Páginas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

EL ASUNTO OLVIDADO EN GUATEMALA: LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL




El pacto que faltó (IV): educación bilingüe

Partamos de un hecho básico: la ciencia ha mostrado ya contundentemente que los niños aprenden a leer y escribir más rápido, fácil y eficazmente, si se les enseñan las primeras letras en su idioma materno.

Negar la necesidad cultural y política de la educación bilingüe solo cabe en una mentalidad excluyente, cuando no abiertamente racista y cobarde, que teme más a los retos del multilingüismo que a los beneficios de la unidad y la equidad.
La lectura y la escritura no son habilidades naturales al cerebro humano, y toma mucho esfuerzo adquirirlas. Cuando la lectura y la escritura parten del conocimiento que el niño ya tiene de su idioma hablado, la tarea se facilita considerablemente. 

En un país donde la mitad de las personas han aprendido desde niños a hablar en un idioma que no es el español, no se necesitan muchas luces para concluir que al menos esa mitad de la población tiene algo que ganar con aprender a leer y escribir en su idioma materno, aunque no sea el español; cosa que probablemente ayude a la economía y con ello al resto de nosotros también. Esta es la parte fácil: entender que la educación bilingüe es una cuestión de eficacia y de eficiencia. Hasta aquí, resistirse a una educación que empiece con los idiomas de la mayoría, en los primeros grados, solo puede deberse a la ignorancia sobre temas elementales de pedagogía y desarrollo neurológico.

Pero la cosa es más complicada. El idioma materno no es solo una forma de comunicación a ser adquirida de forma eficiente, como diría el tan citado McLuhan, el medio es el mensaje. Cuando, siendo guatemaltecos, nos expresamos en inglés: "ala, qué heavy", no solo comunicamos un contenido -"me gusta"- sino que decimos algo acerca de nosotros mismos: "soy moderno y cosmopolita" (o al menos, quisiera serlo). La elección de idiomas a enseñar en la escuela, y las condiciones bajo las que se enseñan, tiene mucho que ver con decisiones acerca de estos meta-mensajes. Enseñamos inglés por aspirar a la modernidad comercial y tecnológica, francés por reclamar raíces en el iluminismo europeo. Si escogiéramos enseñar en k'iche'... ¿sería por ser parte de la cultura subyugada por los españoles, o por destacar nuestras raíces precolombinas? Evidentemente es un tema problemático este de los significados. Sin embargo, es uno que un Ministerio de Educación no puede considerar cosa juzgada, mucho menos barrer bajo la alfombra, como si bastara con ignorar los retos para que se resuelvan.

Finalmente está la dimensión política de la educación bilingüe. Optar por enseñar -o no- los idiomas indígenas, es una decisión que expresa una prioridad política, no simplemente un asunto de disponibilidad financiera. Comprometer al Estado con enseñar el idioma de algunos, es afirmar la propiedad de estos sobre el Estado, es confirmar su ciudadanía. Excusar esta responsabilidad, es igualmente marginar a algunos del espacio central de la comunicación en la conformación de la nación, de la identidad compartida.

La multiculturalidad es un hecho en Guatemala. Negar los beneficios pedagógicos de la educación bilingüe en los primeros años podrá ser asunto de ignorancia, pero negar su necesidad cultural, y sobre todo política, solo cabe en una mentalidad excluyente, cuando no abiertamente racista y cobarde, que teme más a los retos del multilingüismo que a los beneficios de la unidad y la equidad. Las penosas e impertinentes declaraciones de un privilegiado líder empresarial, tanto como la oficiosa defensa del idioma español en la pluma de un editorialista (poco excusable por ser el lenguaje el objeto de su profesión), destacan que en esta materia aún no salimos de una bruma espesa, ignorancia mezclada con malicia.

El primer paso para superar esta situación, será reconocer que no basta con el modelo de educación bilingüe que hemos usado hasta aquí. A pesar de sus logros y expansión, la educación bilingüe apenas llega a una fracción de quienes la necesitan, no digamos ya de la población nacional. Seguir como hasta aquí, es un implícito afirmar que la educación bilingüe es "educación de segunda para gente de tercera". 

Más que dedicar unos pocos recursos específicos a la educación peculiar de algunos, necesitamos admitir (¡al fin!) que todos los recursos del Ministerio de Educación deben orientarse a este propósito desde su lógica fundamental. Si hemos de ponernos serios en esto, será necesario adoptar la educación bilingüe como la forma oficial en que Guatemala educa a sus hijos, a todos sus hijos.

Plaza Publica.

DOCENTES XINKAS SON EVALUADOS POR PARTE DE LA DIDEDUC, CODISRA Y PARLAMENTO XINKA EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA



40 docentes Xinkas, son evaluados por la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa. Codisra en su sede Regional de Santa Rosa y el Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala por Segundo Año. 

Un total de 40 docentes fueron evaluados este día por parte del MINISTERIO DE EDUCACIÓN. CODISRA y PARLAMENTO XINKA, para ser validados por segundo año consecutivo como docentes Bilingues Interculturales que laboran en 35 centros educativos Xinkas del departamento, la Proxima Semana un total de 100 docentes seran evaluados por primera vez de los niveles Preprimaria, Primaria y Básico y ser validados como EBI, de los municipios de Santa Catarina Mita, Jerez, Asunción Mita, El Progreso, Moyuta, Atescatempa, entre otros.

A pesar de la persecución, racismo, burla, falta de interés y atención, discriminación constante de Supervisores, Jefes, docentes del mismo municipio y autoridades departamentales-nacionales, los Docentes Xinkas siguen en la lucha por la reivindicación de nuestro Pueblo.

POR UNA EDUCACIÓN EBI PARA TODOS, Y EL MULTILINGÜISMO COMO UNA POLITICA NACIONAL, EBI XINKA PARA TODOS



sábado, 22 de septiembre de 2012

MATLATZINCA Y LOS ZINCAS DE GUATEMALA FAMILIA HERMANADA


MATLAT-ZINCA, TLATZINCA, COHUXINCA, ZINCA Y XINKA UNA FAMILIA HERMANADA DESDE MÉXICO HASTA NICARAGUA.

Los historiadores de la Conquista española mencionan el nombre de esa región al relatar cómo pensaban recibir los señores del altiplano central a los españoles. La actitud de los pueblos de "hacia el poniente", es decir, los del centro y sur del valle de Toluca, fue de rechazo al invasor y de hostigamiento a los indígenas aliados a los españoles. Eso ocurrió con los de Cuernavaca cuando fueron amenazados por los malinalcas; en esa ocasión Cortés designó a Andrés de Tapia para que sometiera a los "rebeldes". A juzgar por el número de soldados españoles que combatieron a los malinalcas, éstos no debieron de ser muchos y sus armas fueron, lógicamente, inferiores. Según parece, un elemento que ayudó a evitar que se les aniquilara completamente fueron los cerros, inaccesibles para la caballería. Las tropas españolas regresaron a sus "reales" después de varios días de combate. Cortés dio a Tapia un plazo de 10 días para ir, combatir y regresar. Tapia volvió en el tiempo convenido.

Al parecer, dos días después de que Tapia regresara, unos otomíes del valle de Toluca se presentaron ante Cortés, se quejaron de que los matlatzincas y tlatzincas (Familia Szincas yTz'imcal, Sinagua en el territorio de la baja Guatemala) ya en el área de Guatemala, "nación poderosa y guerrera", tenían planeado atacar a los hispanos. Cortés despachó a Gonzalo de Sandoval a combatirlos. Según las crónicas, este contingente atravesó un río y dejó muertos a unos 1000 matlatzincas. Clavijero dice que Sandoval sitió la ciudad (no se da el nombre de ella, pero es de suponerse que era Toluca), obligó a los enemigos a abandonarla y a guarecerse en una fortaleza construida en un monte escarpado. Los españoles entraron en la ciudad, la saquearon e incendiaron. Pospusieron el ataque a la fortaleza para el día siguiente, pero la encontraron indefensa. Cerca de allí había otras aldeas "enemigas" que se rindieron sin dar combate. Sandoval los recibió "con la mayor benignidad" persuadiéndolos de las ventajas de aliarse a los españoles. El capitán español regresó al cuartel general y cuatro días después de su arribo a Tenochtitlan se presentaron unos señores matlatzincas y cohuxincas a "pedir perdón" por los acontecimientos pasados. Desde entonces establecieron una confederación que fue muy útil a los españoles para luchar contra los mexicas.

Los otomíes se enteraron de que los españoles atacarían Malinalco, y se acercaron a Cortés para quejarse de que vivían como esclavos en Tenochtitlan y de que los de Matlatzinca y los Cohuxincas les hacían la guerra y quemaban sus pueblos. Además, tenían conocimiento de que los matlatzincas combatirían a los españoles. Aquí Hernán Cortés fue más cuidadoso en su relato. Precisa que el campo de batalla de Matlatzinco estaba situado a "22 leguas de nuestros reales". Despacha a Sandoval con un ejército más numeroso que el que dio a Tapia. Los pormenores de la campaña fueron que Sandoval durmió en un pueblo otomí frontero a Matlatzinco. Al día siguiente llegó a unas estancias otomíes que encontró despobladas y quemadas. En el camino, los españoles recuperaron provisiones que no pudieron llevarse los que habían huido y que consistían en maíz y "niños asados" (probablemente perritos de la variedad itzcuintli). El ejército español llegó a un río donde había muchos enemigos, a los cuales persiguió la caballería. Atravesaron el río y se dirigieron al pueblo de Matlatzinco, que estaba a "tres leguas de allí, donde los de a caballo encerraron a los que habían huido". Entre otomíes y españoles se calcula que posiblemente sufrieron el ataque de más de 4000 enemigos matlatzincas, 500 sincas y 1000 cohuxincas . Mujeres y niños se refugiaron en un cerro muy alto. Sandoval suspendió el ataque porque las tropas estaban fatigadas, y por las enormes perdidas de soldados y ya era de noche. Se ordenó el regreso de las tropas españolas, y a los cuatro días de que habían retornado a su base, los señores de Matlatzinco, Malinalco, y Cuision (cohuxincas) pidieron perdón, pero era un ataque fingido,pues lo esperarían sus hermanos  simcas, cohuxincas, mazahua, coixcas, en el territorio ya guatemalteco.

Los acontecimientos sucedieron varios días después del sitio de Tenochtitlan. Cuauhtémoc, para obtener ayuda de matlatzincas y malialncas, les envió cabezas de caballos, manos y pies de hombres españoles para demostrarles que los hispanos no eran dioses.... continuará

domingo, 16 de septiembre de 2012

EL IDIOMA XINKA HOY: NACION XINKA


EL IDIOMA XINKA, SUS TOPONIMIAS Y SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO CENTROAMERICANO

El Xinka es realmente una familia de cuatro lenguas o idiomas, que se divide en 9 variantes idiomaticas, vinculados en Yulitepeque (el más divergente, ahora extinto), también hablado en Xalapan Jalapa, Guazacapán, Chiquimulilla y Jumaytepeque Santa Rosa, recientemente descubierto en éste último. Swadesh diferencia entre Chiquimulilla y Guazacapán en un mínimo de diecisiete siglos. Kaufman sugiere algo más de doce siglos (cerca de 800 d.c.) para la familia lingüistica (Campbell, 1978).

El Xinka descubierto en Jumaytepeque se extiende. Mientras documentos coloniales indican como una distribución de la Posconquista, por ejemplo Xalapan (Jalapa) y Pinula se hablan Poqoman y predomina el Xinka (Campbell). Algunos ejemplos interesantes evidencian ocupaciones xinkas como Ayampuc (ay-lugar, ampuk-serpiente), poblado disputado por akahales kaqchikeles y poqomames, pero es ahora de habala kaqchikel Ipala (xinka ipa'la-baño, el volcán de Ippala tiene un lago en el cráter, per está repartido en habla Chortí. Sanarate (san-en, lugar de, aratak-maguey). Sansare, Sansur, ambos con el término san-en. Ayarza  (ay-lugar de, asa!). San carlos Alzatate (al-en,al,etc). Pero se les ha dado una etimología maya o nahua, e incluso pipil, pero se ha descubierto una realidad  como origen Xinka. Se sugiere que en las ocupaciones xinkas debe reevaluarse los grupos de habla maya, especialmente poqoman. Los poqomames llegaron en forma tardía en los territorios formalmente Xinkas. Ayampuc, Pinula y Jalapa son considerados poblaciones poqomames. El poqoman de Mita tiene influencia de palabras Xinkas, por ejemplo xinac- frijol (poqom kinaq), donde Thompson piensa que el contacto fue Lenca. En San Sebastíán Retalhuleu, comunidad de habla k'ich'e e conocido como habal Archí de la costa. En este lugar se ha encontrado presencia de palabras Lencas, de la misma familia lingüistica Xinka. Es importante mencionar que en este mismo lugar se encontró recientemente la escultura de un sapo, escultura muy característica de Kaminaljuyu e Izapa, esculturas identificadas del Preclásico Tardío (100 d.c.). Esta escultura relaciona la palabra lenca localizada (siá=gato), que entonces como expresa Campbell se hablaba el Xile, como tronco común del lenca y el Xinka.

Thompson anota la exixtencia de lugares que finalizan "agua", "ahua", "gua"; supone este término popular agua a la invasión Chortí en Tierras Alta Mayas. Muchos de estos nombres de lugares con agua pueden ser identificados, más que Xinka, aunque Thompson los reconoce como Lenca. Otros nombres de lugares se incorporan al Xinka como Pasagua, Pasaco, Jagua, Anchaagua, Sasagua (sa-sawí-ciudad). Saguia, Raxagua, Conchagua, Mazaragua. Atepammasagua, en el este de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Thompson identifica nombres como lencas Yamaguare, Yaguacire, Sicaguara, Masaguara, con el cual incorpora el término lenca por rio-wara. Otras palabras de probable origen xinka son Chanmagua, Cocuyagua (kok-tortuga, uy-agua o rio). Necesitamos orientar las influencias y los nombres de lugares que sugieren ocupación xinka con áreas con los cuales debían tener contactos con lencas de Honduras. (Campbell).

 ¿Qué es el xinka?

Es importante enfatizar que “el xinka” no es un solo idioma, sino es un grupo de idiomas hablados en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa en la zona sureste de Guatemala. 
Mejor dicho, es un grupo de lenguas emparentadas, lo que se llama una familia lingüística – la  familia xinkana.  Hay por lo menos tres lenguas distintas conocidas en esta familia y cada una de ellas tiene su propia gramática: la de Guazacapán, la de Chiquimulilla y la de Jumaytepeque.  
Exiten otras lenguas xinkas como la de Yupiltepeque y la de Jutiapa.  Existen algunos rasgos de la morfología del xinka de Yupiltepeque tal como está explicado en Kaufman and Campbell (notas del campo), Calderón (1908) y Lehmann (1920).  

Los idiomas xinkas han sido estudiados, aunque muy poco, desde el siglo XVIII; antes de este siglo no había ningún estudio de una lengua de esta familia.  En dicho siglo se escribió un Arte y Vocabulario del xinka de Guazacapán, preparado por Manuel Maldonado de Matos, un sacerdote católico.  
El Arte es similar a una descripción gramática, sino que describe el idioma de acuerdo a la estructura del latín.  El Vocabulario es igual a un diccionario, pero no da tanta información.  Aunque el Arte y Vocabulario de Maldonado no es una descripción profunda,  sí explica muchos rasgos importantes acerca del idioma y da a conocer un poco de sus cambios históricos.  
En los siglos IXX y XX se publicaron algunas listas de palabras y apuntes sobre los idiomas 
xinkas.  Por ejemplo,  Sapper (1897), Thomas (1902) and Thomas y Swanton (1911) escribió sobre la distribución geográfica de los pueblos xinkas en este entonces y incluyeron listas de palabras xinkas con sus descripciones.  En el año 1908 Eustorijo Calderón escribió una pequeña descripción del xinka de Yupiltepeque comparada con una descripción del xinka de Chiquimulilla, acompañada de una lista de palabras en estos dos idiomas y su traducción al español.

La historia de los idiomas xinkas es similar a la historia del español, italiano y portugués.  
Las tres lenguas xinkas tienen el mismo origen (de la lengua madre de la cual comenzaron), pero ahora las estructuras y los sonidos son tan diferentes que los hablantes de cada lengua tienen un modo de hablar que difiere de las otras lenguas. Por lo tanto, es importante recordar que la gramática de los idiomas xinkas cambia según la variedad que se está describiendo y estudiando.  
Aquí se describirá los tres idiomas xinkas y muchas veces las descripciones serán similares, pero otras veces serán muy diferentes.  Cuando las estructuras sean similares (como en la fonología), se tratarán juntas; y cuando sean diferentes (como en la morfología), separadas.

 Fonología

La fonología trata los sonidos de un idioma y cómo están organizados.  Se indicará la organización de los sonidos de los idiomas xinkas y cómo pronunciarlos. Lo que este capítulo explicará no debe ser confundido con la ortografía; sólo describe cómo suena la pronunciación de los idiomas xinkas.  La ortografía, o sea la forma de escribir los sonidos, se presentará al final de este capítulo.  La descripción de los sonidos siempre se ve colocada entre dos diagonales „/.../‟.  La ortografía no lleva ninguna marca extra.
La fonología de los idiomas xinkas es muy similar, por lo cual se describen las tres lenguas juntas.  Mejor dicho, los tres idiomas tienen las mismas vocales y sólo hay algunas cuantas diferencias en las consonantes.  Las diferencias se explican abajo, y se debe recordar que 
no se está describiendo un solo idioma, sino tres lenguas distintas a la misma vez.  Primero se presentarán las vocales y después, las consonantes.  

Las vocales

Hay doce vocales contrastivos en los idiomas xinkas.  Es importante tomar en cuenta que  pueden ser cortas (regulares como las del español) o largas. El cuadro 1 muestra las doce vocales.  

                                 Cuadro 1: Las vocales en las lenguas xinkas
      Cuadro 1: Las vocales en las lenguas xinkas

Alta                             i, ii ɨ, ɨɨ u, uu
Media                         e, ee o, oo
Baja                            a, aa




sábado, 15 de septiembre de 2012

GASTRONOMIA XINKA: LAS DOBLADAS DE LOROCO


ORGULLOSAMENTE SABOR 
XINKA JUTIAPANECO
Dobladas de loroco

Ingredientes para 5 porciones
- 1/2 libra de masa de maíz
- 1/2 libra de loroco 
- 4 onzas de queso fresco 
- 4 onzas de requesón de un día antes.
- 1 cucharadita de sal

Preparación
Lave bien el loroco, luego píquelo finamente, majar con el requeson queso hasta quedar unificado y agregue la sal. Después divida la masa de maíz en cinco porciones y forme una tortilla de cada una.
Vierta hasta quedar el relleno de loroco en el centro de cada tortilla y a continuación dóblelas por la mitad.
Caliente el comal de barro o metal y dore las dobladas durante ocho minutos de cada lado. Retírelas del fuego, por último sírvalas acompañadas de picado de loroco con tomate y cebolleta al estilo chirmol, también puede servirla con crema o con Chile de repollo.... 

PERO EL INGREDIENTE PRINCIPAL ES EL AMOR Y LA DEDICACIÓN CON LO QUE LAS NANAS COCINAN PARA SUS FAMILIAS....




miércoles, 12 de septiembre de 2012

24 AÑOS DE CONAVIGUA



HISTORIA

El trabajo organizativo de las mujeres mayas se inicia en los años 1985, 1986, 1987 con grupos de mujeres viudas de diferentes comunidades del país. Originalmente se unen para sobrevivir y denunciar la política de represión, cuyos resultados fueron el asesinato y la desaparición de sus esposos, hijos, hijas y otros familiares, así como la violación sexual de mujeres mayas. 

El 12 de septiembre de 1988 en Magna Asamblea Nacional se decide la constitución formal de la organización, se elige la Primera Junta Directiva nacional y se da a conocer públicamente, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA. En la resolución de la Asamblea se afirman objetivos fundamentales, por los que CONAVIGUA está siempre trabajando: promover el desarrollo integral de la mujer y la equidad de género, trabajar contra la militarización del país y el reclutamiento militar forzoso y promover el respeto de los Derechos Humanos. La lucha y el trabajo de CONAVIGUA pueden sintetizarse en tres grandes épocas. 

I - En el período comprendido de 1989 a 1992 se fortalecen y amplían las estructuras de la organización. Se da inicio a la propuesta de ley sobre el reclutamiento militar forzoso y discriminatorio, se denuncian casos de violaciones sexuales, se activan las luchas contra las patrullas de autodefensa civil y comisionados militares. Se contribuye asimismo a la ubicación de cementerios clandestinos y da inicio a las primeras exhumaciones, donde se cometieron las grandes masacres en el conflicto armado interno. 

II - A principios de 1993 la lucha contra el reclutamiento militar forzoso es el centro de la actividad de CONAVIGUA que logra recaudar 33.000 firmas para presentar una iniciativa de ley. En 1994 una campaña nacional e internacional de cientos de casos de reclutamiento forzoso ayuda a que muchos jóvenes sean liberados. La resistencia pacífica activa enarbolada por CONAVIGUA representa una nueva manera de resistir y luchar después de más tres décadas de conflicto armado interno. 

III - A partir del año 1996 CONAVIGUA canaliza sus esfuerzos en el cumplimento de los Acuerdos de Paz, especialmente en lo referente a resarcimiento, unidad y dignidad de la mujer y desarrollo de las comunidades. En 1999 se inicia un proceso de evaluación profunda del trabajo realizado y una elaboración de los Estatutos, culminando con la obtención de la Personería Jurídica el 17 de enero del año 2000. En el mismo año CONAVIGUA emprende un proceso de Planeación Estratégica por un lapso de cinco años para fortalecer su posicionamiento social y político.

SURGIMIENTO POLITICO

Los primeros pasos El surgimiento de CONAVIGUA, tiene sus antecedentes en los años de 1985, 1986 y 1987, período que puede considerarse de preparación y maduración de conciencia en la organización de las mujeres y, se inicia el trabajo con grupos de mujeres en comunidades diferentes de los departamentos de Totonicapán, El Quiché y Chimaltenango, en un contexto nacional de aguda represión e incipiente democracia. Sus primeros pasos, tienen sus raíces en las grandes injusticias, la exclusión, la discriminación, la pobreza y el sufrimiento ancestral de las familias y las comunidades indígenas, especialmente para las mujeres en su condición de viudas, fenómeno derivado de la baja expectativa de vida en Guatemala, agudizadas en la década de los ochenta por la represión, debido a que asesinaron o desaparecieron a cientos de esposos u otros familiares. 

Las demandas en estos años se centraron en consecuencia, en promover la solidaridad de las mujeres viudas en cantones y comunidades de estos departamentos para buscar aliviar necesidades básicas, buscando ayuda y el acopio de víveres para madres e hijos en condiciones de orfandad. 

Surgimiento público de CONAVIGUA 

Los días 10,11 y 12 de septiembre de l988: En un contexto nacional de militarización generalizada e inicio de negociaciones a favor de la Paz, en Magna Asamblea Nacional con participación de mujeres viudas de los departamentos de El Quiché, Chimaltenango y Totonicapán, se decide la constitución formal de la organización y, se nombra a la Primera Junta Directiva nacional y se da a conocer públicamente CONAVIGUA. 

La principal resolución de Asamblea se sintetiza en el documento denominado "Plataforma de Organización y Lucha de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-". Este documento puede calificarse de histórico, porque representa en su contenido y forma una propuesta integral de organización. 

En su primera parte, arranca de un análisis de la situación de militarización y la pobreza que se afronta como mujeres, como viuda y, como víctimas del conflicto armado, a partir de lo cual se fundamentan las razones de la organización y de la lucha de CONAVIGUA. 

Esencialmente como mujeres se visualizan aspectos relaciones con exclusiones de carácter laboral, educativas, familiares, jurídicas, sociales, políticas, culturales y étnicas. Como viudas, se parte de una evaluación del carácter ascendente del fenómeno, sus principales causas, principalmente de carácter económico social y políticas, los riesgos adicionales de la viudez, como el acoso y la violencia sexual, las amenazas, las intimidaciones y persecución por su lucha, de la misma manera se hace una lista de las distintas respuestas negativas, que desde particulares y desde el Estado se han dado en su atención. 

Son estas lacerantes realidades, que dieron fuerza a la determinación de las viudas de distintos departamentos y municipios de Guatemala, para formar su propia organización, para llevar adelante su lucha y por resolver sus problemas y, hacer presencia nacional con la conformación pública de la Coordinadora nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA. 

La segunda parte de la plataforma se esboza una misión y una visión, al definir por primera vez a CONAVIGUA, como una propuesta de organización singular en su género, que presenta y representa una plataforma específica de viudas de Guatemala, que han quedado en esa situación como resultado de la guerra interna o por la muerte natural de sus esposos. Pero también le define un perfil y un carácter flexible y amplio a esta propuesta, al abrir a la organización también a madres no viudas, que por paternidad irresponsable y/o el abandono de sus esposos o enfermedades, desempleo o pobreza, enfrentan una situación similar a la de las viudas. También a todas aquellas mujeres solteras con voluntad y disposición de apoyar con su participación directa esta lucha. 

En resumen, que incorpora a viudas y mujeres de todo el país, indígenas y ladinas de cualquier sector (campesino, obrero, profesional, etc.), integrando al mismo tiempo, la diversidad de opiniones, inquietudes, necesidades y sugerencias, la participación activa de sus bases, dotando desde sus inicios a la organización de las mujeres, como importante instrumento de discusión y toma de decisiones en el espacio local y nacional, como parte de un valor democrático: La práctica de las asambleas a distintos niveles. 

En el horizonte temprano de CONAVIGUA también se visualiza un gran deseo: Ayudar y hacer valer la dignidad y los derechos de la mujer guatemalteca y ayudar con su lucha a que el pueblo de Guatemala salga de la situación injusta de la guerra en que vive y que se llegue a tener una vida nueva, en donde el respeto a la vida y la dignidad del ser humano sean lo primero. 

A partir de las anteriores afirmaciones se abre un abanico de objetivos, por los que CONAVIGUA se compromete a estar siempre trabajando, en el orden reivindicativo, económico social, en materia legislativa, a promover el desarrollo integral de la mujer y la equidad de genero, especialmente orientados a detener la militarización del país y el reclutamiento militar forzoso, que afecta directamente a sus hijos y porque se respeten los Derechos Humanos. 

En esta etapa de conformación y definición es justo rescatar, el profundo contenido democrático con que se conciben las estructuras de CONAVIGUA, reflejadas en la flexibilidad de normas de elección, conducción y relacionamiento dentro de las distintas sub estructuras, y de estas con las bases. De solidaridad y relacionamiento con otros componentes de la sociedad civil y de vinculación con la solidaridad internacional. Aspectos positivos que en la propuesta fueron reforzados con la integración de métodos de trabajo idóneos, en los cuáles quedan establecidos importantes valores y principios de organización, que es aconsejable se mantengan vigentes. Y con una perspectiva de autosostenibilidad financiera que también merece ser analizada y evaluada como experiencia concreta, independientemente de sus resultados. 

Finalmente es permisible aseverar que en su despliegue público, las actividades de CONAVIGUA emergen con suficiente coherencia tanto estructural organizativa, como ético filosófica.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE CONAVIGUA

Los años de 1989 y 1990, la coyuntura nacional se caracteriza básicamente por un despliegue de militarización generalizada, especialmente del incremento del reclutamiento militar forzado, que afecta a miles de jóvenes indígenas, en medio de cuya situación da Inicio el diálogo nacional, motivado en parte por un creciente interés internacional porque concluya el conflicto armado interno, el cuál al darse a conocer, involucra progresivamente a importantes sectores de opinión nacionales y de la comunidad internacional, en cuyo dinámica se da inicio a la primera gira internacional a Noruega y Estados Unidos. 

Socialmente hay efervescencia en la promoción de organizaciones no gubernamentales, especialmente pro Derechos Humanos (Dentro de los sectores surgido por la represión y por la impunidad, se destacan: GAM, CONDEG, CPR, CCP, CERG). 

Como proceso nacional relevante en 1990, se realizan elecciones generales presidenciales. 

Entre 1991 y 1992, sin cesar la represión, y las amenazas a dirigentes populares, más reclutamiento militar forzoso y discriminatorio, aunque inician formalmente la suscripción de acuerdos en pro de la Paz, entre ellos, se concreta Esquipulas II, se fomenta nuestra participación en el dialogo nacional. Internacionalmente cobra relevancia la conmemoración de los 500 años de invasión a América y, consecuentemente toma auge el movimiento indígena, popular y campesino en América. 

1992, se caracteriza nacionalmente por un evento singular: Rigoberta Menchú Tum, es galardonada con el Premio Nobel de la Paz. 

Para el desarrollo organizativo de CONAVIGUA, el período histórico entre 1989 a 1992, pueden considerarse de fortalecimiento y ampliación de las estructuras, locales, municipales y departamentales en Quiché, Chimaltenango. En Sololá se celebra la Segunda Asamblea Nacional, se integran y participan otras mujeres a Junta Directiva Nacional. 

En este lapso se complementa también la organización con módulos de formación y capacitación, con la creación de comisiones de trabajo, la conformación del equipo nacional organizativo y, la Instalación de la guardería en apoyo a las funciones de dirección. En suma son años en que aumenta el numero de afiliados en el ámbito nacional. CONAVIGUA participa como miembro fundador de Maja Wuil Quij “Nuevo amanecer y en otras coordinaciones con el movimiento popular. 

Con el apoyo de la solidaridad internacional se obtienen recursos para compra de casa que alberga oficina e inicia proceso de su administración, lo cuál es un paso importante en el fortalecimiento patrimonial, si se toma en cuenta que desde su fundación, CONAVIGUA funcionó gracias al apoyo de sedes de UNSITRAGUA Y CONFREGUA. 

Apoyados en la plataforma pública de organización y de lucha, estos años transcurren teniendo como protagonistas y beneficiari@s a mujeres viudas, madres solteras, madres abandonadas, madres casadas y Señoritas y a Comunidades indígenas, con el impulso de las siguientes actividades: en materia de Derechos Humanos se promueve denuncia nacional e internacional sobre el reclutamiento militar forzoso y discriminatorio y se da Inicio la propuesta de ley, se denuncian casos de violaciones sexuales, se activa las luchas contra las patrullas de autodefensa civil y comisionados militares. Se contribuye asimismo en la ubicación de lugares de cementerios clandestinos y da inicio a las primeras exhumaciones. 

En apoyo de actividades productivas y educativas se distribuyen fertilizantes y se promueve la alfabetización en Sololá y Quiché. 

Internacionalmente, CONAVIGUA emprende su segunda gira a toda Europa, Estados Unidos y Canadá y se da a conocer su trabajo contra la militarización. Se involucra, coordina y participa activamente en el encuentro continental de los 500 años y, de igual manera en la Campaña pro premio Nobel de la Paz.

LUCHA CONTRA EL RECLUTAMIENTO MILITAR FORZOSO Y RESISTENCIA PACÍFICA

Para principios de 1993, ya la lucha frontal contra el reclutamiento militar forzoso, esta al centro de la actividad de CONAVIGUA. En consecuencia sus integrantes son víctimas de amenazas y se produce un allanamiento en su sede central. Se intensifican los señalamientos y las amenazas contra las principales dirigentes en lo local y nacional. 

Lo anterior no es obstáculo para detener su fortalecimiento organizativo, tanto interno como externo y, la atención a otras reivindicaciones inmediatas. CONAVIGUA incrementa su presencia en coordinaciones y alianzas, participa en la Asamblea de la Sociedad Civil y coordina y forma parte en el surgimiento de COPMAGUA. Participa también en el Encuentro Red de Objetores de Conciencia, formando parte desde este evento de la Red Latinoamericana y el Caribe. 

Por otra parte, al mismo tiempo de que se practican nuevas exhumaciones, se hace trabajo de capacitación de promotoras de salud para el manejo de plantas medicinales y se imparten cursos de preparación en primeros auxilios, se incrementa el patrimonio con la compra de terreno para guardería en Chitatul, Quiché. Como parte de la capacitación se edita y se divulga el folleto denominado "Las Juntas Directivas son nuestras guías en el trabajo y en la lucha", así como otros folletos acerca de la organización de mujeres de CONAVIGUA. 

Tanto 1993 como 1994, son años álgidos de lucha y, por consiguiente, decisivos en la conformación de la imagen, prestigio y presencia nacional e internacional de la Coordinadora de viudas de Guatemala. En materia de Derechos Humanos y su lucha contra las persecuciones y amenazas de las PAAC, son relevantes las ocupaciones de la Organización de Estados Americanos, el Ministerio Público y la Corte suprema de Justicia, para denunciar asesinatos en Huehuetenango y la presentación del caso del asesinato de Juan Chanay y otros heridos ante Cejil, para cursar a la Corte interamericana de los Derechos Humanos.

33,000 FIRMAS LOGRAN RECAUDAR QUE RESPALDAN LA LUCHA CONTRA EL RECLUTAMIENTO MILITAR FORZOSO

El 10 de febrero de 1993 CONAVIGUA inició la Campaña Nacional Contra el Reclutamiento Militar Forzoso en Guatemala, emprendiendo una marcha con la participación de miles de mujeres miembros e integrantes de otras organizaciones hermanas, contra las agarradas para el cuartel por la fuerza. En esta marcha se dio a conocer al pueblo guatemalteco y a la comunidad internacional que se iniciaría la recolección de más de 5 mil firmas empadronadas, para la presentación de un anteproyecto de Ley al Congreso de la República. 

33,000 firmas respaldan la lucha de CONAVIGUA para presentación de ley. A mediados de agosto del mismo año se lograron obtener las 5 mil firmas con número de empadronamiento (requisito indispensable para presentar una iniciativa de Ley) y más de 28 mil firmas sin empadronamiento en los departamentos de: Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, El Quiché, Guatemala, Alta Verapaz, Izabal, Petén, Costa Sur y algunos otros lugares del oriente del país. 

Se hace la presentación pública de los grupos objetores de conciencia al servicio militar y se pide protección para los jóvenes, por la inseguridad y el reclutamiento militar. 

Esta fue una auténtica cruzada nacional, que significó un merecido reconocimiento internacional y que logró recabar en total 33,000 firmas, que posibilitó el 18 de agosto, con el respaldo de una marcha multitudinaria de miles de hombres y mujeres del campo y la ciudad, se presentará al Congreso de la República el ANTEPROYECTO DE LEY AL SERVICIO PATRIÓTICO SOCIAL CIVIL Y MILITAR elaborado con el apoyo de organizaciones de Derechos Humanos y otras de la sociedad civil, la USAC y la Procuraduría de Derechos Humanos. 

La resistencia pacífica activa: En 1994, con una campaña de denuncia pública a escala nacional e internacional de cientos de casos de reclutamiento forzoso, que el ejército y los comisionados militares siguieron realizando en diferentes aldeas, caseríos y municipios, se ayudó a que muchos jóvenes fueran liberados. 

Después de 9 meses de presentado el Anteproyecto de Ley, Con las consignas de: ¡Todos a la resistencia pacífica activa contra el reclutamiento militar forzoso y las PAC! Y ¡Todos a defender el respeto y futuro de nuestros hijos! Dio inicio en el mes de mayo de 1994 una campaña especial de desobediencia civil y defensa contra esta discriminatoria práctica de servicio militar en Guatemala. 

Esta campaña fue impulsada por CONAVIGUA, Bajo la creencia y el convencimiento de que los Derechos humanos de la población guatemalteca, especialmente los derechos mayas, se empezarán a respetar una vez de que se erradique el reclutamiento militar forzoso y discriminatorio y, se apruebe la Ley de Servicio Patriótico Social, Civil y Militar, el servicio militar voluntario y porque se acepte la Objeción de Conciencia y, haya una verificación internacional inmediata dentro del marco del Acuerdo sobre Derechos Humanos, incluido en los Acuerdos de Paz. 

Enarbolar la Resistencia Pacífica Activa, como forma de lucha por parte de CONVIGUA, tiene un significado con pocos precedentes en las respuestas populares guatemaltecas. Es quizá una novedosa manera de resistir y luchar después de más de tres décadas de conflicto armado interno y su importancia trasciende a la actualidad, como un valor a consolidar, dentro de los afanosos esfuerzos por construir en el país una nueva cultura política y de paz. 

Pues como bien planteo CONAVIGUA en su momento, sí es legítimo, legal y justo resistir para proteger derechos como la vida, la libertad, la organización y la libre emisión del pensamiento y en este caso resistir para que no se llevaran al cuartel a sus hijos, padres, esposos, hermanos, amigos y familiares, para que no se integraran forzosamente a las PAC o a los mal llamados Comités de desarrollo por la Paz. 

Para CONAVIGUA y sus miembros, hablar de resistencia pacífica y activa, implicaba organización, unidad y defensa, amparados en el uso del Artículo 45 de la Constitución Política de la República que dice: "Acción contra infractores y legitimidad de resistencia. La acción para enjuiciar a los infractores de los derechos humanos es pública y puede ejercerse mediante simple renuncia, sin caución o formalidad alguna. Es legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución".

LAS ESPECTATIVAS DE LOS ACUERDOS DE PAZ Y LOS CAMBIOS DE PLATAFORMA

Años de 1995 y 1996: En términos generales el año de 1995, se caracteriza por un ambiente que se focaliza en el proceso de negociaciones y la demanda por la firma la Paz, se constituye en el centro de la demanda nacional e internacional que culmina con la definitiva firma de los Acuerdo de Paz a finales de 1996. Por su parte, el Congreso de la República rechazó el anteproyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario planteada en 1993 por CONAVIGUA. La Sociedad Civil demanda Una Misión de las Naciones Unidas para Guatemala, lo que sería posteriormente Minugüa. 

En estas circunstancias surge al escenario político el Frente Democrático Nueva Guatemala y las organizaciones no gubernamentales NUCUJ y AJPOP. 

Continúa el proceso de fortalecimiento organizativo, a CONAVIGUA se integran otros departamentos: Cuatro de la Costa Sur y en la perspectiva de la búsqueda de la sostenibilidad de la Organización se ensayan iniciativas de producción de servicios y comercio de artesanías, sistematiza experiencia de Educación y apoya diagnóstico de Prefactibilidad/ACPD todo en una interacción con viudas, jóvenes, Comunidades Indígenas y Sociedad Civil.

Mientras se consolida la campaña de Resistencia Pacífica y el Movimiento de Objeción de Conciencia y, en un creciente cuadro de participación política y ciudadana, se inician las negociaciones directas con Jefes Militares y el Ejecutivo para la discusión de una nueva propuesta de Ley de Servicio Cívico Nacional. CONAVIGUA participa en mesas de trabajo en temas de Identidad, militar y Socioeconómico. Participa en Encuentros Ecuménicos por la Paz y en las Campañas de Empadronamiento. 

V Asamblea Nacional: A partir de noviembre de 1995 la Coordinadora abre un proceso de consulta y evaluación con directivas por medio de las asambleas locales, que culmina en febrero de 1996, como paso previo a la realización de la V Asamblea Nacional. 

Los días 25, 26 y 27 de marzo de 1996, efectúan la V Asamblea y, con ella se inaugura un giro significativo en la definición de los programas y plataformas y de las reivindicaciones de CONAVIGUA. Los Acuerdos de Paz se ponen al centro de las reivindicaciones y de la política institucional. 

Dos factores importantes se propuso en la Asamblea se tomaran en cuenta para el impulso de las luchas: El proceso de negociación entre el Gobierno - Ejército y la URNG y las condiciones reales de cambios que se pueden dar dentro del proceso de transición hacia la democracia del país. A partir de este marco de referencia se dieron a conocer las conclusiones de la V Asamblea de cara a la situación nacional. 

Las conclusiones son la parte medular de la declaración oficial de Asamblea que se destaca por su alto contenido político, pese a incluir demandas que han sido parte de la lucha cotidiana e histórica de CONAVIGUA y, se constituirán en adelante en el norte de una nueva manera de actuación social y política de la organización y más ligada a las demandas de carácter general y político de la sociedad guatemalteca y, en consecuencia a una nueva manera de relacionamiento y mediación entre los principales actores de proceso de paz, sus bases y las comunidades indígenas. En este evento se aprueba el Reglamento interno de Asamblea General. 

Para el mes de agosto de 1996, Se efectúa una nueva Asamblea Nacional con carácter extraordinario. Para esta fecha el crecimiento nominal de CONAVIGUA, era indiscutible: La organización se había logrado extender en 11 departamentos: Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenago, San marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Alta y Baja Verapaz y el Estor Izabal, en más de 150 aldeas y cantones. 

El eje de los debates fue la definición y Plataforma de CONAVIGUA en el presente y futuro inmediato. Para su desarrollo se partió de las siguientes consideración: Los Acuerdos de Paz son fruto del trabajo del pueblo de Guatemala. Los Acuerdos de Paz son nuestros, los respetamos, los respaldamos, los asumimos y debemos convertirlos en lo más importante de nuestra plataforma de trabajo y de lucha. 

De esta consideración propone como direcciones de trabajo principales: 1. El pleno respeto y promoción de los Derechos Humanos, 2. La desmilitarización real de las comunidades, 3. Los Derechos de las mujeres indígenas y de las mujeres en general, 4. Capacitación y participación en las decisiones políticas a diferentes niveles, 5. Mejorar las condiciones económicas de las mujeres, sus familias y comunidades y, 6. Capacitar a las directivas en sus distintos niveles, los equipos de trabajo y a las bases de CONAVIGUA. 

Esta nueva plataforma es muy parecida en su estructura a la plataforma original de lanzamiento público, pero con un enfoque cualitativamente distinto. Esta diferencia parte de considerar como marco inmediato de la plataforma a los Acuerdos de Paz, especialmente aquellos que tienen que ver con la naturaleza y derechos de las mujeres desarraigadas, trabajadoras e indígenas. 

Así se puede distinguir tres asimetrías sustanciales entre una y otra plataforma:

Se pasa de una propuesta reivindicativa natural más concreta y muy involucrada y vinculada al sentir y acción de las bases y comunidades, que incorporó como visión y método de lucha a la movilización social (plataforma original) a una propuesta reivindicativa más genérica amarrada a los Acuerdos de Paz e inducido desde la perspectiva política general, que priorizó la negociación y gestión parlamentaria y otros métodos denominados de cabildeo e incidencia. (Nueva plataforma)


Se transita de una propuesta de relaciones con el movimiento popular abierta con todos los sectores en lucha; con los cuáles había que unirse, relacionarse y hermanarse fueran cristianos, obreros, campesinos, estudiantes, profesionales, pobladores, indígenas y ladinos. (propuesta original) a una política de alianzas y consensos que permita un mayor y mejor aporte en las instancias de participación en ACPD, COPMAGUA, ASC, UASP. (Nueva plataforma). 


A diferencia de la plataforma original, En la nueva plataforma, políticamente se declara una mayor identificación y compromiso con el FDNG y, por consiguiente, se incita a todas las estructuras, miembros y comunidades donde CONAVIGUA trabaja para apoyar y promover su participación política con este partido. Cuestión que en la V Asamblea se había reducido únicamente a un saludo a esta fuerza política.

Es importante destacar que esta Asamblea extraordinaria complementa una propuesta de enfoque y métodos de trabajo internos, que ya configuran y se acerca más a una declaración de principios. Avanza también en darle mayor definición a las estructuras y al perfil de funciones de la Junta Directiva Nacional y asigna funciones al Equipo Nacional Organizativo. 

Años de 1997 y 1998: Es importante señalar que en estos años se caracterizan por la expectativa nacional que crea la firma de Acuerdos de paz, el interés de mucha gente que quiere conocer los Contenidos. Pero por otra parte, debido a que el Gobierno no los divulga, estos Acuerdos no se conocen en las comunidades. 

Así, para CONAVIGUA, en febrero de 1997, apenas se inicia un proceso que parte de la plataforma política aprobada en la Asamblea Extraordinaria de agosto de 1996. En un nuevo documento denominado Ejes y Subejes de trabajo para 1997, se plantea como Objetivo General: "EN 1997 CONAVIGUA CONSOLIDA, FORTALECE Y AMPLIA SU TRABAJO DE ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA IMPULSAR Y PARTICIPAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ, EN ALIANZA Y COORDINACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES INVOLUCRADAS, ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A RESARCIMIENTO, UNIDAD Y DIGNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES" 

El aspecto específico que cobra relevancia dentro de este objetivo va dirigido a lograr el resarcimiento de las víctimas de la represión en el marco del Acuerdo de Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas, por lo que para la organización se hace prioritario una mayor definición de este concepto. 

Los 6 ejes de trabajo considerados son: 1. Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas. 2. Educación, formación y Capacitación. 3. Mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres. 4 Derechos de las Mujeres y Mujeres Indígenas. 5. Derechos Humanos y Desmilitarización Real y 6. Fortalecimiento de las Estructuras Organizativas de CONAVIGUA.

Para hacer realidad esta adecuación programática, se presenta en abril de 1997 el Plan Anual de Trabajo de CONAVIGUA, producto de un proceso minucioso de discusión y revisión de lo que en conjunto se pretendía lograr para este año. Este Plan que se perfila a partir del Objetivo General arriba señalado, para su operativización identifica actividades para alcanzar un conjunto de resultados en las siguientes 7 Areas de trabajo: Jóvenes, Educación, Guardería, Agropecuaria, Salud, Jurídica, Artesanías. 

Entre finales de 1997 y principios de 1998, se edita un folleto que se titula "Por la Dignidad y los Derechos de la mujer en la Construcción Democrática. CONAVIGUA presente en la lucha". 

Este documento en su contenido representa una nueva plataforma de trabajo, que no obstante reafirma que los Acuerdos de Paz son base para hacer los cambios que necesita Guatemala y declara que construir la Paz es un compromiso grande, propone fortalecer y ampliar las luchas de la Coordinadora, al definir los parámetros para encausar las luchas actuales lo hace en 6 direcciones: 1. Contra la discriminación de la mujer en general y e la mujer indígena y contra toda violación a nuestros derechos, 2. Por la participación plena de la mujer en lo social, económico, cultural y político a escala local, regional y nacional, 3. Por el desarrollo integral, la dignidad y lucha de la mujer por sus reivindicaciones propias, 4. Contra toda forma de impunidad, 5. Contra la pobreza y la injusticia social participando activamente en el desarrollo comunitario y regional en el campo y en la ciudad, 6. Para que se haga efectivo el resarcimiento y se cumpla con los compromisos del Acuerdo sobre población desarraigada, 7. Ayudar a fortalecer el poder civil y, 8. Junto a otras organizaciones, trabajar para que los esposos, hijos y la sociedad comprendan sus reivindicaciones como mujeres y las apoyen. 

Llama la atención que al desglosar las actividades para cada dirección de trabajo se encuentra nuevamente una mayor identificación con el carácter concreto y más específico de las reivindicaciones que marca en esta plataforma, un retorno más cercano a la plataforma original, con excepción de los contenidos que se proponen para luchar contra la impunidad y por el resarcimiento. 

Con todo y el enorme esfuerzo desplegado para el diseño de las plataformas de lucha entre 1996 y 1998, en un recuento de logros registrado en el plano organizativo y actividades importantes desarrolladas con las Junta Directiva Nacional a finales de 2000, estos eventos se resumen con muy poco impacto. 

Referente al desarrollo organizativo se contabiliza lo siguiente: 10 miembros de la Directiva Nacional están distribuidos por área de trabajo y comisiones. Creación del Equipo de Apoyo, Juntas Directivas locales y municipales y nombramiento de sus representantes. Areas Jurídicas: 2 licenciados. Personal técnico: Contadores, secretaria y responsable de proyectos. Plataforma y Plan de trabajo Area de jóvenes. Y Como dsenlace negativo: el desencadenamiento de la CRÍSIS INTERNA. 

Principales Actividades: Divulgación de los Acuerdos de Paz. Capacitaciones y talleres municipales. Capacitación para llenar los formularios de los testimonios para esclarecimiento histórico CEH. Resarcimiento: Capacitación Jurídica. Impulso de actividades productivo agrícolas: Siembra de hortalizas y elaboración de abono orgánico. Programa educativo para alfabetización. Capacitación en metodologías para formación. Actividades que protagonizan e involucra a Juntas Directivas locales, municipales y equipos de apoyo, Jóvenes promotoras y promotores, bases de CONAVIGUA y a mujeres y hombres jóvenes en general. 

Elecciones, participación política y crisis interna

Período histórico de 1999 al 2000: Desde mediados de 1988 y durante 1999 hasta la celebración de elecciones generales presidenciales, es normal que sea también, especialmente durante 1988 un período durante el cuál los distintos partidos y fuerzas políticas, recompongan sus fuerzas, negocien y establezcan sus alianzas, definan sus candidatos a los distintos puestos de elección. 

El contexto nacional, previo y dentro de estos eventos se caracteriza por un clima generalizado de inseguridad ciudadana, preeminencia de la impunidad y una profundización de la crisis económica que sigue acumulando los indicadores de pobreza y pobreza extrema en Guatemala. 

Junto a otros factores y contradicciones internas, especialmente referidos a política general, que afectaban directa o indirectamente la gestión y los programas de CONAVIGUA, al decidir contenidos y niveles administrativos y de dirección, con insuficiente margen de autonomía e independencia como proyecto social reivindicativo, para estas fechas se vinieron a sumar otros elementos directamente vinculados al proceso electoral y a la recomposición de fuerzas políticas. 

No es un secreto que el FDNG nació vinculado y con un apoyo determinante de CONAVIGUA, y que por esa vía, una de las dirigentes accediera al Congreso de la República y, que inevitablemente dentro de la organización el tema elecciones, definición de candidaturas y el establecimiento de alianzas tomara una relevancia en esta coyuntura específica y que esto inevitablemente generara y en su caso exacerbara contradicciones internas, que culminarían en una división interna a finales de 1998 y se agudizará a lo largo de 1999. Esta situación se vio agravada cuando por una serie de diferencias no resueltas, así el FDNG es expulsado de la Alianza Nueva Nación y decide participar como fuerza independiente en las elecciones de 1999. 

Lo cierto que sean cuales fueren las causas, CONAVIGUA se dividió y como consecuencia una parte de sus dirigentes nacionales se retiró de la coordinadora y, como analizan sus actuales directivas, esto les ha afectado de diferentes maneras, especialmente en el debilitamiento de la Junta Directiva Nacional y de su presencia a escala nacional e internacional, en medio de cuya situación fracasa parte del proceso de autosostenibilidad al cerrar el Hotel y Restaurante. 

Esta situación promueve a una evaluación general de la Junta Directiva y a realizar un diagnóstico a escala nacional de CONAVIGUA y de Junta Directiva y conduce a una reestructuración interna, que incluye visita a las asociadas. Adicionalmente, es importante destacar que pese a todo, la organización no se paraliza y como hecho relevante logra la revisión de sus Estatutos, que presenta a la Junta Directiva Nacional en su conjunto y con la participación de las diferentes regiones del país, para luego llegar a una aprobación final de los mismos en Asamblea Nacional, con delegadas de los municipios y allí también se elige a la Junta Directiva Nacional con la participación de 14 liderezas. 

Entre 1998 y 1999 se impulsa una evaluación interna realizada por consultor independiente, dando una visión general de cuantas directivas existen y en donde no funcionan, además, eso da vía a la necesidad del impulso inmediato del Plan Estratégico. 

Entre 1999 y 2000, Se continúa asimismo con trabajo por levantar el perfil en el ámbito político con la divulgación de los resultados de la CEH y Reforma Constitucional; en la promoción de la Consulta Popular, en el tema de Objeción de Conciencia, exhumaciones y entierros, campaña de empadronamiento. Reformulación de la Ley de Servicio Cívico Militar y entrega al Gobierno. Capacitación a Directiva Nacional y a mujeres indígenas en Alta Verapaz. Elaboración de libro sobre testimonio. En Comisión de Justicia. En denuncia sobre violación de niñas. Como parte de proyecto de resarcimiento se promueve la construcción de 132 viviendas en Chimaltenango y Quiché y la entrega de fertilizantes a comunidades. 

En el trabajo internacional: Se prosigue participando en eventos y en la denuncia en la Audiencia Nacional Española. 

CONAVIGUA obtiene Personería Jurídica: A partir del 17 de enero de 2000, la Coordinadora obtiene su Personería Jurídica, al ser inscrita como Asociación Civil, bajo la partida No. 17. Folio 121, Libro 47. 

Este representa un suceso positivo y notable, que trae una buena dosis de optimismo a las miembros de CONAVIGUA y, les inyecta ánimo y decisión para afrontar las actividades de la organización frente a los efectos de la división que continuaron mermando la moral y disposición de trabajo interno a lo largo del 2000, agregado los efectos negativos del fracaso en las elecciones del FDNG, el que desde fuera se promuevan campañas de desgaste y desprestigio a la organización y, que aún esté pendiente la definición legal por la administración de los bienes patrimoniales. 

Con estas particularidades CONAVIGUA emprende un proceso de Planeación Estratégica en el mes de noviembre de 2000, que culmina en mayo de 2001. Con las conclusiones de este proceso espera relanzar sus estrategias por un lapso de 5 años del 2001 al 2005, esperando que finales de ese lapso, con una perspectiva más clara, su posicionamiento social y político, no sólo esté recuperado, sino fortalecido en una relación estrecha con la representación efectiva y eficaz de las demandas y necesidades de sus bases.

NATURALEZA

CONAVIGUA es una organización integrada por mujeres, en su mayoría viudas, de origen maya, víctimas de la violencia, de la discriminación y de la pobreza; es reconocida como asociación de carácter privado, no lucrativo, no participante en política partidista. 
CONAVIGUA tiene bases estructuradas con sus asambleas y Juntas Directivas Locales (JDL) y en algunos casos municipales. 

martes, 11 de septiembre de 2012

NO A LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN GUATEMALA




PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO XINKA DE GUATEMALA FRENTE A LA PROPUESTA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES IMPULSADAS POR EL ORGANISMO EJECUTIVO

La anulación de los derechos, autonomía y soberanía del Pueblo Xinka, así es como vemos la propuestade reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala, impulsada por el ejecutivo. Durante años hemos sido invisibilizados y despojados de nuestro territorio por la fuerza, hoy ya no por la fuerza sino a través de la ley, lo que se pretende fortalecer a través de ésta propuesta de reformas a la Constitución, en donde no vemos más que un objetivo claro de poner al ejército al servicio de la seguridad de empresas transnacionales y del presidente de la república para poder reprimir la voluntad de las comunidades que no estén de acuerdo con los proyectos neoliberales de industrias extractivas ehidroeléctricas, que se pretenden impulsar en la región por empresas que publicitan a sus socios elrespaldo de un presidente conservador y de un gobierno PRO MINERO. Fuera de esta lectura solamente encontramos una propuesta improvisada que trata de incluir porpresión de algunos sectores, reformas que aparentemente contribuyen a fortalecer el sistema de justicia,la transparencia y el sistema político del país, pero que al final no contribuyen a la solución de los problemas estructurales que mantienen en la pobreza y el subdesarrollo a las comunidades,constituyendo esto una discriminación a los pueblos originarios, porque no se nos ha tomado en cuentapara informarnos y mucho menos para consultarnos, careciendo ésta propuesta de legitimidad y validez, toda vez que trata de anular, los instrumentos de participación ciudadana tales como laconsulta popular, las formas propias de organización comunitaria y derechos consagrados en los acuerdos de paz y en los convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala y que legislan a favor de los pueblos indígenas. Está claro que el gobierno de turno, es solamente el portavoz y guardián de los intereses de la oligarquía, a quienes no les importa pisotear los derechos legítimos de los pueblos imponiendo a toda costa las reformas necesarias, para garantizar y mantener el dominio económico del país.
POR TANTO
El Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala en representación de los más de cuatrocientos mil ciudadanos Xinkas de los departamentos de Jalapa, Jutiapa, y Santa Rosa, rechazamos categóricamentela propuesta de reformas constitucionales impulsadas por el Organismo Ejecutivo, y exhortamos al gobierno de la república a gobernar en pro de los intereses de los pueblos y darles solución a los conflictos sociales que actualmente afronta el país, advirtiéndole que estaremos vigilantes de su actuar y que estamos dispuestos a defender a toda costa la soberanía y autonomía de nuestro territorio.

NACIÓN XINKA DE GUATEMALA