SISTEMA DE EDUCACIÓN XINKA:
Es entendida como el conjunto filosófico, teórico, metodológico y práctico de una educación permanente en donde de manera organizada y con intencionalidad se desarrolla en las comunidades xinkas.
PEDAGOGÍA XINKA:
En términos puntuales solamente puede hablarse de pedagogía xinka, si cumple con las siguientes siete características, mínimas:
· a) Posee método y principios científicos xinkas.
· b) Es holística en su estructura y dinámica de desarrollo.
· c) Orienta la práctica de valores xinkas a través de los consejos y la observación.
· d) Procura la participación de la comunidad, dándole preeminencia a la orientación de personas mayores en las actividades cotidianas,
· e) Tiene uso de medidas correctivas para la perfectibilidad.
· f) Orienta la compatibilidad entre el ser humano con el cosmos, la energía, esencia, y acción.
· g) Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la espiritualidad, las habilidades y las actitudes al servicio de la comunidad.
EDUCACIÓN XINKA:
La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior.
Conjunto integral, dinámico y vivencial de experiencias, conocimientos y prácticas productivas, convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades xinkas, a través de las familias, dan a las niñas, niños, jóvenes y adultos. Sistema que se diferencia cualitativamente de los demás sistemas educativos.
FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN XINKA:
LOS FUNDAMENTOS
La educación xinka se origina del concepto sobre el ser, la dignidad, misión y trascendencia de la persona humana en el marco de los principios y valores de su cultura. Luego establece los fundamentos de la misión y función de la familia en la educación y formación de las hijas y los hijos, desde su concepción, durante su crecimiento y desarrollo, hasta que entran en el ordenamiento de la vida de la comunidad.
Los principios de su pensamiento orientan hacia la formación en el trabajo productivo y el cultivo de la inteligencia; hacia la educación en lo social, lo espiritual, la autoestima e identidad cultural y la convivencia comunitaria; hacia el fortalecimiento de las capacidades para resolver situaciones, crear y recrear, construir y reconstruir; y fundamentalmente se orienta a desarrollar la capacidad de comprender y comunicar.
El ser humano se sitúa, con plena conciencia de ello, en el ambiente natural, se relaciona gradual y progresivamente con .la madre naturaleza que lo protege en sus formas de vida, su actividad productiva y su espiritualidad. La sociedad xinka ha venido construyendo y perfeccionando la educación, la formación y el cultivo de la persona a través de las generaciones, para lo cual ha construido un sistema de valores y normas sobre la vida, la convivencia social y la convivencia con la naturaleza.
PERFIL ANTROPOLÓGICO:
Según las creencias del Ixiwa’ih, el ser humano es una criatura perfeccionada por los creadores y formadores con la ayuda de los ancestros Awa y Pa’ri; es la gloria y grandeza de la creación y formación; vino al mundo después que pensaron, meditaron, consultaron y tomaron acuerdo a Tiwix y sus manifestaciones.
Se dice que después de consultar entre sí los creadores y formadores, Tiwix, ixiwa’ih, na’ru y los artífices Awa y Pa’ri, decidieron limitar la visión y alcance de las criaturas humanas. Su voluntad fue que procrearan y poblaran la faz de la tierra. Desde entonces los seres humanos procuran permanentemente alcanzar por medio de la educación y la formación, la perfección como fueron creados. Para ello han construido su comunidad armónica, la que se desarrolla y evoluciona a través de su lengua y su pensamiento, a través de su ciencia, arte y espiritualidad, a través de su escritura, tradición oral e historia, en sus formas de organización social y política, así como en sus sistemas de educación y economía.
ELEMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO XINKA:
La educación que las familias xinkas han venido practicando con sus hijas e hijos, las normas y los signos que las comunidades han establecido para la convivencia social y política, las disciplinas con las que el pueblo xinka logra desarrollar su ciencia y tecnología, estética y artes, filosofía y espiritualidad, se sustentan en los siguientes conceptos y fines del proceso de formación de la persona.
· Educarse y educar para mantener limpios el alma y el espíritu, en armonía con la ixiwa’ih.
· Educarse y educar para mantener limpia la naturaleza, convivir con ella y ordenar el ambiente.
· Formarse y educarse para cultivar la tierra.
· Cultivar y desarrollar la inteligencia para encontrar soluciones a problemas, comprender los fenómenos de la naturaleza y de la vida, construir las ideas, producir conocimiento y poder tener responsabilidades.
· Aprender a producir, a construir ideas y a realizar obras y proyectos que ayuden a mejorar la vida.
· Aprender a compartir e intercambiar lo que trabajamos, producimos y creamos.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ENTRE LOS XINKAS Y PARA LOS XINKAS
Siendo los xinkas predominantes religiosos y girando sus actividades en torno de la agricultura, la educación tenía que estar impregnada de modalidades. Si se han establecido como fines esenciales de la vida entre los xinkas, el servicio de la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación se mueven en estas tres direcciones.
Para la designación del nombre que debía llevar el niño, un abuelo huxi consultaba el sol, la luna y las estrellas, la respuesta contenía además un pronóstico sobre la profesión que debía seguir el niño cuando creciera.
Podemos entonces inferir que la educación en esos pueblos poseía la característica siguiente:
· a) Desarrollar paralelamente al adelanto de los instrumentos de producción y al acendrado espíritu religioso;
· b) Era carácter mimética y tradicional;
· c) Las actividades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a las labores del hogar;
· d) Existían diferencia entre la educación del hombre y de la mujer ;
· e) Debido a que se iniciaba la etapa de la esclavitud y por consiguiente la división de las clases, se iniciaba también una educación para las clases dominantes, diferente de la que se practicaba entre el resto del pueblo. (los esclavos eran por lo general rehenes de guerra).
EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA DENTRO DE LA CONSTELACIÓN FAMILIAR XINKA:
No hay testimonio de que haya existido entre los xinkas un sistema educativo. Sin embargo, su desarrollo científico y artístico me hace suponer que tenía que existir una función conservadora e incrementadora de la cultura, y que esta función estaba sin duda en manos de la clase dominante y de manera particular en los sacerdotes.
La educación entonces, hasta donde sé, tenía carácter asistemático, es decir que no obedecía a una planificación regida y supervisada por la clase dominante. Dentro de las atribuciones de los sacerdotes estaba la observación de los astros y el cálculo del tiempo, de manera que era este un grupo social el encargado de custodiar los bienes de la cultura y llevar a cabo las investigaciones de carácter científico. Para llevar este cometido a lo largo del tiempo, tendría que reparar convenientemente a sus descendientes, con el objeto de que pudieran sustituirlos al ser necesarios.
Es indudable que la educación mimética se desarrolló en gran medida. En cuanto a los grandes sectores del pueblo xinka, solamente recibían la educación que se daba dentro del hogar, la cual comprendía en la preparación para el trabajo, la habitualidad y adiestramiento tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.
La educación dentro de la constelación familiar estaba influida por las necesidades vitales y la organización del trabajo, base de sus relaciones de producción. Las madres eran sumamente cariñosas con sus hijos, les hablaban en lenguaje infantil y muy remotamente les aplicaban castigos físicos. El niño así se educa, más que rodeado de temores por su deseo de ajustarse a las prácticas sociales establecidas.
Especiales características revestía entre los xinkas la educación estética y la educación femenina. La educación de la mujer; la discriminación exagerada y la vergüenza hacia el varón era algo que tenían que aprender.
EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA Y ATISBOS DE UN RUDIMENTARIO SISTEMA EDUCATIVO DENTRO DE LOS ALTOS ESTAMENTOS SOCIALES:
Se puede decir que la educación de ellos tuvo un carácter asistemático, y que la transmisión de los usos y costumbres se llevaba a cabo en la constelación familiar de manera refleja y espontánea.
No pocas veces dominados por el fanatismo religioso, dieron a los diversos acontecimientos interpretaciones completamente equivocadas. La educación tuvo un acentuado carácter tradicionalista y su ideal educativo consistía en perpetuar los usos y costumbres. Esto sin duda valedero para todo el pueblo y particularmente para los bajos estamentos sociales, ya que en las altas capas nos encontramos con un propósito educativo que tendía afirmar la división de clases, dando una cierta educación planificada a los descendientes de los guerreros y sacerdotes para que pudieran reemplazarlos cuando se presentara la oportunidad.
Se tienen conocimiento de internados entre los pueblos de Yupiltepeque, paxaco, atiquipaque. Estos internados exigían que el alumno llevara una vida sobria, tratando de que se bastara así mismo en todas sus necesidades. Había un internado para hombres y otro para mujeres, estando al frente de cada uno, personas de probada calidad ética; particularmente estos centros se usaban para adiestrar a la juventud. Particularmente acaudalados o dominantes, para el cumplimiento de sus futuros deberes.
Estos centros desaparecieron inmediatamente después de la conquista, como tantas otras instituciones y costumbres, por lo que la educación de los indígenas paso hacer preocupación de los padres de familia. Cada padre de familia procuraba, con el mayor y esmerado desvelo, educar y perfeccionar a su hijo en todo aquello que le parecía justo y digno del empleo y orden racional.
El padre transmitía a su hijo varón las habilidades y destrezas del trabajo agrícola y la guerra. La madre transmitía a su hija mujer el espíritu doméstico, en el que se cultivaban virtudes de honestidad, recato y sumisión al varón. Era la madre la encargada de transmitir normas éticas dentro del seno familiar. La juventud era objeto de muchos cuidados, para evitar que las malas compañías la inclinaran por el mal camino. Los juegos practicados por los niños tenían un fin educativo ya que consistía en remedos e imitaciones de lo que tendrían que hacer en un futuro en su vida, esta época marca el auge de las culturas agrícolas, dentro de las cuales los pueblos de América desarrollada una basada en el árbol de ‘Uhuxte y posteriormente de maiz.
EDUCACIÓN XINKA ESCOLARIZADA EN LA ACTUALIDAD:
Es el proceso educativo, que fundamentado en la cosmovisión Xinka, gradualmente incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales de la familia-comunidad, con el enfoque sistémico, holístico, y multidisciplinario en los centros educativos bilingües, xinkas e interculturales, organizados en niveles, ciclos, calendarios, grados y etapas. Esta educación escolarizada tiene el énfasis en dar una educación de calidad, acorde a la realidad personal, familiar, comunitaria, cultural, social y pedagógica de la niñez y juventud xinka. Es coherente a los niveles del subsistema de Educación Escolar que funcionan en el Sistema Educativo Nacional.
EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA POBLACIÓN XINKA:
Es importante para mí hacer constar que la Iglesia Católica de Guatemala ha desarrollado acciones de educación no formal para la población xinka asi como también entidades de desarrollo como PAPXIGUA Y COPXIGUA. Las denominaciones de Iglesias, son múltiples, así cada una de las iglesias contribuye a la educación a través de distintas actividades, de formación en áreas técnicas y productivas.
Sé que dentro del grupo presbiteriano católicos, estas iglesias respetan la cosmovisión xinka y la integran a la fe en cristo, aproximadamente un 65% de las acciones en educación no formal son de alfabetización, talleres, cursillos, similar proporción guarda el resto de las iglesias.
IMPLICACIONES DEL P’AWA’LA EN LA VIDA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN XINKA
Los Xinkas consideran que no "es apropiado, desde la visión cosmogónica, llevar a los niños a la escuela desde edades tempranas, como los 4 o 6 años", ya que en esta etapa de la vida es cuando los niños son más perceptivos al proceso de enseñanza oral que transmiten los padres de familia y con mayor énfasis las madres, dado al contacto físico y espiritual, razón por la que en la casa es en donde la enseñanza es mejor aprendida por los tuuri.
En base a algunos comentarios, entrevistas y opiniones, se pueden enumerar algunos factores:
· Los maestros lejos de fortalecer los valores xinkas adquiridos en casa, los neutralizan o los anulan.
· La edad de iniciación para la educación lo determinan los niveles de seguridad pública y la ubicación geográfica de la escuela.
· La edad no es determinante, sino el nivel de conocimiento, comprensión y aplicación de los valores xinkas.
Como mencioné antes, la edad escolar que es considerada "adecuada" para niños y niñas comienza desde los 7 años.
Este aspecto no lo contempla en la lectura de las lunas y la influencia en el desarrollo del hombre y la mujer, pero se practica constantemente y es muy común en las diferentes comunidades.
La oportunidad para estudiar debe ser igual para ambos sexos. Esta clase de educación se formula como un proceso formal, complementarios al desarrollo de valores y principios humanos inculcados en la casa. Sabemos también que debe existir práctica de la transmisión oral de esos principios permanente y continua aunque los niños asistan a la escuela.
Los abuelos explican "que las vidas pequeñas o tiernas necesitan cuidados extremos pues todo lo que se enseña en la niñez es determinante en la vida futura, en lo individual y grupal". Ya que la niñez es la etapa de formación más importante del ser humano.
Otro aspecto interesante de la actualidad, según esta visión xinka, es el destacado papel que tiene la mujer. Con esto no digo que tenga más valor que el hombre. Pero si es una manera de apoyar y/o impulsar a la mujer, ya que es muy frecuente que no haya tenido las mismas oportunidades. Por lo general, la capacitación académica y técnica ha sido preferentemente recibida por el hombre, como es el que genera los recursos económicos para el sostenimiento del hogar.
Dentro de la casa es la mujer quien se encarga de fortalecer la relación con sus hijos, para cimentar o generar valores, el hombre se queda atrás, porque está fuera de la casa ganando para el sostén de la misma, por lo que es tarea de la mujer orientar a los niños, ayudarlos y aconsejarlos.
LA ESCUELA DESDE NUESTRA COSMOVISIÓN:
Sobresalen dentro de nuestras creencias los siguientes criterios:
· Muchos de los maestros que trabajan en el área rural, no son xinkas y han dejado de lado los valores de esa cultura.
· Si el proceso educativo sigue como hasta el día de hoy, repercutirá negativamente en los niños pues contradice sus conocimientos y tradiciones aprendidos en el hogar.
En las escuelas las enseñanzas suelen ser mecanicistas e incluso se malinterpretan los conocimientos ancestrales. Pienso que para que esto no siga sucediendo, es necesario que la educación escolar tome en cuenta los valores xinkas y sea: reflexiva (que los contenidos educativos vinculen el pasado histórico con los hechos del presente a través de la reflexión grupal), crítica (aplicar aspectos de la cosmovisión xinka como la participación colectiva y el respeto mutuo), creativa, incluyente.