INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

domingo, 22 de julio de 2012

TRADICIÓN ANCESTRAL: ORALIDAD SOBRE EL CERRO DE LA CRUZ, LA SIERPA SAGRADA Y SAN CRISTOBAL



LA VERDAD SOBRE EL CERRO DE LA CRUZ O CERRO DE LA SIERPA SAGRADA

Desde el 1600 se estableció la inposición de santos y patronos de las comunidades un ejemplo este 24 y 25 de julio que celebramos FERIA PATRONAL A SAN CRISTOBAL con contexto SINCA (XINKA) Según la tradición oral que data de hace 400 años, si en ese departamento no se celebra la fiesta en honor de San Cristóbal, del Cerro Colorado, ubicado al poniente de esa ciudad, saldrá una Sierpa (serpiente gigante) y brotará agua y convertirá a Jutiapa en una laguna, según las creencias esta serpiente gigante esta amarrada por unas cadenas de oro gigantes que coloco Dios para sostenerla y que la vara sagrada de San Cristobal esta sosteniendo dichas cadenas, ciertamente es que las sierpas o serpientes gigantes, en la memoria oral del Pueblo Xinka, son las guardianas del pueblo, del territorio y de los lugares sagradas, pues existen historias y relatos muy similares en todos el territorio donde se acento el Señorio Xinka.


"LEYENDA ACERCA DEL CERRO DE LA CRUZ"

Cuando  los españoles invadieron no "conquistaron" porque esta bien descrito que el señorío xinka que se acento en el oriente del pais jamas fue esclavizado ni derrotado, fue engañado y dispersado a territorios altos, en estas tierras orientales se tienen muchas creencias ancestrales de las poblaciones indígenas que habitan esta localidad hoy conocida como Jutiapa, se nos cuenta en la herencia oral del Pueblo Xinka, que en esos tiempos  lo que mas aterrorizaba era las Sierpas o serpientes gigantes sagradas para el pueblo, que protegían como guardianas de los territorios Xinka de Guatemala,  era una enorme serpiente que surgía de las profundidades de la tierra cada trece resugia a ser alimentada y veinte años a convivir con su pueblo, o si existia un peligro para el pueblo era llamada por una flauta que era tocada por un Tuku'an que le permitía abrir el cerro y permitirle salir de su interior, los invasores aseguraban que esas serpientes devoraban ganado, destruía las cosechas y se comía  a las personas que era lo que mas le preocupa, pero realmente la serpiente se comía a los invasores, y al ganado que ellos trajeron desde Europa a invadir este territorio, entonces los conquistadores se aprovecharon de esos y crearon mucho temores en la población xinka e indigena y les prometieron que si ellos aceptaban la nueva religión y abandonaban sus creencias "paganas", y aceptaban al catolicismo que traían de Europa ellos destruirían a la Sierpa gigante, pero realmente lo que ellos hicieron fue asesinar al abuelo Tuku'an y destruir la flauta magica que se utilizaba para llamar a la serpiente.

Entonces ellos inventaron eso de que le pedían a San  Cristobal que destruyeran a esas serpientes a las cual ellos no podían vencer, ellos estuvieron de acuerdo pero con el paso de los años de esas conversaciones, ese pacto se convirtió en una leyenda y gracias al engaño ellos aceptaron la nueva creencia religiosa y abandonaron sus creencias, su cultura y su identidad para convertirse en "ladinos" sin conciencia y sin valores ancestrales.
Ellos indican que efectivamente el santo cristiano venció a la terrible serpiente atándola con una cadena de oro macizo y para que los pobladores estuvieran tranquilos  la sepultaron con tierra encima a la serpiente enterrándola en un cerro el cual muchos aseguran que se trata del cerro Colorado también llamado cerro de la Cruz que es allí donde se encuentra la serpiente pero, si algún día, los jutiapanecos no celebran la fiesta de San Cristóbal  entonces en venganza el soltaría a la serpiente para que de nuevo destruyera a los habitantes también se dice que ese cerro contiene nacimiento de agua y si la serpiente se levanta entonces con toda esa cantidad de agua inundaría la ciudad de Jutiapa convirtiéndola en un lago encantado.

Esto es la unión de dos verdades una indígena originaria y una mítica creada por los invasores para engañar a un pueblo... que hasta la fecha celebra un mito que ahora es tradición...

Cesar Castillo 


sábado, 21 de julio de 2012

DIVULGACIÓN: PAPXIGUA Y MINEDUC INAUGURAN DIPLOMADO XINKA EN JALAPA



PAPXIGUA- MINEDUC INAUGURAN DIPLOMADO SUPERIOR DE IDIOMA Y CULTURA XINKA PARA DOCENTES DEL PROGRAMA DE TELESECUNDARIA

Las organizaciones preocupadas por el desconocimiento que existe en nuestro departamento con respecto al idioma y cultura Xinka, se imparte actualmente un diplomado.
En las instalaciones del edificio de Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional actualmente se imparte este Diplomado, del que habla el Profesor Adib Recinos: “Buenos días, para nosotros es crucial, me siento orgulloso de vivir en este departamento bello, no soy de Jalapa, pero he buscado la manera de traer este diplomado, yo he participado durante dos años en él que desarrolla PAPXIGUA y el MINEDUC, CODISRA en Jutiapa, existe actualmente otra sede en Cuilapa Santa Rosa organizado por PAPXIGUA y CODISRA dada la negativamente de la Dirección Departamental de Santa Rosa, este diplomado es un logro y un proyecto para el reconocimiento del pueblo xinka por parte del Ministerio de Educación y el Gobierno de Guatemala, Palabras de la Representante del PAPXIGUA en su Comisión de Educación Licda. Elvia Soza Sandoval de Jutiapa, comenta para nosotros como xinkas y profesionales de la educación nos sentimos orgullosos, de ser los pioneros del rescate del idioma Xinka en el Departamento de Jalapa, con apoyo de la asociación de Telesecundaria jalapaneca”. 
“Presentes los representantes del parlamento Xinka y de las comunidades indígenas de Jalapa y Jutiapa, vale la pena nombrar, que el representante Mayordomo Mayor de Santa María Xalapán, señor Roberto González es el Presidente del Parlamento Xinka de las comunidades y organizaciones Xinkas a nivel nacional”.
Mas de 60 docentes forman la primera cohorte que recibirán este diplomado en su primera edición de 5 meses.
Próximamente tendremos una sede en Santa Maria Xalapan dirigida a la comunidad, docentes, lideres y comuneros de esta una de las mas grande COMUNIDADES XINKAS A NIVEL NACIONAL.


DIVULGACION: GRAN MARCHA CONTRA LA MINERIA EN TERRITORIO XINKA



EN SAN RAFAEL LAS FLORES Y MI CASA... TERRITORIO XINKA LA MINA NO PASA!!!

Miles de vecinos de San Rafael Las Flores y comunidades Xinkas en solidaridad se reunieron hoy en el parque central para protestar el proyecto industrial minero El Escobal, operado por la compañía Canadiense-Estadounidense Tahoe Resources. Al igual, vecinos locales exigen que se lleve a cabo la consulta de vecinos que de a conocer las verdaderas opiniones del pueblo sobre dicho proyecto. Recientemente, el alcalde municipal ha destituido a ciertos miembros de la comisión a cargo de la consulta comunitaria sobre actividad minera los cuales denuncian al síndico de no querer realizar el evento democrático.

Terrenos de la comunidad Xinka de Guatemala se encuentra directamente afectada por la concesión minera.

El evento se había organizado como un foro de dialogo entre la municipalidad, la empresa minera y la oposición al proyecto industrial. Sin embargo solo aquellos en contra del proyecto y a favor de la consulta de vecinos hicieron presencia.

Yuri Mellini, del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS) de Guatemala, hace presencia en apoyo a la actividad así como autoridades de las 20 comunidades, y miles de pobladores Xinkas de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.




























jueves, 19 de julio de 2012

DIVULGACIÓN: DIPLOMADO XINKA EN JALAPA PARA TELESECUNDARIA

CONVOCATORIA:
DIPLOMADO XINKA 
EN JALAPA PARA DOCENTES DE TELESECUNDARIA


INFORMACION: adibrecinos@hotmail.com

DIVULGACIÓN: DIPLOMATURA SUPERIOR EN IDIOMA Y CULTURA XINKA EN JALAPA

PROXIMAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE JALAPA, DIPLOMATURA SUPERIOR EN IDIOMA Y CULTURA XINKA, DIRIGIDO A XINKAS JALAPANECOS LIDERES, AUTORIDADES ANCESTRALES, DOCENTES, ENTRE OTROS DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES INDÍGENAS O POBLACIÓN EN GENERAL.

MAYOR INFORMACIÓN A: papxigua-educacion@hotmail.com

DIVULGACIÓN: CONCENTRACIÓN CONTRA LA MINERIA EN TERRITORIO XINKA


lunes, 16 de julio de 2012

FIESTAS XINKAS: LA FIESTA DEL PATRÓN SAN CRISTOBAL



LA FIESTA DE SAN CRISTOBAL
PUEBLO XINKA DE CORAZÓN SOLEADO

Una de las tradiciones que ha subsistido desde hace muchos años atrás, en nuestro pueblo y que se ha transmitido de  generación en generación jutiapaneca es “El Encuentro del Patrón San Cristóbal con la Virgen María.

Este se realiza como una costumbre ya muy espiritual ligada a nuestra gente, cada 24 de julio, todos los años. Como en todo fondo folclórico, existen alrededor de esta tradición,  un sin fin de leyendas. Vamos a iniciar nuestro recorrido imaginario, conociendo, aunque son muy pocos los datos que existen, de quien fue San Cristóbal. Las  fuentes consultadas indican que San Cristóbal fue un mártir cristiano del tiempo de Decio: Decio fue un emperador romano, de estirpe plebeya, que persiguió cruelmente a los cristianos durante su reinado en los años de 249 a 251 de nuestra era. San Cristóbal nació en Siria. Fue martirizado y muerto por predicar la fe cristiana en el año 250 después de Cristo. Su nombre viene del griego “Cristophoros”, que traducido literalmente a nuestro idioma significa: “Que lleva a Cristo”. Una leyenda cuenta que San Cristóbal era un hombre fuerte, grande y robusto y que se dedicaba a pasar de una orilla a otra a las personas que deseaban cruzar un río. Soñaba con servir a los reyes más poderosos y bondadosos de la tierra. Cierto día, se  le acercó  un muchacho – un niño para ser más exacto – y le pidió que lo pasara en hombros al otro lado extremo del río. San Cristóbal accedió y cuando iban a la mitad de la corriente sintió que el peso del niño era demasiado y que ni sus propias  y abundantes fuerzas podían soportarlo. Entonces, le preguntó al niño que por qué pesaba tanto: - Y el niño, que era realmente Jesús, le contestó: - Sientes un gran pesor sobre tus hombros porque yo soy Jesús; yo llevo el mundo a cuestas.

Durante la Edad Media “San Cristóbal fue el patrono de los mozos de cuerda, que eran personas que realizaban tareas humildes. San Cristóbal también es el patrono de nuestro pueblo. Existen muchas explicaciones lógicas, aunque ninguna comprobada, acerca del por qué este santo es el patrono de la ciudad de Jutiapa. En primer lugar, una explicación podría ser la de que como era costumbre de los conquistadores y colonizadores españoles, cuando se fundaba o establecía una villa ó ciudad, esta llevaba el nombre o patrono del santo a que se rendía celebración ese día. Sin embargo, en muchas ocasiones, las fundaciones llevaban por nombre ó patrón a cualquier santo que la autoridad religiosa escogía sin más finalidad que agradecer por haber logrado sobrellevar todos los obstáculos y tropiezos que dificultaban el enseñar el evangelio o la fe cristiana.

Lo cierto es que desde que fue  fundada y cristianizada Jutiapa, ésta lleva como Patrón a San Cristóbal. Lamentablemente desconocemos al momento, la fecha en que se llevó a cabo dicha fundación. (La Casa de la Cultura Jutiapaneca, afirma, tal vez inconscientemente y en una forma errónea, que Jutiapa se fundó en el año de 1847. Esta fecha no puede ser aceptada porque para ese año ya habían  pasado más de veinte años de Independencia y varios Siglos de Colonización. siendo nuestro territorio habitado por Xinkas, Pipiles, Popolucas, Pocomames, Chontales, Zoques entre otros que han sido señores de esta tierra por varios miles de años, se considera que esta fiesta tiene mas de 190 años de desarrollarse.

Es por eso que esta costumbre subsiste y se realiza año tras año, como una tradición más de nuestra feria. El encuentro es acompañado por una gran cantidad de caballo, bicicletas y otros vehículos. Sale de donde hoy se encuentra la Gasolinera Shell, es decir de las faldas del Cerro de la Cruz y se encuentra con la Virgen a inmediaciones de la Aldea El Barreal.
La leyenda anterior es fundamento de la monografía de nuestro pueblo, creo que es conveniente recalcar que por ser leyenda tradicional oral, muchas veces varía en su contenido en pequeños detalles. Alrededor de esta tradición giran otras actividades que se realizan con motivo de la feria, tal como de que nueve días antes  al encuentro ya había  salido día a día a recorrer las principales calles de la ciudad. Esta costumbre es realizada por la Comunidad Indígena y es algo folclórico, por que sobresale el “Baile de Los Moros”.

San Cristóbal es patrón de muchas comunidades cristianas, además es el patrón de los automovilistas. Su fiesta se realiza en el mes de julio y acá en Jutiapa es la fiesta patronal, es dedicada cada año a él y a su ejemplo, es algo que deben de conocer las futuras generaciones.

        La mezcla de nuestra cultura es evidente, jutiapa territorio Xinka por naturaleza, se viste de gala para recibir a propios y extraños en este festejo muy privadamente de sus indomables pero amables y serviciales habitantantes.

El corazón Xinka presente en este pueblo donde Nace el Padre Sol...

TRADICIÓN ANCESTRAL: FIESTA PATRONAL SAN CRISTOBAL



EL BAILE DE LA CONQUISTA

Los bailes y danzas que ocuparon  un lugar importante  entre las tradiciones americanas.

Más que  un  evento folklórico, estas manifestaciones tienen un profundo  carácter  ritual, razón por la que se ejecutan  durante  las celebraciones  de fiestas  patronales, civiles y regionales.

La más importantes de las danzas  de origen  colonial  que se  practica regularmente en Guatemala, es el BAILE DE LA CONQUISTA. Sin duda , todos  nosotros la hemos  admirado en innumerables representaciones; nos ha cautivado la riqueza de los trajes  y la  elegancia  de los  movimientos  pausados  y repetitivos de los  danzantes. A propósito de la  proximidad  del 12 de octubre, fecha  en que  recordamos  el descubrimiento de América, presentamos  una  brevísima explicación.

El Tema:

Del baile de la Conquista existe un manuscrito, escrito  en versos  y  en  español. En el texto se describe   la conquista  de los indígenas  quichés  por  los españoles. El argumento  inicia  con la  llegada  de  los embajadores  españoles  ante el  rey Quiché. Preocupado  por la  invasión  de sus tierras, el Rey pide  el apoyo del  gobernador  de Xelajú, Tecún Umán. Finalmente, se lleva a cabo  el entrenamiento entere los dos ejércitos  que culmina con la lucha cuerpo a cuerpo  entre ambos  jefes , don  Pedro de Alvarado y Tecún Umán. En esta batalla resulta muerto el héroe quiché. Su sucesor declara  el fin de la guerra y acepta la conversión  al  cristianismo. 

Indios, por su parte, utilizan atuendos Aparentemente, este  baile  representa una adaptación  del tema  de la danza  española  de  “Moros y Cristianos”. La versión de Guatemala, incluye una mecánica similar pero con héroes locales.

En efecto, en  ambos  casos el  enfrentamiento entre  los dos grupos  culmina  con la  conversión  al cristianismo  del grupo derrotado. El caso xinka el enfrentamiento del señor de los Cerros contra Alvarado en su lucha en Atescatempa.


Los Participantes

En este baile participan   19 personajes  divididos en tres grupos : los oficiales españoles  con  don  Pedro de Alvarado a la cabeza, los  señores indígenas dirigidos por El Señor del Cerro (Tecun Uman) y la familia  real.

Los bailadores se disfrazan con tarjes de colores vistosos, armas y máscaras elaboradas con madera, que se alquilan  a morerías (Talleres  especializados), encargadas de surtir  a todas las comunidades  que realizan  estos bailes. 

Los indios (xinkas)  y los  españoles  utilizan máscaras con piel rosada y bigotes. Sin  embargo, las máscaras  de los españoles  tienen  el rostro serio, mientras  que los indios  van sonrientes. El traje  de  los españoles  consiste en pantalones cortos, chaquetas de terciopelo morado y botas negras. Los indios ,  por su parte, utilizan atuendos más elaborados: capas de terciopelo de colores con bordados e imitaciones  de piedras  preciosas  y espejos. Además, llevan  pantalones cortos de algodón, sandalias y sombreros con adornos de papel  o plumas de colores.

En contraste con lo vistoso de los trajes, la música de este baile es bastante monótona. Los  instrumentos musicales utilizados son el tambor y la chirimía, la flauta de carrizo, el tuktuk ,a música se utiliza en los intervalos durante los cuales  no hay ningún discurso, para el contexto Xinka, el rey de la montaña, Uy sarin, la guerra de los reyes, rey quiché entre otros.

La realización de este baile  varía en cada lugar. En Jutiapa, los bailadores  son personas  de la comunidad escogidas por los  cofrades en función  de sus méritos. Sin embargo, estas personas  deben ser capaces  de sufragar  los gastos que implica  su participación en el baile; alquiler de los trajes, pago del maestro y de las ofrendas en licor, incienso y candelas.

La preparación de la danza requiere  la participación de otras personas. El maestro es la persona  que guarda el  manuscrito y se encarga de enseñar  a los bailadores  los discursos  y los pasos  del baile.  El director fija la fecha de la  presentación  del baile.
Además, es el  encargado de proveer la comida  y bebida durante los ensayos que se realizan en su casa.

El baile de la conquista es muy importante, pues hace  alusión a uno de los  eventos más  importantes del país; la invasión de los españoles. Al principio, se representó  como una forma de entretenimiento y diversión, pero con el tiempo sirvió como medio  de enseñar al pueblo como se realizó la invasión de Guatemala.

EL BAILE DE LOS MOROS Y CRISTIANOS


Este término de Baile de Moros, se ha utilizado frecuentemente para designar casi cualquier baile autóctono o semi autóctono en donde se ponen máscaras; pero la realidad es que el “Baile de los Moros y Cristianos” es una danza que rememora un acontecimiento definido y de Raigambre español. Se refiere a la guerra de España de la ocupación  de los Moros o a la lucha  religiosa-ideológica de los cristianos contra los musulmanes.


     Se practica este baile en algunos lugares del oriente del país y aunque  los trajes  máscaras y parlamentos difieren mucho entre sí, el significado es siempre el mismo. Los diálogos o parlamentos que se dicen los reyes moros y cristianos, no tienen nada que ver con la toma de Granada o con el triunfo de Castilla y Aragón, sino que son versos de exaltación a Alá y Mahoma o a Cristo y la Virgen.


    Por ejemplo: en Chiquimula con motivo de la fiesta de la Virgen del Tránsito, se presenta un Baile de Moros, que más  bien se  concreta a un desafío  del cristiano y del moro. Su vestimenta  es estrambótica, usan máscaras con mucha barba y coronas y tocados llenos de flores los españoles y los  moros  máscaras obscuras  y tocados altos que quieren imitar turbantes, con lienzos que caen sobre la cara. 


     Unos  ejemplos que los versos que dicen los moros en esta danza son:


Rey Moro:


Quiero ver pobre cristiano 
que te rindas a mis pies,
primero  será Mahoma
y tu Dios será después


Rey Cristiano:


No comprendes vejestorio 
Que por el nombre de María
Te venzo yo con tu gloria
Y todavía aún porfías.


Hay en jutiapa un  baile de Moros que se refiere a la conversión de San pablo, en el cual se mencionan personajes de la Biblia  en forma  por  demás controvertida. Aparece Ananías (posiblemente unos de los primeros cristianos en Damasco) como Rey Cristiano y Saulo el cruel  perseguidor de los cristianos como Rey Moro. Se mencionan lugares bíblicos  o históricos como Damasco y no bíblicos como Belice.


Dice un verso: Yo les juro mis señores,
Por los huesos de mi abuela,
Que a piquetes, no es chacota
Los haré poner más prietos
Que los de Belice.


Como se ve la conversión de Saulo de Tarso, camino de  Damasco en persecución de los cristianos, se usa como argumento para una danza que en realidad nada tiene que ver con los moros.
       
En Jutiapa se efectúa cada año con motivo de la fiesta  en honor de san Cristóbal  (24,25 y 26 de Julio) un Baile de Moros  y cristianos. La historia de este Baile es muy antigua  y se ha transmitido por generaciones, que han mantenido por tradición de expresión de teatro popular.


Esta danza parece que rememora  en mejor  forma los acontecimientos  de España, aunque no se relaciona con la fiesta. Primero van  a lo que llaman el encuentro de la Virgen con  San Cristóbal a las afueras  del pueblo, luego regresan al lugar recogido para la presentación, participando dos columnas (si así se les puede llamar) de siete  o más  cristianos e igual número de moros, si  bien es cierto que los trajes, la danza y los diálogos se han ido deteriorando, guardan siempre el colorido  y significado de la lucha del cristiano contra el infiel.


Los diálogos  se han modificado bastante, debido a que muchos de los que practicaban esos bailes han muerto ya y se  han extraviado o destruido los textos  originales y en las presentaciones  modernas  se han  incorporado temas  o expresiones contemporáneas.


Estos son algunos versos que  relatan los  moros.


Rey Moro;
Vete luego Caramelo
A las  cumbres  del Castillo


Allí tendrás  vigilancia 
Aceleranza y gran brillo
Como también la  cocina
No la dejes de asistir
Toma  buenos alimentos 
Para el rigor de reñir.


Rey Cristiano:
Oh, Mirrango valeroso,
Cuanto estimo tu valor
Yo te daré la cocina
Para comedero mayo,
Pues conviene que tú seas
Uno de los racioneros,
De todos  más escuadrones
También de los prisioneros.




Como se puede  ver estas presentaciones  de Jutiapa y Chiquimula, difieren en sí grandemente, una en honor de San Cristóbal y la otra  a la Virgen del Tránsito, pero el tras fondo es el mismo.








SU ADAPTACIÓN AL MEDIO  GUATEMALTECO.


Hace 5 mil años, la lucha entre moros y cristianos para mantener la hegenomía de su religión, originó una significativa  danza que se  extendería a otros  continentes. América, por Ejemplo.


Estudios como los del  antropólogo Italo Morales  Hidalgo, dicen  que el baile  fue utilizado aquí por los  españoles, en su afán  de conquistar  tierras  para su rey  y catequizar gente  para  su religión.


La  permeabilidad del guatemalteco y  su  condición, permitió que estas  manifestaciones se arraigarán  en su  nuevo  contexto  sociocultural . así  ha vivido  durante 500 años y  es  difícil  que las  abandone  a pesar  de los  cambios  socioculturales  y la fluctuación económica imperante.


De esa cuenta, la mayoría  de pueblos  de Guatemala tienen  un grupo de bailarines  y los  presentan para la celebración  de su feria patronal; donde  no existen, los contratan  para bailar  el Baile de la Conquista, del Venado,  de  Moros y Cristianos  y otros del Atlas danzario nacional, que incluye unos 50 bailes conocidos y sin conocer.


Esa  ha sido  la tradición que por tantos años une  una serie de elementos  religiosos , culminarios, artesanales  y de  diversión  que  afianzan la convivencia para  reafirmar su propio sentir  en las diferentes  simplemente  tiene un nombre: cultura guatemalteca. 


Mientras tanto, el encargado de la  morería realizada los  preparativos  correspondientes, ordenando  a sus empleados retocar los trajes . El trato contemplaba devolverlos un mes después.


Así, cada personaje  recogió su respectiva vestimenta, la envolvió en un matate para luego, echarlas todas en una red. Al llegar  a San Gabriel, se efectuó otra ceremonia, esta vez dedicada a la invocación  de  los personajes que se deben representar.  Esto sirve para reforzar  la actuación  y a la vez, para proteger a los bailarines.




viernes, 13 de julio de 2012

MEDICINA NATURAL: YÜMA- EL JOCOTE



YÜMA- EL JOCOTE
UN ARBOL ANCESTRAL CON BENEFICIOS AL PUEBLO COMO FRUTOS EN CADA COSECHA!!!!

El nombre de jocote es derivado del “xocol”, el cual es un término genérico de las culturas ancestrales de america central y mexico, debido a que es un fruto con características ácidas.
El fruto es ampliamente producido y consumido como fruto de estación, en conserva, dulce y chicha (licor producido por fermentación en Guatemala). La madera es ligera y puede servir para hacer cajas y cerillos, y medicina natural. 
Esta es una especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva, o recuperación de terrenos degradados. En México esta planta se ha utilizado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera. Es una especie resistente a la sequía, suelos compactados y pedregosos, suelos someros o a la exposición constante del viento.

USO MEDICINAL

Por su actividad antibiótica, antidiarréica y astringentes esta  Indicado su uso para tratar diarrea, disentería y otras afecciones digestivas.

A la corteza y fruta tiene propiedad analgésica, antiinflamatoria, antiséptica, diurética y espasmolítica. 
Las abuelas y Umaala Xinka la utilizan y se prepara una decocción con cinco hojas de S. purpurea y se bebe un vaso al día, para combatir la diarrea, dolor de estómago, de riñones, fiebre, anemia, además son utilizadas como diurético, contra la gonorrea y para disolver cálculos biliares.

Tópicamente se usa en el tratamiento de úlceras rebeldes, encías
inflamadas, sarcopteosis y sarna. La raíz se usa por vía tópica para infecciones, erupciones y cefalea. 

En Jutiapa, la decocción de hojas y raíces se administra en casos de fiebre. asi tambien se utiliza la corteza para curar la sarna y tumores de las piernas y el polvo, de naturaleza astringente, alivia las úlceras, llagas y contusiones.

Cuando se mastican las hojas sirve para aliviar la boca lastimada; la corteza sirve para lavar la boca; en ardores, salpullido y  lastimaduras, friccionar las hojas en el cuerpo antes de dormir por tres días. También las hojas son usadas para contrarrestar
la disentería, y es condimento para comidas.

En Jalapa endulzan la corteza, y ésta con la infusión de las hojas las usan como astringentes sobre la piel; el zumo de la hoja es un remedio para las úlcera en los labios y pequeños tumores en niños. También se hierven las hojas junto con (jocote jobo, y la decocción fría alivia los trastornos de la borrachera.
 En Santa Rosa la decocción de la corteza es usada para curar varias dolencias de los ojos. 

jueves, 12 de julio de 2012

DIVULGACIÓN: COTZUMALGUAPA EL LIBRO


Santa Lucía Cotzumalguapa es hoy una ciudad pujante, emporio de la producción azucarera en Guatemala. Pocos saben que hace 1200 años, donde hoy se extienden los cañaverales, las aldeas y colonias modernas, se alzaba una de las ciudades más grandes e importantes de Mesoamérica. Por más de quince años Oswaldo Chinchilla Mazariegos ha investigado los restos arqueológicos de esta gran ciudad, que corren un grave riesgo de desaparecer como resultado de la agricultura intensiva y el crecimiento urbano. En este libro, ofrece una introducción a la arqueología de Cotzumalguapa y, a la vez, una guía para el visitante interesado en conocer esta zona arqueológica, poco explorada hasta hoy. Las ilustraciones incluyen 93 planos, fotografías y dibujos de los sitios arqueológicos y las esculturas que son características de Cotzumalguapa. Entre ellas se cuentan algunos de los monumentos más grandes, elaborados –que se conocen– en toda Mesoamérica. El texto está escrito en forma amena y accesible para el público y, a la vez, resume los resultados de las excavaciones y describe los hallazgos más significativos de las investigaciones recientes en Cotzumalguapa. La lectura de este libro abre las puertas a una civilización ancestral, que permanece olvidada en la memoria colectiva de los guatemaltecos.

DE VENTA A PARTIR DEL 24 DE JULIO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN GUATEMALA... ESPERALO!!!!!

martes, 10 de julio de 2012

MEDICINA NATURAL: 'OOXE - EL ACHIOTE



'OOXE - EL ACHIOTE 
UNA SEMILLITA QUE GUARDA UN SECRETO MILENARIO

De generación en generación, una serie de conocimientos milenarios vienen siendo empleados alternativamente en diversos lugares del territorio Xinka para lograr la armonía del cuerpo y de la energia.

Los encargados de estas actividades son los 'Umaala o hierveras, quienes han heredado una riquísima sabiduría que complementan con las energías elementales de la naturaleza y con las fuerzas espirituales procedentes de los cerros sanadores.

Las sesiones de diagnóstico y curación se realizan en actos especiales que incluyen, entre otros, de la hoja de chilca y de ruda. Estas plantas desintoxican y permiten al maestro espiritual ingresar en el mundo inconsciente de sus pacientes para guiarlos en su auto conocimiento, librarlos de sus males, orientarlos por las sendas de la salud y el bienestar y hacerles conocer el carácter sagrado y maravilloso de la naturaleza.

Entre estas maravillas encontramos el achiote o el " 'Ooxe " que tiene varias eras curando y sanando la vida del pueblo Xinka. Las semillas de achiote combaten el asma, la cefalea, la hipertensión y la hepatitis. 

La semilla, pulpa y raíz del achiote tienen propiedades medicinales:La capa de la semilla contiene una sustancias parecidas a cera, la cual paraliza los parásitos intestinales 

En la medicina casera se emplea para curar bronquitis y regular funciones digestivas.

Las semillas son usadas como antídoto en casos de envenenamiento. El aceite de las semillas se usa contra la lepra y el dolor estomacal, la infusión de ellas contra la sarampión y varicela.

Las hojas picadas y maceradas en poco agua producen una sustancia gomosa con propiedades diuréticas y antigonorreicas. Aplicadas las hojas en frente, alivia los dolores de cabeza y su decocción es usada frecuentemente para la curación de ciertas enfermedades de la garganta. El fruto es utilizado contra la hemorroides.

En la medicina ancestral, se utilizan:

• Dos cucharadas de semillas de achiote, macerados en media botella de vino tinto, durante tres días en el sol, regulariza las reglas cuando se toman tres copitas al día desde una semana antes de la menstruación.

• Una cucharada de semillas hervidas en un litro de agua, y tomado con jugo de limón tres tazas al día mejora y cura el problema de la retención de orina.

sábado, 7 de julio de 2012

DIVULGACIÓN: 07 DE JULIO DIA MUNDIAL POR LA CONSERVACIÓN DEL SUELO



7 de julio 
"Día mundial de la conservación del suelo"

Cuando las primeras civilizaciones comenzaron a cultivar el suelo, 5000 años y mas antes de cristo, se produjo un fuerte proceso erosivo. Babilonios, fenicios y otros pueblos no advirtieron los efectos erosivos de la lluvia sobre sus suelos ondulados y desnudos como consecuencia del desmonte de los bosques y la desaparición de las praderas naturales. Así se originaron las primeras grandes áreas erosionadas.

Con la llegada de los primeros "colonos" invasores..., se inició la agricultura depredadora extensiva en América, por lo que el problema de la erosión de suelo no es tan viejo; no obstante, su efecto también se hizo sentir y los colonos, cuando los suelos dejaban de producir cambiaban de lugar, pero esto ya no fue posible cuando el número de colonos fue aumentando y se acrecentó con la competencia por las tierras.

En muchos países los productores advirtieron el problema y comenzaron a aplicar prácticas que les permitieron cultivar el suelo sin erosionarlo. En EEUU, alrededor del año 1900, Hugh Hammond Bennet, científico pionero en la lucha contra la erosión, comienza a publicar sus trabajos. En memoria de su desaparición física se instituyó el día 7 de Julio como el Día de la Conservación del Suelo.

En la actualidad, el concepto de conservación está basado en un profundo conocimiento del proceso erosivo, ya sea de la erosión hídrica (producida por el agua) o de la eólica (producida por el viento). En la primera, la gota de lluvia al caer sobre el suelo provoca la separación del mismo en pequeñas partículas, las que son transportadas por el escurrimiento del agua acelerando la desagregación.

En el caso de la erosión eólica, el proceso se basa en principios similares; el viento actúa como agente externo produciendo el movimiento de las partículas del suelo en tres formas diferentes: saltación, suspensión y arrastre superficial.

Estos conocimientos han servido de base para la elaboración de técnicas y prácticas conservacionistas.

Para las naciones cuya economía depende de la riqueza del suelo, su cuidado es fundamental. Nuestro país ha tomado conciencia de ello y sus instituciones agropecuarias realizan tareas conservacionistas, que deberán ir aumentando gradualmente para preservar la productividad de todas las áreas agrícolas ganaderas afectadas. 

Datos, Números, Historia...

La erosión hídrica ha producido una disminución de los rendimientos que significan al país una pérdida anual de algo más de 285 millones de pesos (Hacia una agricultura productiva y sostenible en la pampa. Harvard University. CPIA. Buenos Aires. 1998)
A partir de 1974, la EEA INTA Marcos Juárez comenzó al investigación, desarrollo y extensión del sistema de Siembra Directa a través de la secuencia trigo/soja. Para ello se establecieron convenios nacionales e internacionales de trabajo con empresas de maquinarias y agroquímicos, y el desarrollo de una intensa y continua actividad técnica interdisciplinarias le permitió a esta Unidad investigar todos los aspectos relacionados con la siembra directa. 

Así se lograron datos importantes como la respuesta de la S.D. en otros cultivos como el maíz, trigo, girasol, sorgo, pasturas consociadas, est., sobre las mejores rotaciones, sobre el control integrado de malezas, el control integrado de plagas y la evolución de plagas e insectos benéficos, sobre la respuesta a la fertilización en el sistema y al comportamiento y localización de los fertilizantes en el suelo cubierto con rastrojos, sobre la evolución de las propiedades físicas químicas y rendimientos de los cultivos, sobre el comportamiento y diseño de sembradoras y pulverizadoras, sobre su evaluación como práctica conservacionista en diferentes suelos y condiciones de manejo, etc.

La S.D. tiene incidencia positiva sobre la conservación del suelo reduciendo genéricamente la erosión en un 80%, ya que el rastrojo en superficie impide el golpe directo de la lluvia, disminuye el escurrimiento y favorece la infiltración y conservación de la humedad. Por esto podemos inferir que los 285 millones de pesos de pérdida antes mencionados, se reducirían a solo 57 millones si se utilizara este sistema de producción.
La no remoción del suelo facilita la recuperación física y biológica del mismo con beneficios importantes para el medio ambiente, temática que los economistas han comenzado a tener en cuenta afectándoles un valor monetario a los recursos naturales. A esto debe agregarse la reducción de los efectos negativos del sedimento depositado en las vías de agua navegables como así también en el arrastre de biocidas que perjudican la potabilidad del agua para bebida.

También se puede estimar que la S.D. incrementa los rendimientos entre un 10% a un 20%, por mejor oportunidad de siembre, mejor uso del agua, mejor utilización de los fertilizantes, mejor control de malezas, incremento de la materia orgánica. Con este sistema no solo no se pierde rendimiento por erosión, estimado en un promedio de 20% por hectárea, sino que también permite incorporar tierras marginales (erosionadas o muy susceptibles de serlo, y aquellas con restricciones climáticas), a una producción sostenible y sustentable, con beneficios económicos y sociales directos.

Otro aspecto importante en el ahorro de combustible que se estima en un promedio de 40 l/ha. Un cálculo simple no sindica una economía para esta última campaña de 280 millones de litros de Gasoil, ($ 111.720.000) teniendo en cuenta las hectáreas realizadas con este sistema.

Otro ahorro importante tiene que ver con la capacidad empresarial, y es una disminución en el tiempo operativo (mano de obra) del 50%.

El uso de insumos como fertilizantes se hacen también más eficiente en S.D. ya que los retornos para esa inversión son más seguros. Respecto a los insumos de herbicidas que se presentan como los mas importantes la aparición de cultivos transgénicos va a disminuir el costo del control de malezas y el tiempo operativo.

Este sistema de sustentable de producción que ha provocado un cambio estructural en el sistema de producción agrícola en Argentina, muestra una tendencia de adopción creciente en todos los años, asegurando su impacto económico positivo.


Para conocer o recordar

Una cucharada de suelo contiene más microorganismos que toda la población de la Tierra

Los actinomicetes que se encuentran en el suelo le dan cuando está recién labrado ese característico aroma fresco.

El peso total de los organismos vivientes en los primeros 15 cm del suelo en 1 ha es de 5000 a 20.000 kg.

La cantidad de lombrices en el suelo va desde 0 a cientos de miles. En condiciones apropiadas, éstas pueden producir 800.000 pequeños canales por ha que conducen agua a través del suelo después de un chaparrón.

Una cucharadita de suelo contiene más de 50 millones de bacterias

En nuestro país pueden encontrarse más de 5000 series diferentes de suelo.

Las lombrices mueven por año de 1 a 1000 toneladas de suelo/ha

Virtualmente toda el agua fresca que cae sobre el suelo viaja sobre él, a través de él, se evapora desde él, se almacena en él o interactúa con él conduciendo muchos elementos químicos y participando en los procesos biológicos.

¿Por qué es importante el suelo?

El ecosistema en el cual vivimos no podría existir sin él.

Actúa como un filtro para proteger el agua, el aire y otros recursos.

Las bacterias que en él se encuentran oxidan el metano y el óxido nitroso, haciéndolos menos peligrosos

En su crecimiento, las plantas requieren 16 nutrientes esenciales. Excepto tres, los restantes se consiguen en el suelo.

Recicla los residuos orgánicos (hojas, rastrojo, raíces, desechos animales, etc.) en nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.

Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para su crecimiento, y el suelo es la mejor unidad de almacenaje.

Construye un excelente sistema de distribución del agua

El agua subterránea se mueve libremente a través del suelo recargando otras áreas.

El 85% del dióxido de carbono atmosférico proviene de las reacciones encontradas en el suelo.

Las plantas, animales y microorganismos del suelo son óptimos recicladores del carbono, propiciando una saludable atmósfera para todos nosotros.