INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PUBLICACIÓN DESDE EL PUEBLO: 40 NUEVAS DOCENTES EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL XINKA


NARILAKILA
EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL XINKA DE JUTIAPA
40 DOCENTES RECIBEN LA CERTIFICACIÓN QUE LOS ACREDITA COMO DOCENTES BILINGÜES INTERCULTURALES QUE LABORAN EN COMUNIDADES SOCIOLINGÜISTICAS XINKA, EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, ACTUALMENTE EN EL DEPARTAMENTO EXISTEN 42 CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES INTERCULTURALES CON PERTINENCIA CULTURAL XINKA, PARA EL PRÓXIMO AÑO SERÁN RECONOCIDOS 62 CENTROS EDUCATIVOS MAS, IMPLEMENTÁNDOSE PROYECTOS NUEVOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA ANCESTRAL XINKA.

FELICIDADES A ESTOS Y ESTAS NUEVAS DOCENTES XINKAS!!!!

PAHTANAY NEELA AMUKA' XIKI PUL'A TZ'AMA'IH.... PI'AALHI!!!!!


domingo, 27 de noviembre de 2011

DIVULGACIÓN: NO A LA MINERÍA EN JUTIAPA


EL GOBIERNO QUIERE AUTORIZAR 7 PERMISOS DE MINERÍA PARA EXPLOTACIÓN EN JUTIAPA(MUNICIPIOS DE JEREZ, MOYUTA,JUTIAPA, JALPATAGUA, SAN JOSE ACAMTEMPA, SANTA CATARINA Y ASUNCIÓN MITA), ESTO SIGNIFICA QUE NUESTRA TIERRA SERA VIOLENTADA POR ESTOS DESGRACIADOS EXTRANJEROS Y NACIONALES... QUE NO LES IMPORTA DEJARNOS SIN AGUA, CONTAMINAR EL AIRE, Y MATAR LA ÚNICA TIERRA QUE LOS POBRES HEMOS HEREDADO DE NUESTROS ANCESTROS!! JUTIAPA... 

ABRE LOS OJOS... ES TIEMPO DE CAMBIO!! ES TIEMPO DE CAMBIAR LA MENTE CERRADA Y ABRIRLA PARA PROTEGER LO QUE POR DERECHOS SE NOS HA DADO!!! LO ÚNICO QUE TENEMOS... LA MINERIA NO TRAE DESARROLLO A DONDE LLEGA.. LLEVA EL DESARROLLO Y DINERO A LOS DUEÑOS DE LAS MINERAS QUE NO SON GUATEMALTECAS!!! SON EUROPEAS.. AMERICANAS... PERO NUNCA DAN DESARROLLO A LOS PUEBLOS QUE SE COMEN COMO AGUJERO NEGRO! POR FAVOR... ABRE TUS OJOS Y PROTEGE EL FUTURO DE TUS HIJOS Y SU DESCENDENCIA!!!

EL PRÓXIMO MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS DICE QUE SE ENTRAMPA EL DESARROLLO PORQUE LAS COMUNIDADES NO PERMITEN LA LLEGADA DE LA MINA A SU LUGAR EXIGIENDO Y APLICANDO NUESTRO DERECHO DE ELECCIÓN. 

QUIEN VA A QUERER UN EPIDEMIA, SEQUÍA, POBREZA, DESTRUCCIÓN Y MUERTE EN SU TIERRA.... POR FAVOR.. NO SEAS COMO EL TOPO QUE NO MIRA, NO ESCUCHA Y NO DICE NADA!! COMO ES TÍPICO EN JUTIAPA!!! ES MOMENTO DE LEER... ES MOMENTO DE SABER LA VERDAD!!! 

COPIA ESTA IMAGEN DISTRIBUYELA SOBRE TU FACEBOOK, TWITTER, CORREO ELECTRÓNICO, IMPRIMELO Y PEGALO, PARA QUE LO PUEDAN LEER.... QUEREMOS EL DESARROLLO DE NUESTRO PUEBLO... PERO NO A COSTILLAS DE FUTURO DE NUESTROS HIJOS Y EL NUESTRO!!! DIVULGALO TUS NIETOS TE LO AGRADECERÁN!!!


AYÚDANOS Y DIVULGALO CON TUS CONOCIDOS!! AMIGOS... 
NO MINERÍA PARA GUATEMALA... 
NO MINERÍA EN EL TERRITORIO INDÍGENA!!!! 
NUESTRA VOZ ES ESCUCHADA, NUESTRO CLAMOR ES ALTO Y NUESTRO DOLOR ES PROFUNDO!! 

GUATEMALA LIBRE DE MINERÍA!!!

viernes, 25 de noviembre de 2011

NOTICIAS DEL PUEBLO: ELECCION DE NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN COMUNIDAD INDIGENA XINKA

  xinka
Comunidad Indígena de Jutiapa
ELIGE NUEVA JUNTA DIRECTIVA


La comunidad indígena xinca de Jutiapa eligió su nueva junta directiva, actividad que contó con el apoyo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).




POR ÓSCAR GONZÁLEZ 

Tomás López, uno de los organizadores, dijo que la comunidad está integrada por 30 mil pobladores, de los cuales votaron tres mil 634.

Los que emitieron su voto presentaron su documento de identificación y el recibo del pago de su membresía anual de Q1.20, agregó.

Vicente Ramírez, director de turno, indicó que la nueva directiva, integrada por cinco vocales titulares y cinco suplentes, trabajará por cinco años.

Cada vocal asume el cargo de director de turno por tres meses, y todos tienen que ejercer esa función, incluso los suplentes, en forma rotativa.

“Entre su labor se destaca administrar la tierra comunal de los seis cantones de Jutiapa; para comprar o vender tierra en esta jurisdicción, cobrar arbitrio a los no xinkas que posean tierras en estas comunidades rurales, gestionar créditos para los pobladores, fertilizantes y semilla mejorada, entre otras obligaciones”, explicó López.

jueves, 24 de noviembre de 2011

DOCUMENTAL: UN INVESTIGADOR VESTIDO DE TAA'TA


UN INVESTIGADOR VESTIDO DE  TAA’TA

CESAR MORALES DE LA ROSA


De niño, me tocó observarles su actitud violenta: todo lo arreglaban a puros vergazos. Y en esas batallas campales corrió la sangre y hasta se segaron vidas. Y fue aquella respuesta de siempre: “¡son los indios de la montaña!”. Andando el tiempo iba a despejar la incógnita: que los habitantes que conformaron mi departamento eran pokomames hacia el sur y singuas hacia el norte. Vaya, vaya, con qué razón tanta rebeldía. Y saben qué; eso soy, a ese pueblo correspondo, y entonces de ahí viene lo de: “Soy puro Sanrisay”. Sin mayores conocimientos, y hasta sin razonar en lo más mínimo, me causó alguna curiosidad la diferencia marcada entre los dos pueblos de Pinula y Jilotepeque y la parte de la comunidad de Santa María Xalapán.

Por mi condición paupérrima tuve que emigrar hacia Santa Rosa y hago contacto con los Ortiz, los Villalta y los Sánchez de Jumaytepeque; y empecé a observar similitudes con aquella gente que había dejado atrás; incluso hasta sus rasgos fisonómicos, sus actitudes, su forma de hablar, y hasta como pensaban. Me hablaron de la nía Fabiana y me la pintaban como si fuera la abuela Calel y hasta me llevaron para conocerla. 

Casi de inmediato me obligaron empezar la investigación. “Sabés qué vos Tata —me decía Apolinario Ortiz, así frunciendo la cara—, vos deberías ir a conocer el cerro”. Bueno: estoy hablando del principio de los años 70, es decir, 20 años después empezaba a comprender el misterio y a entrelazar la información; hurgué los archivos y encontré las Cartas de Relación donde don Luis Luna le decía al Rey de las Españas: “Me apena sobremanera, que esta gente se me quede viendo y ya luego se los trague la maleza”. Hablaba el Corregidor de Guazacapán de los indios salvajes que habían atentado contra la vida de don Pedro de Alvarado en su paso hacia Cuscatlán. Pero más significativa iba ser la desgarradora confesión que hacía don Juan Pérez Dardón: “Estos indios rebeldes nos van a acabar; parece como si nacieran de a poco, como si fuesen zompopos brotando de la tierra”.

¿Y qué pasó? Bueno; en efecto, los singuas fueron un pueblo humillado, tratado como salvaje, como si fueran bestias irracionales. Como no fueron vencidos en el campo de batalla, se les quiso esclavizar y entonces huyeron hacia la montaña y desde allá aprendieron a defender su patrimonio. En tiempos de la Colonia hicieron viaje a España y le fueron a decir al Rey que paz no iba a haber mientras los persiguieran y no respetaran sus tierras. Así fue como se les dio Cédula Real y pusieron como garante a la Santísima Virgen María. Los posteriores gobiernos surgidos de la independencia quisieron otra vez volverlos a reprimir, pero les recibieron a puros riendazos. Hasta el mismo Barrios ordenó que ya no se tocaran estas tierras. A raíz de la Firma de la Paz y los Acuerdos de los Pueblos Indígenas, se quiso hacer creer que el pueblo xinka no existía y que su lengua estaba muerta. Entonces surgieron varias organizaciones reivindicando el derecho a ser reconocidos dentro del contexto etnográfico del país. Hasta llegar a la conformación del Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala, PAPXIGUA que se nutrió en la parte ideológica de las investigaciones que había venido haciendo en beneficio de este pueblo que resulta siendo mi propio pueblo. Ya organizados en parlamento, surgen las comisiones y dentro de este concepto la Universidad Rafael Landívar, en 2006 patrocina el Informe de Investigación del Universo Vocabular, Temático y Fonémico del Idioma Xinka. 

POR: César Morales de la Rosa

INVESTIGACIÓN: ASI FUERON LOS SINGUAS(XINKAS)

ASÍ FUERON LOS SINGUAS
 (Xinka)


Los Singuas no fueron mayas. Los Singuas no fueron la consecuencia y efecto de Tuilán. Ellos ya habían rodado el continente y no venían a parlamentar con nadie sino a esperar a los “venidos del otro lado del mar”.

Es cierto,no se puede negar,en un momento aceptaron el diálogo y fue cuando precisamente,se les traicionó. Por eso se prepararon para la guerra. Tenían la tecnología,la destreza y los gladiadores correspondientes para enfrentar al invasor. Pues en sus planes quedó fuera,ya no cabían las delegaciones ni los galanteos ni nada. Y cuando el sol se puso en el cénit,estalló la guerra,los montes y las barrancas se estre­mecieron,se tiñeron de sangre. Brotaban como zompopos aquellos guerreros y se esfumaban como fantasmas en la maleza.

Y como un presagio destructivo y de aniquilamiento del adversario usaron flechas envenenadas y pusieron a prueba su destreza y engaño para el enemigo al salir huyendo como dándole a entender que le tenían miedo mientras lograban el objetivo de llevarlos al pie de la montaña donde les soltaban una lluvia de rocas.

Así se escenificó la guerra y así lo aceptaron ellos,los acorazados hispanos,en sus Cartas de Relación. Hubo un momento que don Juan Pérez Dardón,confundido y hasta lleno de pánico le expresó a sus lugartenientes Hernán Carrillo y Fernando de Portocarrero:“¡Santo Dios!,estos indios salvajes nos van acabar”.

La estrategia era así,la táctica operacional suya era esa:los movimientos concéntricos,en círculos y simulando ser muchos,cuando en realidad eran pocos,y esos pocos eran los mismos. Y por eso aquello de hacer pensar que era un contingente grandísimo. De repente…salían en estampida.

Pero como corrían muy rápido,en ocasiones,se veían obligados a botar el paso,pues quien realmente se cansaba era el castellano. El nativo no;él,en cuanto más sacrificio,más elevaba su coraje.

Bastaba un solo grito nacido de aquellas gargantas para ulular en la distancia llevando el mensaje. O tal vez una seña para multiplicarse en lontananza.

Con la velocidad que exponían en cada zancada;saltamonteando retando a la naturaleza,al exabrupto escenario,hasta ganar la distancia y vencer los obstáculos,pero de que el mensaje llegaba,llegaba. Por eso,al divisar la presencia del enemigo ya estaban allí esperando. Fue un combate descomunal,dijeron.

“Aquella parva­da de salvajes iba como susurrándole al viento o rindiéndole culto a la muerte en la vociferación de muchas gargantas que a poco se iban multiplicando entre un delirio que es mofa,ritual o culto a un Dios”.

Como canguros. Como enjambres. Como el viento que trota y es cómplice al cobijase en los guarumales. Como la orden suprema de:¡Apunten…fuego!!! Van soltando la lluvia de rocas.

Y allí murieron acorazados,lanceros e indios de a pie y soldados de caballería. Y donde a pesar…y muy a su pesar,los peninsulares se vieron obligados a dar marcha atrás. Pues un paso al frente era un paso al abismo...

De César Morales de la Rosa
Tomado de Revista Códice No. 2

lunes, 21 de noviembre de 2011

DIVULGACIÓN: COMISIÓN NACIONAL DE LUGARES SAGRADOS DE GUATEMALA




OBJETIVO: El primordial objetivo de la Comisión es la definición de los lugares sagrados y el régimen de su preservación.

VISIÓN: Garantizar sin limitación alguna, el libre acceso a los lugares sagrados para la práctica de la espiritualidad de los Pueblos Indígenas.

MISIÓN: Promover e impulsar disposiciones legales que facilite y garantice el derecho histórico, cultural y espiritual de los Pueblos Indígenas, reconociendo el respeto, dignificación, uso, conservación, administración y acceso a los lugares sagrados construidos y naturales, de los pueblos Indígenas.

PETICIÓN

Considerando que la Iniciativa 3835 Ley de Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas ha sido revisada por expertos en la legislación y ha recibido Dictámenes Favorables de la Comisión de Pueblos Indígenas y de la Paz y el Desminado, cumpliendo asimismo con el proceso que establece la Ley Orgánica del Organismo Legislativo consideramos que no puede ser enviada a una mesa de diálogo.
Por lo tanto los miembros de la Comisión para la Definición de los Lugares Sagrados, sustentados en los antes expuesto, pedimos que la Iniciativa 3835 Ley de Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas sea llevada al Honorable Pleno del Congreso de la República para su respectiva aprobación.

DEBEMOS APOYAR LO NUESTRO.. SOMOS MUCHOS Y CON SANGRE GUERRERA... NO MAS MIEDO...NO MAS APATÍA.. NO MAS DIVISIÓN..... 
HERMANOS CAMINEMOS JUNTOS POR LA RESURRECCIÓN Y FLORECIMIENTO DEL PUEBLO ANCESTRAL!!!

viernes, 18 de noviembre de 2011

COMUNIDADES XINKA: CONOZCAMOS JUMAYTEPEQUE

IXIWA’ WONA’
JUMAYTEPEQUE
CONOZCAMOS ESTA COMUNIDAD 
RAIZ DEL PUEBLO XINKA

Esta comunidad se encuentra en el municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa en la costa pacífica de Guatemala. En este departamento, según el Censo de Población de 1994, cerca de un tres por ciento de su población era indígena, su población actual es de 28.653 habitantes[1]. El municipio fue creado en 1917 y tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Casillas y Mataquescuintla; al este con Casillas; al sur con Cuilapa; al oeste con Santa Cruz Naranjo y Santa Rosa de Lima. Sus actividades económicas principales son agropecuarias (café, maíz, caña de azúcar, frijol) y artesanales (tejidos de algodón, muebles de madera, cuero, teja y ladrillo de barro, cohetería) y comerciales [2]. 


Según sus habitantes, el nombre Jumaytepeque tiene un origen tolteca: “tepeq, significa cerro y Jumay significa altura, vienen de alto de altura (...) y como aquí vino gente que se metió del norte (se refieren a migraciones provenientes del actual México), o sea nosotros los xinkas tenemos más rato que los de allá (...) esta gente se vino toda de allá para acá, por eso somos diferentes a los mayas.” 

De acuerdo a las tradiciones locales, a finales del siglo XVIII, las comunidades xinkas de esta región se integraban en seis cofradías. Mencionan que, para ellos la vida, desde la colonia, fue de sufrimiento. Por ejemplo, dicen que alrededor de 1800 “... la corona española exigía muchos tributos a los xinkas no así a los ladinos que no pagaban sus tributos y ellos tenían que sembrar cacao y arroz para pagarlos. Fue tanta la presión que tuvieron que refugiarse en las montañas para que las autoridades no los siguieran explotando.” 

El actual municipio de Nueva Santa Rosa formaba parte de los terrenos de la comunidad de Jumaytepeque. En 1916, los ladinos de entonces lograron la segregación de una parte del territorio para formar el nuevo municipio. Luego, “en tiempos del presidente Ubico, este les prometió que regresaría la parte del territorio de Nueva Santa Rosa para que Jumaytepeque se convirtiera en municipio, pero los habitantes dijeron que no porque en Jumay solo había como unos veinte ranchos de paja.” 

En la actualidad, esas tierras se encuentran en litigio ante los Tribunales de Justicia por reivindicación de derechos de propiedad. La comunidad desconfía de las autoridades judiciales que llevan el caso y alegan que el sistema de justicia no favorece los derechos de los indígenas pobres cuando la disputa es con “personas adineradas”. Por tal motivo, además plantearon su caso a la Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la Tierra (CONTIERRA). Este caso, el más significativo que haya afrontado la comunidad respecto de sus tierras ancestrales ha seguido un proceso que demuestra las dificultades para que los derechos de una comunidad indígena a sus tierras, aún inscritos en el Registro de la Propiedad, sean reconocidos por el Poder judicial. 

Les comparto algunas fotografías del Pueblo:
 EL CERRO JUMAY -IXIWA' WONA' (CERRO DE LA VIDA)


 LA COMUNIDAD 
 EL EMBLEMATICO TEMPLO CATOLICO

LOS TRADICIONALES TOPES, EN EL ENCUENTRO DE LOS PATRONES DE LA FERIA PARA DAR INICIO A LOS FESTEJOS QUE SON ACOMPAÑADOS DE JARIPEOS, DANZAS TRADICIONALES COMO "ENMASCARADOS", "MOROS", "WICHOKA" Y "SOMBREROS", ENTRE OTROS

LA TRADICIONAL FERIA PATRONAL SE DESARROLLA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE


EMBLEMÁTICA PILONA ORGULLO ANCESTRAL DEL PUEBLO

LA COMUNIDAD INDÍGENA AGRÍCOLA DE JUMAYTEPEQUE

UN AGRADECIMIENTO A MIS AMIGOS: 
SR. ESPECTACIÓN GARCÍA Y GUMERCINDO HERNANDEZ POR LAS FOTOGRAFÍAS DE SU BELLISIMA COMUNIDAD.

INFORMATIVO: LA VERDAD DEL CASO BAMACA


BAMACA
LA VERDAD DE ESTE CASO
¿QUE TEMEN LOS MILITARES?


Por más que un año, he guardado mi silencio con respeto a las evidencias el caso de la tortura y desaparición forzada de mí esposo, Efraín Bamaca Velásquez, también conocido como el Comandante Everardo de la URNG. Dado la apertura histórica para acabar con la impunidad, y los avances de los casos paradigmáticos de crimines de guerra en este país, he insistido en permitir al sistema jurídico y el Ministerio Publico cumplir sus compromisos al pueblo sin presiones. Como abogada, reitero hoy que la independencia del sistema jurídico es sagrada. Si los tribunales no pueden acabar con la impunidad, los asesinos continuaran matando. Es precisamente a causa de esta impunidad que vemos tanta violencia en el país ahora. Para una transición verdadera a la paz y democracia, los tribunales tienen que funcionar sin presiones políticos e intimidaciones espantosos. Si no hay ley, no hay país.

Recientemente fue publicada en la prensa información sobre la concesión de un nuevo amparo por parte de la Corte Constitucional (CC) en el caso de Bámaca, desafiando las resoluciones contundentes y claras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de noviembre de 2010, y de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia en enero de 2011. Igualmente, la CC ha emitido una resolución preocupante en el caso de la masacre de Las Dos Erres. Ha sido un año de obstáculos extraordinarios y abusivos en la mayoría de los casos. En otras palabras, es claro que los militares involucrados en el genocidio en Guatemala todavía tienen a los tribunales bajo su control, y que no van a permitir ningún proceso legal en su contra. Creo que todos tenemos que preocuparnos mucho por la seguridad y bienestar de los magistrados y otros oficiales que siguen en su lucha histórica en contra de la impunidad a pesar de todo.

CULTURA: EL ASESINO EN NOMBRE DEL DIOS AL ORO, PIZARRO

Tero’kila
Neela Tiwix’ Tz’umah
El asesino del Dios de Oro


Por: Tupak Wayra Qhapak Irpiri

Un día parecido a este 15 de noviembre de 1532 llegaba Pizarro y Almagro, en lo que hasta hoy conocemos como la desgracia de la vida... 

Ellos justificaron Teologicamente el asesinato y la esclavización de todos los pueblos del Abyayala de esta forma:

"La primera (razón de la justicia de esta guerra y conquista) es que siendo por naturaleza siervos los hombres bárbaros (indios), incultos e inhumanos, se niegan a admitir el imperio de los que son mas prudentes, poderosos y perfectos que ellos, imperio que les traería grandisimas utilidades, magnas comodidades, siendo ademas cosa justa por derecho natural que la materia obedezca a la forma, el cuerpo al alma, el apetito a la razón, los brutos al hombre, la mujer al marido, lo imperfecto a los perfecto, lo peor a los mejor para bien de todos" 

Ginés de Sepúlveda: de la justa causa de la guerra contra los indios

Este discurso no ha cambiado mucho hoy en día, pues con estos mismos principios los modernos entraron en medio oriente, y a diario asesinan niños, hombres y mujeres que se resisten a la imposición Yanki y Gringa de la razón y la verdad, matan aun en nombre de los derechos humanos y del Dios de la dominación... la colonización no termina con la fundación de las repúblicas, mas bien se institucionaliza y a diario nos meten basura en la cabeza a través de la música, la tv, la moda, la comida, la educación y la religión, quieren cambiarnos a toda costa, a costa del hambre, las epidemias, la muerte, las guerras preventivas, etc.

Pero les decimos que no nos sentimos para nada vencidos, no nos avergonzamos de lo que somos, hijos e hijas de la tierra, de las estrellas, del viento, las nubes, los ríos, del jaguar, la serpiente, de las piedras, nos nos avergüenza ser hijos del PACHA... del mundo sin fronteras, del mundo inmortal, del mundo infinito y sabio...
Por eso Jallalla Allchis del Pachas Ajayu..

lunes, 14 de noviembre de 2011

CULTURA DEL PUEBLO: FERIA NACIONAL GANADERA 2011


FERIA NACIONAL GANADERA
CULTURA ORIGINARIA DE NUESTRO PUEBLO 

En el marco de la celebración de la Feria Ganadera Nacional en su edición 2011, fue electa Ana Rosa Gudiel Tejada como Reina y flor de la Feria.


Se programaron jaripeos, concurso de ganado, noches vaqueras y conciertos al aire libre, entre otras actividades. La Feria arribó a su aniversario 142, ya que fue organizada a través de un acuerdo gubernativo en 1870, y se le conocía como feria de Las Pescaditas.

Desde hace tres años se lleva a cabo en la aldea Cerro Gordo, con el objetivo de evitar el congestionamiento vial y mantener limpia la ciudad.

El año pasado se registraron transacciones de Q70 millones en compra y venta de ganado.








UN AGRADECIMIENTO A LA PROFA. CLAUDIA PALMA QUIEN NOS COMPARTIÓ IMÁGENES PARA ESTA PUBLICACIÓN.

COMUNIDADES XINKA: CONOZCAMOS SAN CARLOS ALZATATE, JALAPA


Altz’ATAATI
SAN CARLOS ALZATATE
CONOZCAMOS UN PUEBLO HEROICO XINKA


San Carlos Alzatate dista a 170 kilómetros de la Ciudad Capital por la carretera al Atlántico CA-9 Norte. Existen dos vías alternas de acceso; por la aldea Pino Zapatón que conduce a Cuilapa, Santa Rosa y por la aldea Miramundo de Jalapa. La Cabecera Municipal está situada a una altura aproximada de 1,750 metros sobre el nivel del mar. 

El municipio de San Carlos Alzatate, está dividido desde el punto de vista político en un pueblo, cuatro aldeas, diecinueve caseríos y dos parajes. La Cabecera Municipal, cuenta entre sus barrios los siguientes: Palmita, Entre Ríos y Camelias. A continuación se enumeran las aldeas, caseríos y parajes: 

Aldeas: (4) Pino Zapatón, Las Flores, Sabanetas, Tapalapa. 
Caseríos:(20) Barrialito, Ciénaga, El Carrizal, El Cedral, El Manzanillo, El Matazano, El Tabacal, Laguna Verde, Pueblo Viejo, San Juan El Salitre, Sepulturas, Tierra Colorada, Volcán Alzatate, Aguijotillos, El Naranjo, El Duraznito, Lagunetas, Concepción Buena Vista, Zarza Negra, El Terrero.
 Parajes:(3) El Astillerito, Lagunetas, Agua Zarca. 

HISTORIA 
“A este lugar, llegan los españoles acompañados de los Tlascaltecas, quienes se ocupan de darle nombre al lugar y toman en cuenta algún término tradicional o motivo geográfico; por ejemplo, esta región está bañada de innumerables riachuelos, zanjones, manantiales y lagunetas, por lo cual por todas partes se ven bandadas de garzas que merodean el lugar, algunas veces cuando van a la laguna de Ayarza. Lo anterior, sugiere a los conquistadores darle el nombre de Alzatate al lugar, esta palabra se deriva del nahuatl y quiere decir Garza de Río.” 

Los pobladores cuentan que el nombre derivó de una oralidad xinka, donde un niño que al ayudar a su abuelo a cargar leña, le decía Álzate Tata, en idioma Xinka Altz’atatii. Inicialmente, San Carlos Alzatate formaba parte de la hacienda Potrero grande, la cual pertenecía al departamento de Santa Rosa, ésta fue dividida en sectores y el Municipio recibió el nombre de Santa Cruz Alzatate; Luego en honor a la imagen de San Raymundo de Peñafort, se asignó el nombre de San Raymundo Alzatate a quien se le conoce como patrono del pueblo. "En 1,938 el intendente de este Municipio, Tiburcio Santiago, lo denominó con el nombre de San Carlos Alzatate, como se le onoce actualmente." 

Se hablaba la lengua Xinka, en la actualidad ha desaparecido por completo hablándose únicamente el español pero se está fomenta a través de su comunidad indígena y consejo rector la revitalización y aprendizaje de este idioma materno originario. Este Municipio fue creado físicamente el 2 de marzo de 1,860 por acuerdo gubernativo. Al crearse el departamento de Jalapa, por decreto número 107 del 24 de noviembre de 1,873 entre sus poblados aparece el actual San Carlos Alzatate, mencionado como Alzatate 
Tiene una extensión territorial de 181 kilómetros cuadrados y ocupa el 8.8% del territorio del departamento de Jalapa. En términos agrarios, la totalidad de las tierras de San Carlos Alzatate suman 137 caballerías. 

La comunidad de San Carlos Alzatate, fue originalmente formada por la mezcla de pipiles, Xinka y pocomames, en la actualidad no se habla idioma nativo alguno ni se viste traje típico, por el proceso de ladinización que se presenta en todos los aspectos de la vida social. Sin embargo, la comunidad entera se describe como indígena y así es como se le denomina al comité central, los apellidos de origen español son los que prevalecen y las características de la población se determinan como de campesinos indígenas Xinka que es rasgo mayor que aun prevale dentro de la comunidad y población.  

El territorio en donde se encuentra en territorio Xinka por algunas evidencias: Los linderos de los terrenos están señalizados con zanjas y por el tapado negro que usan algunas mujeres de las comunidades vecinas. Estas dos son parte de esta cultura. En San Carlos Alzatate es el municipio de Jalapa, en el existen ancianos que hablan todavía la lengua Xinka. 
Acompañado de su clima frío y nuboso y de sus comunidades Xinka y Pocoman de ellas es una muestra de su cultura y tradiciones.
El terreno xinka usted además de observar y estudiar su flora y fauna, la que es abundante y específica de la Zona de Vida Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical, en el Cerro Miramundo. 
Municipio del departamento de Jalapa. Se encuentra ubicado en la parte sur oriental del departamento, su extension territorial es de 25 km2. Dista de la cabecera departamental Jalapa 54 km. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 14° 29’ 50” N; longitud, 90º 03’ 27” O y 1,720 MSNM. 

Celebra su feria patronal en honor a San Raymundo el 15 de marzo.
Fue creado el 2 de marzo de 1860, siendo sus primeros habitantes los indígenas que habitaban la aldea Alzatate en la hacienda El Potrero Grande, la cual pertenecía al departamento de Santa Rosa, esta fue dividida en sectores y el municipio recibió el nombre de Santa Cruz Alzatate; luego en honor a la imagen de San Raymundo de Peñaforth, se asigno el nombre de San Raymundo Alzatate a quien se le conoce como patrono del pueblo. En 1938 el intendente de este
municipio, Tiburcio Santiago, lo denomino con el nombre de San Carlos Alzatate, como se le conoce actualmente.
En su territorio se eleva el volcán Alzatate, con 2,050 metros de altura y el Cerro Miramundo, importante punto de repetición y emision de sistemas de telecomunicaciones del país.
Sus cultivos básicos son el maiz, frijol, trigo y frutas como duraznos, granadillas y anonas. Entre las artes manuales ancestrales se destacan la cerámica tipo alfareria, jarcia, muebles sencillos de madera, artículos de palma como escobas, trenza y sombreros de palma, cereria, trabajo del cuero, ladrillos y tejas para la construcción.

Les comparto algunas imágenes de esta mística Comunidad Ancestral.


 La emblemática iglesia católica del pueblo.


Comunidad Indígena Xinka San Carlos Alzatate

Fiel Guardián de la Ciudad
 La belleza y guardián inmortal dormido del territorio Xinka


 Belleza natural de la comunidad

AGRADECIMIENTO AL PORTAL DE FACEBOOK DE SAN CARLOS ALZATATE, DE DONDE SE TOMARON IMÁGENES EN ESTA PUBLICACIÓN.

domingo, 13 de noviembre de 2011

COMUNIDADES XINKA: CONOZCAMOS SANTA MARIA XALAPAN, JALAPA

XALAPAN
SANTA MARIA XALAPAN
CONOZCAMOS UN PUEBLO DE OJOS ANCESTRALES XINKAS

La Comunidad Indígena Montaña Santa María Xalapán Jalapa Xinka: ésta organizada de una forma ancestral, basada en principios, valores y autonomía Territorial comunitaria gobernada con un sistema de propio Gobierno, una historia de más 400 años. Se encuentra asentada en la montaña de Jalapa al oriente de Guatemala, con extensión territorial antes de la Colonia de 973 caballerías, hoy únicamente se poseen 397 Caballerías pues una parte del territorio constituye lo que es el casco urbano donde actual mente se encuentra asentada la población del Municipio de Jalapa, cuando se puebla las tierras de este pueblo la Cabecera Departamental se da la gran expropiación por medio de títulos supletorios por terratenientes, finqueros, y por autoridades que usaron su autoridad para hacer la expropiación a Xalapán. De esto que una extensión de 576 Caballerías continúa en proceso de recuperación del territorio ancestral, como es el caso de la finca Santa Gertrudis y el Campo de Aviación.

El territorio Xinka en Xalapán, está conformado por 12 Cantones y 37 Caseríos en la actualidad, su población aproximada es de más de 85 mil habitantes quienes no somos dueños de los terrenos, siendo condueños pues nos asumimos como administradores y cuidadores de los bienes naturales de nuestra Utah´ Naru o Madre Tierra. Es por ello que nos nombramos como: “CONDUEÑOS Y CONDUEÑAS”.

Según la oralidad de ancianos y ancianas, para el tiempo de la invasión Española el valle de Xalapán fue agarrado junto a los que en ella vivía para el Rey Carlos V por la belleza de bosques, árboles frutales, fuentes de agua y su encanto de paz y tranquilidad que el lugar brindaba, en el valle se asentaron grandes haciendas productoras de Caña, molienda y plantas de tintes, los habitantes del valle de Xalapán fueron puestos a trabajar en las haciendas para pago de tributo a la Corona, quienes desde ese entonces se manifestaron en resistencia y no dejaron que los hacendados colonos tomaran el control del territorio organizándose y demandando al respeto de su autonomía como pueblo Xinka. Siendo sometidos a pagar grandes jornales de trabajo en cortes de Caña, moliendas, bordados o tejidos a mano, procesando los tintes. Permitiéndoles que pudieran trabajar sus tierras con la condición que tenían que pagar tributos por las tierras que sus abuelos les avían heredado. En ese tiempo se procesaba el tinte dejándose las hojas en descomposición para luego deshacerla o triturarlas con los pies descalzos, éste tipo de trabajo ponía en riesgo la salud, fue así que se inició el sufrimiento de grandes enfermedades infecciosas que no tenían cura. Esta es una de las razones de como muchos indígenas Originarios Xinka en el tiempo de la colonia fueron muriendo. Por otro lado los hombres más grandes y fuertes fueron forzados a ser encomenderos a las bodegas de las embarcaciones en el Puerto del Golfo de México, algunos regresaban otros eran tomados para bodegueros otros corrían el riesgo de morían en el camino o bien eran enviados a descargar productos a España lo que se constituía en un viaje sin regresó sin que a sus familiares les dijeran que sucedía con sus hijos, era tanta la desesperación que los ancianos preocupados por que sus hijos nietos y toda su generación que estaba muriendo y el linaje de los descendientes estaba desapareciendo

Los abuelos y abuelas cansados de tanta atrocidad volvieron a organizarse según su forma de gobierno ancestral antes de ser invadidos, con el fin de recuperar su autonomía territorial definitiva por los colonos, para poder volver a trabajar las tierras y no seguir perdiendo más hijos e hijas. 
Con éste objetivo fue como se cuenta que doce abuelos y abuelas emprendieron el viaje para hablar con el Rey Carlos V a España. Fueron recibidos por el Rey y éste les pregunta que es lo que desean, ellos cuentan su descontento de la forma como sus parientes mueren, para la cual le solicitan que se les devuelva la tierra. El Rey les dice “devuélvanse, reúnanse y luego regresan para ver que me cuentan” ya de regreso en la montaña, se reúnen en un ranchito los doce ancianos y toman decisiones. Vuelven donde el rey quien los recibe, a lo que los abuelos inician la negociación según los acuerdos previos en consenso en la montaña. Lograron negociar que de nuestra tierra, una parte fuera vendida para lo cual pagaron con tostones mexicanos por caballería y otra parte devuelta. El Rey les dice que es una buena idea y que se devuelvan nuevamente y que regresen cuando ya se hallan puesto más de acuerdo. 
Los abuelos se regresan y se reúnen para realizar su asamblea donde planifican la siguiente visita al Rey. Ya en su tercera visita le exponen que se les de toda la vista de tierra que alcancen desde un punto alto en la montaña y que no van a poner a nombre de un hombre humano o carnal a las tierras devueltas porque se llenarían de avaricia ambición, pueden venderlas y dejaría sin tierra a las nuevas generaciones.
Logran la negociación de forma estratégica a partir de retomar los nombres ancestrales del guardián espiritual: Tellosajarlik y de la guardiana: Muchisuraya, nombres que en idioma Xinka significa los protectores Guardianes de la montaña y guiadores. Es así como le dicen al rey que las tierras quedaran a nombre de un hombre y una mujer no material, los cuales estarán representados en dos imágenes; el Señor Crucificado de Jalapa y la Virgen María Expectación de la Oz. Como Espectadora, después de escucharlos el Rey dice: “Es muy bueno lo que piensan y en compensación de lo que han trabajado para la Corona les voy a dar la mitad de la vista como lo piden y la otra parte se las vendo a tostón por Caballería”. Fue así como se redacto el Título Real y la Cédula Real, documento con el que se cuenta hasta el día de hoy, como constancia de la lucha organizada y ancestral.
Esta forma de gobierno, consulta, consenso, tomas de decisiones y lucha por la autonomía territorial se a mantenido desde hace mucho tiempo en Santa María Xalapán y es por ello que éstas imágenes son las dueñas y nosotros y nosotras los nacidos y habitantes en ellas; condueños y condueñas.
Hoy le llamamos a nuestra forma de Gobierno Indígena ancestral Mesa o Junta comunal y está conformada por un Mayordomo, un Principal Mayor, un tesorero, tres Escribiente, dos vocales y luego todo el gabinete compuesto por 300 miembros de orden menor quienes representa a cada barrio en cada comunidad a nivel montaña.

La fiesta Patronal del Cristo Crucificado se celebra el 14 y 15 de septiembre y de la Patrona el 18 de diciembre. Para hacer los preparativos de las fiestas están los patrones viajeros que recorren todas las comunidades casa por casa para recaudar los fondos para las fiestas patronales y bajan finalmente al casco urbano a la sede Comunal,
Para reunirse con los Patronos que son guardados celosamente en la Catedral del Pueblo.

En las comunidades se manifiesta la música como algo muy nuestro lo que prevalece mas son los conjuntos de cuerdas, como la guitarra, violines tenores. Violón, acordino o concertina y algo mas ancestral son los tambores la chirimía para las fiestas patronales.

El vestuario de las mujeres siempre es de colores vivos como el rojo, amarillo, verdes anaranjados, las vestidos son algunos de tres revuelos, y una diversidad de estilos que las ase ser únicas en su identidad y una parte es el delantal que en cualquier ocasión lo usas desde fiestas, y en los velorios.