Páginas

martes, 31 de marzo de 2015

MUÑECAS UTZIL UN ARTE MUY GUATEMALTECO


MUÑECAS UTZIL
ARTE TRADICIONAL Y COLORIDO GUATEMALTECO

Creaciones Utzil, es una empresa familiar que inició en el año de 1980, con el ingenio y el deseo de demostrar la variedad y belleza del traje típico guatemalteco. Respetando los rasgos originales y su significado cultural.

Las hermanas Cárdenas Recinos empezaron a fabricar muñecos artesanales como un hobby, nace la idea de implementar trajes típicos de las regiones más conocidas de Guatemala, debido a la fascinación por el baile tradicional indigena que la familia tiene.

El nombre de Utzil surge de una leyenda maya donde una importante princesa es llamada “Utzil”. Además que la palabra Utz en la legua quiché significa bueno, por tales razones se piensa que es el nombre ideal para la empresa.

Creaciones Utzil hacen muñecas con objetos reciclables. La base de las muñecas son botellas recicladas. El cuerpo es a base de pasta de papel, posteriormente las pintas con los trajes típicos de Guatemala.

Una empresa guatemalteca con el ingenio y el deseo de demostrar la variedad y belleza del traje típico guatemalteco. Respetando los rasgos originales y su significado cultural. Sus muñecas se encuentran por todo el país.

En Guatemala hay 150 comunidades indígenas que usan el traje según su región. Los artistas se encargan de recrear cada uno de ellos, luego dibujan meticulosamente los diferentes diseños a escala, de cada uno de los trajes para después darles un fino acabado de barniz. Cada creación toma aproximadamente 72 horas en completarse, pero el resultado final vale la pena. Es una muñeca muy original que representa la diversidad, y riqueza cultural, de Guatemala.

La mejor calidad a un precio muy accesible. 


UN ARTE MUY GUATEMALTECO






sábado, 28 de marzo de 2015

VICTIMAS DEL GENOCIDIO RECIBEN SEPULTURA 33 AÑOS DESPUES


81 VICTIMAS DEL GENOCIDIO EN GUATEMALA
RECIBEN UNA SEPULTURA DIGNA 33 AÑOS DESPUÉS

Los restos de 81 víctimas de la guerra civil en Guatemala asesinadas en 1982 fueron sepultados; solo 20 pudieron ser identificadas

Centenares de familiares de 81 víctimas de la guerra civil en Guatemala enterraron a sus antepasados después de 33 años de espera en la comunidad Estrella Polar de Chajul, en el departamento guatemalteco de Quiché, informó este sábado el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR).

Las víctimas fueron asesinadas el 23 de marzo de 1982, durante el conflicto armado que sufrió la nación centroamericana, catalogada según organismos internacionales como una de las cinco más violentas del mundo.

El proceso, explica el organismo en un comunicado oficial, se inició con la construcción de los panteones para la sepultura de los fallecidos en ese departamento, situado a unos 164 kilómetros al noroeste de la capital.

Según los expertos de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), solo 20 pudieron ser identificados, ya que el resto, debido al paso del tiempo, "carecía de ADN", por lo que su sepultura, añade, "fue bajo código forense".

Esta semana, se trasladaron los restos de 81 de las víctimas del Enfrentamiento Armado Interno de Guatemala (1960-1996) a esa comunidad, donde, según la misma fuente, los esperaban familiares y amigos.

A su llegada, los féretros fueron instalados en el Salón Municipal de Nebaj, donde se procedió al "arreglo de las osamentas" según las costumbres locales de cada comunidad.

Durante el proceso el personal del organismo dio asistencia psicológica y social a los familiares y a los sobrevivientes del enfrentamiento, según apuntó el PNR.

El genocidio y guerra interna en Guatemala, que dejó 250,000 víctimas entre muertos y desaparecidos, terminó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla

viernes, 27 de marzo de 2015

EL HUIPIL: TEJIENDO IDENTIDAD


EL HUIPIL
TEJIENDO IDENTIDAD

La palabra huipil esta palabra deriva del vocablo náhuatl huipilli, que significa “mi tapado”. (en algunos idiomas mayas se conoce como po't). El idioma náhuatl fue introducido en Guatemala, desde el centro de México, por los indígenas que mantenían un comercio intenso con Mesoamerica, desde muchos siglos antes de la conquista, y luego se establecieron en Guatemala con los españoles.

El huipil era una prenda de uso común entre los diversos grupos étnicos que poblaban Mesoamérica en la época prehispánica. A la difusión de la palabra huipil debe haber contribuido la necesidad de facilitar la comunicación y el comercio entre los indígenas guatemaltecos, hablantes entonces de una veintena de idiomas mayas.

En sus orígenes, el hüipil se usó únicamente con carácter ceremonial, y se remonta al Clásico Medio (500-600 d.C.). En figurillas de cerámica, se pueden apreciar mujeres de la élite que aparecen ataviadas con una especie de túnica suelta, sin mangas, elaborada con dos o más lienzos añadidos, y cuyo largo variaba desde la rodilla hasta los tobillos. Esta prenda también aparece representada en otros objetos, que han perdurado hasta nuestros días, como ciertas vasijas de cerámica policromada.

Desde entonces persisten, en el huipil actual, rasgos como su forma rectilínea y la tecnología empleada para elaborarlo, basada en el uso del telar de cintura. A partir de los inicios del siglo XVI, la prenda se transformó, a raíz de la conquista y la colonización europea; entonces se incorporaron nuevos materiales, como la seda. En algunos poblados empezó a tejerse en el telar de pedales, y a ello hay que sumar la adopción de nuevos motivos decorativos. Con el paso del tiempo, una serie de innovaciones en los materiales, diseños, y otros elementos han ido transformando el hüipil hasta hoy.

En la historia se han dado una serie de cambios han erosionado la vida tradicional de las comunidades indígenas y por ende, el universo de sus textiles: por ejemplo, la migración a los centros urbanos y a otros países; la disponibilidad de mejores vías y medios de transporte, que facilitaron el comercio entre las comunidades; el terremoto de 1976 y el conflicto armado (1960-1996), dos eventos que marcaron nuestra historia; recientemente, también la globalización que llegó hasta los pueblos que permanecían aislados.

El factor económico también ha jugado un papel importante en esta época de incesantes cambios. El costo de los huipiles distintivos ha incrementado notablemente, lo que obliga a muchas mujeres a adquirir blusas carentes de rasgos específicos de un determinado lugar, como ocurre con las blusas bordadas a máquina con motivos florales, llamadas por los antropólogos, prendas “generalizadas”.

Otro cambio significativo, ocurrido antes en unos lugares que en otros, fue que se difundió la moda de vestirse con huipiles procedentes de otros poblados, según el gusto personal. Para algunas mujeres, esta moda es símbolo de un mayor poder adquisitivo; para otras, profesionales o intelectuales, por ejemplo, es una manera de representar la hermandad, la solidaridad y el orgullo étnico. Esto es parte de la modalidad del traje que los antropólogos identifican como “pan-maya”.

Así, una mayor intromisión del mundo moderno rompió la fuerte conexión que existía entre las portadoras del traje y sus poblados. Transformó los códigos del traje específico de muchos municipios y aldeas. Se quebrantaron las normas que dictaban el uso de los huipiles tradicionales. En todo caso, aunque se conserven rasgos distintivos, ha aumentado la influencia de un poblado en otro, como la imitación de diseños, colores y materiales.

Estos cambios en el huipil y en el traje van de la mano con las transformaciones que se han dado en el seno de la cultura Maya, que incluyen nuevas formas de construir la identidad a nivel grupal, más allá de las fronteras locales y regionales.

Actualmente son 117, distintivos de igual número de municipios, pertenecientes a 17 de los 22 departamentos de Guatemala.

Como resultado de la evolución de los huipiles -que se ha acelerado en las últimas décadas- algunos ejemplares ya forman parte de la historia: San Pedro Ayampuc (Guatemala), Magdalena Milpas Altas y San Bartolomé Milpas Altas (ambos en Sacatepéquez).

Otros de los estilos están por desaparecer pues se mantienen gracias a un número muy reducido de tejedoras, como ocurre en Acatenango (representado por el huipil de la aldea Nejapa) y en Santa Cruz Balanyá (Chimaltenango), así como Alotenango, San Miguel Dueñas y Santa Catarina Barahoa (todos en Sacatepéquez).

En lugares como Santa Catarina Palopó (Sololá), el estilo característico se ha transformado de tal forma que dio lugar a otros, que coexisten.

También hay blusas. Se trata de municipios que deben haber sufrido mayor influencia de la tradición española, que se inició con la conquista y la colonización a partir de 1524 (San Luis, en Petén; Santa Lucía Utatlán y Santa María Visitación, en Sololá; Santa Cruz del Quiché, en Quiché).

En los municipios situados en la Costa Sur, las mujeres tienden a usar blusas debido a que acostumbraban dejarse el torso descubierto antes de que la influencia foránea llegara a estos poblados.

Cada huipil es único. Refleja las destrezas y gustos de la tejedora o bordadora que lo elabora. Algunos llevan una marca personal que identifica a la creadora.


miércoles, 25 de marzo de 2015

GUATEMALTECO RACISTA "POR EL QUERER, QUERIENDO..."



GUATEMALTECO RACISTA
 "POR EL QUERER QUERIENDO... "

El racismo lingüístico es una parte indiscutible de nuestro legado racial. Perduran en nuestro lenguaje palabras, frases y expresiones cuyo significado dan sustancia y vigor a nuestro esquema racial. Lo indigena y negro se internaliza como lo perverso, signo de oprobio y mendicidad, oscuridad temible, fealdad, ingenuidad y estigma que deshonra. En cambio lo blanco es sublime e inmaculado, angelical, perfecto y elevado. Si se denigra o se indigeniza se agravia, se insulta, se calumnia, se ofende, se difama, se desprestigia, se mancha, se humilla. 

En cambio blanquizados/as nos elevamos, nos engrandecemos racialmente así como engrandecido es “el indio que tenía alma blanca” o la mentirilla blanca que deja de ser mentira insidiosa para ser puramente inocente. 

Perpetuar la supremacía blanca con nuestro lenguaje sin consciencia es enterrar nuestra humanidad pues quien en su sano juicio puede decirle a una chiquilla de ébano que la maldad es negra y que a propósito, se parece a ella. Reciclar el lenguaje racista no es extraño si no se ha tenido un enfrentamiento con la socialización racial. 

La falta de intención que aducimos algunos/as, al ser cuestionados/as, no reduce el dolor que causa la repetición “inocente” del lenguaje racista. Ofendemos inconscientemente, pero ofendemos igual y ahi esta esa famosa frase del chapulin colorado "sin querer queriendo" pero en el caso muy especifico de Guatemala se discrimina y segrega a los pueblos indigenas y afrodescendientes "POR QUERER QUERIENDO". Reciclamos racismo inocentemente, pero lo reciclamos igual. Somos, sin querer queriendo, participes del mundo racializado y de los patrones que transgreden nuestra humanidad.

Las palabras no se las lleva el viento. Muchas quedan e informan nuestra identidad. Algunas latigan sobre muchos latigazos del pasado y tienden, dentro del esquema racial, a querer recordarnos el lugar de inferioridad que dispusieron para nuestros ancestros/as indigenas y negros, y que ahora se pretende sea legado de las personas visiblemente originarias. 

Aquí algunos activos del racismo lingüístico que necesitamos cuestionar: negra maldad, alma negra (versus alma blanca), la tengo negra (la suerte negra), magia negra (versus blanca), “echar mano blanca” (la de la buena suerte), lista negra, la oveja negra de la familia, las aguas negras (por aguas sucias), mercado negro (por ilegal), intención india (por mala intención), poesía indigenista (por poesía india), denigrar (por calumniar, desacreditar, injuriar, infamar, ultrajar, desprestigiar, vilipendiar), negro destino (por un mal destino), negrito (diminutivo para referirse a hombres hechos y derechos), el negro o la negra (como sustantivo, versus el hombre negro o la mujer negra), trigueño (como eufemismo pues algunos/as piensan que es un insulto usar la palabra negra como descriptivo racial) indito(diminutivo de indio) maria(nombre estandarizado para indigenas) marchanta(comerciante) caituda(que no usa zapatos) india bajada(denigrando por el lugar de vivienda). Existen en nuestra cotidianidad cantidades de palabras funcionales al esquema racista y salen de nuestros labios más frecuentemente de lo que imaginamos. Concebir nuestra socializacion racial dentro del esquema racial no nos quita integridad. Al contrario, nos hace extraordinarias y saludables al distinguirnos de las personas que se presumen perfectas y no admiten, por consiguiente, margen de cambio. Urge un poquito de humildad para sacarnos del estancamiento que nos hunde irremediablemente a todos.

Como Humty Dumpty en Alicia en el país de las maravillas: 
Cuando yo uso una palabra –insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso– 
quiere decir lo que yo quiero que diga…, ni más ni menos. 
–La cuestión –insistió Alicia– es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.
–La cuestión –zanjó Humpty Dumpty– es saber quién es el que manda…, eso es todo. 
Y recordemos que Humpty Dumpty era un huevo antropomórfico blanco (de Inglaterra ni más ni menos), queriendo una defensa que nunca llegó. Se esplayó como la tortilla que siempre fue.

GUATEMALA ¿ERRADICAR EL RACISMO? O ¿SEGREGAR AL INDIGENA?


PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCEDIENTES EN GUATEMALA
¿ALGO QUE CONMEMORAR EN EL DÍA DE LA ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL?


Guatemala un año mas conmemorar el dia contra toda forma de "Discriminación", sus instituciones se llena la boca y los comunicados en prensa de "avances" en materia de "prevención de violencia y disminución del racismo" pero algo habra cambiado de raíz, a gran escala, los casi 200 años del inicio de la guerra por su independencia de Guatemala, pero una independencia criolla, mestiza y anti-indígena. Pero, para muchas comunidades indígenas del país, no hay mucho que conmemorar y mucho menos celebrar.

La marginación hace que la población indígena se sienta excluida a pesar de las de las "campañas" de "invisibilización de las problemáticas medulares de la población".

Según datos oficiales, la mayoría de los pueblos originarios guatemaltecos viven en condiciones de pobreza, e incluso los índices más altos de marginación se encuentran en comunidades indígenas y afrodescendientes.

Pero esos números dan cuenta apenas de una de las facetas de la condición actual de los indígenas,"Hay una doble miseria: la económica y otra de origen racial, clasista. El país vive un colonialismo interno, la imagen de ‘pobreza’ se asocia a una adscripción de raza".

Esa exclusión se manifiesta en los festejos y toda actividad que se realiza por parte del gobierno: "Sólo nos utilizan como sujetos de interés, como un adorno folclórico en sus festividades mediáticas y como un producto de consumo del turista".

La independencia de Guatemala de España y posteriormente de México, jamas significo un cambio real para los pueblos desvalorizados, esclavizados y segregados por la "prole mestiza" fue únicamente "Un cambio de yugo".

El 75% de los 7,7 millones de indígenas o descendientes que viven en Guatemala son pobres, y muchas poblaciones pequeñas viven un estado de extrema pobreza.

El 80% de los habitantes de pueblos originarios tienen un ingreso promedio de unos Q2 al día, según reconoce la OIT y la ONU.

Según la Unesco, las mujeres guatemaltecas que hablan una lengua indígena tienen 15 veces menos posibilidades de aprender a leer y escribir.

La mayoría de los 5 millones de personas que, entre 2006 y 2008, se ubicaron en la condición de pobreza alimentaria pertenece a pueblos originarios.

La mortalidad infantil en estas comunidades es de un 60%, muy superior a la del resto de los guatemaltecos.

Y la lista sigue, porque la mayor parte de la población indígena vive en condiciones de marginación económica, social, sexual y política.

Todo esto hace que la población indígena se sienta también excluida y segregada de toda actividad nacionalista.

"A casi 200 años de la Independencia de los pueblos "mestizos o ladinos, los pueblos indígenas no tenemos nada que festejar. Para nosotros ese movimiento sólo fue un cambio de yugo: se fueron los españoles pero se quedó el colonialismo ladino".

En lo que al estado concierne el país ha olvidado a los indígenas y solo los utiliza como campañas publicitarias internacionales o para incrementar el nivel de visitantes turistas.

"Guatemala no puede seguir con esas desigualdades espantosas hacia los pueblos originarios, llevándolos al filo de un abismo del que jamas podrán volver.. LADINIZACIÓN y negación de su identidad".

MUJERES XINKAS y su concepción del cuerpo cosmovisión y territorio


MUJERES XINKAS 
y su concepción del cuerpo 
 cosmovisión y territorio

Se hacían llamar Mujeres Trabajadoras Flores del Café. Hace doce años era un pequeño grupo de mujeres indígenas residentes en las aldeas dispersas de la montaña de Santa María Xalapán (Jalapa). Corría el año 2003 y muchas de las mujeres rurales que lo conformaban no habían tenido acceso a la escuela, mientras que otras apenas habían logrado aprobar algunos grados de la primaria. Se sabían y sentían distintas a las mujeres del pueblo en su forma de  hablar, de vestir y, sobre todo,  por las pocas oportunidades que habían tenido en la vida. Así que completar su educación primaria y conocer sus derechos ciudadanos fueron las primeras tareas que emprendieron. Para ello debieron generar su propio espacio de formación política para lo cual tuvieron el apoyo del  Sector de Mujeres.

Pronto estas mujeres  se percataron de que les faltaba algo más: su reconocimiento cultural. A lo largo de sus vidas se habían sentido discriminadas por  vestirse con telas de colores encendidos, usar delantal y sandalias, ser morenas y  “gente del campo”. Al bajar al pueblo, los ladinos les decían “indas coludas” o “caitudas”, “montañeras”…

No pocas veces los encargados municipales les tiraron sus  canastos de frutas y verduras cuando ellas se colocaban en las calles próximas al mercado para vender. Sí, sabían que sus abuelos y abuelas hablaban un idioma distinto al español y  al poqomam de sus vecinos de San José Pinula y San Luis Jilotepeque. Así que en el 2004 y 2005 las mujeres rurales de la montaña iniciaron un proceso de autodescubrimiento étnico y cultural que se inauguró con autonombrarse xinkas, lo cual implicó la búsqueda de sus raíces y la recuperación y dignificación de sus tradiciones culturales. 

El proceso de recuperación cultural fue importante y condujo a las mujeres a renombrar al grupo como Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, AMISMAXAJ. Si bien es cierto que la búsqueda de la dignificación étnica era impostergable, pronto se percataron de que, a la par, debía ir la procuración de su visibilización y la denuncia de la violencia de que eran objeto. No era fácil hablar del tema en una ambiente social históricamente permeado por el machismo, los patrones de crianza y convivencia patriarcales. Plantarse frente al público y hablar había sido hasta entonces una experiencia que ellas no habían tenido: “las primeras veces que me paraba allí enfrente apenas si podía hablar porque comenzaba a llorar” –declaró una mujer entrada en años. En marzo de 2007, las integrantes de AMISMAXAJ –junto a las de ASODEMA (Asociación De Mujeres Nuevo Amanecer) salieron  a las calles de San Carlos Alzatate, llevando pancartas que decían “No más violencia en mi cuerpo, en mi casa y en mi país”. A partir de allí nada las detuvo y se hicieron presentes en los distintos espacios de la sociedad para dar a conocer su postura y propuestas.

Desde el 2009, AMISMAXAJ reflexiona sobre la conservación de los recursos naturales, el fomento de las semillas nativas y la contaminación ambiental. De allí parte su línea de pensamiento sobre la defensa territorial para lo cual unieron esfuerzos con varias instituciones en el ámbito local, incluyendo a la Iglesia católica.

A raíz de la participación de la Asociación en varias actividades feministas en los contextos nacional e internacional, las mujeres xinkas se percataron de que existen discursos y prácticas de vida con las cuales no se sienten identificadas y se declararon “feministas comunitarias”. Este concepto articula el cuerpo, la cosmovisión y las experiencias e historias de vida de mujeres que, como ellas, han vivido en realidades sociogeográficas, económicas e históricas distintas a las feministas mestizas o blancas, urbanas, académicas y heterosexuales. 

El feminismo comunitario propone que la opresión tiene distintas interpretaciones dependiendo del lugar a partir del cual las personas se sitúan y actúan. Por supuesto, el término no dejó de levantar controversia entre los organizaciones de mujeres y ya no digamos en el contexto local, en donde ellas fueron  vistas como mujeres haraganas e inmersas en actividades que no servían para nada: “acaso ese mujeral te va a dar de comer”, le reprochó un marido a una de las participantes de la Asociación. 

Pese a las adversidades, AMISMAXAJ sostiene el feminismo comunitario, subrayando que el término implica que las mujeres indígenas rurales se erigen como “sujetas epistémicas” en el sentido de que tienen agencia y capacidad para generar pensamientos y propuestas propias, pero alimentadas con las experiencias de otras mujeres del Sur a quienes han conocido en encuentros en Bolivia, Cuba, Ecuador, Colombia y otros países.

Actualmente, AMISMAXAJ, trabaja en torno a “la sanación como camino cósmico político”, implicando que no es posible avanzar en los procesos políticos sin antes curarse a nivel individual y colectivo. Esto implicaría superar traumas, duelos y pérdidas. La recuperación de  los saberes de las abuelas también pasa por ese complejo proceso de sanación física, emocional y simbólica. Su lucha por la defensa territorial no podría entenderse sin aludir a este complejo proceso de reflexiones y búsquedas.

- FLACSO-

martes, 17 de marzo de 2015

CAMINATA INTERNACIONAL POR LA VIDA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS CONTRA LA MINERÍA


CAMINATA INTERNACIONAL 
POR LA VIDA Y 
DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS 
CONTRA LA MINERÍA

"SI A LA VIDA, NO A LA MINERIA"

Miles de indígenas de los Pueblos Maya y Xinka de Guatemala y representantes de organizaciones a nivel internacional marcharon esta mañana por las calles de la Ciudad capital de Guatemala exigiendo se escuchados, la Marcha por la Vida contra el modelo extractivo y por la Libertad de los Presos Políticos marco el fin del encuentro continental contra la Minería y por la soberanía popular que del 11 al 17 de marzo se realiza en Mataquescuintla, Jalapa.

El encuentro fue auspiciado por la Articulación continental de movimientos sociales hacia el ALBA y la municipalidad de Mataquescuintla y reunió a 18 delegaciones internacionales y mas de 20 movimientos sociales y de resistencia de Guatemala. 

En la marcha exigieron el fin de la militarización, expresaron que "retiren los destacamentos militares que son una presencia opresora" que garantiza el expolio extranjero de nuestro territorio y cuerpo. 

"El actual modelo de acumulación capital va contra los principios del buen vivir, pues atenta contra la madre tierra y la vida misma de las comunidades,  el control del cuerpo y sexualidad es un denominador del poder patriarcal y capitalista que hoy se impone con el apoyo de la fuerza militar al servicio de las empresas hidroeléctricas y mineras"



Miles de guatemaltecos de los 4 puntos cardinales y de 4 continentes se sumaron a esta marcha y al movimiento internacional en resistencia al modelo extractivo, en Guatemala mas 100 personas entre hombres y mujeres  se encuentran privados de libertad por la defensa de su territorio y por lo menos otros 60 tiene ordenes de captura.


El gobierno de Guatemala se a manifestado en defensa de las Empresas multinacionales, violentado derechos humanos de las poblaciones que se oponen a estos modelos de "desarrollo" que destruyen los ecosistemas naturales de las comunidades, sobre-consumen el agua y contaminan la tierra y las fuentes naturales hidricas, durante el gobierno de Otto Perez Molina han sido criminalizados, perseguidos, desaparecidos, asesinados cientos de lideres indígenas y campesinos que se oponen a la Minería, hidroeléctricas y otras formas de explotación y destrucción de la Madre Tierra.







FOTO: DANILO ZULETA

CONDENADAS AL ABANDONO



CONDENADAS AL ABANDONO

Caminando por la ciudad con mi cámara, me encontré una serie de tomas sobre la realidad de nuestras poblaciones mas vulnerables, el caso de los MUJERES Y EL ADULTO MAYOR . 

Por haber dedicado su vida productiva al cuidado de las y los hijos y no acceder a un empleo formal, 9 de cada 10 adultas mayores viven sin una pensión y dependen económicamente de algún familiar, de ingresos generados por un trabajo por cuenta propia, o de limosnas, el 27.6 por ciento de las y los adultos mayores recibe una pensión por su trabajo. Mientras que en el caso de los hombres el total de pensionados asciende a 57.9 por ciento, en el caso de las mujeres sólo 11.7 por ciento son pensionadas. No obstante, el 46 por ciento de los hombres adultos mayores señala enfrentar problemas económicos, mientras que en el caso de las mujeres su principal problema es el acceso a los servicios de salud y medicamentos.

En general, más de la mitad de la población adulta mayor de Guatemala vive dependencia económica, pues sólo 3 de cada 10 personas de ese grupo poblacional cuenta con una pensión o tiene ingresos fijos por ahorros o beca. El resto es sostenido por un familiar, pide limosna, canta en los autobuses o es vendedor informal.

Muchas de las mujeres dedicaron su edad productiva sólo al cuidado de las y los hijos, situación que les impidió tener un empleo formal que más tarde les permitiera acceder a una pensión, fueron abandonadas por sus familias y dejadas en el olvido.

Muchas de las mujeres, laboraron por muchos años como empleadas domésticas, emprendieron algún tipo de pequeño negocio o ventas por cuenta propia, se dedicaron a la elaboración de tortillas porque les permitía tener ingresos y estar al cuidado de sus hijas e hijos.

Además de la precariedad económica en la que viven, las y los adultos mayores son considerados el cuarto grupo de población vulnerable a la discriminación.

A falta de oportunidades de trabajo formal, las y los adultos mayores se dedican a actividades agrícolas, trabajos eventuales por cuenta propia, comercio, ofrecen algún tipo de servicio doméstico o piden limosna.

Basada en la situación que viven las y los adultos mayores de las colonias de la ciudades, la mayor dificultad que enfrentan está relacionada con el empleo, seguido de la salud y la condición de discapacidad.

Están atados a esta cadena de abandono, extrema pobreza y violencia, cientos de adultos mayores indígenas y ladinos viven en la total precariedad, sin acceso a cuidados médicos, sanidad y condiciones de limpieza en sus viviendas, lo que provoca su decremento emocional, físico y moral.





lunes, 16 de marzo de 2015

FEMINISMO COMUNITARIO XINKA


EL FEMINISMO COMUNITARIO XINKA

D. Cesar Castillo

Como xinka, historiador, educador y defensor de los derechos humanos mi intención con esta publicación es dejar algunos apuntes importantes sobre la experiencia de las mujeres Xinkas ante el Feminismo, y que mejor que la experiencia de lucha de mi madre Consuelo López, como feminista comunitaria Xinka, de mis compañeras de lucha y de cada mujer Xinka que busca su voz... 

Este es el resumen de una conversación con ellas... Mujeres Feministas Comunitarias Xinkas.

FEMINISMO Y MUJERES XINKAS

Para las mujeres Xinkas es un tema muy difícil, nos ha costado mucho. Recuerdo que hicimos varios talleres sobre el cuerpo, la liberación de la opresión, el perder el miedo, con las mujeres Xinkas y sucedió que los folletos con los que trabajamos los vieron los hombres y entonces nos obligaron a quemarlos... porque era una protesta a su "dominación".
“Otra experiencia muy dificil, empezamos hablando de las diferencias entre mujeres y hombres cuando nace un bebé. Era muy difícil para ellas pronunciar en su lengua los nombres que se le dan a los órganos sexuales, y siempre tiene una alución al sexo morboso" el nombre fue dado "por hombres".

“Esto está ligado a cuestiones introducidas desde hace mucho tiempo junto con la religión católica, actualmente con los evangélicos y esos mormones, la forma de prohibir, de ver y sentir el cuerpo. Ha sido un tema al que llegamos después de mucho tiempo, después de sensibilizar a las mujeres de otros derechos, como el derecho a la tierra o derecho a una vida digna, que esto es un tabu aun entre los xinkas, porque quienes hacen las leyes comunales sobre tierra, son "hombres" y siempre segregan a la mujer al nivel de someterla al hombre y despojarla de cualquier derecho de la tierra de sus maridos.

“Para entrar al ámbito de lo personal empezamos hablando de los sentimientos, de las tristezas, llegar a la conciencia del cuerpo, hasta los derechos para decidir cuántos hijos tener, con quién y cómo.

“En el pensamiento Xinka algunas personas lo llaman pensamiento circular; yo le llamo pensamiento " Yawal". El 'Yo’ para las mujeres implica un camino muy distante, hay que cruzar por la comunidad, por la familia, por los hijos, por el marido, hasta llegar a su identidad femenina, es como el Yawal que las mujeres xinkas utilizamos cuando queremos cargar algo pesado, es un circulo infinito, que da la fuerza a nuestras cabezas para soportar, grandes cantidades de peso, es un simbolismo de nuestra lucha y resistencia, ¿Que hombre aguanta cargar 50 libras sobre su cabeza sin utilizar la fuerza sus brazos, solo las de su cuello?

“Esto realmente nos ha llevado a la construcción de un feminismo xinka muy diferente. Se puede empezar el trabajo por los derechos sexuales, los derechos reproductivos, al aborto, el derecho a la opción sexual, pero nosotras tenemos un trabajo totalmente al revés: partimos de la violencia sistemática, de la violencia económica y poco a poco nos vamos acercando a la individualidad”.

¿Ha podido conocer la cosmovisión de las mujeres xinkas sobre la sexualidad en temas como el placer, por ejemplo?

Hemos trabajado poco la ideología del cuerpo; las mujeres dicen “siento bonito, siento agradable”, pero el concepto nuestro de placer yo no lo identifico en su ideología ni en su lengua, esta prohibido expresar placer, porque para el pensamiento machista es simbolismo de falta de valores y denigración.

“Hasta el 2015, si aun hasta este año, en algunas comunidades el matrimonio es arreglado por los padres, hay un intercambio de regalos, estos regalos se vuelven mercancía y con el tiempo se vuelve el precio de la novia, las novias son entregadas a los 13 años para desposarse con hombres que les doblan o triplican la edad, pero ahi nadie dice nada porque es -CULTURA-"

“Ahora con la influencia de la cultura occidental aparece la figura del noviazgo, hay más contacto físico. Antes besarse en público era extrañísimo, que nos vieran en la comunidad besarnos con un muchacho era simbolo de prostitución y eramos castigadas duramente, ahora se ven en la ciudad a parejas de indígenas tomados de la mano, abrazados y besándose"

"Aun recuerdo la historia de mi madre, Lidia Lo pez, mi madre tenia 17 años cuando mi padre, (40 años) llego a trabajar a la finca de mi abuelo, como era costumbre las mujeres debíamos servirles de comer a los trabajadores, mi madre fue a dejar almuerzo donde mi padre que era albañil esta levantando un tapial de adobe, ella inocente entro a la construcción y le dejo el almuerzo, mi padre salio sin camisa porque había mucho calor, basto un segundo para que una tia de mi madre viera salir a mi madre de la construcción a mi padre lavarse sin camisa, para imaginar que mi madre se entrego a el, mi madre fue castigada y lastimada físicamente por mi abuelo y la entregaron a mi padre, a pesar que jamas hubo enamoramiento, simplemente es "cultura machista" y así mi madre debió casarse con un hombre que no conocía, que no amaba, con el tiempo aprendió a amarlo... y respetarlo porque mi padre era un HOMBRE DE BIEN, un gran albañil y lider comunitario, pero las circunstancias no fueron las de un noviazgo"



“Identifico que muchas mujeres viven el cuerpo, la sexualidad, todavía con una gran represión, con toda la concepción de que el sexo es pecado y es para tener hijos, para cumplirle al marido, pero no como una satisfacción personal física. Esto hay que tomarlo con reservas porque es probable que haya cambiado recientemente”.

¿Cómo le llama a este feminismo (el que trabaja con las mujeres Xinkas)?

Feminismo comunitario, popular, feminismo femenino. Teóricamente no está totalmente claro qué es el feminismo para nosotras. Me ha tocado estar en reuniones con indígenas que se dicen feministas y es interesante cómo repiten el discurso occidental en su lengua, para mí eso no es feminismo indígena.

“Es muy interesante la discusión sobre lo que llamo la ‘individuación’. Los conceptos occidentales parten del individuo y sobre todo nuestro feminismo occidental positivista que parte del individuo, un individuo excluyente, que ha excluido históricamente a las mujeres.

En el planteamiento de las compañeras indígenas se trata de derechos colectivos. Hemos discutido con Celia Amorós, quien plantea que los colectivos son contrarios a la autodeterminación feminista. Pero nosotras hacemos análisis de la realidad para hacer esta interpretación de lo colectivo. No es lo mismo el individualismo característico de la sociedad occidental a lo que yo llamo ‘individuación’".


“No se trata de anular el individuo, sino que se reconozca que el colectivo está hecho de diferentes personas. La ‘individuación’ implica este reconocimiento colectivo de la existencia de lo individual No se pueden hacer colectivos si no hay este reconocimiento y respeto a las autodeterminaciones. También se trata de llegar a la autodeterminación, pero que se genere en colectivo.
“El feminismo Xinka tiene que ser un proyecto de construcción partiendo de estas concepciones del mundo indígena, de las identidades colectivas, identidades que sí hay que transformar puesto que algunas son muy excluyentes, sexistas y discriminadoras con las mujeres. Pero también hay cosas dentro de las colectividades indígenas que occidente debe aprenderse, como la solidaridad y las redes familiares de apoyo”.
¿Y que hay con estas jóvenes de las nuevas generaciones que salen de la comunidad y vienen a la ciudad? De alguna forma en las comunidades se les sigue viendo como transgresoras...

Siento que hay un cambio de valores pero también una plataforma para los abusos hacia las jóvenes indígenas xinkas y de otros pueblos. Hay casos de feminicidio de jóvenes indígenas y no indígenas que han sido asesinadas aquí en Jutiapa, en Jalapa y en Santa Rosa donde esta nuestra región, por pretendientes de la comunidad.

“Que una mujer venga a la ciudad es cuestionado; les dicen que lo único que quieren es buscar hombre, que son ‘putas’. Empiezan hostigándolas y acaban asesinándolas no sin antes violarlas de forma múltiple por jóvenes drogados y alcoholizados. Esta violencia tiene en el fondo una dosis de racismo hacia las indígenas. Esto lo hemos vivido en la Universidad y me causa mucha rabia. Las jóvenes vienen y descubren un mundo y no tienen las formas de medir el peligro"

Otro problema en la Universidad con las jóvenes es una fuerte discriminación, incluso maestros que las reprueban porque son indígenas; dicen que no tienen capacidad para entender. En el fondo tiene algo de realidad, no es para justificar la discriminación pero la lógica y lenguaje del pensamiento indígena es muy diferente al nuestro, hay mucho problema para entender los conceptos abstractos de nuestras ciencias.

“Me ha tocado ver a mi hijo dar clases, talleres y capacitaciones y tengo que tener el diccionario al lado, me doy cuenta que lo están entendiendo de manera diferente de acuerdo a su cosmovisión a su pensamiento y me toca hacer la reflexión hacia para que entienda que las mujeres pensamos diferentes y debe ponerse en el zapato de nosotras. Porque el negarles el derecho a un pensamiento propio es también discriminación, esto implica que no ha habido una intelectualidad porque no se ha trabajado con ellos los códigos de nuestra cultura para que puedan acceder a ellos, son presas de su cultura machista”.

¿La violencia hacia las mujeres xinkas/ indígenas y no indígenas?

Más bien la violencia hacia las mujeres tiene un carácter estructural y esto se conecta con la división sexual del trabajo y los aportes que hemos dado históricamente las mujeres con la formación de la fuerza de trabajo.
“Las mujeres tenemos hijos, los educamos, los criamos hasta que ya son útiles para trabajar, y parece que es nuestra obligación, está absolutamente naturalizado. Hemos hecho un aporte permanente de nuestro trabajo hacia la dinámica capitalista, en esta producción de fuerza de trabajo se va nuestra energía, nuestra salud, nuestras preocupaciones y esto también es una violencia.

Ahora se habla de un cambio en la división sexual del trabajo, las mujeres ya no solamente somos reproductoras sino también abastecedoras. En el caso de las campesinas, se están quedando con la obligación de lo que llaman mantener a la familia porque los hombres están emigrando. Hay un proceso de proletarización ocasionado por el desarrollo capitalista que ha destruido la vida campesina.

“En una investigación reciente encontramos que el promedio de gasto diario en Jutiapa son 20 quetzales, en la montaña no llega a 10 quetzales, en la parte mas alejada de la montaña y comunidades el gasto es de 4 quetzales. ¿Cómo pueden vivir las familias? Son las mujeres las que tienen que resolverlo, tienen que recoger frutos y verduras del monte, criar animales, hacerse cargo del cultivo y además de las y los hijos; esto es una sobrecarga de lo que llamamos el trabajo de cuidado”. Y de ahí viene la concepción de violencia feminicida...

Sí, lo que te quiero decir es que todo estos cambios en la división sexual del trabajo han movido el poder sobre el que ha sido construida la masculinidad: el ser abastecedor, el ser jefes de familia; la relación entre mujeres y hombres ha cambiado.

La hipótesis es que al movérseles el piso a los hombres, aumenta el consumo del alcohol y las drogas y por supuesto la violencia hacia las mujeres; la cuestión del feminicidio, de lo que llamamos violencia feminicida, es una violencia acumulada de relaciones conflictivas que no se resuelven, comienzan siendo regaños, golpes y acaban siendo agresiones ya mayores.

A partir de 2006 se trazó una estrategia para que las mujeres estuvieran informadas, para que participaran en las estructuras de gobierno, justicia, educación, un cambio muy importante con un gran esfuerzo.

Al mismo tiempo como reflejo de lo público a lo familiar hay cambios en las relaciones; las mujeres Xinkas reconocen que los hombres no les pegan, colaboran con los trabajos de la casa, incluso muchos han aprendido a hacer comida y se quedan al cuidado de las y los niños cuando las mujeres van a las reuniones; esto significa cambios fuertes en la vida cotidiana.

Socialmente está reconocida la participación de las mujeres y es impulsada. La riqueza cultural y social del Xinka se ha duplicado con la participación de las mujeres; aun desde su reclusión doméstica han hecho aportes importantes para la construcción de la autonomía.

Resistir y construir teniendo tantas necesidades y con la capacidad de rechazar los apoyos gubernamentales; las compañeras entienden que si se aceptan apoyos del gobierno están aceptando formas diferentes, lo que les impediría la construcción de la autonomía, no pueden estar con un pie en un lado y con un pie en el otro, por eso vemos que los xinkas aveces aparentan estar en el abandono pero es su política de vida, lo vemos en "Santa Maria Xalapan" las mujeres hombro a hombro con sus esposos e hijos luchando por sus derechos y esa es fuerza de la unidad entre los hombres y las mujeres y todo esto lo trajo la liberación de las mujeres, el feminismo femenino.

Es importante para terminar que las mujeres entiendan que ser "feminista" no significa dejar de amar a los hombres, odiarlos o despreciarlos por ser machistas, sino es una lucha de nosotras como Xinkas para cambiar su pensamiento, para defendernos y enseñar a nuestros hijos un paradigma de vida nuevo, que la mujer vale igual que el hombre, que no es trabajo de la mujer criar a los hijos, así como se necesita de un hombre y una mujer para concebirlo, de igual manera para criarlo, las mujeres Xinkas somos femeninas y humanitarias, luchamos por la inclusión y los espacios, para ser escuchadas y sobre todo para no tener mas miedo... "ESTAMOS UNIDAS, CADA DÍA SOMOS MAS Y UNIDAS SOMOS INVENCIBLES"



domingo, 15 de marzo de 2015

PRONUNCIAMIENTO INTERNACIONAL "ENCUENTRO CONTINENTAL CONTRA LA MINERÍA Y POR LA SOBERANÍA POPULAR"


PRONUNCIAMIENTO INTERNACIONAL 
"ENCUENTRO CONTINENTAL CONTRA LA MINERÍA Y POR LA SOBERANÍA POPULAR"

Ante la agresión e insolencia imperial,la solidaridad y lucha activa en defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

Las y los participantes del Encuentro Continental Contra la Minería y por la Soberanía Popular que se realiza en la ciudad de Mataquescuintla, Jalapa, Guatemala durante los días del 11 al 17 de marzo del 2015, delegados de 60 organizaciones de 16 países – Guatemala, El Salvador, Brasil, Perú, Honduras, República Dominicana, Colombia, Haití, Costa Rica, México, Argentina, Canadá, Estados Unidos de América, Sudáfrica, Noruega e Islandia - convocados por la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA; ante la nueva agresión de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de la República Bolivariana de Venezuela

Expresamos:

1. Nuestro profundo reconocimiento al rol que la Revolución Bolivariana de Venezuela ha jugado en el impulso de procesos de integración Sur-Sur, en la constitución del proyecto ALBA, CELAC, y conjuntamente con los BRICS, en los esfuerzos por constituir un cambio radical en el orden mundial y en el debate sobre la necesidad de transitar a un nuevo modelo civilizatorio que rompa con el capital y su naturaleza depredadora y destructiva.

2. El incondicional e irrestricto respaldo al Gobierno, democráticamente electo, de la República Bolivariana de Venezuela y al Presidente Compañero Nicolás Maduro, que ha logrado de manera exitosa desmontar una y otra vez, la conocida estrategia intervencionista y de desestabilización impulsada desde el Imperio y sus secuaces, que pretende nada menos que derrocar el proceso revolucionario, apropiarse de las reservas de petróleo e instalar un régimen títere subordinado a los capitales transnacionales e intereses imperiales.

3. Denunciamos que la guerra mediática, la guerra económica, los atentados terroristas, las guarimbas, los intentos de Golpe de Estado, las operaciones encubiertas y creación de grupos paramilitares han pretendido desmoralizar, debilitar y resquebrajar el apoyo popular al proceso revolucionario.

4. Valoramos altamente que todas esas maniobras de la derecha y el imperio, han sido enfrentadas de manera exitosa y decidida por el Pueblo venezolano, conducido por su gobierno; por ello, ante el fracaso del último intento de golpe de estado, que contó con la participación directa de Estados Unidos y motivó que se decretara medidas legítimas y necesarias en defensa de la soberanía nacional, la reacción imperial ha sido provocar una escalada de agresiones que desembocaron en un decreto que declara “una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos representada por la situación en Venezuela”.

5. Ante la gravedad de las implicaciones que conlleva ese decreto, expresamos nuestro más enérgico rechazo ante la amenaza vertida por parte de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de la República Bolivariana de Venezuela y reafirmamos que la principal amenaza para la humanidad lo constituye el gobierno imperialista estadounidense, encabezado por Barak Obama.

6. Nos sumamos a las voces de los pueblos de nuestra Patria Grande quienes una y otra vez hemos sido explícitos en defender, con los medios necesarios, no solamente la Revolución Bolivariana de Venezuela sino el resto de los procesos emancipatorios y revolucionarios en Nuestra América.

7. Llamamos a los países del ALBA y a los que apoyan a Venezuela, a tomar las medidas necesarias para defender la República Bolivariana de Venezuela, redefinir sus relaciones con los Estados Unidos y profundizar los procesos revolucionarios que están en marcha.

8. Convocamos a los movimientos sociales y pueblos de nuestra Patria Grande a movilizarnos mediante la lucha y solidaridad activa en contra la injerencia imperial y en defensa de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

Por la Defensa de Nuestra Patria Grande

Sí a la Vida, No a la Agresión e Intervención Imperialista