KANXUL XINKAN AMUKA XUTIAPAN’IH
(CANCHUL HERENCIA CON SABOR A TRADICION)
Investigando por las comunidades de Jutiapa, encontré la comunidad de Animas Lomas el origen del nombre de este lugar es muy legendario significa lugar donde habitan las animas, o lugar sagrado de animas (el anima' es la energía/espíritu de un ser despues de la muerte), que esta a una hora mas o menos en bus o automóvil de la cabecera departamental, con unas de mis estudiantes, quienes me abrieron las puertas a poder conocer su comunidad, sus tradiciones, y creencias, es importante mencionar que se entrevisto a varias abuelas lideres y guías de las comunidades, quienes nos permitieron tomar la esencia del arte ancestral para compartirlo con nuestros lectores.
Los ingredientes principales para la preparación del canchul son maiz nuevo, frijol nuevo, aceite o manteca de cerdo o vegetal, loroco, chipilin, hojas de guineo, bejuco.
Se cocina por 15 a 25 minutos a fuego moderado o fuerte.
se acompaña dependiendo la comunidad con chirmol, Chile, picado de repollo, o crema, queso y mantequilla.
Lo mas importante de conocer las comunidades indígenas xinkas del departamento de Jutiapa, es poder ser por un momento parte de una familia, el simple hecho que te hagan un lugar en su cocina, en la mesa, el compartir su conocimiento ancestral, es la muestra inapelable de la Existencia de nuestra cultural e identidad indígena ancestral xinka, el conocimiento lo compartimos para que nuestra esencia como cultura no se pierda, si no al contrario que sea conocido, y apreciado por quien desee, quiero agradecer a mis dos estudiantes Celia Cruz y Leydi Chinchilla por permitirme conocer a su familia y su comunidad.
2. Se limpia la hoja de guineo, banano, platano.
3. Se quema o hierve las hojas.
4. Se agrega la mescla sobre la hoja.
5. Se envuelve la mezcla.
6. Se envuelve en 3 vueltas.
7. Listo al perol para hervir o cocinar por 15 a 25 minutos.8. El fuego ya esta listo, fuerte o moderado.
9. Despues de 25 minutos listos para comer.