SISTEMA DE EDUCACIÓN XINKA:
Es entendida como el conjunto filosófico, teórico, metodológico y práctico de una educación permanente en donde de manera organizada y con intencionalidad se desarrolla en las comunidades xinkas.
PEDAGOGÍA XINKA:
En términos puntuales solamente puede hablarse de pedagogía xinka, si cumple con las siguientes siete características, mínimas:
· a) Posee método y principios científicos xinkas.
· b) Es holística en su estructura y dinámica de desarrollo.
· c) Orienta la práctica de valores xinkas a través de los consejos y la observación.
· d) Procura la participación de la comunidad, dándole preeminencia a la orientación de personas mayores en las actividades cotidianas,
· e) Tiene uso de medidas correctivas para la perfectibilidad.
· f) Orienta la compatibilidad entre el ser humano con el cosmos, la energía, esencia, y acción.
· g) Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la espiritualidad, las habilidades y las actitudes al servicio de la comunidad.
EDUCACIÓN XINKA:
La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y lanaturaleza y el ser humano con el ser superior.
Conjunto integral, dinámico y vivencial de experiencias, conocimientos y prácticas productivas, convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades xinkas, a través de las familias, dan a las niñas, niños, jóvenes y adultos. Sistema que se diferencia cualitativamente de los demás sistemaseducativos.
FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN XINKA:
LOS FUNDAMENTOS
La educación xinka se origina del concepto sobre el ser, la dignidad, misión y trascendencia de la persona humana en el marco de los principios y valores de su cultura. Luego establece los fundamentos de la misión y función de la familia en la educación y formación de las hijas y los hijos, desde su concepción, durante su crecimiento y desarrollo, hasta que entran en el ordenamiento de la vida de la comunidad.
Los principios de su pensamiento orientan hacia la formación en el trabajo productivo y el cultivo de la inteligencia; hacia la educación en lo social, lo espiritual, la autoestima e identidad cultural y la convivencia comunitaria; hacia el fortalecimiento de las capacidades para resolver situaciones, crear y recrear, construir y reconstruir; y fundamentalmente se orienta a desarrollar la capacidad de comprender y comunicar.
El ser humano se sitúa, con plena conciencia de ello, en el ambiente natural, se relaciona gradual y progresivamente con .la madre naturaleza que lo protege en sus formas de vida, su actividad productiva y su espiritualidad. La sociedad xinka ha venido construyendo y perfeccionando la educación, la formación y el cultivo de la persona a través de las generaciones, para lo cual ha construido un sistema de valores y normas sobre la vida, la convivencia social y la convivencia con la naturaleza.
PERFIL ANTROPOLÓGICO:
Según las creencias del Ixiwa’ih, el ser humano es una criatura perfeccionada por los creadores y formadores con la ayuda de los ancestros Awa y Pa’ri; es la gloria y grandeza de la creación y formación; vino al mundo después que pensaron, meditaron, consultaron y tomaron acuerdo a Tiwix y sus manifestaciones.
Se dice que después de consultar entre sí los creadores y formadores, Tiwix, ixiwa’ih, na’ru y los artífices Awa y Pa’ri, decidieron limitar la visión y alcance de las criaturas humanas. Su voluntad fue que procrearan y poblaran la faz de la tierra. Desde entonces los seres humanos procuran permanentemente alcanzar por medio de la educación y la formación, la perfección como fueron creados. Para ello han construido su comunidad armónica, la que se desarrolla y evoluciona a través de su lengua y su pensamiento, a través de su ciencia, arte y espiritualidad, a través de su escritura, tradición oral e historia, en sus formas de organización social y política, así como en sus sistemas de educación y economía.
ELEMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO XINKA:
La educación que las familias xinkas han venido practicando con sus hijas e hijos, las normas y los signos que las comunidades han establecido para la convivencia social y política, las disciplinas con las que el pueblo xinka logra desarrollar su ciencia y tecnología, estética y artes, filosofía y espiritualidad, se sustentan en los siguientes conceptos y fines del proceso de formación de la persona.
· Educarse y educar para mantener limpios el alma y el espíritu, en armonía con la ixiwa’ih.
· Educarse y educar para mantener limpia la naturaleza, convivir con ella y ordenar el ambiente.
· Formarse y educarse para cultivar la tierra.
· Cultivar y desarrollar la inteligencia para encontrar soluciones a problemas, comprender los fenómenos de la naturaleza y de la vida, construir las ideas, producir conocimiento y poder tener responsabilidades.
· Aprender a producir, a construir ideas y a realizar obras y proyectos que ayuden a mejorar la vida.
· Aprender a compartir e intercambiar lo que trabajamos, producimos y creamos.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ENTRE LOS XINKAS Y PARA LOS XINKAS
Siendo los xinkas predominantes religiosos y girando sus actividades en torno de la agricultura, la educación tenía que estar impregnada de modalidades. Si se han establecido como fines esenciales de la vida entre los xinkas, el servicio de la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación se mueven en estas tres direcciones.
Para la designación del nombre que debía llevar el niño, un abuelo huxi consultaba el sol, la luna y las estrellas, la respuesta contenía además un pronóstico sobre la profesión que debía seguir el niño cuando creciera.
Podemos entonces inferir que la educación en esos pueblos poseía la característica siguiente:
· a) Desarrollar paralelamente al adelanto de los instrumentos de producción y al acendrado espíritu religioso;
· b) Era carácter mimética y tradicional;
· c) Las actividades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a las labores del hogar;
· d) Existían diferencia entre la educación del hombre y de la mujer ;
· e) Debido a que se iniciaba la etapa de la esclavitud y por consiguiente la división de las clases, se iniciaba también una educación para las clases dominantes, diferente de la que se practicaba entre el resto del pueblo. (los esclavos eran por lo general rehenes de guerra).
EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA DENTRO DE LA CONSTELACIÓN FAMILIAR XINKA:
No hay testimonio de que haya existido entre los xinkas un sistema educativo. Sin embargo, su desarrollo científico y artístico me hace suponer que tenía que existir una función conservadora e incrementadora de la cultura, y que esta función estaba sin duda en manos de la clase dominante y de manera particular en los sacerdotes.
La educación entonces, hasta donde sé, tenía carácter asistemático, es decir que no obedecía a una planificación regida y supervisada por la clase dominante. Dentro de las atribuciones de los sacerdotes estaba la observación de los astros y el cálculo del tiempo, de manera que era este un grupo social el encargado de custodiar los bienes de la cultura y llevar a cabo las investigaciones de carácter científico. Para llevar este cometido a lo largo del tiempo, tendría que reparar convenientemente a sus descendientes, con el objeto de que pudieran sustituirlos al ser necesarios.
Es indudable que la educación mimética se desarrolló en gran medida. En cuanto a los grandes sectores del pueblo xinka, solamente recibían la educación que se daba dentro del hogar, la cual comprendía en la preparación para el trabajo, la habitualidad y adiestramiento tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.
La educación dentro de la constelación familiar estaba influida por las necesidades vitales y la organización del trabajo, base de sus relaciones de producción. Las madres eran sumamente cariñosas con sus hijos, les hablaban en lenguaje infantil y muy remotamente les aplicaban castigos físicos. El niño así se educa, más que rodeado de temores por su deseo de ajustarse a las prácticas sociales establecidas.
Especiales características revestía entre los xinkas la educación estética y la educación femenina. La educación de la mujer; la discriminación exagerada y la vergüenza hacia el varón era algo que tenían que aprender.
EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA Y ATISBOS DE UN RUDIMENTARIO SISTEMA EDUCATIVO DENTRO DE LOS ALTOS ESTAMENTOS SOCIALES:
Se puede decir que la educación de ellos tuvo un carácter asistemático, y que la transmisión de los usos y costumbres se llevaba a cabo en la constelación familiar de manera refleja y espontánea.
No pocas veces dominados por el fanatismo religioso, dieron a los diversos acontecimientos interpretaciones completamente equivocadas. La educación tuvo un acentuado carácter tradicionalista y su ideal educativo consistía en perpetuar los usos y costumbres. Esto sin duda valedero para todo el pueblo y particularmente para los bajos estamentos sociales, ya que en las altas capas nos encontramos con un propósito educativo que tendía afirmar la división de clases, dando una cierta educación planificada a los descendientes de los guerreros y sacerdotes para que pudieran reemplazarlos cuando se presentara la oportunidad.
Se tienen conocimiento de internados entre los pueblos de Yupiltepeque, paxaco, atiquipaque. Estos internados exigían que el alumno llevara una vida sobria, tratando de que se bastara así mismo en todas sus necesidades. Había un internado para hombres y otro para mujeres, estando al frente de cada uno, personas de probada calidad ética; particularmente estos centros se usaban para adiestrar a la juventud. Particularmente acaudalados o dominantes, para el cumplimiento de sus futuros deberes.
Estos centros desaparecieron inmediatamente después de la conquista, como tantas otras instituciones y costumbres, por lo que la educación de los indígenas paso hacer preocupación de los padres de familia. Cada padre de familia procuraba, con el mayor y esmerado desvelo, educar y perfeccionar a su hijo en todo aquello que le parecía justo y digno del empleo y orden racional.
El padre transmitía a su hijo varón las habilidades y destrezas del trabajo agrícola y la guerra. La madre transmitía a su hija mujer el espíritu doméstico, en el que se cultivaban virtudes de honestidad, recato y sumisión al varón. Era la madre la encargada de transmitir normas éticas dentro del seno familiar. La juventud era objeto de muchos cuidados, para evitar que las malas compañías la inclinaran por el mal camino. Los juegos practicados por los niños tenían un fin educativo ya que consistía en remedos e imitaciones de lo que tendrían que hacer en un futuro en su vida, esta época marca el auge de las culturas agrícolas, dentro de las cuales los pueblos de América desarrollada una basada en el árbol de ‘Uhuxte y posteriormente de maiz.
EDUCACIÓN XINKA ESCOLARIZADA EN LA ACTUALIDAD:
Es el proceso educativo, que fundamentado en la cosmovisión Xinka, gradualmente incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales de la familia-comunidad, con el enfoque sistémico, holístico, y multidisciplinario en los centros educativos bilingües, xinkas e interculturales, organizados en niveles, ciclos, calendarios, grados y etapas. Esta educación escolarizada tiene el énfasis en dar una educación de calidad, acorde a la realidad personal, familiar, comunitaria, cultural, social y pedagógica de la niñez y juventud xinka. Es coherente a los niveles del subsistema de Educación Escolar que funcionan en el Sistema Educativo Nacional.
EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA POBLACIÓN XINKA:
Es importante para mí hacer constar que la Iglesia Católica de Guatemala ha desarrollado acciones de educación no formal para la población xinka asi como también entidades de desarrollo como PAPXIGUA Y COPXIGUA. Las denominaciones de Iglesias, son múltiples, así cada una de las iglesias contribuye a la educación a través de distintas actividades, de formación en áreas técnicas y productivas.
Sé que dentro del grupo presbiteriano católicos, estas iglesias respetan la cosmovisión xinka y la integran a la fe en cristo, aproximadamente un 65% de las acciones en educación no formal son de alfabetización, talleres, cursillos, similar proporción guarda el resto de las iglesias.
IMPLICACIONES DEL P’AWA’LA EN LA VIDA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN XINKA
Los Xinkas consideran que no "es apropiado, desde la visión cosmogónica, llevar a los niños a la escuela desde edades tempranas, como los 4 o 6 años", ya que en esta etapa de la vida es cuando los niños son más perceptivos al proceso de enseñanza oral que transmiten los padres de familia y con mayor énfasis las madres, dado al contacto físico y espiritual, razón por la que en la casa es en donde la enseñanza es mejor aprendida por los tuuri.
En base a algunos comentarios, entrevistas y opiniones, se pueden enumerar algunos factores:
· Los maestros lejos de fortalecer los valores xinkas adquiridos en casa, los neutralizan o los anulan.
· La edad de iniciación para la educación lo determinan los niveles de seguridad pública y la ubicación geográfica de la escuela.
· La edad no es determinante, sino el nivel de conocimiento, comprensión y aplicación de los valores xinkas.
Como mencioné antes, la edad escolar que es considerada "adecuada" para niños y niñas comienza desde los 7 años.
Este aspecto no lo contempla en la lectura de las lunas y la influencia en el desarrollo del hombre y la mujer, pero se practica constantemente y es muy común en las diferentes comunidades.
La oportunidad para estudiar debe ser igual para ambos sexos. Esta clase de educación se formula como un proceso formal, complementarios al desarrollo de valores y principios humanos inculcados en la casa. Sabemos también que debe existir práctica de la transmisión oral de esos principios permanente y continua aunque los niños asistan a la escuela.
Los abuelos explican "que las vidas pequeñas o tiernas necesitan cuidados extremos pues todo lo que se enseña en la niñez es determinante en la vida futura, en lo individual y grupal". Ya que la niñez es la etapa de formación más importante del ser humano.
Otro aspecto interesante de la actualidad, según esta visión xinka, es el destacado papel que tiene la mujer. Con esto no digo que tenga más valor que el hombre. Pero si es una manera de apoyar y/o impulsar a la mujer, ya que es muy frecuente que no haya tenido las mismas oportunidades. Por lo general, la capacitación académica y técnica ha sido preferentemente recibida por el hombre, como es el que genera los recursos económicos para el sostenimiento del hogar.
Dentro de la casa es la mujer quien se encarga de fortalecer la relación con sus hijos, para cimentar o generar valores, el hombre se queda atrás, porque está fuera de la casa ganando para el sostén de la misma, por lo que es tarea de la mujer orientar a los niños, ayudarlos y aconsejarlos.
LA ESCUELA DESDE NUESTRA COSMOVISIÓN:
Sobresalen dentro de nuestras creencias los siguientes criterios:
· Muchos de los maestros que trabajan en el área rural, no son xinkas y han dejado de lado los valores de esa cultura.
· Si el proceso educativo sigue como hasta el día de hoy, repercutirá negativamente en los niños pues contradice sus conocimientos y tradiciones aprendidos en el hogar.
En las escuelas las enseñanzas suelen ser mecanicistas e incluso se malinterpretan los conocimientos ancestrales. Pienso que para que esto no siga sucediendo, es necesario que la educación escolar tome en cuenta los valores xinkas y sea: reflexiva (que los contenidos educativos vinculen el pasado histórico con los hechos del presente a través de la reflexión grupal), crítica (aplicar aspectos de la cosmovisión xinka como la participación colectiva y el respeto mutuo), creativa, incluyente.
EDUCACIÓN BILINGUE INTERCULTURAL XINKA PARA TODOS
En una sociedad multilingüe hay necesidad de estrategias especiales para implementar educación Bilingüe intercultural, la cual requiere alta calidad de educación y eficiencia. Niños y niñas necesitan aprender en dos idiomas y al mismo tiempo mantener una calidad semejante a las otras escuelas del país.
Los Niños y niñas tienen derecho a ser educados dentro del marco de su propia cultura y sobre su propia cultura. Esto no es solamente un derecho sino que también debe ser una característica básica para una educación más eficiente.
Niños y niñas deben conocer y valorar su propia cultura, cosmovisión e historia. Este conocimiento y experiencia debe empezar en sus propias familias y comunidades. Niños y niñas aprenden mejor cuando ellos perciben que su ambiente educativo no es amenazante, sino que es una extensión normal del ambiente de donde vienen. Cuando el área de aprendizaje tiene estas características, ayuda al auto-estima del niño y el proceso de aprendizaje resulta más fácil. Pero si no es así, el niño o niña percibe su ambiente educativo (escuela, docentes, director) como hostil a su propia cultura y ellos empiezan a resistir el aprendizaje.
Algunas de las áreas importantes a tomar en cuenta cuando se enseña cultura, cosmovisión e historia Xinka son: Familia y personas cercanas a la comunidad del niño, organizaciones locales, autoridades, tradiciones, comida típica, historia local, grupos xinkas, cosmovisión xinka, ciencia xinka, tanto historia antigua como reciente, y la situación social, económica, y política de los pueblos xinkas en el país.
Situaciones educativas no formales, fuera de la escuela, son muy apropiadas para tratar estos tópicos. Estas actividades incluyen: involucramiento de los padres, madres y ancianos de la comunidad en el aula, visitas, demostraciones, cocina, bailes, etc. Además, hay varias actividades participativas en el aula que permiten que el niño o niña presenten su conocimiento y experiencias que ellos han tenido de su propia cultura.
L2 LENGUAJE MATERNO XINKA
El idioma materno de un niño no debe ser usado solamente en situaciones educativas para comunicación, pero también debe ser enseñado en forma sistemática para que los niños desarrollen las cuatro competencias básicas: hablar, entender, leer y escribir.
Cuando los docentes son bilingües y hablan el idioma de los niños pero no tiene un dominio de la lecto-escritura de ese idioma, hay necesidad de capacitación para mejorar esa debilidad. Es muy importante que los docentes tengan un buen domino del idioma materno de los niños para que los niños pueden tener un domino semejante. La meta es que los niños que tengan como segundo idioma un idioma que no es lo oficial, deben tener dominio de los dos idiomas que sea igual al que tienen los niños que sólo hablan y aprenden en el idioma oficial.
LA MATEMÁTICA XINKA
Los xinkas desarrollaron un sistema matemático con elementos de la naturaleza: las plantas, animales y los humanos. Por ejemplo, el sistema posicional de los números es relacionado al crecimiento de los plantas desde abajo para arriba. El sistema es base cinco de los números es relacionado a los seres humanos: cinco dedos de la mano izquierda y cinco de la derecha y del pie izquierdo cinco y del pie derecho cinco. El concepto de cero es el opuesto de nada y espacio vacío.
Como parte de su cultura, niños y niñas deben ser familiarizados con la lógica de matemática xinka y saber cómo escribirlo. Materiales apropiados y capacitación docente son necesarios para implementar esta estrategia.
Situación lingüística de la población indígena
A pesar de la riqueza lingüística del país, la población indígena experimenta pérdida de identidad y pérdida lingüística, y ve amenazado su patrimonio cultural. La disminución en autoidentificación indígena entre los dos últimos censos apunta a que la población indígena tiende a identificarse menos como indígena en este tipo de estudio. Aunque esto no representa evidencia sobre el cambio de reporte de identidad sobre el tiempo, dado que la población indígena tiene una tasa de natalidad mayor que la población no indígena (Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, INE 2003), se esperaría que el porcentaje de población indígena aumentase sobre el tiempo, no que disminuyese. Infortunadamente, como los indígenas tienen una tasa de mortalidad superior a los no indígenas, no es posible usar datos censales para construir cohortes en el tiempo que permitan verificar esta hipótesis.
En términos del idioma materno, entre la población indígena de Guatemala, se evidencia un cambio del idioma que aprende (que se le enseña) como lengua materna en función de la edad.A través de las sucesivas actualizaciones del Mapa Lingüístico de Guatemala, ha mostrado con claridad este patrón. Siempre con el cambio de lengua materna entre indígenas, ha señalado que existe una relación inversa entre nivel educativo e idioma hablado como lengua materna.
Caracterización de EBI en Guatemala
Como se ha mencionado anteriormente, la EBI en Guatemala se inició en los ochenta con 10 escuelas pilotos en los 4 idiomas principales, con prestación en los primeros grados de primaria. Posteriormente se empezó a ofrecer el servicio de preprimaria bilingüe. Luego de este inicio, la EBI ha ido creciendo, hasta cubrir actualmente 14 idiomas mayas, y en los últimos años, también el garífuna. En los idiomas adicionales a los 4 idiomas mayoritarios iniciales, la cobertura sigue ofreciéndose en preprimaria, nivel para el cual existen maestros y materiales de enseñanza y de aprendizaje. Para el nivel de primaria, hay maestros certificados, pero no se han desarrollado materiales de enseñanza o aprendizaje. Entonces, hay EBI en preprimaria, y en la primaria, de forma decreciente, de primero a tercer grado. Sin embargo, la prestación del servicio de EBI no sigue este esquema lineal en todos los casos: en
algunas escuelas podrá haber EBI desde preprimaria hasta tercer grado, en otras hasta segundo, en otras hasta primero y en otras solo en preprimaria. Por otra parte, para hacer compleja la situación de implementación de la EBI en las escuelas, en muchas de estas, se ofrece solo en primer grado, sin oferta de servicios en preprimaria, y en algunos, solo en segundo o solo en tercero grado.
Multiculturalidad
El respeto de las culturas y los pueblos:
El estado reconoce y propaga a todos los pueblos indígenas y sus diferentes culturas como riqueza nacional, aunque no en todo como bien sabemos que Guatemala es un país multicultural; es decir existen varias culturas y cada una de ella merece respeto, constantemente en forma reciproca e inherente a los pueblos que pertenecen.
Los pueblos indígenas constituyen un punto fundamental de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala y es necesario que se respete la identidad y los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos Maya, Garífuna, Ladino y Xinca dentro de la unidad de la nación.
El pueblo esta conformado por diversas expresiones socioculturales de raíz común; que a raíz de sus historia, invasión y colonización, desplazamientos y migraciones de la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Con el acuerdo de identidad y derecho de los pueblos indígenas Se logró la lucha contra la discriminación hacia los pueblos indígenas para lograr una verdadera convivencia pacifica así como también el derecho hacia la mujer indígena comprometiendo al gobierno crear una defensoría de la mujer indígena, derechos culturales, importancia de la espiritualidad maya, la cosmovisión, el valor histórico, el uso del traje indígena.
Además el gobierno amplió los sectores de la comunidad Nacional pueden tener un papel activo en promover el respeto de la identidad de los pueblos indígenas y el pleno ejercicio de sus derechos.
DOCENTES SE GRADÚAN DE LA PRIMERA FASE DEL
DIPLOMADO EN EBI DE LA ETNIA XINKA
Los maestros que recibieron un curso de aprendizaje del idioma Xinka del municipio de Jutiapa, se les entrego un diploma por haber asistido durante el año 2010 a una capacitación por parte de integrantes de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa y delegados de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo de la Sede Santa Rosa, con apoyo del parlamento Xinka.
Un total de 63 maestros de escuelas de los municipios antes mencionados podrán compartir con sus alumnos sobre sus experiencias en Educación Bilingüe Intercultural e inculcarles dentro de sus enseñanzas el aprendizaje de este idioma y el reconocimiento de su origen, que se considera un patrimonio de nuestro país, y principalmente en el departamento de Jutiapa en donde existe la etnia Xinka.
Fue el restaurante el Portal en el municipio de Jutiapa el lugar que se selecciono para realizar la entrega de los constancias y al mismo tiempo tratar sobre las próximas reuniones que se harán en el transcurso del presente año.
La Dirección Departamental de Educación de Jutiapa y CODISRA estan desarrollado la fase II con estos docentes que culmiron su etapa inductiva, asi mismo estan desarrollando una segunda etapa con Docentes de los 17 municipios para que de esta manera los jóvenes que recién inician ciclo escolar puedan aprender sobre este idioma, cultura, cosmovisión que tiene mucha historia dentro de nuestra linda Jutiapa y algunos departamentos como Jalapa y Santa Rosa.
Los encargados de divulgar y capacitar a los maestros sobre el idioma Xinka se mostraron bastante satisfechos por el resultado obtenido, y la respuesta de los maestros por aprender más sobre este idioma, cultural y cosmogonía para obtener así su identidad como indígenas y gritar a viva vos "JUTIAPA SI ES INDÍGENA, SOMOS INDÍGENAS Y ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRO ORIGEN, DEJEMOS ATRAS ESA IMAGEN DE TRANSCULTURALIZACIÓN DE SER COWBOYS (VAQUEROS)"
Imágenes cortesía de (Mi jutiapa.com) una aclaración en jutiapa no existió la etnia xinka, existe y esta viva dentro de las venas de cada uno de sus habitantes.
Lengua Materna XINKA En Jutiapa
El Ministerio de Educación y el parlamento xinka, en reconocimiento de las culturas originarias y xinkas, efectuó el martes recién pesado una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, en Jutiapa.
La Dirección Departamental de Educación de Sololá y la Academia de Lenguas Mayas desarrollaron un foro para dar a conocer la importancia de los idiomas maternos en los niños, ya que en ese departamento se habla k’iche’, kaqchikel y tz’utujil.
El lingüista Alfredo Cupil indicó que este día fue proclamado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por la importancia de la comunicación de los pueblos.
En la Escuela Tipo Federación Salomón Carrillo Ramírez, de Jutiapa, estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la jornada vespertina efectuaron un acto cívico para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.
En la actividad se mencionó el rescate de la cultura xinka, el cual forma parte de un programa de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa, el Parlamento Xinka y CODISRA.
En el 2010 se impartió un diplomado para 93 maestros de Jutiapa y Yupiltepeque. El Lic. César Castillo, que es un incansable defensor de los derechos indígenas y del pueblo Xinka, afirmó: “Lo que aprendí lo he compartido con los estudiantes que han estado a mi cargo, la sangre xinka fluye por cada uno de estos niños, yo se que lo que hoy saben jamas saldra de sus mentes, el ser indígena no es un problema, es un regalo de TATA TIWIX”.
DIPLOMADO DE ETNIA XINKA Y PERTINENCIA CULTURAL EN EL AULA
CODEBI-CODISRA JUTIAPA
Docentes de todos los niveles formativos (pre primaria, primaria, básico, diversificado y universitario UMG) del departamento de jutiapa, son capacitados, formados, en el aprendizaje y reconocimiento de su identidad como indígenas xinkas, este diplomado de formación en EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL XINKA, se esta desarrollando desde el año pasado con la colaboración de Coordinación Departamental de Educación Bilingüe Intercultural de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa, el Parlamento Xinka, y la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo en su Región Xinka del oriente del pais, desde el cual se han logrado grandes avances en la aceptación y reconocimiento de nuestra identidad como CIVILIZACIÓN XINKA "no pueblo" pues es un peyorativo para denigrar la identidad de las comunidades indígenas, están conformada por 60 docentes del nivel pre primario y primario de los municipios de Jutiapa y Yupiltepeque donde existen las betas mas grande de Etnia xinka de nuestro departamento, así mismo 60 docentes de 40 centros educativos de nivel medio y diversificado del sector publico y privado, de áreas rurales y urbanas que tienen una aula BILINGÜE XINKA a su cargo, en la que forman a mas de 9,000 estudiantes a nivel departamental en la aceptación de su identidad xinka, que el decir soy INDIGENA no es algo denigrante sino al contrario es una valor agregado al individuo, pues conoce y acepta su origen, basta ya a la imagen amarillista de "COWBOYS O BAQUEROS" de nuestro departamento, somos ganaderos originarios xinkas, esas es nuestra identidad, estos jóvenes docentes y estudiantes (niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos) del departamento lo están aplicando en el aula y en su vida cotidiana, por lo cual las autoridades educativas están sumamente preocupados porque este proceso no se frene sino al contrario que vaya en crecimiento y que todos los municipios cuenten con un área de cultural xinka y se acepte a nivel nacional nuestra identidad como XINKAS y un pueblo XINKA DE CORAZÓN GUERRERO.