La ceramica Xinka
La cerámica Las artes Xinkas, tiene una alta identificación con los animales, de esta cuenta se tiene con el arte de la cerámica, la fabricación de piezas con figuras de animales hecho en cerámica y barro, bastante interrelacionada con la cosmovisión Xinka, contando con piezas como el cantil, serpiente muy venenosa, se encuentra en comunidades.
Las actividades del trabajo de la cerámica se procede con la selección del barro para elaborar el producto, se utiliza el barro de color negro y rojo. Se elaboran comales y ollas; anteriormente existían productoras en las comunidades, con experiencia en la fabricación de productos, muchas familias compraban con ellas, sin embargo, las últimas productoras han fallecido y ha quedado inconcluso la continuidad, de la fabricación de productos elaborados a base de cerámica en las comunidades. Como saberes y tecnologías que utilizan para el tratamiento del producto final, utilizan la paja, el sacate seco, y el estiércol de ganado (vaca o bestia), previo a la quema y al horneado del producto elaborado, antes de procesarlo permanece tres días en la sombra y dos días en sol.

Hay personas de la comunidad de Guazacapán y Chiquimulilla, Santa Rosa, elaboran cántaros y lo bajan a cambiar por pescado en Chiquimulilla. Lo hacían a pie con cántaro de barro; muchas personas aprendieron a hacer cántaros de barro, y lo últimamente se exterminó la fabricación de los cántaros, sin embargo, nosotros tenemos la buena intención de revivir (Moises Rivas, agosto, 2010). Sin embargo, estos productos ya no se utiliza en las comunidades, en vez de cántaro de barro, se utiliza el dispensador de agua.