INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

lunes, 13 de junio de 2011

EL PUEBLO XINKA


El Pueblo Xinka una comunidad Mística


El pueblo xinka está ubicado en un amplio territorio que incluye la parte baja del departamento de Escuintla, todo el departamento de Santa Rosa, la parte suroriente y centro del departamento de Jutiapa, la parte sur y centro del departamento de Jalapa, todo el departamento de El Progreso, la parte suroccidente del departamento de Zacapa y la parte suroriente del departamento de Chiquimula.

Este amplio territorio se identifica a través del conocimiento del idioma xinka. Ello permite reconocer las toponimias de los departamentos en mención donde se pueden conjugar nombres
propios de lugares, pueblos, volcanes, cerros o montañas, plantas y animales que confirman lo extenso del territorio xinka; donde hubo asentamientos de esta cultura desde antes de la llegada de los colonizadores y donde aún en la actualidad perviven los valores y principios de dicha cultura. Aunque las comunidades, por la opresión de la cultura dominante comprensiblemente no reconozcan claramente su identidad, es este aspecto donde el Estado sigue acumulando deudas históricas en la responsabilidad de promover los derechos de los pueblos que conforman la nación y que constituyen la riqueza incomparable de nuestro país.
Sin embargo, luego de la firma de los Acuerdos de Paz y particularmente del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, algunas comunidades de Zacapa se reivindicaron como comunidades xinkas autónomas, fenómeno que confirma la presencia de una cultura viva resistiéndose a procesos de eliminación política y sociocultural.
Los xinkas fueron uno de los primeros pueblos que comercializaron la sal en toda la región paralelamente con Ia fábrica de sal negra en el norte del Quiché, ellos utilizaron dos rutas acuáticas, una en el norte del país por toda la cuenca del rió Motagua donde expandieron el mercado de la sal" Y una segunda ruta en el sur por todo el Canal de Chiquimulilla que se extendía desde Las Lisas hasta el puerto de San |osé, como punto de redistribución extendiéndose por toda la parte costera en Suchitepéquez.

Esto explica la expansión cultural y lo extenso de su territorio, al grado que algunos estudiosos aseguran que el territorio xinka abarca lo que hoy es la parte baja de Costa Cuca que limita con la
frontera mexicana, donde Se encuentran toponimias pertenecientes al xinka. Estos aspectos deben profundizarse con estudios de filiación lingüística en el futuro, así como también debe registrarse y analizarse la existencia y práctica de principios y valores culturales xinkas en las comunidades de la región. En la actualidad el origen del pueblo xinka aún es desconocido, no se conoce filiación lingüística en Mesoamérica. Lo que sí está claro para algunos investigadores lingüísticos es que el pueblo xinka no tiene ninguna filiación con los pueblos mayas ni con los pueblos de ascendencia azteca como el pipil o el nahuatl. Los estudios lingüísticos relacionan más a los xinkas con las culturas del sur y no con las del norte.
La investigación que se ha realizado en los departamentos señalados como parte del territorio xinka comparten los mismos rasgos cosmogónicos, los mismos rasgos en la cerámica y los
mismos códigos lingüísticos; por ello es probable que la cultura cotzumnlguapa, hasta hoy desconocida, sea más bien la expresión más grande del desarrollo de la cultura xinka, lo cual explica muchos elementos cosmogónicos de la cultura xinka que se extienden por toda la costa pacífica hasta Aguachapán en El Salvador. En consecuencia, los rasgos culturales de cotzumalguapa son al mismo tiempo expresiones culturales compartidas por comunidades en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, el Progre so y Zacapa.
Los xinkas Son aún una nación desconocida, una civilización cultural muy propia de la región mesoamericana, probablemente son descendientes de alguna de las familias xinkas que migraron hace muchos siglos a Mesoamérica, por motivos de opresión  política, o expansión económica, sustentada en el intercambio del cacao entre otras mercancías.
Es decir, que la relación de los xinkas se ubica más emparentada con las culturas del sur. El contenido de su idioma, la sustentación de su cosmovisión, la práctica de su cultura y su organización política está más relacionada con la forma de vida de las naciones indígenas del sur basadas en el agua.

Al menos el60% de su idioma es de origen desconocido, el restante 40% está dividido en préstamos del idioma lankin, el idioma rnaya kaqchiquel y probablemente q'eqchi', el idioma nahuatl, y unos pocos préstamos del castellano.
Hasta hoy se han descubierto tres variantes del xinka, todos con la misma raí2, el xinka de Chiquimula y Yupiltepeque lrtiapa, estudiado por Estorgio Calderón a inicios del siglo pasado; el xinka de Guazacapán y jumaytepeque, estudiado por varios lingüistas como Caufman y Lily Cambell, a mediados del siglo pasado y el xinka de Jalapa y El Progreso donde se menciona el alaguilak del cual se conoce muy poco.

Lo importante en este caso es que desde hace diez años se iniciaron estudios lingüísticos del idioma xinka que tienen como propósito reconstruir su gramática para proceder a su enseñanza sistemática. Hoy cuentan con un primer documento de gramática concretado en los últimos cinco años que está en proceso de corrección y complementariedad.
Territorialmente el xinka sustenta su forma de vida en porcentajes de tierra propia que van desde una caballería hasta doscientas setenta caballerías, en consecuencia, la tierra es la que actualmente sustenta su cultura y le permite mantener vigente su identidad.
Existen algunas características que identifican a los xinkas' Las comunidades denominadas indígenas del suroriente del país cuentan con una amplia organización interna muy similar a la que asumen varias comunidades de Santa Rosa, Jutiapa y  Jalapa.
Su sistema de gobierno comunitario sigue sustentado en la colectividad, con juntas directivas dirigidas por principales respaldados por asambleas de condueños, como un segundo nivel de autoridad y la Asamblea General como Ia máxima autoridad.
En algunos casos estos gobiernos cuentan con gabinetes integrados por representantes comunitarios como el caso de Jalapa, lo que les permite políticamente ser comunidades autónomas.
Por su cobertura territorial las comunidades xinkas cuentan con una larga experiencia administrativa y política, que va desde el resguardo y administración de la tierra, hasta la gestión del desarrollo comunitario. Esto brinda grandes posibilidades de ejercer un gobierno paralelo en las municipalidades, como el caso de Alsatate en Jalapa y Jumaytepeque en Nueva Santa Rosa, donde la participación en el ejercicio político dentro del sistema oficial es de suma importancia, ya que es un claro ejemplo del ejercicio democrático que permite a las  comunidades generar su propio desarrollo.
Los xinkas mantuvieron vigente su indumentaria hasta las primeras décadas del siglo pasado. Con la llegada de los gobiernos de Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico al poder; se les prohibido hablar su idioma en público y vestir su traje, el castigo por desobediencia eran los azotes a la vista de todos.

Existen abundantes estudios lingüísticos sobre los xinkas, aunque no otras realidades de la cultura como su sistema de vida política, económica, social continúan sin atención. El término "xinka" según el idioma, expresa la condición
sagrada de "creados". Hasta hoy no existe otra acepción que explique el origen del término, éste es el que utiliza el pueblo, aún cuando en la costa sur, en el municipio de Chiquimulilla, en la aldea Nancinta, se haga referencia a "linaje de murciélagos o "sobre murciélagos" "s"ankibshi".Este es un tema que debe profundizarse, ya que en la cultura cotzumalguapa existe la figura de una persona tallada en piedra que representa al hombre murciélago.
Existen estudios sobre la tenencia de las tierras comunitarias de los xinkas. El más importante es el realizado por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala – MINUGUA en el año 2001. Dicho estudio recoge aspectos históricos de la tierra y evidencia la vulnerabilidad legal de las mismas, pero no aborda componentes que sustenten la cultura.
El estudio más reciente, realizado por Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica - CIRMA, sólo describe que en el suroriente se están visualizando cambios alrededor de la identidad, pero no específica o conceptualízalo que está pasando política y socialmente en el seno de las comunidades xinkas, a consecuencia del prejuicio de ladinización que predomina en agentes externos a la región.
En este contexto, el presente pretende compartir el esfuerzo de investigación del autor sobre los principios y valores que sustentan Ia vida de los xinkas. La información fue recolectada durante los últimos diez años mediante entrevistas y acercamientos personales con ancianos de los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Dichas investigaciones fueron complementadas con estudios realizados por investigadores en la segunda parte del siglo pasado.
El presente no pretende ser estrictamente académico busca compartir el sentimiento cotidiano expresado en la vida de familias y personas individuales, así como de vivencias colectivas que sustentan el espíritu de los xinkas.
Ante los retos que implica para el actual Estado de Guatemala ser consecuente con su nación, el texto brinda modestos aportes que pueden ser útiles en la construcción gradual de una convivencia democrática basada en el respeto y la Diversidad cultural.