INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

viernes, 29 de junio de 2012

DIVULGACIÓN: GENOCIDIO EN GUATEMALA


El conflicto guatemalteco tiene su origen, en gran medida, en el golpe militar de 1954 contra el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán. En los años que van de 1944 a 1954, Guatemala había vivido una etapa reformista conocida como la Primavera Democrática, aplicando importantes medidas como la reforma agraria, en donde miles de campesinos-agricultores se podían beneficiar económicamente y a la vez sacar al país del estancamientos económico.

Lamentablemente (y como casi siempre ha ocurrido), grandes empresas como la United Fruit, de capitales americanos, y con grande intereses en las plantaciones , se opusieron enérgicamente a las medidas de reformas y terminaron derrocando al flamante presidente con la ayuda militar de los EE.UU.

Desde ese momento se sucedieron regimenes militares, apoyados y controlados por los intereses estadoudinenses.Estas circunstancias, unidas a la explotación feudal de la tierra, motivaron la aparición, a mediados de los años sesenta, de grupos guerrilleros de orientación izquierdista que, después de sufrir varias derrotas que casi supusieron su desaparición, en el año 1982 se englobaron en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

Continuaron en su intención de luchar por un cambio revolucionario en el país, pero su discurso ideológico y sus programas se identificaron más con elementos nacionalistas, dando especial importancia a la población indígena, que no dudó en darles su apoyo.

 También en 1982, un nuevo golpe de Estado llevó a la presidencia de la república de Guatemala el general Efraín Ríos Montt, que asumió todos los poderes, suprimiendo la constitución y declarando un Estado militar de extrema derecha.

Montt lanzó una fuerte campaña de represión contra la población indígena (a la que consideraba el sustento de la guerrilla) basada en la llamada «política de tierra quemada» que ya había iniciado el Gobierno guatemalteco en 1980.

Los militares guatemaltecos denominaron 'operación Sofía' y que fue puesta en práctica contra la población civil entre el 15 de julio y el 19 de agosto de 1982 en el departamento de Quiché y especialmente en el municipio de Nebaj. La ejecución de esa operación correspondió al cuerpo de paracaidistas, una fuerza especial dentro del Ejército guatemalteco.

La medida consistía en la destrucción de pueblos enteros situados en colmas donde supuestamente se escondían guerrilleros. Durante los escasos 17 meses de su mandato (de marzo de 1982 a agosto de 1983) Efraín Ríos Montt asesinó 100.000 indígenas, dejando 500.000 refugiados y pueblos enteros (hasta 448) —principalmente en los departamentos occidentales de Quiche y Huehuetenango— literalmente arrasados, borrados del mapa, por el ejército y por las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).

Los niños eran quemados vivos o sus cuerpos partidos a machetazos ante los ojos de sus padres. Para el ejército y las bandas de civiles, la violación de mujeres, jóvenes y niñas era un arma más de una guerra sin ley. Un tercio de las víctimas de abusos sexuales eran menores de 17 años y el 35 por ciento sólo tenía 11 años. Según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentado en el año 2001, los niños fueron las principales víctimas de la guerra que durante más de 35 años desangró Guatemala.

Una de cada cinco víctimas era menor de 18 años y fue asesinada con los métodos más perversos: les partieron el cráneo, los aplastaron contra la pared o quemaron vivos. Los niños v niñas, en su mayoría mayas. fueron torturados y sometidos a todo tipo de vejaciones. Unos 150.000 niños supervivientes de las matanzas practicadas contra la población campesina se quedaron sin sus padres y, como en los años más crueles de la última dictadura argentina, otros miles fueron robados y entregados a familias adoptivas con un nombre falso.

La guerra que se libró en Guatemala hasta 1996 costó la vida a 200.000 personas, el 20 por ciento niños; de ellos, el 83,3 por ciento eran mayas. Un millón de personas quedó en condición de refugiadas o desplazadas.

El general y exdictador Efraín Ríos Montt, acusado de delitos de lesa humanidad, pudo presentarse a finales de 2003 a las elecciones presidenciales, a pesar de la prohibición establecida por la Constitución guatemalteca para aquellos candidatos que fueron golpistas. En septiembre de 2007 logró un escaño como diputado por Frente Republicano Guatemalteco (FRG) en las elecciones generales celebradas en su país.

 Conseguía de esta manera evadir a la justicia española que había cursado contra él una orden de búsqueda y captura para ser juzgado por genocidio y torturas, ya que los miembros del Congreso de la República en Guatemala disfrutan de inmunidad a no ser que sean suspendidos por un tribunal.

Hay que recordar que la instrucción contra el genocidio guatemalteco se sigue en la Audiencia Nacional a raíz de una querella que presentó en el año 1999 la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú.

Esa querella sufrió varios parones judiciales hasta que en enero de 2008 el Tribunal Constitucional consideró que la Audiencia Nacional era competente para instruir ese caso.

DIVULGACIÓN: GUATEMALA NIEGA GENOCIDIO...


GUATEMALA NIEGA GENOCIDIO
 y pide a Corte declararse incompetente

El Estado de Guatemala pidió hoy a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declararse incompetente para resolver el caso de una serie de masacres a indígenas mayas del pueblo de Río Negro entre 1980 y 1982, y además rechazó que estos hechos sean tipificados como genocidio.

Publicado en Prensa Libre: POR AGENCIA ACAN- EFE GUATEMALA

SAN JOSÉ - El agente del Estado y secretario de Paz de Guatemala, Antonio Arenales, declaró hoy ante los jueces de la CorteIDH, con sede en Costa Rica, que en su país nunca hubo genocidio, por lo que este caso no debe tratarse de esa forma.

"Guatemala no evade casos, ni niega las violaciones ocurridas durante el conflicto armado interno (1960-1996), ni las indemnizaciones a las víctimas, pero en Guatemala nadie fue muerto por pertenecer a un grupo étnico, racial o religioso", afirmó Arenales durante los alegatos orales finales del Estado.

El agente aseguró que su país "no cuestiona" la CorteIDH, pero le pidió que se declare incompetente de resolver este caso, pues los hechos ocurrieron antes de 1987, año en que Guatemala reconoció la jurisdicción del tribunal.

Además, consideró "inaceptable" que en este caso la CorteIDH llegue a tipificar delitos como genocidio, desaparición forzada o ejecución extrajudicial, pues según Arenales, estos son competencia de una corte penal y no de una de derechos humanos.

"Esperamos que la Corte declare improcedente la tipificación de genocidio, algo que nunca ocurrió en Guatemala y que no corresponde a esta Corte su reconocimiento ni sanción", apuntó.

La demanda señala que entre 1980 y 1982 el Ejército y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) ejecutaron cinco masacres en Río Negro, Baja Verapaz, en las que asesinaron al menos 500 indígenas, desaparecieron y desplazaron a cientos más, violaron mujeres, esclavizaron niños y destruyeron el pueblo.

Según los sobrevivientes, hasta la fecha el Estado no ha investigado los hechos, castigado a los culpables, identificado víctimas ni ha hallado a muchos desaparecidos.

La demanda afirma que las masacres constituyen genocidio y se ejecutaron dentro de una política de "tierra arrasada" dirigida por el Estado contra el pueblo maya, el cual era calificado para la época como "enemigo interno".

Arenales explicó que en 1996 en Guatemala se firmó una ley de amnistía para los delitos cometidos durante el conflicto armado y que además está vigente un Programa Nacional de Resarcimiento para las víctimas del conflicto, al que, dijo, muchos de los pobladores de Río Negro no han querido acogerse.

El abogado y representante de las víctimas, Edgar Pérez, dijo a los jueces que "no se puede hablar de amnistía en este tipo de casos" y aseguró que el objetivo de la demanda es que la CorteIDH realice una "interpretación exhaustiva" de los hechos.

Entre las peticiones de las víctimas se encuentran que el Estado pida perdón por las masacres, que investigue los hechos y castigue a los culpables, así como indemnizaciones a las sobrevivientes, la creación de un museo para recuperar la memoria histórica de la comunidad y el retorno de piezas arqueológicas que les fueron saqueadas.

Tras concluir hoy la audiencia, las partes tienen algunas semanas para presentar sus alegatos finales por escrito, y la CorteIDH emitirá una sentencia en los próximos meses.

DIVULGACIÓN: MARCHA CONTRA EL MILITARISMO


Para que la HISTORIA no se Repita. Este 30 de JUNIO caminemos con San Juan Sacatepéquez.
Diversas organizaciones estan convocando para salir
a las 6 AM EN PUNTO del Parque Morazán, zona 2.
para sumarnos a la Gran Marcha 
contra el MILITARISMO en San Juan Sacatepéquez
y por la apertura de la Brigada Militar.



confirma tu espacio en el BUS al hijosguatemala@gmail.com
se regresara pasado el medio día.

sábado, 23 de junio de 2012

DIVULGACIÓN: HERENCIA ORAL XINKA ES PUBLICADA POR EL PROYECTO "LEAMOS JUNTOS" DEL MINEDUC

HOY SALIO PUBLICADO MI PRIMERA ADAPTACIÓN DE LA HERENCIA ORAL XINKA EN EL CUENTA CUENTOS DEL MINEDUC, "LAS LAGRIMAS DE ATATUPA" ES UN ORGULLO SER UN XINKA JUTIAPANECO, AMO MI TRABAJO Y SOBRE TODO EL MOSTRARLE A GUATEMALA QUE EL PUEBLO XINKA ESTA VIVO!!! GRACIAS A LAS ABUELAS Y ABUELOS, PERSONEROS, NANAS Y TATAS QUE HAN HECHO VIVA NUESTRA HISTORIA, NUESTRA ESENCIA POR SIEMPRE!!!!!
KEPULE PAHTANAY TATA TIWIX!!! NA TAWALAY XIKI XUNIKI TATIT XIKI NANIT!!!!!

viernes, 22 de junio de 2012

DIVULGACIÓN: 22 DE JUNIO DIA MUNDIAL DE LA TIERRA FERTIL


22 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL SUELO Y DE LA TIERRA FÉRTIL.

El suelo es un sistema complejo de ubicación en la superficie de la Tierra que está constituido por una mezcla de materia mineral meteorizada y materia orgánica transformada sin llegar a descomponerse y mineralizarse por completo. Además posee una fracción fluida formada por el agua que contiene el suelo y los gases, incluidos ambos en su porosidad.
Las tres fracciones del suelo coexisten de forma dinámica, de manera que, las dos fracciones sólidas en forma de partículas extremadamente finas, coloidales, están dispersas de forma casi homogénea en el medio líquido (generalmente agua), capaz de movilizarse activamente facilitando el intercambio desde el suelo con la vegetación, por ello son responsables en último término de su fertilidad edáfica, entendida como la capacidad del suelo para mantener la cobertera vegetal y las comunidades animales asociadas.
Dadas sus características, este sistema es el soporte vital para los organismos, por lo que también puede considerarse como un recurso para la humanidad a través de las técnicas de explotación agrícola, ganadera e incluso mineral de algunos suelos como las lateritas y las bauxitas.
No obstante, desde el punto de vista ambiental debe clasificarse como un recurso no renovable, en tanto en cuanto su génesis requiere un tiempo de formación extraordinariamente largo, fuera de la escala temporal humana, por lo que su alteración física o química supone la pérdida irremediable y definitiva del recurso.
Paradójicamente, la humanidad sin darse cuenta de su importancia y debido a la presión destructiva a la que lo somete, (cada vez mayor y de distintos tipos), está disminuyendo tanto su fertilidad como favoreciendo su desaparición definitiva. Es por eso que se hace imprescindible su protección frente a los procesos erosivos naturales y a los causados por las malas prácticas humanas, precursores ambos de la desertificación.
Las medidas proteccionistas del suelo pasan por: evitar su erosión, para ello deben evitarse a su vez, las roturaciones agrícolas inapropiadas, concretamente todas aquéllas que se hagan perpendiculares a las curvas de nivel en pendientes superiores al 10 %. Por lo tanto, de hacerlas, hay que seguir un camino paralelo a ellas para evitar la canalización del agua de escorrentía por los surcos. Para determinados cultivos en zonas con pendientes son aconsejables los característicos bancales de acondicionamiento previo del terreno.

Es muy recomendable también la rotación de los cultivos, las laborecomposs de siembra por inyección de semillas sin necesidad de arar, el barbecho, o los mecanismos clasificados de agricultura ecológica donde se usan: fertilizantes y plaguicidas naturales, como el estiércol, las plantas verdes introducidas en el mismo hueco de la semilla para que le aporten materia orgánica, el compost, o los productos químicos aplicados exclusivamente al alcorque o al surco donde se sitúan las plantas. Acciones que restablecen la fertilidad del suelo sin provocar otros problemas de contaminación en los sistemas ambientales naturales asociados, como son las aguas subterráneas o las superficiales.
Hay también medidas estructurales para la conservación de los suelos, como las hidrotécnicas, en las que se pretende disminuir la energía cinéticda de las avenidas con la construcción de presas y minipresas capaces de regular el caudal y el recurso hídrico de la zona. O las estructuras de drenaje que sirven para evacuar el agua sin producir erosión ni afectar a los cultivos.
En definitiva, con el conjunto de medidas de protección del suelo apuntadas evitamos no sólo su pérdida sino también la desertificación, la colmatación de los embalses, mantener el equilibrio dinámico de los ecosistemas, favoreciendo su desarrollo sostenible entre la actividad agrogranadera del paisanaje y el paisaje.
Por lo tanto, el establecimiento de un día mundial para la concienciación de la importancia ambiental del suelo es un acierto y de suma importancia su divulgación a todas a las escalas. 

DIVULGACIÓN: 21 DE JUNIO DIA NACIONAL CONTRA LA DESAPARICIÓN FORAZADA



NO TENEMOS MIEDO, NO BUSCAMOS VENGANZA, SOLO QUEREMOS JUSTICIA!!!!! 

NO MAS DOLOR, NO MAS REPRESIÓN , NO MAS LLANTO...
YA NO SOMOS LOS MISMOS, PERO CONOCEMOS EL PASADO.... JUSTICIA....

NUESTRO MIEDO SE TERMINO!!!!!!!!!!!!!

21 DE JUNIO DIA NACIONAL, POR UNA GUATEMALA CON JUSTICIA POR SUS LIDERES Y MÁRTIRES DESAPARECIDOS POR EL EJERCITO..... 

DIA NACIONAL CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA....

Historial

En 1990, el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) impulsó la demarcación de un día especial en el que se pudiera demandar el fin de las desapariciones forzadas, esclarecimientos, juzgamientos, castigos a los responsables y el resarcimiento a los familiares de las víctimas.
Después de la realización de muchas movilizaciones y actividades para llamar la atención del poder público, en junio de 2004, el Congreso guatemalteco decretó el 21 de junio como ‘Día Nacional contra la Desaparición Forzada’.
Después de 30 años, las desapariciones forzadas continúan sin esclarecimiento ni resolución. No se realizaron investigaciones y los criminales continúan impunes. Aún así, la instauración de la fecha fue un hecho importante, pues ayudó a la reducción de desapariciones forzadas por motivos políticos y de las prácticas de terrorismo de Estado.
Además, el establecimiento del 21 de junio impulsa a las organizaciones de derechos humanos a luchar por el fin de este crimen de lesa-humanidad y por la resolución y justicia de los crímenes del pasado.

miércoles, 13 de junio de 2012

VOCES ANCESTRALES: LOS ÓPALO DE SABIDURÍA




COMO UN ÓPALO SAGRADO FORMA DESDE LA PIEDRA ÁSPERA UNA LUZ FUTURA...

Conversando un dia... de esos que suceden pocas veces, la Nanita Teresa, me dijo, ustedes semillas del pueblo, son sus espíritus piedras sin pulir, necesitan de mucha lija, mucha agua y mucha dedicación para que en el futuro sean un ópalo de virtud, mi tuku'an, mi guía fue la nana Virginia ella me guió por casi 60 años, cuando te conocia a vos, ella agarro el camino a la laguna de la vida, y a los días se fue con los otros abuelos, con los otros ópalos que han cumplido su labor de iluminar la vida de un nuevo xinka, en una de mis visitas a otros lugares, me encontré a un ancestro Tz'iriri Pulwi, o de esos de piel colorada que viven bien al norte, y compartió su energía, su fuerza, su virtud, su sueño conmigo, me ilumino y me dejo su conocimiento, me dijo te dejo 20 caminos, 20 señales de vida, conocelas, compártelas y vívelas y tu seras una Pluma sagrada, un ave libre para volar y enseñar a quien a tu paso se encuentre... yo no le crei, pero igualmente lo escuche... y aprendí mucho... me enseño a ser una escama mas de la Sierpa Sagrada, yo soy la escama 8, soy "hüünü" soy conocimiento, soy fuerza y fortaleza, soy viento sagrado, soy voz de cerro y sal amarilla... me rei sin querer, me respondió "patojo baboso" te reís de mi... no abuela me rio por lo de sal amarilla... y me dijo vos tas peor patojo, vos so un kumiche, vos sos la cola de la culebra, vos sos la punta que cierra el circulo pero que también es la parte mas débil... porque es el que almacena la información de los otros 12 escamas... cállate y déjame contarte: 

1. Levántate con el tata sol para platircarle. no esa bobada de Ora, se platica con los tatas y siempre sola(o). hablalé frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas.
2. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos encuentren guía.
3. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino (o caminar tu senda) por ti.
4. Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida, dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor.
5. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la cerro, del rio o de una cultura. No fue dado ni ganado. No es tuyo.
6. Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas.
7. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los irrumpas, ni te burles de ellos, ni los imites de manera grosera.Permite a cada persona el derecho a su expresión personal.
8. Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en el universo se multiplicará cuando retorne a ti.
9. Todas las personas comenten errores. Y todos los errores pueden ser perdonados.
10. Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Practica el optimismo.
11. La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia del mundo.
12. Ustedes los niños son las semillas de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer.
13. Evita herir los corazones de los demás. El veneno de su sufrimiento retornará a ti.
14. Sé verdadero todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de uno en este universo.
15. Consérvate balanceado. Tu persona Mental, tu persona Espiritual, tu persona Emocional, y tu persona Física: todas tienen la necesidad de ser fuerte, puras y saludables. Ejercita al cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho espiritualmente para curar enfermedades emocionales.
16. Haz decisiones conscientes acerca de quién serás y acerca de cómo reaccionarás. Sé responsable por tus propios actos.
17. Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad personal de los demás, especialmente los elementos sagrados y los elementos religiosos. Esto está prohibido.
18. Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero.
19. Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias creencias.
20. Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad. comparte la nada que tienes porque mañana tus tatas del cielo y de la tierra te daran todo... 

De pronto se levanto puso su mano en mi cabeza y simplemente me dijo, vos Cumichee... hehehehhe vos hijo del agua oscura, vos ópalo negro, sos el camino de la noche, vos tenes mucho dentro de tu cuerpo, de tu esencia, pero tenes que aprender a dársela a los demás, enseña lo que yo te he dado, comparte lo que tienes con tu gente, respeta y defiende a tu tierra, y sobre todo no te dejes engañar, a nosotros ningún blanco nos ha podido vencer, dicen que nos esclavizaron pero lo que ellos no saben que los esclavos de la avaricia, del oro, del poder son ellos, nosotros tenemos nuestros Tatas, nuestras Nanas, nuestra cultura, nuestra tierra y por mas que ellos luchen... morimos pero lo que nuestros ancestros con su lucha nos heredaron nadie podrá quitárnoslo...

Andante ya patojo, ya va a salir la Nanita blanca, la señora del mar de diamantes... ya mañana sino otro dia seguimos platicando, mi patojo baboso... 

DIVULGACIÓN: ATAQUE A LIDERESA DE SAN JOSE DEL GOLFO



Yoli Oqueli lideresa de la resistencia en San José del Golfo fue emboscada en horas de la noche del Miércoles 13 de Junio. Sufrió un atentado armado del cual resulto herida, es trasladada hacia un hospital de red nacional. Las comunidades llevan una fuerte resistencia frente a la entrada del proyecto minero El Tambor (Progreso 7 Derivada) ubicado en el límite de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc. El proyecto le pertenece a la empresa minera Exmingua (Exploraciones Mineras de Guatemala, S.A.) la que a su vez es subsidiada por la empresa canadiense Radius Exploration Ltd.

Yoli Oquili ha estado al frente de la lucha contra la empresa Minera, de donde se supone salieron las amenazas en su contra, el atentado fue a 500 metros del lugar en donde las y los comunitarios mantienen una toma pacifica y bloquean la entrada y salida a la Mina. Es exactamente frente a la Mina que es bloqueada por un carro y una motocicleta de donde se realizaron los disparos. El Carro de Yoli recibió al rededor de 4 impactos de bala y fue uno de esos impactos el que la alcanzo por la espalda. Esta ya en un centro asistencial de la red hospitalaria en donde están realizando una operación y garantizar la vida de la compañera.

"TODOS Y TODAS SOMOS SAN JOSÉ DEL GOLFO"

DIVULGACIÓN: NUESTRA LUCHA, NOSOTROS LOS XINKAS


NUESTRA LUCHA ES POR LA VIDA...

Somos personas hechas de maíz y de barro, somos indios aunque a muchos hermanos les duela. Hoy nos llaman Xinkas, es por que nuestro nombre verdadero se a transformado en la punta de la lengua de los invasores. Somos indígenas desde que nuestra Madre Tierra nos parió y lo seguiremos siendo hasta que la misma Madre Tierra nos trague. Nosotras representamos a la esencia de la gran Pa'wa, de la gran madre del agua, de la madre de la tierra, de la señora del viento y de la esencia del fuego... de esos que llaman pobres los gobiernos pero nosotros sabemos que son necesitados de luz en su camino... la pobrezas es algo creado por los políticos para ganar dinero a costillas de nosotros los que no nos dejan tener voz.

En una escuela, en una casa, en el cerro, en el camino, en el rio ahi nace de nuestra lucha del pueblo indio, en la cual sembramos nuestra lucha por la educación y emancipadora de la humanidad la negatividad hacia nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestro idioma, porque un pueblo que no conoce su historia, su cultura es un pueblo muerto; nosotras las mujeres creamos una escuela donde no tiene cabida la distinción de personas, es decir hombre o mujer, grande o pequeño, blanco o moreno, anciano o anciana; valemos todos y todas valemos. Es escuela Xinka de la vida, de la comunidad, de la naturaleza, es de ustedes aquí presentes, de Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Guatemala, del mundo; escuela de los que hoy hablan mal de ella los directores departamentales como el de Jutiapa, que nos tilde de mentirosos, de los que hoy la misma comunidad Xinka sin identidad nos desprecian; luchamos nosotros como ancianos, como guías, como liderezas, como cabeza, como opalos de sabiduría, como báculo de poder, por una educación diferente donde buscamos un bien comun, donde la perspectiva de cada luchador no sea individual, sino por un bien plural.

Nos hemos enterado en la agricultura de que las empresas agroquímicas han patentizado nuestro maíz natural para que luego compremos puro maíz transgénico; nosotros sabemos las graves consecuencias que trae este tipo de maíz que están creando, que afecta a nuestra cultura, porque para nosotros los indígenas el maíz es sagrado y si estas industrias agroquímicas tratan de desaparecer [monopolizar] nuestro maíz es como querer desaparecer parte de nuestra cultura que nos heredaron nuestros antepasados Toltecas, Aztecas, Mayas, Incas, Xinkas y todos los que nacemos del sol, la luna y la madre tierra. Nosotros sabemos que el maíz es nuestro alimento principal y cotidiano, es base de nuestra cultura, sabemos que nuestro primeros padres y madres Pa'ri'ih y Pa'wa´ih nos crearon de A'u(maíz), de barro, de pito, de frijol, y por eso nos llamamos hombres y mujeres hijos de la tierra y del agua sagrada.

Por eso nuestros abuelos, abuelas no sembraban como les daba la gana. Cuando hacían sus cultivos ayunaban tres días antes de Tawalak la vida en nuestro calendario, porque el día en que empieza tawak es cuando nuestros abuelos indígenas campesinos entregaban sus trabajos, sus corazones, pidiéndole protección a nuestro Padre Celestial creador para que sus trabajos tuvieran éxitos, en los días de ayuno sólo comían tres tortillas como a las tres de la tarde y que tienen el tamaño de una moneda y tomaban atol de masa, le pedían a dios para que no se enojaran y nos diera milpa, frijol, ayote, frutos y vegetales verdes, grandes, robustos y hermosos.

Quiero que lo entiendan muy bien, para nosotros los indios en nuestra cosmovisión el fruto de la tierra es muy sagrado y forma parte de nuestra cultura, pero ahora todo mundo sabe que quieren ratificar en el Congreso la libertad de los empresas nacionales y transnacionales, principalmente de EEUU, favoreciendo el Plan Puebla Panamá que ahora está dando como primer paso el entrometer las semillas transgénicas para luego llevar a cabo el monocultivo [ y monopolio de semillas por abusando ley patente ]. Este Plan Puebla Panamá es tan sólo para el beneficio de ellos.

Para prevenir todo esto se necesita la resistencia de cada indio, no indio, guatemalteco, que ame su tierra, su pais, como la estamos haciendo nosotros los Xinkas y la unidad o el vínculo de las organizaciones comunitarias, la fuerza de nuestro energia interna, de la energía de los ancestros y acuérdense que nadie se libera solo. 

Los instamos nosotros sus mayores, sus guías, a no luchar con fuego, sino a luchar con agua, con el agua de la sabiduría, del conocimiento, de la verdad, de la vida y de la esperanza... no mas guerras en nombre de la paz, eso no existe... eso es lo que los gobiernos quieren, lo que esas empresas quieren que nos asesinemos unos contra otros.. para dejarles el camino libre.. para señalarnos de terroristas, de asesinos.. pero los verdaderos asesinos de la tierra... vendepatria, alma negra, son ellos.. no lo olviden mis hijas e hijos... nosotras las abuelas del tiempo, de la verdad, del agua, del fuego, de la tierra y del viento nos unimos a tu energía hoy para decirte... LUCHA POR TU PUEBLO, POR TU IDEAL Y JAMAS DEJES IR ESE SUEÑO DE LIBERTAD QUE NUESTROS ANCESTROS PLASMARON UN DIA EN NUESTRA ESENCIA INTERIOR.. TU ERES ENERGIA, TU ERES MÍSTICO, TU ERES FUERZA, TU ERES VERDAD....

ACUÉRDATE QUIEN VENDE SU TIERRA, VENDE SU ALMA, VENDE SU ESENCIA, VENDE SU ESPÍRITU SEGÚN LOS CRISTIANOS.... NO VENDAS, NO ATAQUES A TUS HERMANOS Y HERMANAS... SI NO CREES NO SEÑALES... BÚSCATE PRIMERO A TI MISMO Y LUEGO BÚSCAME...

lunes, 11 de junio de 2012

DIVULGACIÓN: FALSA LA ECONOMÍA VERDE


8 falsas soluciones de la Economía Verde.


Después de la crisis económica del 2008, el sistema hegemónico ha tratado de crear nuevas posibilidades para mantener su lógica. En este contexto, los gobiernos, las empresas y agencias de la ONU construyeron el mito de la "economía verde" y el “reverdecimiento de la tecnología", presentado como una solución a la crisis ambiental que coincide el cuidado de la tierra con la economía capitalista. Pero en realidad, es una estrategia para el avance del capital.

Este capitalismo verde tiene como objetivo las zonas rurales: ya sufrimos sus efectos em la forma de concentración de la tierra, la privatización del agua y los océanos, territórios indígenas, parques nacionales y reservas naturales.

Vean cómo son presentadas las falsas soluciones:

1. Los créditos de carbono y bonos de la biodiversidad: siguen el principio de que quien tienen dinero puede continuar contaminando y compensando. En otras palabras, los países ricos y las grandes empresas pueden contaminar y destruir los ecosistemas, si se le paga a alguien para que, supuestamente, conserve la biodiversidad en algún otro rincón del planeta.

2. REDD (Reducción de Emisiones Derivadas de Deforestación y Degradación): anuncian que es un sistema para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de la deforestación y la degradación de los bosques. Mas imponen, por um pago irrisório, planes de gestión que niegan a las familias y las comunidades rurales el acceso a sus propias tierras, bosques y fuentes de agua. Por otra parte, garantizan el acceso sin restricciones de las empresas a las áreas forestales colectivas, el aumento de la biopiratería.

3. Energía a través de la "biomasa": la conversión de las plantas, algas y restos orgánicos en una fuente de energía para sustituir el petróleo, como los agrocombustibles, significa que millones de hectáreas están dedicadas para alimentar máquinas, que deberían estar cubiertas de bosques o produciendo alimentos. Son los agrocombustibles, que ya conocemos, mas también com nuevas formas y nuevas tecnologías.

4. "Agricultura climaticamente inteligente": con el pretexto de desarrollar una agricultura adaptable a diferentes climas, quieren imponernos el uso de transgénicos "adaptado" a la sequía y los nuevos agrotóxicos. Podemos perder el control sobre nuestros territorios, nuestros ecosistemas y nuestra agua, y producir alimentos con veneno, colocando a la población en riesgo.

5. Restricción al uso del água: bajo el pretexto de que el agua de riego es escasa, sugieren que el agua se concentre en "cultivos de alto valor", es decir, regar los cultivos de exportación, agrocombustibles y otros cultivos industriales, y que se deje de regar cultivos para la propia alimentación.

6. Salidas "tecnología": proponen las opciones peligrosas, tales como la geoingeniería y el cultivo de los cultivos transgénicos. Ninguna de las soluciones propuestas por geoindustria demuestra tener la capacidad real de solucionar los problemas del clima. Por el contrario, algunas formas de geoingeniería (como la fertilización del mar) son tan peligrosas que, a nivel internacional, han declarado una moratoria sobre ellas.

7. Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB): colocan precio a todos los bienes naturales (como el agua, la biodiversidad, el paisaje, la fauna, las semillas, la lluvia) para luego privatizarlas y cobrar por su uso. Es el asalto final contra la naturaleza y la vida, sino también los medios de trabajo y de la vida de las personas que viven de la agricultura, la caza y la pesca. En última instancia es el dominio de nuestros territorios, ya que estos pagos se hacen por contrato entre las comunidades y las empresas.

8. Energía renovable: hay un gran interés del capital em establecer un nuevo mercado energético supuestamente sustentable, como la eólica, solar y otras. Transnacionales y Otras Empresas como Siemens están invirtiendo fuertemente en este negocio. Sin embargo, hay una crítica del uso de la gran producción de energía que ya existe, destinada en su mayoría para la industria minera.

La agricultura indígena y campesina es de hecho la solución que puede enfriar el planeta, pues tiene la capacidad de absorber o prevenir hasta dos tercios de los gases de efecto invernadero que se emiten cada año. Por otra parte, con un mínimo impacto ambiental, las familias campesinas y pueblos indígenas producen la mitad de los alimentos del mundo, sin embargo, ocupan sólo el 20% de todas las tierras agrícolas/cultivables a nivel mundial.

Nuestro reto es recuperar otra forma de relacionarse con la naturaleza y entre los pueblos. Ese es nuestro deber y nuestro derecho, y por lo tanto, vamos a seguir luchando llamando a todos los hombres y mujeres para contribuir con la construcción de la soberanía alimentaria, reforma agraria integral y la recuperación de los territorios indígenas. Queremos acabar con la violencia social y ambiental del capitalismo y reestablecer los sistemas campesinos e indígenas de producción que están basados en la agroecología.

Nuestras propuestas están en el corazón de los cambios necesarios y es el camino real para hacer posible la producción de alimentos saludables para toda la humanidad y reducir los impactos del cambio climático.

La solución real es la agricultura campesina!

1. Soberanía Alimentaria: permite acabar con los monocultivos, fomentando los sistemas campesinos de producción agroecológica, que se caracterizan por su mayor intensidad y productividad, su capacidad para generar trabajo, cuidar del suelo, producir alimentos sanos y diversos. Respeta a la tierra como sustentadora de la vida, enfocándose en la producción, comercialización y procesamiento local.

2. La Reforma Agraria: es necesario que la agricultura vuelva a ser una tarea de los campesinos y los pueblos indígenas. Para eso, debe hacerse de forma urgente las reformas agrarias integrales y de gran amplitud, que acaben con la concentracción extrema y y creciente de la de la concentración de la tierra que ahora afecta a la humanidad.

3. Incentivo a la Agricultura Campesina: la agricultura campesina, la caza, la pesca y el pastoreo rotativo deben ser debidamente apoyados con fondos públicos, no condicionados a las medidas que comprometen su viabilidad. Los mecanismos de mercado, tales como la venta de carbono y servicios ambientes, deben ser desmanteladas inmediatamente y se sustituye por mediciones reales, tales como los mencionados anteriormente. Detener la contaminación es un deber que nadie puede evitar la compra de derechos para continuar destruyendo.

4. Otro Modelo Energético: el discurso de que es preciso aumentar la generación de energía esconde la forma en que se produce y el verdadero motivo: para ampliar aún más la concentración de capital que genera la destrucción del planeta. Necesitamos fuentes de energía renovables descentralizadas y de bajo impacto ambiental dentro del alcance de los pueblos. 

La Vía Campesina en La Cumbre de los Pueblos

domingo, 3 de junio de 2012

COMUNIDADES XINKAS: EL PAJAL, CHIQUIMULILLA SANTA ROSA


Comunidad Xinka El Pajal, Las Lomas de Chiquimulilla
(Junta Directiva de la Asociación Xinka Las Lomas)

Esta comunidad habita en el barrio de San Sebastián en la ciudad de Chiquimulilla, cabecera del municipio del mismo nombre en el departamento de Santa Rosa en el pacífico de Guatemala. Está formada por cerca de 200 familias que son a la vez condueños de un terreno comunal ubicado a cinco kilómetros de la ciudad con una superficie de 270 hectáreas (6 caballerías). Su título de propiedad comunal data de 1889 y está inscrito en el Registro de la propiedad (números 1227 y 344, folios 215 y 76, libros 48 y 23 de Santa Rosa).
En Chiquimulilla existen dos barrios indígenas: Santiago y San Sebastián. Ambos poseían terrenos comunales, los indígenas de Estereo Santiago poseían El Astillero (1,5 caballerías equivalente a 67,5 hectáreas) situado en las tierras bajas del municipio y San Sebastián, El Pajal que aún conserva60. En la década de 1960, El Astillero fue parcelado por el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA) y entregado a sus antiguos comuneros y otros beneficiarios. El hecho que ambos barrios poseyeran terrenos comunales en áreas distintas definió un sistema de intercambio de productos basado en la complementariedad. El Astillero estaba ocupado por bosques de especies maderables y en El Pajal crecían gramíneas que se utilizaban para construir los techos de las viviendas. En consecuencia, San Sebastián trocaba paja para techo por madera para construir las casas con Santiago. Los bejucos (llamados localmente tripe vieja) que eran el otro material de construcción de la arquitectura tradicional se obtenían también mediante intercambio con la finca San Bernardo colindante con El Pajal. Las tierras no se utilizaban para cultivo y constituían la reserva de material de construcción para comunidades indígenas urbanas dedicadas a la agricultura en tierras propias o arrendadas y otros empleos urbanos. Hasta la década de 1960, estos barrios indígenas se caracterizaban por sus viviendas de madera con techo de paja y con una estructura amarrada con bejucos. En verano, los incendios frecuentemente afectaban gran cantidad de viviendas y esto provocó paulatinamente la sustitución de los techos por láminas de metal y, al parcelarse El Astillero y perderse el sistema de intercambio de materiales, con paredes de bloques de concreto.
Ambos terrenos, desde el siglo XIX, y antes según la memoria local, eran administrados por un principal electo por la comunidad que permanecía un año en su cargo, pudiendo ser reelecto. Este principal tenía a su cargo la gestión de la tierra, la asignación de sus productos, la administración del intercambio y la resolución de conflictos entre los comuneros. Para ello, contaba con una normativa consuetudinaria no escrita pero legitimada por la costumbre y la memoria local. El principal, definía también la fecha en que “al toque del pito y el tambor”, los comuneros debían reunirse a limpiar los mojones del común, circundado por un muro de piedra en la mayor parte de su circunferencia. Una de las funciones del principal era la custodia de los títulos
de propiedad comunal de 1889.
A principios de la década de 1970, Miguel Ángel García, principal de San Sebastián, preocupado por los incendios y el riesgo en que ponían la integridad de los títulos de propiedad decidió depositarlos en la municipalidad de Chiquimulilla, en cuyos archivos podrían estar protegidos. En 1980, los comuneros decidieron mejorar el camino desde el barrio San Sebastián hasta el terreno comunal y para ello solicitaron un préstamo de maquinaria a la Dirección General de Caminos. Recolectaron 17.500 quetzales y con ellos pudieron pagar combustible, salarios de los trabajadores de caminos que junto con su trabajo, permitió la construcción del camino hacia el común que es mantenido por los comuneros. En 1987, la comunidad gestionó un proyecto de agua potable para el cual debían obtener un derecho de paso cruzando la finca Tierra Grande Alta la que, a cambio, les solicitó otro derecho de paso que debía inscribirse como escritura de servidumbre. Al iniciar los trámites para esa escritura, en 1990, se percataron que El Pajal había sido inscrito a favor de la municipalidad durante el tiempo que esta había tenido sus títulos en depósito.

Allí inició una lucha por la recuperación de derechos que culminó en 1995 cuando la municipalidad les reintegró sus títulos comunales. 
Entre 1954 y 1995, cuando se firmó el AIDPI, los gobiernos militares y la guerra constituyeron un obstáculo para que la comunidad se pudiera reunir y tomar decisiones sobre sus tierras comunales, también para organizarse como comunidad indígena. Sin embargo, en 1980, decidieron sustituir el antiguo sistema de administración a cargo de un principal, por una Junta Directiva responsable del terreno del “pueblo indígena de Chiquimulilla” como reza la escritura de 1889. Esto, como una respuesta a los cambios sociales y productivos que enfrentaba la comunidad. Con la pérdida del sistema de intercambio las transformaciones en la arquitectura tradicional, la presión sobre la tierra y la invasión de las gramíneas tradicionales por pastos más
agresivos, las tierras de El Pajal habían comenzado a ser cultivadas desde principios de la década de 1970 y era preciso un sistema de gestión capaz de manejar una mayor complejidad de uso y derechos. La Junta Directiva se constituyó basándose en una reglamentación que recoge los lineamientos generales del sistema consuetudinario que manejaban los principales pero aún rigiéndose cotidianamente por las normas no escritas que legitimó el derecho local de tierras durante generaciones. 

Actualmente, la comunidad indígena xinka de San Sebastián mantiene su terreno comunal asignado en usufructo a sus comuneros que lo explotan siguiendo las normas definidas por su derecho consuetudinario. Una caballería y media continúan como bosque comunal y se ha reforestado con pinabete media caballería más con el propósito de proteger fuentes de agua y disponer en el futuro de productos del bosque. Para no repetir la experiencia de El Astillero, la comunidad no permite la construcción de viviendas en el común y solo tres familias han sido autorizadas a vivir allí, responsabilizándose además de cuidar los cultivos de los otros comuneros. Aunque disponen de títulos de propiedad legalmente inscritos, al igual que las otras comunidades xinkas, afrontan invasiones de tierra por parte de finqueros colindantes que no reconocen sus derechos y cuentan con poco apoyo de las autoridades judiciales.
Los xinkas de San Sebastián participan activamente en el proceso de recuperación de su identidad étnica junto con las otras comunidades y han constituido grupos de estudio sobre la lengua, las tradiciones y sus normas consuetudinarias de gestión territorial.