Páginas

lunes, 16 de marzo de 2015

FEMINISMO COMUNITARIO XINKA


EL FEMINISMO COMUNITARIO XINKA

D. Cesar Castillo

Como xinka, historiador, educador y defensor de los derechos humanos mi intención con esta publicación es dejar algunos apuntes importantes sobre la experiencia de las mujeres Xinkas ante el Feminismo, y que mejor que la experiencia de lucha de mi madre Consuelo López, como feminista comunitaria Xinka, de mis compañeras de lucha y de cada mujer Xinka que busca su voz... 

Este es el resumen de una conversación con ellas... Mujeres Feministas Comunitarias Xinkas.

FEMINISMO Y MUJERES XINKAS

Para las mujeres Xinkas es un tema muy difícil, nos ha costado mucho. Recuerdo que hicimos varios talleres sobre el cuerpo, la liberación de la opresión, el perder el miedo, con las mujeres Xinkas y sucedió que los folletos con los que trabajamos los vieron los hombres y entonces nos obligaron a quemarlos... porque era una protesta a su "dominación".
“Otra experiencia muy dificil, empezamos hablando de las diferencias entre mujeres y hombres cuando nace un bebé. Era muy difícil para ellas pronunciar en su lengua los nombres que se le dan a los órganos sexuales, y siempre tiene una alución al sexo morboso" el nombre fue dado "por hombres".

“Esto está ligado a cuestiones introducidas desde hace mucho tiempo junto con la religión católica, actualmente con los evangélicos y esos mormones, la forma de prohibir, de ver y sentir el cuerpo. Ha sido un tema al que llegamos después de mucho tiempo, después de sensibilizar a las mujeres de otros derechos, como el derecho a la tierra o derecho a una vida digna, que esto es un tabu aun entre los xinkas, porque quienes hacen las leyes comunales sobre tierra, son "hombres" y siempre segregan a la mujer al nivel de someterla al hombre y despojarla de cualquier derecho de la tierra de sus maridos.

“Para entrar al ámbito de lo personal empezamos hablando de los sentimientos, de las tristezas, llegar a la conciencia del cuerpo, hasta los derechos para decidir cuántos hijos tener, con quién y cómo.

“En el pensamiento Xinka algunas personas lo llaman pensamiento circular; yo le llamo pensamiento " Yawal". El 'Yo’ para las mujeres implica un camino muy distante, hay que cruzar por la comunidad, por la familia, por los hijos, por el marido, hasta llegar a su identidad femenina, es como el Yawal que las mujeres xinkas utilizamos cuando queremos cargar algo pesado, es un circulo infinito, que da la fuerza a nuestras cabezas para soportar, grandes cantidades de peso, es un simbolismo de nuestra lucha y resistencia, ¿Que hombre aguanta cargar 50 libras sobre su cabeza sin utilizar la fuerza sus brazos, solo las de su cuello?

“Esto realmente nos ha llevado a la construcción de un feminismo xinka muy diferente. Se puede empezar el trabajo por los derechos sexuales, los derechos reproductivos, al aborto, el derecho a la opción sexual, pero nosotras tenemos un trabajo totalmente al revés: partimos de la violencia sistemática, de la violencia económica y poco a poco nos vamos acercando a la individualidad”.

¿Ha podido conocer la cosmovisión de las mujeres xinkas sobre la sexualidad en temas como el placer, por ejemplo?

Hemos trabajado poco la ideología del cuerpo; las mujeres dicen “siento bonito, siento agradable”, pero el concepto nuestro de placer yo no lo identifico en su ideología ni en su lengua, esta prohibido expresar placer, porque para el pensamiento machista es simbolismo de falta de valores y denigración.

“Hasta el 2015, si aun hasta este año, en algunas comunidades el matrimonio es arreglado por los padres, hay un intercambio de regalos, estos regalos se vuelven mercancía y con el tiempo se vuelve el precio de la novia, las novias son entregadas a los 13 años para desposarse con hombres que les doblan o triplican la edad, pero ahi nadie dice nada porque es -CULTURA-"

“Ahora con la influencia de la cultura occidental aparece la figura del noviazgo, hay más contacto físico. Antes besarse en público era extrañísimo, que nos vieran en la comunidad besarnos con un muchacho era simbolo de prostitución y eramos castigadas duramente, ahora se ven en la ciudad a parejas de indígenas tomados de la mano, abrazados y besándose"

"Aun recuerdo la historia de mi madre, Lidia Lo pez, mi madre tenia 17 años cuando mi padre, (40 años) llego a trabajar a la finca de mi abuelo, como era costumbre las mujeres debíamos servirles de comer a los trabajadores, mi madre fue a dejar almuerzo donde mi padre que era albañil esta levantando un tapial de adobe, ella inocente entro a la construcción y le dejo el almuerzo, mi padre salio sin camisa porque había mucho calor, basto un segundo para que una tia de mi madre viera salir a mi madre de la construcción a mi padre lavarse sin camisa, para imaginar que mi madre se entrego a el, mi madre fue castigada y lastimada físicamente por mi abuelo y la entregaron a mi padre, a pesar que jamas hubo enamoramiento, simplemente es "cultura machista" y así mi madre debió casarse con un hombre que no conocía, que no amaba, con el tiempo aprendió a amarlo... y respetarlo porque mi padre era un HOMBRE DE BIEN, un gran albañil y lider comunitario, pero las circunstancias no fueron las de un noviazgo"



“Identifico que muchas mujeres viven el cuerpo, la sexualidad, todavía con una gran represión, con toda la concepción de que el sexo es pecado y es para tener hijos, para cumplirle al marido, pero no como una satisfacción personal física. Esto hay que tomarlo con reservas porque es probable que haya cambiado recientemente”.

¿Cómo le llama a este feminismo (el que trabaja con las mujeres Xinkas)?

Feminismo comunitario, popular, feminismo femenino. Teóricamente no está totalmente claro qué es el feminismo para nosotras. Me ha tocado estar en reuniones con indígenas que se dicen feministas y es interesante cómo repiten el discurso occidental en su lengua, para mí eso no es feminismo indígena.

“Es muy interesante la discusión sobre lo que llamo la ‘individuación’. Los conceptos occidentales parten del individuo y sobre todo nuestro feminismo occidental positivista que parte del individuo, un individuo excluyente, que ha excluido históricamente a las mujeres.

En el planteamiento de las compañeras indígenas se trata de derechos colectivos. Hemos discutido con Celia Amorós, quien plantea que los colectivos son contrarios a la autodeterminación feminista. Pero nosotras hacemos análisis de la realidad para hacer esta interpretación de lo colectivo. No es lo mismo el individualismo característico de la sociedad occidental a lo que yo llamo ‘individuación’".


“No se trata de anular el individuo, sino que se reconozca que el colectivo está hecho de diferentes personas. La ‘individuación’ implica este reconocimiento colectivo de la existencia de lo individual No se pueden hacer colectivos si no hay este reconocimiento y respeto a las autodeterminaciones. También se trata de llegar a la autodeterminación, pero que se genere en colectivo.
“El feminismo Xinka tiene que ser un proyecto de construcción partiendo de estas concepciones del mundo indígena, de las identidades colectivas, identidades que sí hay que transformar puesto que algunas son muy excluyentes, sexistas y discriminadoras con las mujeres. Pero también hay cosas dentro de las colectividades indígenas que occidente debe aprenderse, como la solidaridad y las redes familiares de apoyo”.
¿Y que hay con estas jóvenes de las nuevas generaciones que salen de la comunidad y vienen a la ciudad? De alguna forma en las comunidades se les sigue viendo como transgresoras...

Siento que hay un cambio de valores pero también una plataforma para los abusos hacia las jóvenes indígenas xinkas y de otros pueblos. Hay casos de feminicidio de jóvenes indígenas y no indígenas que han sido asesinadas aquí en Jutiapa, en Jalapa y en Santa Rosa donde esta nuestra región, por pretendientes de la comunidad.

“Que una mujer venga a la ciudad es cuestionado; les dicen que lo único que quieren es buscar hombre, que son ‘putas’. Empiezan hostigándolas y acaban asesinándolas no sin antes violarlas de forma múltiple por jóvenes drogados y alcoholizados. Esta violencia tiene en el fondo una dosis de racismo hacia las indígenas. Esto lo hemos vivido en la Universidad y me causa mucha rabia. Las jóvenes vienen y descubren un mundo y no tienen las formas de medir el peligro"

Otro problema en la Universidad con las jóvenes es una fuerte discriminación, incluso maestros que las reprueban porque son indígenas; dicen que no tienen capacidad para entender. En el fondo tiene algo de realidad, no es para justificar la discriminación pero la lógica y lenguaje del pensamiento indígena es muy diferente al nuestro, hay mucho problema para entender los conceptos abstractos de nuestras ciencias.

“Me ha tocado ver a mi hijo dar clases, talleres y capacitaciones y tengo que tener el diccionario al lado, me doy cuenta que lo están entendiendo de manera diferente de acuerdo a su cosmovisión a su pensamiento y me toca hacer la reflexión hacia para que entienda que las mujeres pensamos diferentes y debe ponerse en el zapato de nosotras. Porque el negarles el derecho a un pensamiento propio es también discriminación, esto implica que no ha habido una intelectualidad porque no se ha trabajado con ellos los códigos de nuestra cultura para que puedan acceder a ellos, son presas de su cultura machista”.

¿La violencia hacia las mujeres xinkas/ indígenas y no indígenas?

Más bien la violencia hacia las mujeres tiene un carácter estructural y esto se conecta con la división sexual del trabajo y los aportes que hemos dado históricamente las mujeres con la formación de la fuerza de trabajo.
“Las mujeres tenemos hijos, los educamos, los criamos hasta que ya son útiles para trabajar, y parece que es nuestra obligación, está absolutamente naturalizado. Hemos hecho un aporte permanente de nuestro trabajo hacia la dinámica capitalista, en esta producción de fuerza de trabajo se va nuestra energía, nuestra salud, nuestras preocupaciones y esto también es una violencia.

Ahora se habla de un cambio en la división sexual del trabajo, las mujeres ya no solamente somos reproductoras sino también abastecedoras. En el caso de las campesinas, se están quedando con la obligación de lo que llaman mantener a la familia porque los hombres están emigrando. Hay un proceso de proletarización ocasionado por el desarrollo capitalista que ha destruido la vida campesina.

“En una investigación reciente encontramos que el promedio de gasto diario en Jutiapa son 20 quetzales, en la montaña no llega a 10 quetzales, en la parte mas alejada de la montaña y comunidades el gasto es de 4 quetzales. ¿Cómo pueden vivir las familias? Son las mujeres las que tienen que resolverlo, tienen que recoger frutos y verduras del monte, criar animales, hacerse cargo del cultivo y además de las y los hijos; esto es una sobrecarga de lo que llamamos el trabajo de cuidado”. Y de ahí viene la concepción de violencia feminicida...

Sí, lo que te quiero decir es que todo estos cambios en la división sexual del trabajo han movido el poder sobre el que ha sido construida la masculinidad: el ser abastecedor, el ser jefes de familia; la relación entre mujeres y hombres ha cambiado.

La hipótesis es que al movérseles el piso a los hombres, aumenta el consumo del alcohol y las drogas y por supuesto la violencia hacia las mujeres; la cuestión del feminicidio, de lo que llamamos violencia feminicida, es una violencia acumulada de relaciones conflictivas que no se resuelven, comienzan siendo regaños, golpes y acaban siendo agresiones ya mayores.

A partir de 2006 se trazó una estrategia para que las mujeres estuvieran informadas, para que participaran en las estructuras de gobierno, justicia, educación, un cambio muy importante con un gran esfuerzo.

Al mismo tiempo como reflejo de lo público a lo familiar hay cambios en las relaciones; las mujeres Xinkas reconocen que los hombres no les pegan, colaboran con los trabajos de la casa, incluso muchos han aprendido a hacer comida y se quedan al cuidado de las y los niños cuando las mujeres van a las reuniones; esto significa cambios fuertes en la vida cotidiana.

Socialmente está reconocida la participación de las mujeres y es impulsada. La riqueza cultural y social del Xinka se ha duplicado con la participación de las mujeres; aun desde su reclusión doméstica han hecho aportes importantes para la construcción de la autonomía.

Resistir y construir teniendo tantas necesidades y con la capacidad de rechazar los apoyos gubernamentales; las compañeras entienden que si se aceptan apoyos del gobierno están aceptando formas diferentes, lo que les impediría la construcción de la autonomía, no pueden estar con un pie en un lado y con un pie en el otro, por eso vemos que los xinkas aveces aparentan estar en el abandono pero es su política de vida, lo vemos en "Santa Maria Xalapan" las mujeres hombro a hombro con sus esposos e hijos luchando por sus derechos y esa es fuerza de la unidad entre los hombres y las mujeres y todo esto lo trajo la liberación de las mujeres, el feminismo femenino.

Es importante para terminar que las mujeres entiendan que ser "feminista" no significa dejar de amar a los hombres, odiarlos o despreciarlos por ser machistas, sino es una lucha de nosotras como Xinkas para cambiar su pensamiento, para defendernos y enseñar a nuestros hijos un paradigma de vida nuevo, que la mujer vale igual que el hombre, que no es trabajo de la mujer criar a los hijos, así como se necesita de un hombre y una mujer para concebirlo, de igual manera para criarlo, las mujeres Xinkas somos femeninas y humanitarias, luchamos por la inclusión y los espacios, para ser escuchadas y sobre todo para no tener mas miedo... "ESTAMOS UNIDAS, CADA DÍA SOMOS MAS Y UNIDAS SOMOS INVENCIBLES"