Páginas

viernes, 22 de noviembre de 2013

DIA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA A LA MUJER


¿Cuál es el origen del Día contra la Violencia de Género?
El 25 de noviembre recuerda el asesinato de la hermanas Mirabal en 1960

El 25 de noviembre es la fecha elegida por los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones de mujeres para unir fuerzas y hacer visible a toda la sociedad el problema de la violencia de género. Se trata de reflexionar sobre las diferentes formas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres en todo el mundo, la impunidad de los agresores en muchos países y la prevención desde la infancia y adolescencia. Es también una jornada para celebrar los avances legislativos y culturales que se están llevando a cabo, y, ante todo, un recuerdo y homenaje a todas las víctimas.

Las Tres Mariposas

¿Por qué un 25 de noviembre? Al igual que el 8 de marzo, la elección de la fecha se remonta a una efeméride histórica. Ese día, en el año 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en República Dominicana. Y la conmoción social por este suceso marcó el inicio del fin del régimen trujillista, que perdió el apoyo de la Iglesia católica.

Trujillo ocupó el poder dominicano el 23 de febrero de 1930 y durante 31 años presidió una de las dictaduras más crueles de Latinoamérica. Según los datos del Museo de la Resistencia de Santo Domingo, se exterminó al 5% de la población, un 15% fue víctima directa de torturas, secuestros, abusos sexuales, exilio forzoso, incautación de bienes y acoso; y otro 75% padeció el terror y el miedo en el que estaba inmerso toda la isla.

Tal y como recoge el historiador dominicano Franklin J. Franco en su libro 'El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal', entre las barbaridades cometidas por Trujillo destacan los asesinatos a opositores, como el triple asesinato del poeta y periodista Maynardi Reina, su mujer Altagracia (embarazada) y la mujer que trabajaba en su casa; o el exterminio de más de 12.000 haitianos en 1937, uno de los episodios genocidas más terribles de la historia de América Latina. 

La historia de las hermanas Mirabal, asesinadas junto al conductor Rufino de la Cruz  por orden directa de Trujillo, es la de tantas activistas que luchan por la libertad. Hija de un hombre de negocios, Minerva Mirabal había pertenecido desde la adolescencia a grupos como 'Juventud Democrática', cuyos miembros fueron asesinados, encarcelados o exiliados, tal y como ocurrió con la familia Mirabal.

Tanto Minerva como María Teresa sufrieron torturas y violaciones y fueron encarceladas, pero nunca cesaron en su empeño por luchar por la democracia. Su hermana mayor, Patria, les prestaba apoyo. 

En 1959, Minerva lidera el 'Movimiento Revolucionario 14 de Junio' junto a su compañero Manolo Tavárez. Una organización clandestina para acabar con el régimen que logró la adhesión de 6.000 personas, entre ellas representantes de la iglesia, funcionariado público y personalidades destacadas de la sociedad dominicana. Una verdadera amenaza para Trujillo, que no dudó en acabar con ella.

En mayo de 1960, Minerva, María Teresa, sus dos maridos, el marido de Patria y la mayoría de activistas del 14J fueron juzgados por supuesto delito contra la seguridad nacional. Se les condenó a más de tres años de cárcel, pero como "gesto" ante las presiones internacionales, las dos hermanas fueron puestas en libertad el 9 de agosto. Pronto se reanudaron las actividades clandestinas y Trujillo retomó la persecución, trasladando a sus maridos a otra prisión y tendiéndoles una emboscada el 25 de noviembre de 1960.

Las tres hermanas han pasado a la historia como 'Las Mariposas', ya que su nombre el clave dentro del 'Movimiento 14 de junio' fue Mariposa 1, Mariposa 2 y Mariposa 3. Su asesinato conmocionó a la ciudadanía dominicana y fue un punto de inflexión para el derrocamiento del régimen trujillista.

1981, la propuesta

La propuesta de esta fecha por su valor simbólico se remonta a 1981, al primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que tuvo lugar en Bogotá. Más de 1.200 mujeres decidieron que era necesaria una efeméride para que toda la sociedad se volcase en acabar con esta pandemia, que afecta al 15% de las mujeres en Japón (el país con menor incidencia según la Organización Mundial de la Salud, OMS) y al 70% en Etiopía y Perú, donde más mujeres han afirmado haber sido víctimas de violencia sexual o física por parte de sus parejas (OMS).

En 1999, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer por la Organización de Naciones Unidas.


JALAPA CUMPLE 140 AÑOS


JALAPA 
140 AÑOS DE SU FUNDACIÓN 


Jalapa siendo parte del territorio de Chiquimula y este era demasiado grande,  en el 1866 este es cedido al departamento de Jutiapa, pero el gobierno presidido por el general Justo Rufino Barrios vio que era imposible administrarlo decide crear otro departamento, nombrando a Jalapa como tal el 24 de noviembre de 1873.

En esa época el municipio de Mataquescuintla pertenecía al departamento de Santa Rosa y al hacer la creación del departamento de El Progreso, Jalapa sede al municipio de Sansare y Mataquescuintla queda como municipio de este departamento.

Se han sufrido varios cambios en cuanto a la infraestructura con el pasar de los años, anteriormente existía el cuartel de armas, el cual comprendía de un largo corredor desde la Calle Transito Rojas hacia la primera Calle, donde hoy se ubican los edificios de Gobernación y la Municipalidad en sus extremos, sin embargo este sufrió serios daños para el terremoto de 1976 y las autoridades ordenaron su demolición.

El parque central ha sufrido varios transformaciones, antes se le denominaba el parque de la liberación dedicado a Carlos Castillo Armas en la revolución de 1954, sin embargo ese nombre duro muy poco y ahora lleva por nombre Dr. Silvano Antonio Carias Recinos, en honor a su labor humanitaria como uno de los importantes médicos jalapanecos, nombre que permanece a la fecha.


Por medio del Decreto No. 289 del 2 de Noviembre de 1,824, la asamblea constituyente del Estado de Guatemala dividió al territorio de Guatemala en siete Departamentos.

A Chiquimula le correspondían todos los pueblos y valles del antiguo corregimiento de Chiquimula y Zacapa. Los siete Distritos de Chiquimula, según artículo 6º. Quedando así:
· Zacapa
· Acasaguastlán
· Esquipulas
· Chiquimula
· Sansaria
· Jalapa
· Mita

El Decreto de la asamblea constituyente del 12 de Septiembre de 1,834 dividió al país en los departamentos siguientes:

Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Mita, Chiquimula, Verapaz, Izabal, Petén

 El territorio de Jalapa queda así: dentro de la circunscripción territorial de Mita. Empero, el Decreto del 23 de Febrero de 1,848, dividió a Mita en tres Distritos que eran:
 Jutiapa
 Santa Rosa
 Jalapa

Se integraron a Jalapa:
 Sanarate,  Sansaria, San Pedro Pinula, Santo Domingo, Agua Blanca, El Espinal, Alzatate,  Jutiapilla,  


JALAPA

El departamento de Jalapa, forma parte del oriente de la República de Guatemala, es bastante montañoso y quebrado, por la parte sur está un ramal de la cordillera Sierra Madre que se bifurca en la vecindad de la cabecera departamental de Chimaltenango y que penetra al departamento en su dirección, sus pueblos originarios son el Xinka y el Pocomam, Popolucas(familias xinka) y pipiles de los cuales la población en su mayoría provienen de esta descendencia.


FOTOGRAFIA: JALAPA NOTICIAS

martes, 12 de noviembre de 2013

EL PUENTE DE LOS ESCLAVOS "ICONO DE RESISTENCIA XINKA"


EL PUENTE DE LOS "ESCLAVOS"
UNA VERDAD HECHA LEYENDA
EL PUENTE DE LOS ESCLAVOS DEL SILENCIO


El puente de Los Esclavos como es conocido actualmente esta ubicado en la comunidad llamada "esclavos" en Cuilapa, Santa Rosa, quien a pesar de tener más de 400 años de construcción, la cual data de 1579, por iniciativa del sí­ndico Baltasar de Orena y del gobernador Pedro Mayén de la Rueda. 
Pero muy pocos conocen su historia real, para el año 1579 fue designado por la real corte al joven Pedro Mayen de la Rueda de apenas 17 años para ser Gobernador y corregidor de las tierras orientales, para cobrar 120 monedas de oro al mes y 1450 reales de sueldo mensual, asi mismo tener que viajar a San Cristobal de los indios o Jutiapa, para mantener a varias viudas de casta española que se encontraban abandonadas en estas "indómitas tierras".
Se procedió a designar y tomar posesión del cargo el nuevo gobernador e iniciar con la encomienda de la corona, el construir un puente de acceso rápido entre el reino de la Nueva España y Cuscatlán, teniendo acceso al resto de Centro América y ser esta  una ruta que se estaba convirtiendo en paso frecuente, sobre todo desde la invasión al territorio Sinca (Xinka) que aunque a muchos les duele no fue esclavizado en su totalidad, en la región de la costa sur de Guatemala.


La invasión de los europeos rompió la cadena de pasividad y convivencia plena que existía entre los pueblos, que convivían en este territorio fuera este el caso que los Xinkas, Pocomames, Populuca (emparentado con el Xinka) y Mixtecos-zoques (emparentados con los Xinkas) que fueron confundidos con "pipiles" que este termino era utilizado por los Xinkas y Populucas para denominar a los pueblos "vecinos", pipil significa "sin casa, o que vuela como mariposa" que eran pueblos nómadas y no poseían territorio propio, por eso es tan difícil encontrar vestigios de su existencia en el territorio.

Para el año 1579  los grupos xinkas que fueron sorprendidos, se defendieron de las invasiones europeas, al caso que se registra mas de 500 soltados españoles muertos,  en 2 meses de su llegada a este territorio, pero una parte; las mujeres y niños que fueron los primeros en ser tomados como esclavos en los asentamientos españoles, estos asentamientos fueron atacados por los grupos de guerreros xinkas; como esta establecido en el registro de Tierras e indios de la Guatemala, una vez esclavizados, pero al no poder rescatar a sus familias, decidieron hacer un trato con los europeos, y fueron obligados a construir este puente, y de allí­ su nombre "de los Esclavos" se tardaron alrededor de 100 años en construirlo, pero tenían una promesa hecha por los primeros abuelos que al finalizar podrían recuperar su tierra y sus familias.

Y asi fue al finalizar la construcción del puente, un grupo de 5 lideres y Señores Xinkas viajaron a España hacia el 1600 en un navío de carga durante mas de 4 meses, este largo viaje tenia una sola encomienda, entablar dialogo con el Rey Felipe II quien los recibió y vio con buenos ojos el cumplimiento  de los indios xinkas y acepto su petitorio. A la muerte de Felipe II, tomo el acuerdo el rey Felipe III quien les entrego títulos reales de propiedad a los "indios Sinca" de esta región por sus tierras, para el año 1700 fue cambiado por Cedulas Reales de propiedad que poseen hasta la actualidad muchas comunidades. 

Pero antes de esto gran parte de la población Xinka había  muerto por la peste bubónica traída por las ratas en los barcos de los españoles, la malaria, la cólera y las enfermedades venéreas.  

Es importante conocer la verdad sobre este magnifico puente, sobre nuestra historia, que es icono de nuestro PUEBLO XINKA y la muestra que nuestra resistencia y lucha ha sido grande por al restitución y defensa de nuestro territorio.

 Con los años se trato de olvidar la verdad sobre la construcción de este puente y se crearon leyendas, fue construido con el sufrimiento, dolor y sangre de cientos de Xinkas. Se especulo hasta llegar a místicas leyendas de que fue creado por Dios o por El diablo, todas estas dando mayor misterio, pues dentro de los registros de los europeos en Azacualpo actualmente San José Acatempa en el departamento de Jutiapa, el asentamiento español y portugués mas grande despues de la nueva Guatemala, se encontraba el registro de  6 intentos anteriores al 1579 por construir ese mismo puente, y que siempre era destruido por las fuerzas del rio, hasta que los xinkas tomaron el trato y construyeron el puente excepcional y le prometieron al Rey que si les devolvía sus tierra que al final fueron compradas  12 monedas de plata y 3 de oro por caballería "Ellos entregarían un puente que jamas se caería". 

Le llamaron el puente de los indios mudos o del silencio, porque cuentan un registro de la Gubernatura del antiguo corregimiento de Escuintla al que pertenecían Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa que "(...) mayo 16 de 1589. Gubernatura de Escuintla dirigida por D. Luis Aristides de Lauz escribe en el registro (...)Los indios que labraron el puente de Cuilapa hacia la nueva España, son mudos porque trabajan de sol a sol y no pronuncian palabra, no se miran, no se hablan, son temerarios puesto que cruzan el rio sin protección, muchos afirman que son brujos(...)" nuestros abuelos prometieron construir este puente lo mas pronto posible y con la bendición de Tiwix (Dios) y de los ancestros sin pronunciar sonido como las aguas del rio vence, rompe y pule la piedra, así ellos labraron la piedra y construyeron este ICONO DE LA RESISTENCIA XINKA DEL ORIENTE.









lunes, 11 de noviembre de 2013

CONSULTA MUNICIPAL DE VECINOS EN JALAPA DICE NO A LA MINERIA QUIMICA


CONSULTA MUNICIPAL SOBRE MINERIA QUIMICA EN JALAPA


El 19 de septiembre del año 2012 en un acto público, la Comunidad de Santa María Xalapán, presentó a la actual Corporación una solicitud para que se realizara una Consulta de Vecinos con el tema de la minería. 
La actual Administración Municipal nombró una Oficina de Seguimiento de la Consulta que está amparada en el Código Municipal y que luego de la publicación del reglamento y de la convocatoria se realizará este día diez de noviembre en el municipio de Jalapa, con centros de votación en muchos lugares tanto de la ciudad, como del área rural, en donde en una papeleta impresa los jalapanecos deben expresar con un sí o con un no, si desean la exploración y explotación minera en su municipio. 
Un avance muy grande en cuanto a esta consulta, ya que jamás se ha realizado
una de ellas, en una cabecera departamental donde hay un buen número de empadronados y estan en contra de la Mineria Quimica de Metales en su territorio, dado la amenaza demostrada en el vecino San Rafael Las Flores Santa Rosa y Asunción Mita Jutiapa. 

JALAPA DIO UN NO ROTUNDO A LA MINERIA

Vecinos de Jalapa dejaron clara su posición frente al tema de la explotación minera en esa región, después de una consulta municipal a peticion de vecinos de forma popular que contó con 137 mesas, distribuidas en 46 centros de votación en el casco urbano y en la Montaña de Santa María Xalapán.

Alrededor de las 22 horas se concluyó con el conteo de votos. La negativa a la actividad minera obtuvo 23 mil 152 votos.

El alcalde de Jalapa, Élmer Guerra expreso se necesitaban al menos 13 mil 400 votos, según la proyección establecida en el Código Municipal, que indica que debe participar el 20 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral para llegar a la cifra mínima. Con los sufragios emitidos se sobrepasó ese requerimiento con nueve mil 752 votos.

El sí se contabilizó 399 votos. Se registraron 873 votos nulos y 128 papeletas en blanco. En total votaron 24 mil 552 vecinos, que representan el 37 por ciento de los empadronados.



















FOTO: CPR

viernes, 1 de noviembre de 2013

DIA DE DIFUNTOS, UNA TRADICION DEL PUEBLO XINKA



LAS OFRENDAS EN DIA DE DIFUNTOS
Un Ritual de la Memoria Colectiva del Pueblo Xinka

La fiesta de los muertos en la tradición ancestral prehispanica Xinka, es una celebración a la propia muerte como figura. Cada año, de acuerdo con el calendario católico se celebra el 01 de Noviembre, los días con los que comienza el mes de noviembre se convierten en un ritual de antecedentes prehispánicos en el que se levantan altares para honrar a los difuntos. Se pone la mesa para recibir la presencia inasible de quienes ocuparon un lugar en el mundo de los vivos y que ahora toman forma en esencias, alimentos, bálsamos y elementos que los traen de vuelta, esos seres que iluminaron con luz nuestra vida cuando estuvieron junto a nosotros, regresan al hogar para convivir por una ocasión mas como lo hicieron en vida.


ofrendas de muertos

La mesa puesta es la ofrenda, una práctica extendida desde nuestros pueblos prehispánico se rendía culto a los difuntos con rituales mortuorios destinados a encaminar su alma hacia el lugar de la muerte que les correspondía: Mictlán quien exigia la cremación para purificar la energia de quien ha fallecido.

La ofrenda es la manifestación de las ideas de los antiguos Xinkas sobre la permanencia de los lazos que se mantenían con los difuntos, los que no abandonan del todo este plano y conviven con los vivos. Para los antiguos pueblos Xinkas de Guatemala, y hasta ahora, la muerte es vida y trascendencia que se traduce en rituales como las ofrendas de día de muertos.

La ofrenda comprende una práctica sagrada en la que las dádivas se representan a través del pan, la sal, la fruta, el agua, el vino y el alimento preferido del difunto. Se pueden enriquecer según la tradición de la región, comunidad o familia e incluir otros elementos que personalicen el acto. La ofrenda es, entonces, el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria para dialogar con el recuerdo de los muertos.

Desde otro punto, la ofrenda es la fusión del viejo y el nuevo mundo que permitió la integración cultural de las costumbres europeas (flores, veladoras) y las tradiciones indígenas (copal, flores, adornos y elementos naturales).

Entre los elementos imprescindibles que debe contener una ofrenda están:

El agua. Fuente de vida. Después del recorrido que han transitado las ánimas, se ofrece el líquido para mitigar su sed y fortalecer su regreso.

La sal. Como elemento purificador ayuda a que el cuerpo no se corrompa y se mantenga en condiciones para su viaje de vuelta y su próxima venida.

Velas/veladoras. Las velas simbolizan la luz que guía a las ánimas en su visita y de vuelta a su morada. La flama simboliza la luz, la fe y la esperanza; en el Xinka antiguo se utilizaban rajas de ocote, las que se intercambiaron por veladoras o cirios. En la tradición Xinka cada vela representa a un difunto, y su color dependerá de la condición de la familia: los cirios morados son señal de duelo.


Elementos de una Ofrenda

Copal e incienso. El copal es para los indígenas lo que el incienso para los españoles. Con la fragancia que despiden, se cree, se limpia el lugar de la ofrenda de los malos espíritus para que el alma pueda entrar sin ningún riesgo.

Las flores. La flor representativa de la festividad es la de cempasúchil y el eucalipto, ocote, pino y ciprés. En el pasado se creía que esta flor tenía propiedades curativas, sin embargo ahora sólo se utiliza para adornar y aromatizar, algunas veces se deshoja para hacer caminos de pétalos que guíen al difunto del cementerio a la ofrenda, y de regreso.



El petate. Se coloca ya sea para que las ánimas descansen, sobre la tumba en el cementerio o sobre la mesa para colocar los elementos de la ofrenda.

El pan. Uno de los elementos indispensables del altar es el pan, símbolo de fraternidad , el pan mas famoso de los xinkas es el "XAXAMA" que se realiza en el municipio de Jerez en la comunidad "LA ESMERALDA".

Los dulces, el licor, la ceniza y papel picado se colocan para que con sus aromas, colores y recuerdos se complete las ofrendas de cada familia y hogar.


papel-picado

La diversidad y multiculturalidad que inunda la región hace que cada Comunidad Xinka lleve a cabo una práctica particular para celebrar a los muertos. 

Los Xinkas son el pueblo indígena menos conocidos de Guatemala, representan el 65% por ciento de la población indígena de los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, pero tambien en el Salvador, Honduras y Mexico.

La celebración para los muertos inicia un mes antes con las oraciones y el inicio de crear las coronas de flores de papel y los adornos respectivos para adornar las tumbas de los difuntos, con los que veneran la imagen de las ánimas.

A diferencia de la tradición, el 31 de octubre se recibe a las almas de los niños con la tumba adornada con flores, dulces, calabaza en dulce y figuras de angelitos. El 1º de noviembre está dedicado a los difuntos grandes, mientras que el día 2 se visitan las tumbas en el panteón donde se llevan a cabo rezos.

En algunas comunidades se realiza un "novenario" "tradición catolica" Dos días previos a concluir el novenario sacrifican un cerdo para preparar la carne con la que cocinarán tamales y carnitas que se ofrecerá el noveno día. El último día de rezos acuden los padrinos de bautizo del difunto, quienes llegan con un arco de carrizo adornado con flores y listones.

En la casa del difunto se finaliza el novenario entre rezos y la colocación de la ofrenda, después de comer tomales, los invitados llevan el arco al panteón. Ahí se lleva a cabo una velación hasta el amanecer. La ofrenda en casa del difunto permanece durante dos días más después del 2 de noviembre; el arco se queda en el panteón se toman 3 flores del arco que son colocada junto a una imagen del fallecido.

En la antiguedad era llamada "Ninín" a la fiesta de Día de muertos o Todos Santos. Ninín significa “muertos”  y hace referencia a la temporada en la que las almas de los difuntos retornan a la Tierra.

Para los Xinkas la ofrenda es el mundo que contiene a la Tierra, las flores aromatizan el ambiente, el agua simboliza la propia tierra. El cielo está representado con hojas de ciprés; las estrellas y el sol con hojas de palma de coyol. Para este pueblo el altar está formado por cuatro universos habitados por los que se han ido e iluminados por un sol y guardados nuevamente en las entrañas de la luna.

La tradición xinka dicta visitar el panteón días antes de la celebración del Día de muertos; al lugar acude toda la familia para limpiar la tumba e invitar a los muertos a que regresen al pueblo en la fecha indicada.

La ofrenda se coloca entre el 30 y 31 de octubre. El 1º y 2 de noviembre se recibe a los niños y a los antepasados, respectivamente. Los días 3 y 4 de noviembre se acompaña a los muertos de vuelta al panteón y se les ofrece una disculpa si hubo una mala atención.