Páginas

lunes, 22 de julio de 2019

REINA XINCA


REINA XINCA: promoviendo la cultura o una burla para la herencia milenaria de un pueblo en peligro de extinción.

En Jutiapa cabecera del departamento con el mismo nombre, cada mes de julio desde hace 317 años se conmemora la fiesta comunal dedica a un "patrón" católico "San Cristobal".

La primera elección de "reina indígena" fue el 20 de julio de 1971, llamada la "elección de Aldeana de la comunidad"  posteriormente en 1979 se le cambio el nombre por "Aldeana bonita"; y en 2009 "Reina Xinca" por considerarse peyorativo el término "aldeana" utilizado para discriminar a las personas que viven en comunidades fuera de la cabecera departamental.

La elección de Reina Xinca deberia realizarse para promover la cultura e invitar a la comunidad y visitantes a conocer un poco más sobre una de las culturas nacionales en peligro de desaparecer. 

"Desde 1910 se promovía un movimiento para desaparecer o negar la existencia de indígenas en la región de suroriente por considerarse de "inferior" al ladino lo indígena, con apoyo de alcaldes se buscaba la desaparición total de la cultura para apoderarse de los territorios comunales que le pertenece y que defiende celosamente sus comunitarios  desde tiempos inmemoriales, sobreviviendo unos pocos ancianos que mantienen protegida las cédulas reales(edicto o documento emitido por una corte real para dar posesión de un territorio a un grupo o persona determinada)y la cultura, llegando el idioma casi a su extinción en 1985.

En 1993 se inició un proceso para fortalecer la paz en Guatemala de buscaba dar prioridad a las poblaciones indígenas y proteger sus culturas y tradiciones comunitarias, lo que ayudó a frenar la desaparición de los xinkas".

Desde 2009 se elige la reina de los xinkas, con "c" que a simple vista manifiesta el desconocimiento por la forma correcta de la escritura del idioma, en ese entonces fue apoyado por el Exministro de Cultura Jerónimo Lancerio y promotores culturales de esta misma entidad de gobierno, quienes ayudaron a 'culturiza' la elección para promocionar y conservarla, creando un ambiente festivo dando un gran realce a la elección, lastimosamente con el paso de los años se ha perdido la esencia de esta participación de las hijas de la comunidad,  el fortalecer la cultura, el  idioma y sobre todo promover la identidad Xinka, y se ha estancado hasta llegar a ser una copia de una elección de de una Reina "ladina" o extranjera( Miss Guatemala, Miss universo) dejando a las participantes en libertad para utilizar vestido de noche, de día, pintarse el cabello, utilizar maquillajes exagerados y coronas, bandas de identificación, cosas que no son propias de la cultura y en lugar  de promover la cultura, crean burla y sátira entre los habitantes de la ciudad, así como la "fiesta patronal" en lugar de ser una actividad para desarrollar el folklore propio, se enfatiza en las "cantinas"(tiendas que venden bebidas alcohólicas) ventas de comida no tradicionales y juegos mecánicos, que no estoy en contra, pero que están llevando a la extinción de la cultura, por falta de interés o por intereses personales de los miembros de la "comunidad indígena" que no estimulan la creación de cultura y promoción del idioma sino por el contrario solo en generar recursos económicos. 

La Elección de una Reina Indígena se lleva a cabo para manifestar su derecho a una identidad étnica y pertenencia al país.

Esta es una fiesta comunal, departamental o nacional se elige a la mejor de las hijas de la comunidad, participan las reinas indígenas de toda la región o del país luciendo sus mejores trajes regionales guatemaltecos, donde destacan las características y significado de cada uno. Una reina indígena no debe ser la más "ladinizada" "cabello pintado" "vestidos ostentosos" "peinados y maquillaje exagerado"( eso es una reina imitando prácticas de otros países)" la reina indígena debe caracterizarse por conocer la cultura propia de su etnia y las demás que participan, portar con dignidad su traje regional y conocer su historia, tradiciones, prácticas, tradición oral, gastronomía y su idioma, entre otras..." No se debe "disfrazar" de indígena solo como un requisito para ganar. Sino sentirse orgullosa de su origen y ser la máxima expresión de la belleza e intelecto de una cultura milenaria.








domingo, 23 de junio de 2019

EL HÉROE NACIONAL KAIBIL BALAM




EL HEROE NACIONAL

Kaibil Balam significa, en lengua Mam, “el que tiene la fuerza y la astucia de dos jaguares”. Fue príncipe del Reino Mam e hijo del gran Acab.

El imperio Mam se encontraba ubicado en lo que hoy en día es el municipio de Huehuetenango, en Guatemala. Kaibil Balam, como príncipe y heredero del trono del imperio Mam de la dinastía Akita, debía estar a la altura de sus antecesores. No solo en cuanto a la rectitud moral propia de su estirpe: además debía mostrar tenacidad, valor, honor y sacrificio en una serie de pruebas que lo harían demostrar si era merecedor al trono real.

De acuerdo a una de las pruebas impuestas, Kaibil Balam tuvo que recorrer grandes distancias, perseguido por los mejores guerreros del reino: los miembros de la unidad Quachiq. Sin embargo, él conocía muy bien las técnicas de supervivencia, cacería y guerra, y superó la prueba.

A la edad de 31 años Kaibil recibió el trono de su reino, para convertirse en el príncipe guerrero más letal de su mundo.

Xinabajul (actual Huehuetenango) fue una de las ciudades más grandes del imperio Mam durante la conquista. Mam significa “tierra de los ancianos”, puesto que allí se encontraba un oráculo de seis ancianos a los cuales acudía la realeza de la sociedad maya para obtener consejo sobre qué le deparaba el destino (algo muy parecido al Oráculo de Delfos en Grecia).

Los españoles llegaron a la actual Guatemala en 1525, capitaneados por Gonzalo de Alvarado y Contreras (hermano de Pedro de Alvarado). Ante la invasión, la mayor parte de la población se refugió en la ciudad fortificada de Zaculeu, la que les ofrecía mayor defensa. El asedio se intensificó por más de diez meses, que fueron muy duros para todos.

Cuando el imperio estaba al borde de su colapso, a Balam le tocó rendirse ante los españoles, pero no lo hizo por completo. Tomó 120 guerreros y huyó con ellos hacia la Sierra de los Cuchumatanes, donde se dedicaron a “darles caza” a los españoles, implementando técnicas de guerra de guerrilla, emboscando y matando a sangre fría al enemigo.

Hay muchas leyendas en torno a su figura. Se dice que el hermano menor de Kaibil Balam le traicionó llevándose a escondidas a la mujer que Kaibil amaba. La llevó con engaños, diciéndole que eran órdenes de su hermano. Pero el héroe, sin comprender lo que sucedía, les dio persecución y los dioses, de su lado y enfurecidos, convirtieron a los traidores en piedras. Las famosas piedras de Captzin.

La más famosa de las leyendas es aquella que dice que Kaibil nunca fue capturado ni asesinado por los soldados invasores, lo que generó la creencia que es inmortal. Hay quienes afirman que su espíritu indomable aún anda vagando por la Sierra.

Uno de los lemas de Kaibil fue inmortalizado por la élite Los Kaibiles del Ejército de Guatemala, creada en 1974: “Si avanzo, sígueme. Si me detengo, aprémiame. Si retrocedo, mátame”. Es más, muchos guatemaltecos se preguntan cómo es que Kaibil Balam no es héroe nacional.

Ahora conoces a este gran guerrero que la historia no puede darse el lujo de olvidar. Es tu turno de compartirla con alguien más.

EL GENOCIDIO EN AMÉRICA.



El genocidio  llevado a cabo por los europeos en América

Al hablar de la llegada de los europeos al continente americano las conversaciones se dividen en dos bandos: los que la ven como un acto redentor y lleno de heroísmo que trajo la paz, la civilización y la cultura al continente americano, y los que sólo ven la codicia, la destrucción y la degeneración provocada por los invasores.

En ésta ocasión te quiero hablar de las terribles consecuencias que trajo la guerra provocada por la ambición de los europeos. Recuerda que hoy 12 de octubre se conmemora en nuestro continente la resistencia de los pueblos nativos de América.



1. La aniquilación de los pueblos nativos de Cuba
Antonio José Valdés en su libro Historia de la Isla de Cuba y en Especial de La Habana, nos cuenta que en 1511 Diego Colón ordenó la conquista de la isla de Cuba a Diego Velázquez.

Velázquez partió con 300 hombres a la isla que hoy conocemos como Cuba y que en aquel entonces los nativos dividían en las regiones de Baracoa, Bayaquitiri, Macaca, Bayamo, Camagüey, Jagua, Habana y Haniguanica, cada una gobernada por su propio señor.

La resistencia presentada por los nativos y los años de enfrentamientos fueron insuficientes para repeler a los europeos. La historia tal vez la conoces, los pueblos nativos fueron aniquilados y los sobrevivientes esclavizados, hecho que Fray Bartolomé de las Casas ilustra en el siguiente párrafo:


“Cesció la crueldad inhumana que los nuestros usaban con las gentes della cada día más y más; los opresos indios viéndose cada día morir, comenzaron a huir de las minas y de los otros trabajos en que los mataban de pura hambre y continuo y excesivo trabajo; los españoles, que para tenerlos siempre en servicio clavados no les faltaban medios y mañas, procuraron por muchas maneras irlos a montear; entre otras comenzaron a criar lebreles y perros bravos que los despedazaban…

…Viéndose infelices, aunque inocentes, que por ninguna parte podían remediar ni obviar su perdición, ni de la muerte y muertes dobladas tan ciertas y horrendas escaparse, acordaron de ahorrar al menos de la una, que por ser tan luenga tenían por mas intolerable, y esta era la vida que muriendo vivían amarga, por salir de la cual comenzáronse de ahorcar”

Como verás la destrucción fue peor que cualquier guerra moderna. Para que te des una idea, para 1510 la población nativa en la isla de Cuba ascendía a aproximadamente 112 mil habitantes, cien años después solo quedaba el 10%. Eso nos cuentan los investigadores Manuel Moreno y Eduardo Torres-Cuevas en su obra Historia General del Caribe: Metodología e Historiografía del Caribe.



2. El genocidio de los nativos de América del Norte
Antes de entrar de lleno a las cifras, citemos a algunos de los investigadores norteamericanos que denuncian abiertamente el holocausto de los pueblos nativos.

“Los nativos americanos sufrieron el peor holocausto humano que el mundo haya presenciado, una campaña que duró cuatro siglos y que consumió las vidas de decenas de millones de personas”.

David E. Stannard, historiador de la Universidad de Hawai.

De primera intención parece una afirmación bastante tendenciosa; sin embargo, tiene sustento en los argumentos de diversos investigadores como Ward Churchill, docente de estudios étnicos en la Universidad de Colorado. Churchill afirma que la población nativa ascendía a doce millones de personas en el año de 1500 y que para 1900 había descendido a 237 mil.

Algunos buenos ejemplos de las tácticas de exterminación de pobladores nativos en Norteamérica son los siguientes:

La engañosa tregua que el general Lord Jeffrey le hizo creer a los nativos que asediaban su fortaleza, a quienes les regaló mantas infectadas con viruela en el año de 1717.

El asesinato de cientos de búfalos en el año de 1870 por el ejército norteamericano para utilizar sus pieles y dejar sin alimento a los pueblos nativos en resistencia.

La orden de Abraham Lincoln el 26 de diciembre 1862 de colgar a 38 guerreros Lakota. Hecho que se mantiene como la mayor ejecución en masa en la historia oficial de aquel país.

La matanza de Wounded Knee el 29 de diciembre de 1890 de la que Victoria Oliver nos cuenta en su obra Pieles Rojas. Encuentros con el Hombre Blanco. Durante este acontecimiento, el séptimo regimiento de caballería del ejército norteamericano acudió a un pequeño poblado nativo a solicitar su rendición; sin embargo, después de un forcejeo con un anciano, los militares dispararon y acabaron con la vida de 90 hombres y 200 mujeres y niños. La prensa anunció este incidente como una épica victoria contra los salvajes indios.



3. Matanza de Tóxcatl
Esta matanza sucedió en Tenochtitlán durante la celebración de un festival dedicado a Tezcatlipoca. Los españoles no consideraron que la celebración fuera algo digno de llevar a cabo, lo que desató los actos que Bernardino de Sahagún relata de la siguiente forma:

«Cuando los aztecas se encontraban bailando, los españoles los cercaron, se lanzaron al lugar de los atabales: decapitaron al que estaba tañendo; lejos fue a caer su cabeza. Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos con las espadas. A algunos les acometieron por detrás; inmediatamente cayeron cabezas; enteramente hechos trizas quedaban: algunos intentaban salir; allí en la entrada los herían, los apuñalaban. Otros escalaban los muros; pero no pudieron salvarse. Otros se entrometieron entre los muertos, fingían ser muertos; pero sí entonces alguno se ponía en pie, lo acuchillaban. La sangre de los guerreros corría como agua; y el hedor de la sangre se alzaba al aire… Los españoles andaban en busca de indios; por doquiera lanzaban estocadas por si alguno estaba oculto allí…»



4. Matanza de Cholula
Según las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y las Cartas de Relación de Hernán Cortés, aquella masacre se ejecutó para evitar una emboscada ordenada por Moctezuma, quien según la versión de los españoles despachó a 20 mil soldados a aniquilar a los españoles.

Ya en otro artículo te contamos que Cholula fue una ciudad sagrada y el hogar del profeta Quetzalcoatl. Esta ciudad era tan importante para el mundo prehispánico como lo es Jerusalén para los cristianos y esto es algo que Cortés sabía muy bien gracias a sus informantes. Una victoria en la ciudad sagrada sería un duro golpe psicológico para los mexica. Estos hechos fueron confirmados —y condenados— algunos años después por Bartolomé de las Casas y Fray Toribio de Benavente.

En aquella ocasión, Cortés ordenó un ataque directo a la población de Cholula, sin hacer distinción entre ancianos, hombres, mujeres y niños. Esto dejó un saldo de seis mil muertos y finalizó con la promesa de una alianza por parte de los cholultecas hacia el ejército español.

Hoy puedes ver el símbolo de aquel triste ataque en la cúspide de la pirámide de Cholula: una capilla que nos recuerda la soberbia de Cortés y la destrucción de la fe del mundo prehispánico, colocando la fé cristiana por encima de Quetzalcoatl.



5. Masacre de Tajamarca
Esta triste batalla es relatada por José María González Ochoa en su Breve Historia de los Conquistadores Españoles. El evento aconteció durante un encuentro entre Pizarro y el emperador inca Atahualpa, en el que ambos pretendían demostrar su superioridad. El español a través de sus tácticas de guerra y el emperador con su ejército.

Pizarro intentó someter al imperio inca a través de la lectura del manifiesto que los españoles leían a los pueblos que pretendían invadir. El manifiesto se leía como de esta manera:

“Os certifico que, con la ayuda de Dios, entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y Su Majestad, y tomaremos vuestras personas y de vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, y como tales los venderemos y dispondremos de ellos como Sus Majestades mandaren, y os daños que pudiéramos. ¡E insisto que las muertes y los daños que de ello siguiesen serán vuestra culpa!”

Una vez traducidas éstas palabras, los españoles acercaron una biblia a Atahualpa para hacerlo jurar. El emperador entró en cólera. arrojando al suelo la biblia y desatando el ataque español. El sacerdote involucrado en el evento dijo entonces estas palabras:

“¡Salid, salid cristianos, arremeted contra estos perros enemigos que rechazan las cosas de Dios! ¡Ese jefe ha echado por tierra el libro de la Ley Divina! ¿No veis lo que ha ocurrido? ¿Por qué ser cortés y servil ante este arrogante perro, cuando las llanuras están llenas de indios? ¡Id y atacadle, pues yo os absuelvo!”

Aquel funesto día, los españoles acabaron con la vida de cuatro mil personas sólo por su avaricia. 

miércoles, 6 de marzo de 2019

LA PIEDRA DE MOLER RESISTE A SU EXTINCIÓN



LA PIEDRA DE MOLER SE RESISTE A LA EXTINCIÓN

Aproximadamente a un kilómetro al oriente del área urbana de San Luis Jilotepeque, Jalapa, se ubica un lugar conocido como La Cantería, debido a que hay gran cantidad de rocas de enormes dimensiones,  cuyo labrado permite a decenas de familias   agenciarse de ingresos.

La demanda de piedras de moler se reduce, pero todavía se comercializan en otros países. 
La demanda de piedras de moler se reduce, pero todavía se comercializan en otros países. 
 Con ese material, pobladores elaboran piedras de moler, las cuales aún son utilizadas en muchos hogares del área rural, principalmente para amalgamar la masa de maíz antes de  convertirla en tortillas, las cuales utilizan de preferencia cerca del comal.

También se usa para hacer miga de pan y polvo de especias para preparar recados y condimentos.

Santos Méndez, quien desde hace 25 años se dedica a esa artesanía, comentó que la elaboración de una piedra de moler  puede durar varios días, lo que depende del tipo de material  escogido.

“Las piedras se localizan en una mina, donde  tras encontrar una adecuada se hacen agujeros con cinceles y se coloca  pólvora para que la explosión la parta  y así utilizar los pedazos. 

Al encontrar el tamaño adecuado se empieza a tallar la piedra, y el rodo,  también   conocido como “brazo” o “mano”, para moler.

 Obdulio Matías comentó que la piedra caliza también sirve para la elaboración de filtros de agua; sin embargo, el avance tecnológico ha desfasado estos productos, por lo que la demanda

se ha reducido. Las corporaciones ofrecen harina de maíz, lo que ha desplazado a la piedra de moler”, resaltó.

Pese a ello, añadió que todavía la comercializan en El Salvador y Honduras, y hasta en el sur de México.

El cronista José Aníbal Carrillo Valdez  expuso que esta herramienta artesanal cada vez se utiliza menos, pero muchas familias se dedican a elaborarla todavía, pues cada una de estas la venden  entre Q130 y Q300.

Los artesanos xinkas habilidosos logran tallar  hasta 80 piedras de moler por mes