INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

martes, 26 de abril de 2011

PRINCIPALES COMUNIDADES XINKAS DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

MAPA PRINCIPALES COMUNIDADES CON DESCENDENCIA XINKA
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA












CONOCE EL MUNICIPIO DE YUPILTEPEQUE, FLOR DEL PUEBLO XINKA

Yupiltepeque
"Tuhlu xinka altepet"

El nombre de este municipio de oriente significa: Cerro del abuelo totoc en idioma indigena..

Yupiltepeque tiene una extensión territorial de 36 kilómetros cuadrados aproximadamente, con una altura de 1.050 metros sobre el Nivel del Mar.


Colinda al norte con Asunción Mita; al sur don Zapotitlán; al este con Atescatempa y al oeste con el Adelanto y Jutiapa.

Hay una distancia de 24 kilómetros de la cabecera departamental; de este municipio se puede uno conducir hacia el municipio de Jerez, Atescatempa y a San Cristóbal Frontera, la cual se encuentra fronteriza a la República de El Salvador.

Su feria titular se celebra del 15 al 20 de octubre de cada año, sus habitantes se dedican a la agricultura, elaboran artículos de jarcia como: lazos, hamacas y artículos de cuero en pequeña escala, tales como lo son los aparejos, que se utilizan para llevar carga en el lomo de las bestias.

Es uno de los pueblos más antiguos del oriente del país, a este municipio se le menciona en la mayoría de crónicas coloniales, así al igual en los grandes momentos de la historia de nuestra patria, como fueron las guerras fraticidas que tuvieron como escenario este municipio, tales como la Guerra por la Unión Centroamericana, la cual fue encabezada por el General Justo Rufino Barrios y la Guerra de 1,906 cuando fuerzas invasoras salvadoreñas intentaron adueñarse del suelo patrio. En la plaza de este municipio aún se encuentra una ceiba que es donde descansaba muchas veces el General Justo Rufino Barrios.

Este municipio perteneció al Circuito de Mita por Acuerdo Gubernativo decretado por la Asamblea Legislativa el 11 de octubre de 1,825. Cuenta con 10 aldeas y 7 caseríos; la aldea importante es El Jícaro donde se encuentran varias fincas de café; entre sus accidentes hidrográficos se encuentran: río El Zanjón, río Agua Tibia, río El Llano, río Los Nacimientos, río Joya Grande, río Nancito; aquí encontramos la Montaña El Fortín, Montaña Pueblo Viejo, cerro Los Chumpes, cerro Petén, cerro El Chaparrón, cerro Loma Lisa, cerro Yupiltepeque. Es de hacer notar que en la montaña de Pueblo Viejo considerando su altura, en este lugar se han colocado antenas de transmisión de Radiodifusoras, de Telgua, de Canales de Televisión y de otras empresas telefónicas.

Entre sus edificios sobresale el Antiguo Templo Católico, el cual esta construido desde hace muchos años, sus vigas están amarradas por cueros de piel de res y sus paredes fueron construidas con mezclas hechas con leche, se encuentra también el edificio de la municipalidad, la Escuela Urbana, el Centro de Salud, hay escuelas de Educación Primaria, Preprimaria y un Instituto por Cooperativa. Antiguo pueblo de indios, situado en la cima de la montaña llamada “El Sillón”, por una piedra monumental de los indios que está colocada en su parte más elevada y que tiene la misma forma de las monturas antiguas conocidas con este nombre. Su clima es fresco, sus habitantes sencillos y laboriosos, muy respetuosos a la autoridad, muy activos y enérgicos para ejecutar sus órdenes, lo mismo que las de su párroco.

Se ocupan en la labranza y tienen un pequeño número de cabezas de ganado vacuno y caballar. Al sur de la población, hay una parte plana en sus terrenos, donde reina su clima templado y se cultivan los productos que siembran.

La cabecera municipal tiene 10 aldeas y 7 caseríos, siendo los siguientes: Aldea Las Lajas, con los caseríos: Anonos, Aspitia.


Aldea El Llano con el caserío: Tetunte.
Aldeas: El Amatillo.
La Perla.
El Calvario.
Pueblo Viejo.
Aldea El Sillón, con el caserío El Manzanillo.
Aldea Estanzuela, con el caserío El Jocotillo.
Aldea Las Brisas, con el caserío El Sauce.
Aldea El Jícaro, con el caserío El Tablón

imagen gracias a: google maps



Comunidad Indígena Xinka 
de San Juan Yupiltepeque




Esta comunidad, cuya superficie es equivalente a la del municipio del mismo nombre, se encuentra en el departamento de Jutiapa. Se encuentra a una altitud de 1.040 msnm y su clima es templado. Limita al norte con Jutiapa; al este con Asunción Mita y Atescatempa; al sur con Jerez; al oeste con Zapotitlán y El Adelanto, todos del departamento de Jutiapa. La población del municipio es de 13.079 habitantes, la mayoría dedicados a la agricultura (café, maíz, frijol, sorgo, arroz y sandía, en orden de importancia). Las tierras del municipio son administradas por la Comunidad Indígena de San Juan Yupiltepeque. Lo que hoy se conoce como el municipio de Yupiltepeque, tiene un origen prehispánico. De acuerdo al señor Lucio Ventura, el nombre de Yupiltepeque viene del dialecto pipil-xinka, donde yupil significa pueblo de flores y tepeq, cerro de la deidad. Otra versión afirma que el nombre refiere al cacique Tepoc, que habitaba en la cima del cerro de los pipiles, actualmente aldea Pueblo Viejo.

Las tierras comunales de Yupiltepeque tienen su origen en la cédula real del 2 de agosto de 1664, mediante la cual el rey las otorgó para el asentamiento del pueblo de indios de Yupiltepeque (área de las actuales aldeas de Pueblo Viejo, El Sillón, Las Brisas, El Tetunte, El Sauce, El Llano, El Calvario, Las Lazas y La Perla). Posteriormente, el 12 de agosto de 1879,  las cofradías locales (San Nicolás, Santa Cruz, San Juan, Virgen de Concepción) recaudaron los fondos necesarios que de acuerdo a la tradición oral provinieron de la venta del ganado de los pobladores, pudiendo adquirir del gobierno de Justo Rufino Barrios las tierras donde se asentaron las aldeas El Jícaro, Estanzuela y El Amatillo. Ambas propiedades fueron unificadas el 22 de abril de 1881 e inscritas en el año de 1910, constituyéndose en lo que actualmente se conoce como el municipio de San Juan Yupiltepeque.

La comunidad xinka de San Juan Yupiltepeque posee en propiedad comunal una extensión de tierra de 5.821,12 hectáreas (129 cab, 44 mz y 9.910 v2) según la escritura pública número 5.475, folio 55, libro 34 del Registro General de la Propiedad. Esta propiedad ha sido administrada en forma comunal de acuerdo a los estatutos establecidos en el Acuerdo Gubernativo del 29 de marzo de 1944, que establecieron tres categorías de explotantes: i) propietarios (de forma colectiva), ii) condueños (poseedores), iii) Extraños (arrendatarios).

“Según decreto de gobierno del 23 de febrero 1848, del departamento de Mita se dividió en tres distritos para su mejor administración, los cuales eran Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa, quedando Yupiltepeque dentro de la jurisdicción de Jutiapa. Estos distritos dejaron de existir el 9 de octubre de 1850, cuando por decreto de Gobierno los poblados volvieron a sus antiguas jurisdicciones. El 8 de mayo de 1852 se emitió el decreto gubernativo que creó el departamento de Jutiapa, entre cuyos poblados se mencionó a Yupiltepeque.

Los xinkas de Yupiltepeque en relación con la tierra

Los xinkas de Yupiltepeque han mantenido en propiedad comunal 129 caballerías, 44 manzanas y 9.916 varas cuadradas de terreno, según la escritura pública 5475, folio 55 del libro 34 inscrita en el Registro General de la Propiedad.  Tierra que han administrado de una manera muy especial bajo su propia normativa establecida en el Acuerdo Gubernativo de fecha 29 de marzo de 1944 que contiene los estatutos de esta comunidad indígena. Para los efectos legales de acuerdo a los estatutos de esta comunidad indígena en relación a la tenencia de tierra se consideran tres categorías: colectivo-propietario, condueño-poseedor y extraños-arrendatarios.

La propiedad comunal data del 2 de agosto de 1664 de conformidad con las escrituras que existen, cuando el rey de España por gestiones de los primeros pobladores indígenas donó la primera fracción para la constitución del pueblo de Yupiltepeque. La segunda fue una compra que se efectuó el 12 de agosto de 1879 al gobierno de Justo Rufino Barrios, con la cual se formaron las aldeas de El Jícaro, Estanzuela y El Amatillo.  La compra de esta fracción la llevaron a cabo las cofradías de San Nicolás, Santa Cruz, San Juan y Virgen de Concepción, para lo cual tuvieron que vender la lana del ganado de su propiedad. La primera fracción de tierra adquirida es la que hoy integran las aldeas de Pueblo Viejo, El Sillón , Las Brisas, El Tetunte (ahora San José Vista Hermosa), El Sauce, El Llano, El Calvario, Las Lajas y la Perla. El 22 de abril de 1881 se obtuvo un solo título que une las dos fracciones en el Registro General de la Propiedad. El 29 de marzo de 1944 fue reconocida por el Estado la normativa propia de la administración de esta tierra.

La Comunidad Indígena Xinka de San Juan Yupiltepeque es la expresión organizada de los indígenas que pueblan el municipio. Aunque desde el siglo XVI reconocen una historia organizacional, la forma actual de la comunidad data de la década de 1920 y fue legalizada el 29 de  marzo de 1944. Sus estatutos dicen que “la Comunidad Indígena de San Juan Yupiltepeque, Jutiapa, es un conglomerado de personas unidas por vínculos raciales e intereses comunes, asociados para conservar los bienes que constituyen el patrimonio de la misma, para la explotación de sus terrenos, intensificación de la agricultura, desarrollo de la industria y mejoramiento cultural de los asociados.”


La Junta Directiva está compuesta por siete miembros que permanecen en sus funciones por un período de dos años. Cuenta con dos representantes por aldea que están al tanto de los problemas respecto a la tierra. Los estatutos de la comunidad desempeñan un papel importante en la regularización de las tierras comunales, ya que todos los condueños, poseedores y usufructuarios de terrenos se someten a sus disposiciones. Los derechos de posesión de los comuneros, así como sus transacciones de compraventa están regidas por las mismas normas.

Los comuneros pagan un derecho anual, de acuerdo a la extensión de terreno que han declarado como posesión. No existe certeza sobre la superficie de tierra en manos de cada comunero, por lo que la Junta Directiva piensa realizar un censo de tierras. De esta manera podrán estimar exactamente el derecho anual y regular herencias, traspasos y arriendos, entre otros actos.

Alguien que no es de la comunidad únicamente puede explotar tierras bajo la figura de arrendamiento. Si un extraño contrae matrimonio con una mujer de la comunidad, tiene derecho a trabajar tierras de la comunidad, pero se trata únicamente de un derecho de uso. Los hijos heredan el derecho de posesión de la parcela. Cuando no hay herederos, las parcelas regresan a la propiedad de la comunidad. En relación a la tenencia de la tierra ésta se encuentra distribuida de la siguiente manera: un 98% es propiedad comunal y el restante dos por ciento.



FORMACIÓN DE MAESTROS EBI EN JUTIAPA

DOCENTES SE GRADÚAN DE LA PRIMERA FASE DEL
DIPLOMADO EN EBI DE LA ETNIA XINKA


Los maestros que recibieron un curso de aprendizaje del idioma Xinka del municipio de  Jutiapa, se les entrego un diploma por haber asistido durante el año 2010 a una capacitación por parte de integrantes de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa y delegados de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo de la Sede Santa Rosa, con apoyo del parlamento Xinka. 

Un total de 63 maestros de escuelas de los municipios antes mencionados podrán compartir con sus alumnos sobre sus experiencias en Educación Bilingüe Intercultural e inculcarles dentro de sus enseñanzas el aprendizaje de este idioma y el reconocimiento de su origen, que se considera un patrimonio de nuestro país, y principalmente en el departamento de Jutiapa en donde existe la etnia Xinka. 

Fue el restaurante el Portal en el municipio de Jutiapa el lugar que se selecciono para realizar la entrega de los constancias y al mismo tiempo tratar sobre las próximas reuniones que se harán en el transcurso del presente año. 

La Dirección Departamental de Educación de Jutiapa y CODISRA estan desarrollado la fase II con estos docentes que culmiron su etapa inductiva, asi mismo estan desarrollando una segunda etapa con Docentes de los 17 municipios para que de esta manera los jóvenes que recién inician ciclo escolar puedan aprender sobre este idioma, cultura, cosmovisión que tiene mucha historia dentro de nuestra linda Jutiapa y algunos departamentos como Jalapa y Santa Rosa. 

Los encargados de divulgar y capacitar a los maestros sobre el idioma Xinka se mostraron bastante satisfechos por el resultado obtenido, y la respuesta de los maestros por aprender más sobre este idioma, cultural y cosmogonía para obtener así su identidad como indígenas y gritar a viva vos "JUTIAPA SI ES INDÍGENA, SOMOS INDÍGENAS Y ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRO ORIGEN, DEJEMOS ATRAS ESA IMAGEN DE TRANSCULTURALIZACIÓN  DE SER COWBOYS (VAQUEROS)"

Imágenes cortesía de (Mi jutiapa.com) una aclaración en jutiapa no existió la etnia xinka, existe y esta viva dentro de las venas de cada uno de sus habitantes.


lunes, 25 de abril de 2011

22 DE ABRIL PA´RI NANA NA'RU IXIWA'IH AMUKA

22 ABRIL DÍA DE LA TIERRA, 
PROTECCION DE NANA NA'RU, IXMUKANE,  PACHAMAMA
NUESTRA MADRE ESTA HERIDA


La Nana na´ru, nana ixiwa'ih está herida, está enojada. En sus millones de años de existencia, nunca antes sus ciclos fueron tan violentados, nunca sus hijos la agredieron tanto, nunca fue tratada como un objeto sin vida, como un depósito de recursos inagotables para ser saqueados. En poco más de quinientos años, todo lo que ella alberga, todas las formas de vida han sido empujadas al borde de la extinción. Es hora de decir basta.

En este Día de la Tierra, el pueblo Xinka están celebrando y clamando por cambiar el sistema y no el clima. Comprometiéndose a volver a la armonía, al diálogo, al equilibrio. Para sentirnos nuevamente una parte más de la comunidad de la vida y no el centro del cosmos, supuestamente creados para “dominar” la naturaleza, la nana na´ru no nos necesita, si en millones de año a convivido con el resto de habiantantes de nuestro mundo porque va a necesitarnos ahora? nosotros como humanos somos quienes nos alimentamos, vivimos sobre ella, la ensuciamos, talamos, destruimos su equilibrio, asesinamos a sus hijos e hijas para tener nuestras vidas cómodas, pero creemos que ella esta feliz por este comportamiento?

Si durante miles de años los pueblos indígenas supimos comprender los ciclos de la Madre Tierra, fue porque no buscábamos la acumulación individual e ilimitada sino la persistencia de la vida de todos los seres. Hoy, en cambio, todo está mercantilizado y las brechas entre ricos y pobres son cada vez más grandes. El hambre y la explotación que nos eran desconocidos ahora se extienden en el mundo mientras unos pocos enriquecen.

Nos ofrecieron “vivir mejor” y están arrasando con la vida. Nosotros, los pueblos indígenas, ofrecemos el buen vivir/vivir bien. Para preservar todas las formas de vida, para detener la crisis climática, signo más visible de la crisis de la civilización occidental. Para que las voces de todos y todas sean escuchadas. Para que las diferencias no nos distancien sino nos acerquen. Porque somos tan diversos como la Madre Naturaleza, podemos unir nuestras manos y garantizar la construcción de un futuro en armonía.

Al escuchar los murmullos de los ríos nos están recordando que refrescan y nos dan la vida permanente a todos los seres.
Al escuchar el crepitar del fuego que arde y los retumbos de los volcanes sabemos que es la gran voz del corazón del mundo.
Escuchar los augurios del viento es conocer los grandes mensajes de los cuatro rumbos del mundo, es sentir el aliento de las montañas, es respirar la vida.
Sentir el aroma de las flores es saborear la fragancia de la madre tierra.
Hablar con los powo'k (espíritu protector) o las Zarpians de la madre naturaleza es caminar a la par de su ritmo con una conciencia ampliada.
Olfatear el aroma de la madre tierra es sentir su esencia y mirar al propio gran espíritu de Ixiwa'ih  Madre Tierra.
Ellas, ellos y todos los demás seres se comunican revelando su conciencia, actuando de forma colectiva, recordándonos el origen y la regeneración de la vida, nos hacen soñar nuestro pasado, nuestra raíz y retroalimentan nuestro presente recordándonos su alto grado de conciencia y de su actuación en consenso; ellas y ellos se consultan entre sí, se escuchan, se dan y reciben consejos, recuerdan su tiempo de actuación. Desde este gran consenso los pueblos originarios hemos aprehendido el doble consenso, el de la madre tierra de donde se deriva el consenso de sus hijas e hijos, para saber vivir con equilibrio lo que hoy se nos presenta como reto, la reconstitución del buen vivir.
Su forma natural de vida ha resistido junto con nuestros pueblos, aun percibimos con todos nuestros sentidos orientándonos para ser recíprocos con la madre tierra, su resistencia y autoridad se expresa permanentemente y exige con voz propia que se le respete, que se le considere de la forma natural posible. Pero en los últimos quinientos años ha sido desafiada por los invasores y sus descendientes que ven a la madre naturaleza como mercancía, que no tienen la capacidad de escuchar los mensajes de la madre tierra, que se queja de tanta explotación, estos “civilizadores” se enceguecieron por la avaricia, y crearon al monstruo de la organización mundial del comercio OMC, neocolonial, neoliberal, es desde allí donde diseñan los mecanismos de opresión con leyes internacionales que los gobiernos llamados nacionales se ajustan a esas decisiones.
Las compañías transnacionales y los ricos nacionales andan explotando y explorando donde quedan los bienes de la madre tierra, ellos les llaman recursos naturales o capital natural, lo relacionan con el capital cultural y operan sus maquiavélicos procedimientos.

A costa de la vida de la madre tierra y la de los pueblos originarios, en nombre del llamado desarrollo acumulan capitales y poder deshumanizado, creando hijos desnaturalizados, prepotentes, con razonamiento dominante, con su complejo dominante, ellos son los responsables del calentamiento global, del cambio climático, de la grave contaminación que ha trastornado los grandes y pequeños ciclos de la madre Naturaleza, ellos desafiaron a los ríos, al viento, a las nubes, a la atmosfera, a la abuela luna hasta generar su basura espacial. Estos humanoides han provocado desastres a la madre naturaleza y hoy pretenden engañarnos diciéndonos que la naturaleza está provocando desastres. Pero es necesario aclarar quienes son los primeros desastrosos, los que se han llamado civilizadores, los que parecen ser cultos, los que miran con gafas y esconden sus ojos, los que quieren esconder su conciencia, los que han creado la impunidad, los que impulsan guerras de nuevas invasiones en contra de los pueblos del mundo, en el Medio Oriente, África.

En quinientos años han degradado, han destrozado, han exterminado bosques, ríos, lagos, pueblos, y no satisfacen su avaricia….
la mineria, la explotación natural, la tala de arboles para consumo extranjero....

 Nana Na'ru xiki nana Ixiwa'ih, volvemos a ti, somos tus hijos, te curaremos!!! 
No permitamos que muera nuestra madre!! no dejemos que nuestro mundo se seque y seamos un parásito mas!!





viernes, 22 de abril de 2011

SEMANA SANTA CRISTIANA FUSIÓN CON LAS CREENCIAS INDÍGENAS

DIVINIZADA CHILCA: SEÑORA CUARESMAL DEL ALTIPLANO GUATEMALTECO


Luis Villar Anleu Universidad de San Carlos de Guatemala Término de uso frecuente en el habla coloquial guatemalteca, por muy variadas razones, "chilca" designa a un grupo diverso de plantas, casi todas arbustivas, que crecen silvestres en los campos. El mayor número pertenece a la familia asterácea, las compuestas como se les llamaba antes, pero otras corresponden a diferentes filiaciones. Lleva a confusiones el uso exclusivo de nombres comunes para hablar de ellas, o de alguna en especial, mas intentaremos superar tal cuestión.


Presione la imagen para ampliar y reducir.
DIVINIZADA CHILCA: SEÑORA CUARESMAL DEL ALTIPLANO GUATEMALTECO
Grandiosa alfombra para el Nazareno de Jocotenango, Sacatepéquez: corozo, flores y flor de chilca ornamenta esta expresión del arte efímero de Guatemala.


Presione la imagen para ampliar y reducir.
DIVINIZADA CHILCA: SEÑORA CUARESMAL DEL ALTIPLANO GUATEMALTECO
En piadoso recogimiento, un creyente prepara flores de chilca para su empleo en la alfombra del cortejo procesional del Santo Entierro, el Viernes Santo, en Panajachel, Sololá. (Fotografía: Luis Villar Anleu, 2008).


Presione la imagen para ampliar y reducir.
DIVINIZADA CHILCA: SEÑORA CUARESMAL DEL ALTIPLANO GUATEMALTECO
Alfombrero de Panajachel prepara la flor de chilca para la procesión del Viernes Santo.


La chilca de nuestro relato fue bautizada Senecio salignus por los científicos. En el género botánico Senecio se halla otras chilcas, unas cuantas consideradas mágicas, pero sólo aquella es la que se incorpora a las tradiciones de Semana Santa, con la particularidad que la costumbre se reduce a pueblos montañosos del suroccidente, de la región que los guatemaltecos suelen llamar "el altiplano". Fuera de tal zona, en particular la que toca a Quezaltenango, Totonicapán, Sololá y Chimaltenango, su incorporación ritual es mínima, aunque en Santiago de Guatemala (La Antigua Guatemala) no sea totalmente dejada de lado, en especial en aldeas como Santa Ana. La especie es típica de ecosistemas de tierras altas, y en el país es abundante en el bioma de Bosque de Montaña, justo el que define el paisaje ecológico del Altiplano junto a pinos, cipreses, encinas, ilamos, madroños y saúcos. Es arbusto nativo que crece espontáneo, aún en patios, solares urbanos o en maizales, y produce abundantes flores de grato aroma y radiante color amarillo-oro. Gusta de zonas abiertas, soleadas, como para llenarse de luz y tomar del Sol ese intenso color que más tarde acarreará innumerables simbolismos a través de los diminutos órganos florales.


Las "Flores de Chilca" En donde se incorpora la chilca a la magna fiesta católica que rememora vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, las acciones que giran alrededor de su uso constituyen un verdadero ritual dentro de la religiosidad popular. En tal acto se erige en vehículo para agasajar a Jesús, Dios y Hombre, eje indiscutible de la espiritualidad cristiana. Como sucede en las tradiciones, nadie repara en las actuaciones conscientes que desencadenan los comportamientos que las expresan. Y este caso no es la excepción. Llegado el momento sólo se sabe que hay que tener flores de chilca para las Alfombras y los Huertos, y tal vez también para los Pasos del Vía Crucis o para los Arcos, pero no por qué. Tal cual sucede en Panajachel, departamento de Sololá, un pueblo en el que su uso es tan arraigado como el de la Flor de Pascua de Nochebuena y Navidad en toda Guatemala, el empleo ocurre de múltiples maneras, por ejemplo así: el hogar de un creyente, en uno de los tantos Viernes Cuaresmales; a distancia se percibe el inminente arribo del cortejo procesional del Vía Crucis. Dejando ocupaciones habituales, la madre, a la cabeza del resto de familia, instruye la colocación del cuadro litografiado que representa la Estación correspondiente rodeado de las concebidas flores de estaticia, cartucho y otras, así como de botecitos en los que se ha hecho germinar trigo, cebada y hasta arroz. Dispone la confección perentoria de la efímera Alfombra, cuya base fundamental es de flores de bouganvillia y la bendita chilca. Por supuesto, antes de tal clímax se había asegurado que alguien de la casa fuese a cortar las flores, y que luego las "despenicase" para tenerlas a punto y a tiempo. En el interior del templo ha ocurrido otro tanto. Los Huertos que se han preparado para depositar los frutos simbólicos, con su complemento de flores, llama de velas y humo aromático de inciensos, copal, pom, estoraque y otras resinas naturales, disponen de las infaltables Alfombras en las que un componente ineludible son flores de chilca. Sea por miembros de las correspondientes cofradías o de Hermandades, la provisión de las flores ha implicado su recolección en el campo, patio o huerta, y luego su adecuada preparación para poder disponer de ellas a satisfacción. La recolección misma representa un inconsciente recogimiento espiritual. Se trata de ir en busca de un elemento-símbolo que servirá, nada más y nada menos, que para agradar a Cristo. Semejante sentimiento conlleva el "despenicado", como se llama a la práctica de separarlas del racimo en que se han desarrollado. Como corresponde a las compuestas, las flores de la chilca se abren en inflorescencias que contienen cientos de ellas. Aproximadamente del tamaño de una uña cada una, su separación del racimo es necesaria para poder "regarlas" a conveniencia. Ocasiones hay en que ramitos de flores se colocan cuidadosamente a la orilla de las Alfombras, haciéndoles margen. Esto puede ser más frecuente en Alfombras del cortejo procesional del Santo Entierro, Viernes Santo, y con menos usanza en las procesiones de Vía Crucis. Tampoco es sorprendente descubrir pequeños ramos pendientes de algún Arco, o a veces mezclados junto a otras flores en las macetas que forman parte de los Pasos.


Lo simbólico Los guatemaltecos católicos han desarrollado maneras propias de expresar su fe, devoción, entrega y la subconsciente necesidad de obtener bendiciones de la divinidad como paso firme en la búsqueda del equilibrio de sus dimensiones profana y sagrada. De ahí surgen tradiciones que, en intensas manifestaciones de religiosidad popular tal cual las de Semana Santa y Cuaresma, brotan con toda la riqueza de su identidad socio-cultural. Así consolidaron costumbres tales como el piadoso ofrecimiento a Jesucristo de elementos naturales portadores de mensajes simbólicos, en calladas rogativas que representan el acercamiento del hombre a la esfera celestial. Flores, frutos, follajes, verduras y legumbres, derivados de plantas y comidas alcanzan en el homenaje el rango de expresiones de profundo misticismo. En sus olores, colores, formas y texturas, las flores portan intensos simbolismos y significados espirituales y emocionales. Se hacen signos y códigos de comunicación religiosa entre el hombre y la divinidad. Su potencia simbólica se traslada a Alfombras, Huertos, Pasos, Arcos y a adornos de templos y hogares. Desde allí irradian el poder de despertar sensaciones mágico-religiosas en evocación de sentimientos, y pueden ser ofrecidas a la santidad. Encarnan una entrega, despiertan en el hombre su naturaleza y por eso expresan creencias como eslabón en la dualidad religión-simbolismo. Sus olores se hacen parte del fervor religioso, articulándose al momento místico que se vive, vigorizando cultos convincentes cercanos a la sensibilidad de los creyentes. Con humildad por ser poco conocida fuera de los ámbitos de montaña, la flor de chilca tiene lo suyo en ese mágico contexto. Las pequeñas flores, doradas como el Sol, representan con su color la riqueza espiritual que se ofrece a Jesús, recogimiento en la conmemoración de su calvario para renacer en gloria y esplendor, y nobleza en la fe y en el fervor con que se mantienen las tradiciones para agradarlo. Y exhalan ese aroma, dulce y delicado, evocador de santidad que se goza en Semana Santa, pues siendo de floración primaveral en sincronía con el inicio del rito cuaresmal, su divinización parece explicarse por sí misma. Usarlas en el ritual impone la grata tarea de ir por ellas al campo, a cuyo paisaje imprimen la mística alegría espiritual de la época, un regocijo que luego es trasladado a los iconos efímeros para gloria y honra del Señor. A su presencia, más allá, se unen los olores de las llamas y los inciensos, del pescado seco y del corozo, de los aserrines, de las hojas de pino y de la cera de abejas de las tipachas, de los innumerables frutos que se ofrendan a Cristo en simbolismos alimentarios mientras el creyente se deleita con Pan de Recado untado en miel blanca, o acompañado de garbanzo en miel y chocolate humeante. Tal es la solemne atmósfera de la gran señora cuaresmal del Altiplano, la divinizada chilca, que en doradas flores une al Hombre con Jesús, el Cristo.

jueves, 21 de abril de 2011

PIXTONES

PIXTONES DE MAIZ Y MAICILLO!!!


Masa de maíz con masa de maicillo, en una tortilla gruesa y con carita, cocinada al comal con leña, acompañado con un caldito de frijol negro con queso y crema natural, de leche pura de vaca!!!! que  rica la comida de mi linda jutiapa xinka!!!!


miércoles, 20 de abril de 2011

CANCHUL - HULAPE HURAKU

HULAPE HURAKU/ CANCHUL/ TAMAL DE CHIPILIN

Tamal de maiz cocido, con frijoles y hojas de chipilin, su significado en masa  gorda cosida con chipilin, comida tradicional y de receta ancestral transmitida a travez de la oralidad de las mujeres indigenas xinkas de las regiones de oriente del pais, se acompaña con un chirmol de tomate, con chile chiltepe, cilantro y loroco.
Prueba vivida de la cultura Xinka sigue viva dentro de los corazones y caminos de cada individuo que habitamos las regiones indígenas del oriente del país. 




NO A LA MINERÍA EN JUTIAPA,


NO ROTUNDO A LA MINERÍA DE CERRO BLANCO
NO QUEREMOS MINERÍA EN JUTIAPA, JALAPA NI SANTA ROSA!!! 
NO MAS VENENO A NUESTRA MADRE NATURALEZA!!!


Así si le pagaran a Guatemala altos dividendos de parte de Montana Exploradora que dirige la mina Marlin, en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, no por eso la extracción del oro beneficia a nadie. Y no es buena solo para Guatemala, sino para el planeta Tierra del que cada día se abusa más. La agencia Jantzi Research retiró de su cartera de inversiones a Goldcorp, representada en nuestra tierra por la minería Montana, en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos

 y por Entremares de Guatemala, en la mina Cerro Blanco, en Jutiapa, ya que las considera contrarias a la responsabilidad social empresarial en vista del enorme daño que causan al ambiente, afectando a las comunidades campesinas de Guatemala y Honduras, país este en donde también tiene operaciones.
Es importante tomar en cuenta que la Alianza del Servicio Público de Canadá (PSAC, en inglés) expresó que le preocupa la falta de consulta previa e información a las comunidades que se ven afectadas profundamente, anteponiendo los intereses de las minerías.
Es de felicitar a Magalí Rey Rosa por el merecido homenaje que acaba de recibir y señalar cómo ella ha venido luchando, al lado de la escuela ecologista Savia, para que se tome conciencia de los daños que sufre Guatemala y el mundo al no tener en cuenta los ataques constantes que se le hacen a nuestro planeta.
Sobre el caso de la minería ha dicho que “las mineras saben perfectamente bien las debilidades que tenemos como país, en cuanto a leyes e instituciones; por eso mantienen sus operaciones sin que nadie les ponga un alto”.
Al colmo que hay guatemaltecos que aún las defienden y dicen que son buenas para que el país reciba riquezas. Serán los socios de las mineras —que no los que viven cerca de las minas— quienes se hacen ricos, pero a la larga, ellos también pierden porque, tarde o temprano, la Naturaleza reacciona y cosecha tempestades, desiertos y falta de agua.
A la hora de la hora, ¿qué vale más, el oro o el agua? Lo peor es que a las comunidades que están cerca se les ha consultado poco, a pesar de sus protestas. Porque en vano han sido las manifestaciones campesinas en contra. El caso es que Montana Exploradora y Entremares de Guatemala, combinadas, tienen 42 licencias de exploración y dos de explotación, según documentos entregados por el Ministerio de Energía y Minas a la Comisión legislativa de Transparencia.
A todo esto, ¿qué hacen los diputados que no emiten leyes en contra de la minería? La iniciativa para crear una nueva ley de minería se encuentra paralizada en el Legislativo y la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Esto a pesar de que hay sobrados elementos que demuestran que las compañías mineras son las más beneficiadas.
Según Magalí Rey Rosa, las mineras “les pagan a los abogados que hacen las leyes y, “cuando ya están en un país, es mucho más difícil quitárselos de encima”. Mi único deseo es que quienes comercian vilmente con el oro, les pasará lo mismo que al protagonista de un cuento que, al desear que todo lo que tocara fuera de oro, a la hora de comer, cuanto se llevaba a la boca se convertía en oro.
El cardenal Rodolfo Quezada Toruño, que siempre se ha manifestado en contra de la minería, acaba de recordar la necesidad de reformar la Ley de Minería: “Cuántas veces nos hemos opuesto a esta ley desde el punto de vista de la conflictividad social. Está corriendo mucho dinero para que no pase, e incluso están haciendo propaganda para decir a la población que la minería es buena”.
No sería malo que la multitud de personas que se volvió a congregar el domingo 14 de junio en la Plaza Italia, reclamando seguridad y justicia para las víctimas de la violencia, se congregara también para pedir en contra de la minería y a favor de los pobladores pobres, víctimas que sufren al ver sus tierras y agua seriamente contaminadas.
Los indigenas xinkas de Guatemala estamos en contra de la Mineria, los habitantes del departamento de jutiapa del municipio estamos en contra de cualquier tipo de actividad minera en nuestro territorio....

FUERA A LOS LADRONES DE NUESTRA MADRE NATURALEZA!! NO MAS MENTIRAS DEL GOBIERNO!! NO A LA MINERÍA!!!! NO A LA MINERÍA!!! NO A LA MINERÍA!!!


NO ROTUNDO A LA MINERÍA!! VIDA Y PROTECCION A IXIWA'IH

Activistas indígenas buscan solidaridad contra empresas mineras

El líder indígena guatemalteco Pascual Bernabé Velásquez declaró durante un encuentro de más de 70 asistentes en el restaurante Sunrise el pasado 25 de febrero que “Cuando una comunidad está contaminada en Guatemala o Centro América, el mundo entero está contaminado”.
Hizo estas declaraciones en una mesa redonda organizada por la Red de Solidaridad con el Pueblo de Guatemala y el Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador sobre la resistencia a la minería en América Latina. Los líderes activistas de los derechos de los indígenas, Néstor Castillo y Flavio Santi también detallaron los esfuerzos de la resistencia a la minería en El Salvador y Ecuador.
Velásquez visitó el Área de la Bahía del 22 al 25 de febrero como parte de una gira de tres semanas por el oeste de los EEUU patrocinada por NISGUA —incluyendo escalas en Albuquerque, Tucson, Los Ángeles. El propósito de la visita fue reunirse con organizaciones locales en cada ciudad y crear conciencia acerca de la minería en Guatemala.
“Estamos aquí... en los EEUU para hablar de solidaridad, para buscar soluciones, para decir la verdad a fin de salir de la esclavitud, no sólo en Centro América sino en todo el mundo”, dijo a la audiencia en el restaurante.
“Mi historia personal es de lucha: de la familia, y más tarde en la sociedad civil.” Velásquez un maya Q’anjob’al originario de Pie de la Cuesta en Guatemala, representa a la Asamblea en Defensa de los Recursos no Renovables de Huehuetenango.
Explicó que esta organización se creó “debido a la cuestión de la minería... a fin de acompañar al pueblo en la organización de referendos y hacer un seguimiento... para mirar el aspecto jurídico de estos referendos”.
Estas consultas, son una respuesta a la decisión del gobierno de Guatemala en los últimos años de otorgar cerca de 400 licencias a empresas mineras transnacionales del carbón, oro, plata, níquel y zinc, de acuerdo a Velásquez y NISGUA. El sitio web de NISGUA informó que este aumento en las concesiones mineras siguieron a una serie de reformas económicas neoliberales que el gobierno de Guatemala aprobó después de los Acuerdos de Paz de 1996, “bajo el pretexto de reactivar la economía nacional después de décadas de guerra”.
Las leyes y tratados que surgieron de estas reformas —la ley nacional de minería, la de inversión extranjera y la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América (CAFTA por sus siglas en inglés)— “han eliminado la posibilidad de impulsar soluciones económicas a nivel local y favorecido un ‘goteo’ de inversión extranjera”, señaló un boletín informativo del sitio web de NISGUA.
Velázquez dijo que el pueblo maya de Huehuetenango se opone a las empresas mineras, ya que produce escasos ingresos a la comunidad, mientras afectan negativamente la salud de la población local y sus ecosistemas.
“Hablamos específicamente de los pueblos indígenas porque son los más vulnerables, los que más sufren a manos del estado”, dijo ante la audiencia del restaurante.
Velásquez explicó en una entrevista a El Tecolote que la explotación minera en Guatemala opera mano a mano con la discriminación y el racismo, ya que, “en general, la minería afecta a las comunidades y lugares más marginados”.
Señaló que debido a la discriminación racial, los pueblos indígenas históricamente han sido desplazados a las zonas más aisladas y estériles. Hoy día, cuando las empresas mineras descubren la riqueza oculta de esta tierra estéril, “quieren venir a explotar estas minas sin consultar a sus propietarios, los pueblos de estas tierras... en parte, es porque los gobiernos creen que los mestizos o ladinos están más informados acerca de la ley, por lo que las respetan más”.
Velásquez informó que a partir del año 2006, 28 de los 32 municipios de Huehuetenango han aprobado consultas para prohibir a las compañías mineras entrar en sus comunidades. Agregó que ya se han organizado los referendos y “las fechas están establecidas” en los restantes cuatro municipios. Sin embargo, el gobierno de Guatemala se ha negado hasta la fecha a considerar los resultados de estos referendos como vinculantes, ya que obligaría a las autoridades a impedir activamente la minería en cada una de estas comunidades.
“Después de este proceso, ya que el gobierno no ha dado validez a las comunidades, éstas dieron un paso más allá y declararon sus territorios como ‘zonas libres de la minería’”, dijo Velásquez en la mesa redonda.
Afirmó que el 28 de enero pasado, el pueblo indígena de nueve municipios de Huehuetenango declaró públicamente sus regiones como “zonas libres de minas” ante el Congreso, el Presidente, el defensor de los Derechos Humanos y el Ministerio de Energía y Minas.
“Están esperando la respuesta del gobierno”, dijo.
Velásquez aclaró: “Cuando hablamos de confrontar los problemas con el gobierno, no lo estamos atacando, solamente mostrando nuestros propios votos y pidiendo al gobierno que los respete”.
“Nuestro propósito no es sólo protestar, y decir no a la minería”, dijo Velásquez, acalarando que la educación de la comunidad, la salud y la producción sustentable son otras prioridades. “Ellos [las comunidades indígenas de Guatemala] no se organizaron sólo a raíz de la minería, se han estado organizado durante varios años porque es parte de la cultura, las costumbres y los procedimientos de los pueblos indígenas locales.”
Guatemala no es el único país de Centro América donde la gente se ha organizado para negar a empresas mineras el acceso a sus comunidades, dijo Néstor Castillo, Coordinador de CISPES en el Área de la Bahía, citando como ejemplo el movimiento de resistencia en El Salvador.
Según Castillo, la resistencia en El Salvador se centró contra la empresa minera canadiense Pacific Rim, que en el año 2002 adquirió la mina inactiva de El Dorado, construida en la década de 1940 en el departamento de Cabañas al norte del país.
“La mayor oposición a la mina de oro de Pacific Rim se debe a preocupaciones por los potenciales graves daños medioambientales, específicamente el riesgo de contaminación por cianuro y las grandes cantidades de agua que se utilizarían durante la extracción, que se calcula serían de 10 litros por segundo”, dijo Alexis Stoumbelis, director de CISPES, en una entrevista publicada en el sitio web de la organización.
El pasado mes de abril, el gobierno de El Salvador negó permisos de extracción a la empresa Pacific Rim, citando el daño potencial al medio ambiente. Sin embargo, la empresa ha impugnado esta decisión presentando una demanda de remuneración de capital citando el Capítulo 10 de CAFTA. El caso aún está abierto.
Si bien la comunidad de Cabañas ha tenido éxito en obtener apoyo del gobierno, han pagado un precio por su resistencia. Tres activistas contra la minería fueron asesinados en Cabañas el año pasado. Marcelo Rivera desapareció en junio pasado, y su cuerpo lo encontraron 11 días después en el fondo de un pozo con muestras claras de tortura, dijo Castillo.
En diciembre pasado, Ramiro Rivera Gómez y Dora “Alicia” Recinos Sorto, ambos miembros destacados de la Comisión de Medio Ambiente de Cabañas, fueron muertos a tiros a plena luz del día. Castillo indicó que Gómez se encontraba bajo protección policial en el momento de su asesinato.
La ‘Mesa Nacional contra la Minería Metálica’, que ha liderado el movimiento de resistencia de El Salvador, culpó a Pacific Rim por la intensificación de la violencia en la región de la mina de oro, afirmando en un comunicado de prensa que
“Cabañas —a pesar de su alto nivel de pobreza y exclusión— era uno de los departamentos menos violentos del país, pero esto cambió con la presencia de la empresa mimera en cuestión”.
CISPES continúa apoyando a los activistas de El Salvador mediante la concientización aquí en los EEUU.
“Estamos trabajando para hacer llegar esta información a la comunidad, especialmente a la comunidad salvadoreña acá”, dijo Castillo. “En este momento estamos haciendo un trabajo de educación, y también presionando a la empresa, así como a nuestros representantes en el Congreso.”
Para El Salvador y sus vecinos centroamericanos, el CAFTA es un factor importante porque proporciona una vía para que empresas transnacionales como Pacific Rim puedan anular las decisiones de los gobiernos nacionales.
“En su campaña, Obama dijo que si acuerdos comerciales como el CAFTA o el Tratado de Libre Comercio no estuvieran funcionando, el Gobierno [de EEUU] encontraría otra forma de hacer negocios. Así que estamos tratando de tomarle la palabra para ejercer presión sobre el gobierno “, explicó Castillo.
Flavio Santi, activista indígena y curandero de Puyo, Ecuador, habló brevemente sobre la riqueza multifacética de la selva y el peligro de su destrucción mediante la extracción de recursos. Declaró: “La selva es para nosotros un supermercado, una farmacia natural, una universidad natural donde nuestros abuelos nos enseñaron sobre el desarrollo entre los seres humanos y la naturaleza. Pero esta riqueza está amenazada por las empresas mineras.”
Santi concluyo: “Mi abuelo me enseñó que somos guardianes de la Tierra, no sus propietarios. Doy gracias a todas mis hermanas y hermanos de los EEUU por unirse en solidaridad para ayudar en esta lucha”. 



Relator de la ONU llama a suspender operaciones de Mina Marlin en Guatemala

El Relator de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, reiteró en su informe presentado al Consejo Asesor de la ONU, que el Estado guatemalteco y la empresa Goldcorpdeben dar cumplimiento a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de suspender las operaciones de la mina Marlin, en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. 



El pasado 4 de marzo, Anaya dio a conocer a representantes de los pueblos indígenas y del Estado, por medio de una videoconferencia, el contenido del informe sobre proyectos de minería que afectan a los pueblos indígenas en Guatemala, con base en la visita que realizó al país en junio de 2010. 



El Relator señaló que en su informe recomienda al Estado y a la empresa Goldcorp acatar las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, incluyendo la suspensión de las operaciones de la mina conforme a lo dispuesto por la Comisión y a lo que podrá resolver en el futuro. 



Además, en seguimiento a las medidas cautelares de la CIDH, el gobierno debería impulsar un nuevo estudio de los impactos ambientales de la mina, como el realizado por entidades independientes y técnicamente capaces y con la participación de los pueblos indígenas, dijo el experto. 



Debido al estado avanzado en que se encuentran las operaciones de la empresa, Anaya considera que de continuar en un futuro sus operaciones, deben basarse en un acuerdo consensuado con las comunidades afectadas, producto del proceso de consulta que aborde diversos temas, como la mitigación del impacto y las reparaciones por daños y perjuicios derivados de la actividad minera. 



Es evidente que el proyecto Marlin no fue objeto de consulta a las comunidades indígenas directamente afectadas; más bien, ha existido en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán una significativa oposición y un ambiente de conflictividad como resultado del establecimiento de la mina en la zona, señala en el informe. 



El Relator presentó su informe cuatro días después de que un grupo de 50 personas que protestaban pacíficamente en San Miguel Ixtahuacán por el cierre de la mina Marlin, basadas en la resolución de la CIDH, fueron retenidas y golpeadas por varias horas por otros pobladores, presuntamente trabajadores en la empresa. 

http://olca.cl/oca/guatemala/mineras039.htm


lunes, 18 de abril de 2011

"XAXAMA" XIKI "MARQUEZOTE"

PAN TRADICIONAL Y MAJAR DE LA REGIÓN XINKA DE JUTIAPA
"XAXAMA" "MARQUEZOTE"  

La Xaxama significa masa cocida gruesa, manjar de Rey o de persona de alto cargo,es un pan tradicional  único de la región frontera de nuestro Departamento de Jutiapa, que se realiza solo en la temporada de semana santa, para conmemorar nuestras creencias y tradiciones, una mezcla de mestizaje cristiano y ancestralidad indígena xinka, la receta es oralidad transmitida generación a generación como herencia para hijas e hijos de una familia, esta receta a formado parte de mi familia desde el principio de nuestra familia hace ya esto varios cientos de años y generaciones. No perdamos la herencia que nos hace indígenas xinkas de corazón!!!







El "Marquezote" o "marquesota" es un pan tradicional de oriente del país, de jutiapa en general, se consume en distintas temporadas y siempre acompaña las tacitas de café de olla, es tradicional en la mesa de cada familia jutiapaneca, existen muchas vendedoras pero pocas como la receta tradicional que aca se presenta.