de trabajar el cuero del talabartero jutiapaneco no ha tenido grandes cambios con el tiempo, y su existencia ha sido justificada por la necesidad de los objetos elaborados hasta la fecha. Así, el caite como una prenda de uso indispensable de los campesinos en todas las comunidades del departamento, se sigue fabricando y utilizando; en el deporte tradicional de algunas poblaciones, incluyendo la ciudad misma, el cuero se encuentra presente en el guante de corte y siembra; el perfil vaquero estaría incompleta sin una silla de montar formando parte de la vestimenta del jinete una funda para pistola que identifica al vaquero jutiapaneco, un machete bien afilado con su funda de cuero es digno de llevarse a cualquier lugar, los cinturones para dama y caballero piteados son un bello adorno de quien los porta ,en la indumentaria del jutiapaneco podemos ver el uso de chalecos de gamuza combinada con diferentes colores que le dan un toque de elegancia a quien los viste, se pueden mencionar varios usos que a la piel se le da y que una vez transformados los encontramos en los comercios locales, nacionales e internacionales.

El Cuero Material Indispensable

En toda la historia de la humanidad desde los antecedentes históricos más remotos el hombre siempre ha tenido la necesidad de cubrirse del frío, el calor, la lluvia, y de todas las demás inclemencias del tiempo, desde que el hombre prehistórico utilizó las pieles de los animales que cazaba para protegerse.
La Biblia como un documento histórico importante hace referencia diciendo: y Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles y los vistió (GÉNESIS 2:21) así hasta nuestros días se sigue utilizando y se utilizará el cuero para el mismo fin.
En la época prehispánica en el departamento de Jutiapa es lógico entender que existió el curtido de pieles con la fauna propia de la región como el conejo, venado, jaguar, gato de monte, el cochemonte y posiblemente otros animales.  Se pueden citar una fuente valiosa de información que también poseen los vestigios pintados sobre pieles encontrados en una cueva en Agua Blanca. Se trata de la información que contiene la piel misma, no la que está sobre la piel.
Las pieles fueron curtidas; sobre ellas dejaron sus huellas materiales y herramientas de acuerdo a la forma en que fueron utilizadas. Por tanto, entre el análisis de las pieles se puede inferir el proceso de curtido empleado, así como los materiales y herramientas que se utilizaron en cada paso. Esto significa que es posible obtener datos importantes de todo el proceso, desde el sacrificio del animal, su desuello el tratamiento y curtido de la piel hasta su utilización .
Durante la edad media existieron gremios de gente dedicada al curtido del cuero, donde solo el rey podía otorgar el derecho a curtir, también se utilizó el cuero para hacer pergaminos, casi en su mayoría libros que se adornaban bellamente con oro, plata y color. Hasta fines del siglo XIX se hicieron cambios fundamentales, en la industria del cuero modernizando los métodos de trabajo y el empleo de nuevos curtientes que aceleraron los curtidos hasta alcanzar la perfección de nuestros días, de manera que el cuero se volvió un material indispensable y con muchos usos en este mundo para la entera satisfacción del género humano.

La dinámica tenería en Jutiapa

Es importante mencionar la producción de cuero de la ciudad de Jutiapa, ya que forma parte de su historia según el padrón de capacitación del año 1875 de 2014 habitantes de la ciudad 77 eran talabarteros con una edad que fluctuaba entre los 16 a los 70 años de edad, lo que representó sin lugar a dudas una actividad muy importante y dinámica en la vida de la ciudadanos de esa época, estos obreros del cuero se encontraban en diferentes lugares de la ciudad, pero principalmente tenían su sede en Santa Catarina Mita, Comapa, Pasaco durante el trienio de 1883 a 1886, de un total de 140 ciudadanos, 42 de ellos se dedicaban a la curtiduría según datos recogidos del padrón de contribuyentes del poder ejecutivo se puede hablar de una importante producción de pieles en este lugar caracterizada por una mano de obra especializada en este oficio, según entrevista realizada a don Domingo Martínez ultimo curtidor establecido en este lugar, y con (83) años de edad, menciona sobre la situación que prevaleció en los años de 1935 donde en el barrio antes mencionado se encontraban en producción 33 curtidurías.
El origen del proveedor de las pieles pueden ser matadores que ocupan la carne del animal para venta de carne o para alguna que otra festividad social, otra fuente de abasto es el rastro o por nombre oficial abastecedora de carnes de Jutiapa, donde se matan 350 reses por semana de lunes a sábado considerando las 100 semanales que también se matan en el rastro de Asunción Mita, en Santa Catarina Mita y tomando como peso promedio por piel de 125 libras.* tenemos una producción semanal de 22,500 libras la cual es adquirida por un solo comprador, que una vez que junta suficiente como para llenar un trailer es llevada a Jutiapa cabecera en cantidades importantes. Actualmente hay problemas de adquisición del producto para los curtidores por esta compra monopólica, sin embargo no hay mercado para toda la producción antes mencionada.
La piel ha sido un material importante en la economía de Jutiapa de tal manera que en algunos casos sirvió como medio de intercambio de bienes es decir, el “trueque”, se cambiaban cinturones, armaduras, arneses y monturas por caballos y toros, la obra de piel se vendía al contado, existían centros de mercado, una de ellos era el Mercado de Jutiapa, donde con motivo de la Feria Ganadera se convertía en un centro de compra y venta de: monturas, cinchos, pantalones, armaduras, almartigones*, barrigueras, otro municipio era Catocha “Santa Catarina Mita” a donde se enviaba la vaquera llamada romaneada que servía para ponerse como sobre camas para evitar el calor que proporciona la cobija, a la ciudad de Zacapa  los envíos de piel eran aproximadamente de 20 a 30 pieles por semana de un solo curtidor, se estima que había remesas de 3 ó 4 curtidores, uno de los compradores en la ciudad Chiquimula eran los señores Lazaba y Resemto a quienes se les enviaba por express toda la piel que se trabajaba, el producto tenía buena fama al grado de hacerse merecedora del titulo “piel jutiapaneca” por su suavidad por ser inodora y nada quebradiza, características que aún persisten en quienes se dedican a la curtiduría por el proceso vegetal.

TRABAJO DE CURTIDURÍA EN POBLACIONES.

Las poblaciones que se dedican a esta actividad catalogada como economía artesanal, tiene características de la época de alta edad media1, en el aspecto social y jurídico, los que trabajan la talabartería son dueños de los medios de producción, el maestro es el dueño de la casa, herramienta y materia prima, en la proliferación de gremios, es tan variada su existencia que aun dentro de la misma rama industrial existen dos ò mas gremios, ejemplo en la rama de zapateros se dedican solo a la elaboración de zapatos, caites, botas, fundas para machete, mochilas, bolsas etc, y gremio de los que elaboran únicamente suela.
Existe dedicación al trabajo, porque pasan de aprendiz a oficial y de oficial a maestro, y se requiere de destreza. Estas características prevalecen en la talabartería Jutiapaneca.

La Artística Talabartería

Para el fácil entendimiento de cualquier disciplina lo mejor es definir lo que se entiende por arte, para  conceptualizarlo como expresiones formales y tradicionales del pueblo, cuyas raíces más profundas están en el pasado y que sobreviven en virtud del espíritu conservador de la gente común, resulta interesante conocer la diferencia entre arte popular y artesanías que según la dirección de arte popula nos ofrece. El arte popular tradicional es el conjunto de manifestaciones estéticas de carácter plástico, que proceden de estratos sociales económicamente débiles y cuyo uso, función, forma y significado obedecen a pautas de cultura tradicional, tales expresiones son producto de una actividad individual o familiar que se lleva a cabo en forma complementaria a la actividad básica y de subsistencia.
La enseñanza de su técnica no es académica y se transmite espontáneamente de generación en generación. El producto del arte popular generalmente utiliza materia prima que le brinda su medio ambiente y se elabora con herramientas no especializadas. Su producción, es limitada, se destina al consumo local en su medio predominante rural. Artesanías es cuando el arte popular se comercializa, tiende a convertirse en artesanías, esto es, a desarrollar la organización de un taller con jerarquías y salarios, en el que se persigue la producción en serie, mediante la aplicación de una técnica más elaborada que sustituye a la tradicional.
.
 Herramienta Necesaria

Para el trabajo de artículos de cuero no es necesario contar con una gran cantidad de herramientas especializadas con precios altos por el contrario estas son de fácil adquisición en cualquier ferretería y no son muchas. Dentro de las elementales contamos con:
TABLA DE MADERA BLANDA (sobre la que se realizarán los trabajos de corte)
CINTA MÉTRICA (para tomar medidas)
MARTILLO (para martillar el cuero y remachar el herraje)
CUCHILLO (para cortar la piel)

CHAIRA (para sacar y asentar el filo de la herramienta)
PICA HIELO (se usa para rayar o trazar líneas)
ALESNA (sirve para agujerear el cuero)
PLANTILLAS (copiar los diferentes modelos sobre el cuero)
PINZAS (para sostener la piel)
TIJERAS (para cueros delgados)
SACABOCADOS (para perforar prolijamente el cuero)
REGLA (de metal inoxidable para trazar líneas)
COMPÁS METÁLICO (para marcar líneas y puntos)
RAYADOR DE MADERA (para marcar orillas)
MARCADORES DE LETRAS (para grabar las mismas)
FIGURAS Y NÚMEROS (para grabar los mismos)
REMACHADORES (para fijar broches de presión).

Todas las herramientas deben estar siempre en buen estado y deberán guardarse si es posible en una caja de madera o en un tablero y nunca ser utilizadas para otro material que no sea el cuero.

jueves, 28 de julio de 2011

La ceramica Xinka

La cerámica Las artes Xinkas, tiene una alta identificación con los animales, de esta cuenta se tiene con el arte de la cerámica, la fabricación de piezas con figuras de animales hecho en cerámica y barro, bastante interrelacionada con la cosmovisión Xinka, contando con piezas como el cantil, serpiente muy venenosa, se encuentra en comunidades. 

Las actividades del trabajo de la cerámica se procede con la selección del barro para elaborar el producto, se utiliza el barro de color negro y rojo. Se elaboran comales y ollas; anteriormente existían productoras en las comunidades, con experiencia en la fabricación de productos, muchas familias compraban con ellas, sin embargo, las últimas productoras han fallecido y ha quedado inconcluso la continuidad, de la fabricación de productos elaborados a base de cerámica en las comunidades. Como saberes y tecnologías que utilizan para el tratamiento del producto final, utilizan la paja, el sacate seco, y el estiércol de ganado (vaca o bestia), previo a la quema y al horneado del producto elaborado, antes de procesarlo permanece tres días en la sombra y dos días en sol. 

De esta forma se procede en la comunidad del Barrial y en Zapotitlán. En tanto para la elaboración de un cántaro lleva muchos procesos. En Ixhuatán, Santa Rosa, se elaboran los cántaros, y en Jumaytepeque, hacían los intercambios los productos, de cántaro por petates, se intercambiaban los productos que elaboraban, incluso para las cofradías, regalaban productos como redes, para la elaboración de lazos. 

Hay personas de la comunidad de Guazacapán y Chiquimulilla, Santa Rosa, elaboran cántaros y lo bajan a cambiar por pescado en Chiquimulilla. Lo hacían a pie con cántaro de barro; muchas personas aprendieron a hacer cántaros de barro, y lo últimamente se exterminó la fabricación de los cántaros, sin embargo, nosotros tenemos la buena intención de revivir (Moises Rivas, agosto, 2010). Sin embargo, estos productos ya no se utiliza en las comunidades, en vez de cántaro de barro, se utiliza el dispensador de agua.



miércoles, 27 de julio de 2011

DATOS HISTÓRICOS DE LA VIDA DEL PUEBLO XINKA



DATOS HISTORICOS DE LA CIVILIZACIÓN XINKA EN LA HISTORIA UNIVERSAL

DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA
Un dato muy curioso que no podemos pasar como desapercibido es lo que le sucede en 1524 a don Pedro de Alvarado y lo de 1526 a don Juan Pérez Dardón. A estos dos caballeros, no obstante sus sendos pergaminos y el honroso grado de capitán; en representación de la Fuerza Armada para entonces mas grande del mundo; al mando y servicio de los nobles monarcas cuyos dominios iban mas allá  de donde se pone el sol; tropezaron de repente con algo duro y difícil.
            Aquí empezó a ser dificultosa la empresa emprendida por los “venidos del otro lado del mar”. Si los Tzutuhiles se entregaron sin presentar resistencia, contrario a ellos existió una raza indomable que incluso para el efecto ya estaban preparados y a la espera de los acontecimientos.
             Coincidentemente en Guazacapán, don Pedro de Alvarado no encontró un conglomerado de indios sumisos sino un ejército bravío que vendió su derrota a un precio muy caro y en Jumaytepeque; cosa peor le sucedió a don Juan Pérez Dardón, quien jamás se imaginó que las huestes de Tonantel le fueran hacer una resistencia tan tenaz, al extremo de orillarle al hecho de aceptar compás de espera en la lucha por la conquista del territorio y todo obedeciendo a que en ambos puntos Guazacapán y Jumaytepeque, estaban los integrantes de la indómita nación de los Xinkas.
            Estas dos fechas que son como piedras preciosas, como diamantes encontrados en un río; como dos querubís, capaces a pesar de estar eternamente escondidos, de hacer brotar contra su misma adversidad la luz que alumbrará el camino de ese testimonio diáfano y franco: sin mancillar el honor, sin dobleces, sin malicia.
             Son dos fechas y dos lugares que afortunadamente y sobre todas las cosas, y sobre toda la adversidad; aún persisten. Habiendo vivido como dos perlas o como dos diamantes perdidos entre la penumbra y la hojarasca del tiempo en que les ha tocado sobrevivir. 1524, don Pedro de Alvarado quiso afrontar personalmente la situación coyuntural de una raza fuera de serie; no pudo.

            Dos años después cuando ya el Capitán General consolidaba su triunfo en la tierra de los mayas, dispuso finiquitar de una vez por todas la mencionada empresa, borrando de su mapa de acción algunos focos rebeldes que aún quedaban en forma aislada pero que le restaban importancia a su fama de guerrero y le limitan su dominio total. Y así es como envía a un segundo contingente a someter a los “salvajes de Santa Rosa” y ahora para el efecto y con mas conocimiento dispone empezar la operación por la zona del centro; la cual por estrategia debía estar libre no solo para la movilización de tropas sino para el futuro intercambio comercial entre el resto de los dominios.
            Llegan entonces, de nueva cuenta, y otra vez son recibidos con un presente no muy ortodoxo; mas bien, con una respuesta de la calidad y efecto de su encomienda. Desde el preciso instante en que se inician las hostilidades empiezan a escribirse estampas dantescas de horror; debido a la mas tenaz resistencia del nativo que en ningún momento desmaya en su empeño de defender su territorio sino en momentos hasta pareció despertarle el ánimo viendo caer al enemigo; quien en los primeros combates no solo se vio diezmado sino también convencido que enfrentado en forma directa con estos “indios salvajes” le iba resultar difícil llevar a feliz termino el objetivo.  Era materialmente imposible, reconocieron, vencer a esa gente con los métodos convencionales.
            No solo la valentía demostrada en la acción sino por algunas tácticas suyas que también les eran favorables y genuinas por conocer ellos a la perfección el escenario, el ambiente y los cálculos operacionales, le resultaron siendo, con magistral exactitud.
            Los peninsulares eran diestros en muchas cosas, tenían muchas ventajas y en estos asuntos de la guerra venían de combatir durante larguísimos años con los fenicios y con los moros: cuando ingresaron al territorio nacional doblegaron a reinos muy bien atrincherados como lo eran los quichés pero  ahora se topan con un contingente descomunal y totalmente invencible.
            Por eso es que allí están y estarán siempre, en conclusión entonces, esas dos fechas y esos dos puntos: 1524, 1526; Guazacapán y Jumaytepeque. En 1524, en Guazacapán el Capitán General, el que se le llamó con razón o sin ella el Conquistador de Guatemala (Don Pedro de Alvarado) y quien fue asediado y hasta se declaró inútil en dejar pacificada para entonces el área; y en la segunda fecha 1526, ahora con los indios de Jumay, aquel a quien después se le iba llamar el Pacificador de Santa Rosa o sea Don Juan Pérez Dardón… Quien también fue inútil e incapaz de someter de un tajo como pretendía a los defensores de estas tierras, pues los mismos le fueron saliendo de puño en puño cada vez mas y cuando se agrupaban totalmente dispuestos y a la orden de su Emperador: dieron como a entender que eran aún mucho mas, en cantidad, disciplina y verdadera organización. 


DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

Los xinkas se asentaron en la parte central y oriental del departamento de Jutiapa, otro grupo  reino en la parte meridional, como es Atescatempa y Asunción Mita donde convivían en armonía con los pocomames y los mictlanes, y se extendieron hasta Cuscatlán. Exponentes milenarios de su cultura y su ancestro, son los actuales conocidos monumentos construidos y erigidos por ellos a sus grandes héroes y príncipes, conocidos hoy como los montículos o pequeñas colinas de piedra plana, llamado uno de ellos Cerro de las Lajas, situado en el extremo sur de la población de Asunción Mita (valle de Mictlán). A su vez, los indígenas construyeron también sus propios monumentos, que están ubicados, entre otros, en el extremo suroriental de la ciudad de Jutiapa, frente al cementerio del pueblo.
los Xinkas también poblaron lo que en la actualidad constituyen los municipios de Yupiltepeque, Pasaco, Comapa, Jalpatagua y Conguaco, dígase la parte de la sierra o región montañosa del sur y la gran sabana ubérrima de lo que forma el gran valle de Jalpatagua, surcada de los grandes ríos del Pululá, el río Paz y otros.

A la llegada de los españoles en los años del 1524 conquistadores castellanos encontraron en los fieros combatientes de estos grupos étnicos jutiapenses, la más feroz de las resistencias en la defensa de su propia nacionalidad violada por el invasor. El sacrificio de su sangre, la de estos grandes soldados del oriente nacional, hizo que floreciera en todo el departamento de Jutiapa y pueblos aledaños, la que hoy es conocida y respetada en todo el país como la estirpe oriental de los hombres francos, talentosos y valientes, que se distinguen de los del resto del país por sus modales carentes de simulación y sin amanerados refinamientos, que, a pesar de que los saben cultivar por medio de la cultura y los buenos modales clásicos, nunca son en el hombre oriental producto de la hipocresía, sino de su franqueza y su sinceridad evidentes.

Xochil Apán (río de las flores) es el verdadero nombre aborigen original de Jutiapa. Se ha dicho que tuvo origen en la voz xuti o jute. Este conocido molusco fluvial jamás pudo impulsar o sacudir la imaginación florida y hondamente poética de los padres xinkas de la raza, hasta haber dado el nombre a su tierra amada con base en el del oscuro caracolillo. Debió ser la fulgurante maravilla de la pradera innumerable de Xochil Apán o río de flores (Jutiapa), poblada de miles de millones de flores o xochiles, la que hizo que su numen imaginara blasonar con aquel símbolo su sagrada ixiwa’ih, como le llamamos a la madre naturaleza y de todo lo vivo, que nos dio el primer aliento, la vida prístina y undívaga, y también la muerte, que nos espía en la esquina del monte, como una neblina baja.
Situados nuestros antepasados todavía en la época en que carecían del tesoro más preciado para el hombre, cual es la libertad, el historiador y el crítico cometerían un grave error al creer que los Xinkas, se distinguieron únicamente como guerreros o labriegos. De ninguna manera. Florecieron también en las artes, en las ciencias, en los deportes y en todas las actividades de la cultura.

El 19 de febrero de 1936, Francisco Amado, Jefe Político del departamento de Jutiapa, rindió su informe a la Secretaría de Gobernación dando cuenta de la marcha administrativa de la jurisdicción a su cargo. Entre otras cosas, el señor Amado hacía constar que en su visita ordinaria a estos municipios localizaron 9 monolitos de piedra labrada y se ordenó su traslado a la capital, con destino al Museo Nacional. También encontraron piezas de cerámica que fueron remitidas a la Secretaría de Educación.
El sitio descrito por el funcionario de la época, corresponde a un asentamiento del período Clásico, compuesto de una pirámide central y una plaza, de acuerdo a la explicación de los arqueólogos que lo han conocido.
Según los registros del Instituto de Antropología e Historia, el asentamiento está orientado al aprovechamiento de los ríos de la región, como el Paz, el Margarita y sus afluentes. Estos ríos forman un conjunto con el Canal de Chiquimulilla que permitía la navegación en las áreas costeras del Pacífico, lo que posibilitaba el aprovechamiento de la biodiversidad terrestre y acuática.
Por otro lado, el lugar llamado La Nueva es uno de los numerosos sitios arqueológicos que se ubican en Jutiapa y que dan cuenta de una ocupación nutrida del territorio por los pueblos indígenas xinkas, pipiles, popolucas, mictlanes y papalhuapas, aunque en concentraciones urbanas de pequeña y mediana extensión. Se trataba de sociedades en desarrollo que sufrieron la conmoción de la conquista española y cuyos restos podemos apreciar ahora.
Los mayores conglomerados urbanos eran los de Mictlán, en la actual Asunción Mita, y Paxá, hoy Pasaco. También se encuentran sitios arqueológicos en Agua Blanca (Papalhuapa), Comapa (Comapa y Las Pilas), El Progreso (Palo Amontonado), Moyuta, Los Bordos, Montaña Verde y Pasaco (Potrerillos). 
Los grande Guardianes de nuestra comunidad son los gigantes dormidos,  los cerros sagrados que cuidan y guardan nuestra vida, el desarrollo y la evolución positiva de cada uno de sus habitantes, el Cerro culma antiguamente el (xanwona’ tuma o’roro) cerro  del venado blanco, el Cerro Colorado (xanwona’ tz’iriri’ ) antiguamente el Cerro de la Culebra jorobada(xanwona anpük xan üülü’), el cerro gordo (xanwona’ tünwü) antiguamente el Cerro caparazón de tortuga (xanwona’ xantaawuk) el cerro de las culebras, la peña de la sarpian negra, el cerro de las flores antiguamente conocido como Cerro de la pirámide ubicado en las orillas del rio de paz, un antiguo mirador astronómico de nuestros antepasados, cerro de las flores en en la zona de Yupiltepeque antiguamente (xanwona’ paki) el cerro fortin o muro de guardia.
Las lagunas sagradas:  la Laguna de güija con un gran misticismo con su herencia oral enfocada en la Serpiente guardiana y la gran ciudad Uy’ku, la laguna de atescatempa, con el gran desarrollo histórico de sus gigantes, las cascadas ceremoniales de la montaña de Jutiapa el Kut’zuzu, los aksoles, el cerro de las ventanas con una laguna escondida.
La Ancestralidad de nuestro pueblo y la herencia oral de sus comunidades, trasmitidos de generación en generación, para preservar su identidad.


EL MUNICIPIO DE PASACO: 

Pax, que en idioma nahual  significa Paso, la toponimia en idioma xinka es Xapin ; según los estudios y datos del historiador y anticuario JUAN GAVARRETE, en 1,868; por inundaciones que hubieron en el pueblo de Pax o Paxa, ya conquistado por don Pedro de Alvarado, éste fue trasladado a otro lugar ya con el nuevo nombre de PAXACO, en un lugar más seguro y más alto.
El nuevo agregado que se le dio de CO, en idioma XINKA; significa: ADIOS, según las recopilaciones de éste idioma por JUAN GAVARRETE
Según estudios se descubrió que pasaco fue uno de los grandes asentamientos xinkas de Jutiapa, con la llegada de los españoles se construyó una nueva ciudad llamada Gavilla, pero fue destruido por fuertes terremotos, por lo cual se decidió trasladarlo a donde actualmente existe.
  
JEREZ XIINU/XIGU(LUGAR DE BARAL); 

Antiguamente este municipio se conocía con el nombre de Chingo arriba,  y una aldea inferior Xingo abajo que es la Esmeralda, por su ubicación a las faldas del volcán Chingo, proviene de Xingo del xinka lugar de sombras, cuenta la tradición oral que al paso de los conquistadores por jerez “se encontraron con gente pequeña, extraña, que vivía en árboles, y arrojaba flechas y palos envenenados , pues al ser heridos con estas armas provocaba náuseas y la muerte en 2 días” les llamaban los pigmeos del Xingo.

SAN JOSE ACATEMPA: 

A pesar del gran legado de conocimientos sobre San José Acatempa, sobre su origen puramente español,  antiguamente antes de la llegada de los colonizadores, Se conocía como el Valle de Juxitu o Lazcualpa, posteriormente se le reformo el sentido y paso a llamarse Valle de los Caseríos de Españoles e Indios. 
Con el transcurso del tiempo su nombre cambió a Azacualpa y luego se le llamo san José acatempa que significa acatempaÇ= indulto o perdón etimológicamente el perdón de san José. Con el mestizaje y llegada de nuevos colonos, se acentaron grandes cantidades de gitanos y europeos quien dieron el color blanco y ojos claros representativos de la gente de acatempa.


YUPILTEPEQUE: 

Se deriva del dialecto Xinka cuyo significado es "tuhlu"  que es flor que significa pueblo o lugar  y "atepeq " cerro (wona, keter en idioma raíz yupano) Cerro de la deidad en honor al Rey Tepok que era el que habitaba en la cima del cerro de los morones, que actualmente es donde se asienta la aldea Pueblo Viejo", en sus inicios Yupiltepeque era conocido como el castillo o pueblo fortin, por su asentamiento en una región montañosa y casi inalcanzable por sus riscos y quebradas peligrosas, al paso del conquistador por estas tierras los habitantes pudieron huir a las montañas para no ser atrapados, y dejaron grandes vestigios de su cultura y creencia en el cerro de las flores, sobre el pie gigante o huella plasmada dentro de las entrañas del cerro que simbolizaba la protección del señor superior y creador, que los guiaba y protegía desde el cielo.

domingo, 24 de julio de 2011

EVENTOS DE LA 287 AÑOS DE LA FIESTA AL PATRÓN SAN CRISTOBAL

 ACTIVIDADES 
FIESTA PATRONAL "SAN CRISTOBAL" 


Para la feria patronal de la Cabecera municipal del Departamento de Jutiapa, como patrón se Encuentra "SAN CRISTOBAL" quien el pueblo xinka es devoto y siempre celebra sus fiestas y actividades en su honor.


Este año se inicio el proceso:


14 de julio/ Elección Señorita Xinka (turicentro las tunas, Jutiapa)


15 de julio/ Velación de Mascaras para las danzas tradicionales (Casa comunal)


24 de julio/ Gran Procesión y Cabalgata para el encuentro del patrón con la virgen maría. (Salida Jutiapa hacia la comunidad de Jicaro Grande)


25 de julio/ Feria patronal. (Este año se suspendió la feria patronal por falta de apoyo de las autoridades municipales y departamentales)


Vicente Ramírez, líder de la referida comunidad indígena señaló: “La actual administración municipal no nos apoya en nada; desde que asumió este Concejo nos quitaron el financiamiento para sufragar los gastos de celebración de la fiesta patronal, que este año cumple 287 años”.

“A las autoridades no les interesa mantener estas actividades culturales propias del pueblo xinka. Parece que lo que quieren es acabar con nuestras costumbres, porque esta administración nos quiere prohibir la celebración”, agregó.

Para recaudar fondos y sufragar los gastos de la festividad esta comunidad indígena planificó instalar ventas en las calles de la ciudad, pero la comuna se los prohibió.

El alcalde comunitario Dimas Ramírez expuso: “A mí me tratan de loco, de indio shuco, porque defiendo los derechos de mi pueblo”.


La Fiesta patronal de San Cristóbal se celebra desde hace 287 años, según los registros en los libros de la Comunidad Indígena Xinka, "la tradición oral indica que si no se celebra la fiesta el Patrón va a liberar una serpiente gigantesca que tiene atrapada en el cerro colorado al poniente de la ciudad, y que el pueblo se va a inundar y quedara convertido en una hermosa laguna".

el alcalde de Jutiapa Lisandro Salazar por su parte dijo "desde el año pasado el concejo municipal decidido que no permitiría ferias en el perímetro urbano, para ello se habilito un campo de la feria en la aldea Cerro gordo a 4 kilómetros de la ciudad, los señores de la comunidad indígena tienen que cumplir con la orden municipal" indico el alcalde jutiapaneco
para la fiesta patronal de Jutiapa se han programado las siguientes actividades 







fotografias  e información gracias a: patronsancristobal.blogspot.com, jutiapaneta.com,  prensalibre.com