INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

martes, 26 de enero de 2016

DOMINGO BALTASAR: EL ROSTRO DE UN PRESO POLITICO


DOMINGO BALTASAR: 
EL ROSTRO DE UN PRESO POLITICO

Esta es la intervención y su discurso durante la audiencia del día 18 de enero 2016 en el Tribunal de Mayor Riesgo A. Domingo Baltazar autoridad comunitaria de Santa Eulalia y preso político se dirigió a la juez Claudette Domínguez, también lo hizo a los fiscales del MP y querellantes en su contra:
“Gracias, gracias señora Juez y los licenciados defensores, también a los otros abogados, gracias por mi participación.
Quiero manifestarle algo como ser humano. La verdad yo siento que es demasiado discriminatorio para nosotros este caso, desde la primera audiencia cuando nos capturaron, aquí está el fiscal de Santa Eulalia, aquí está el Lic. Pascual Tiu Zapeta del CAJ y vamos a hablar aquí de frente…
El 19 y 20 de enero a mí me señalaron de un montón de delitos, como seis o siete delitos, que ante Dios le juro que no sé lo que paso el 19 y 20 de enero, ni sé lo que paso. Lo que viví, ese día le dije en la primera audiencia fue que me accidenté y que por eso me ausenté, estuve en mi casa reposando, y llevo diez meses injustamente aquí en la cárcel y el Ministerio Público en ningún momento presentó pruebas, y en la primera audiencia les dije, pues que me accidente y ausenté; esa tarde tuve una reunión con un grupo de gentes cristianos de la iglesia católica, como a las cinco de la tarde, y yo estoy accidentado. ¿No sé si el Ministerio Público investigó, sacó las declaraciones de esa gente o no, totalmente?
y aquí estoy en la cárcel, diez meses, injustamente, sin pruebas, ¿Cómo es posible?
Señora Juez disculpe pues, uno manifiesta de que esto es totalmente discriminatorio. Uno como ser humano, si he cometido un delito, les pido disculpas a las autoridades o le pido disculpa a Dios, no lo hice con la intención o por una equivocación, pero de esto yo no tengo delito.
También la última vez el fiscal dijo: “este señor dos veces me pegaron, ¿dónde señor? ¿En dónde te peque señor fiscal? Uno no debe de ser mentiroso, eso es lo que a uno le duele, Les digo claro de que el 19 y 20 no sé, si Pascual Tiu me vio, ¿en donde me vio? le juro no sé lo que paso el 19 y 20 de enero, no sé lo que paso y aquí me tienen en la cárcel y es una injusticia.
Por eso nuestra población de Guatemala dicen que en Guatemala no hay ley, ¿está claro? no hay ley, ¿Qué está pasando? una persona, una persona inocente está en la cárcel, ya dijo el compañero y el verdadero que provocó el problema en Santa Eulalia, el alcalde ¿qué corona tiene? es el que provocó todos los problemas, hasta hay homicidios, ya murió el muchacho Pascual Basilio, él baleó al otro muchacho y una señora y un montón de gente que él agredió es día y ¿qué corona tiene el alcalde?, ¿Qué está haciendo el Ministerio Publico? , ¿Qué está pasando ahí?
El alcalde anda riéndose y nosotros a la cárcel, y todavía no se puede llevar a cabo la audiencia del día de hoy.
Pero ni modo, conscientemente yo entiendo de que siempre el que dice la verdad, eso le pasó en la vida de Jesucristo, el que dice la verdad, lo metieron a la cárcel, lo golpearon, lo metieron a la cárcel, lo golpearon lo mataron, por decir la verdad.
A mí no me quiebran con meterme a la cárcel, me conformo, yo sé que no debo, como dice el dicho, ‘el que no debe no teme’. Así es de que lo único, señora Jueza le suplico yo y el compañero tenemos familia, tenemos esposas, tenemos hijos abandonados, sólo por causa de un señor, el alcalde sólo una vez lo vimos en la audiencia, después nunca vino, y la única audiencia que tuvo, que fue en octubre, el Juez que lo tuvo iba a llevar a cabo la audiencia, y el ministerio público no vio ¿por qué? por qué la Corte lo rechazaron con sus resoluciones por eso fue que ya no se presentaron, desde allí otra nueva fecha.
Desde ahí, desde la primera audiencia fuimos nosotros a la cárcel, es una injusticia, eso es una injusticia.
Pero ni modo, siento que esto es algo, de que hay algo por ahí, pero solo Dios los sabe. Entonces le ruego señora Juez, usted ya dijo que hasta el 25 de febrero, ni modo. Tenemos que conformar porque estamos ante una justicia pero la verdad de que el pueblo lo sabe, nuestra gente sabe que no hemos cometido ni un delito.
Esos seis, siete delitos que se imputan a mí, yo lo sé que ni uno cometí, y se lo digo con la cara levantada. Pero ni modo, tal vez ante Diosito le he fallado a alguna vez pero eso lo pago así, no hay problema.
Entonces gracias señora Jueza, es lo único lo pude manifestar y el pueblo de Guatemala lo sabe, nosotros totalmente somos presos políticos, somos presos políticos, sólo por querer defender sus derechos querer, solo por querer uno hablar algo y lo acusan.”
Este es el discurso durante la audiencia del día 18 de enero 2016 en el Tribunal de Mayor Riesgo A. Domingo Baltazar autoridad comunitaria de Santa Eulalia y preso político se dirigió a la jueza, a los fiscales del MP y querellantes en su contra.

FOTO: Nelton Rivera
 comunitariopress

CONGRESO INTERNACIONAL DE EIB - PERU


III Congreso Internacional de Educación Intercultural Bilingüe PUNO -PERU


Maestras, maestros y organizaciones sociales convencidos de una educación intercultural y el vivir bien de Perú, Bolivia, Guatemala y otros países participaron del XI Congreso Nacional y III Congreso internacional de la Educación Intercultural Bilingüe, denominando “Avances y Desafíos de la EIB”.

Evento que fue concurrido por miles de maestros y maestras, organizaciones sociales y población en general quienes vinieron desde diferentes lugares con diferentes experiencias para poder aportar en las políticas educativas nacionales  e internacionales de la EIB, siendo una necesidad en este milenio además que se tiene un alto contenido de valores y principios lo que hoy en muchos lugares está en decadencia que genera un desorden, más  miramiento y el consumismo.

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se realizó en la ciudad de Puno - Perú en el país vecino,  el XI Congreso Nacional y III Congreso internacional de la EIB. En este congreso nacional e internacional de la EIB se tejió en camino del saber que es una acción sin precedentes, porque la práctica de nuestras lenguas nuestros saberes y/o conocimientos de la cultura y las normas  (sara y el thakhi), nuestras vivencias; hoy y siempre necesitamos ser  una población  comprometida con nosotros mismos y con la madre tierra y con todo lo que nos rodea. Aspectos que se debatieron y sistematizaron en las mesas de trabajo lo que incidió de manera vinculante en las instancias pertinentes para tener resultados concretos como aporte del presente congreso.

Los delegados que participaron de Bolivia  fueron  el Concejo Educativo Aymara “CEA” y el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara ILCNA par mostrara la experiencia boliviana sobre los avances del proceso educativo que actualmente vive. 

El 5 de noviembre por la tarde se dio inicio del congreso, se empezó con una waxt’a a las Apus por el Mallku Qhapaq y Mama Aklla, en el auditorio de la universidad Nacional del Altiplano de Puno con la presencia de  autoridades  del Ministerios de Educación del Perú alcalde de puno y el gobierno regional de puno  de la misma manera  se  contó con la presencia de representantes justicia de Perú, además de lingüistas como el Dr. Luis Enrique López de Guatemala quien dio por inaugurado Congreso Nacional e Internacional.

Por la noche se empezó con tres exposiciones magistrales de Perú sobre: “Epistemología de la Ciencia Andina” por el Dr. Javier Lajo Loza, “Defensoría del Pueblo e Intercultural Bilingüe” por el Dr. Jhordan Morales Dávila, “Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe” por la Dra. Elena Burga Cabrera, "Preservación de las lenguas originarias" por el Dr. Cesar Augusto Castillo de Guatemala.

El 6 de noviembre se continúo con las exposiciones magistrales sobre: “Expectativas, avances y desafíos de la EIB en Latinoamérica” por el Dr. Luis Enrique López y por último el “Dialogo de saberes interculturalidades” por el Grimaldo Renfijo Vázquez.

Luego se conformó trabajo de mesas temáticas:

1. Políticas de educación intercultural bilingüe.
2. Políticas curriculares, experiencias de los currículos regionales.
3.  Sabiduría ancestral, participación comunitaria y justicia intercultural.
4. Educación intercultural bilingüe
5. Educación superior universitaria intercultural.
6. Políticas e incidencias de la EIB desde los medios de comunicación.
7. El vivir bien y la E IB.

Por la noche se hizo demostración de las danzas típicas de cada provincia del Perú con sus músicas y ropas tradicionales en una noche de interculturalidad. 

El 7 de noviembre se inicio nuevamente con dos conferencia magistral del: “Mapa etnolingüística Lengua de los Pueblos Indígenas u Originarios” por el Dr. Fernando García del Ministerio de Educación DIGEIBIRA, “Políticas Lingüísticas” por el Dr. Gustavo Solís Fonseca.

Por la tardes se leyó las conclusiones generales y propuesta de las 7 mesas de trabajo del congreso.











PUEBLOS INDIGENAS PIDEN PRESERVAR SUS IDIOMAS ORIGINARIOS



Pueblos Indígenas piden a la ONU 

preservar sus Idiomas Originarios


Líderes indígenas plantearon este jueves en las Naciones Unidas la preservación y revitalización de las lenguas de los pueblos originarios, que se encuentran en riesgo de desaparecer.

Aseguran que sus lenguas son fundamentales para la transmisión de cultura, costumbres e historia de las comunidades autóctonas, muchas de ellas, al borde la extinción.

Los líderes participaron en la reunión de expertos sobre la preservación y revitalización de esas lenguas organizada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, en Nueva York del 19 al 21 de enero.

El gran jefe, Edward John, proveniente de Canadá, calificó de genocidio cultural lo que sucede con los idiomas originarios, “pues prácticamente cada semana desaparece uno”.

Recalcó que se trata de una crisis que demanda atención igual o mayor que otros temas de interés global, y elogió que se haya realizado una reunión de expertos para debatir sobre el futuro de las lenguas indígenas.

John tiene su ascendencia en la Columbia británica, en el occidente canadiense, y afirma que es una amenaza para el patrimonio cultural de la humanidad la extinción de las lenguas. “El asunto merece el seguimiento de la ONU y de sus estados miembros”, advirtió el gran jefe.

Por su parte, la activista de Hawai, (Estados Unidos), Amy Kalili, dijo que es preocupante la inacción gubernamental y las prohibiciones de su presencia o no en la educación.

”Queremos coexistir junto a nuestras tradiciones de manera pacífica, porque tenemos mucho que ofrecer”, subrayó Kalili, tras acotar que “no podemos dejar que nuestras lenguas mueran”.

La líder originaria rusa Tatiana Degai, de la región de Kamchatka, espera que las recomendaciones de los expertos sean escuchadas en Naciones Unidas y por mal llamada comunidad internacional.

Lee también » Evo Morales, un líder excepcional

Uno de los invitados a la reunión fue el sociólogo, Luis Enrique López, de Perú, quien durante su intervención advirtió del alto riesgo de desaparición de numerosas lenguas en América Latina.

“Solamente en Sudamérica aproximadamente un tercio de las lenguas indígenas están en peligro de extinción. ¿Qué quiere decir esto? Que hay lenguas que tienen muy pocos hablantes, cuatro, cinco, una docena, 20 personas ya mayores que las hablan. Que las lenguas han perdido su función natural de transmisión intergeneracional de ser pasadas en el hogar”, enfatizó López.

El DATO » En los próximos 10 o 15 años el número de lenguas amenazadas podría llegar entre el 30 y 40 por ciento de las 160 existentes, según el presidente del gubernamental Museo del Indio de Río de Janeiro, José Carlos Levinho.

En septiembre de 2015, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, pidió apoyo para evitar la desaparición de treinta lenguas indígenas amenazadas de extinción.

Durante un acto realizado en la sede del Museo del Indio en Río de Janeiro, las autoridades brasileñas le entregaron a Bokova el resultado de un trabajo de preservación de lenguas que se extendió por siete años, así como la planificación contra la extinción de dichas lenguas.

III CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICACIÓN INDIGENAS


III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

Cumbre que se ha realizado previamente en Territorio Indígena Colombiano en el Departamento del Cauca y en Mexico – Tlahuitoltepec – Oaxaca, llega a su tercer encuentro a Bolivia.


Ya han iniciado labores oficiales en torno a establecer acciones preparatorias, definiendo llevarse a cabo en la ciudad de Cochabamba (Municipio de Tiquipaya) del 14 al 18 de noviembre de 2016.

Al encuentro convocan todas las Naciones Indígenas del Abya Yala, Medios de Comunicación Indígena, Organizaciones y Periodistas Independientes del continente, quienes discutirán en 8 ejes temáticos la situación actual, los aportes y las proyecciones de la Comunicación Indígena en nuestros territorios y paises.

El objetivo central que aborda este caminar en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala va encaminado a fortalecer los procesos de lucha y comunicación de los pueblos y naciones indígenas en el continente americano Abya Yala para ir constituyendo un Sistema de Comunicación Continental, en un marco de continuidad del proceso previo desarrollado, concretando propuestas y acciones a través del dialogo, intercambio, unidad y alianzas, desde un enfoque integral estratégico, político, técnico y orgánico y de enriquecimiento de las formas propias de comunicación.

Los 8 Ejes Temáticos principales definidos para la III Cumbre son los siguientes:

– Principios y retos de la comunicación indígena para la descolonización, interculturalidad y vivir bien (buen vivir).

– Legislación marco legal, derecho a la comunicación y construcción de las políticas públicas en comunicación.

– Formación. Plan continental de formación integral en comunicación. (escuela itinerante)

– Estrategias de incidencia y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena para la lucha y el buen vivir de los pueblos indígenas.

– Equidad de género en la comunicación indígena. (dualidad complementariedad)

– Soberanía y desafío tecnológico.-

– Desafíos de la comunicación transformadora e intercultural como herramienta contra hegemónica y de lucha de los pueblos indígenas del gran abya yala (continente americano).

– La comunicación indígena para la defensa de la madre tierra, la autonomía y los derechos indígenas.

VISIÓN INDÍGENA HACIA UNA POLÍTICA DEL BUEN VIVIR


VISIÓN INDIGENA HACIA UNA POLITICA SOCIAL DEL “BUEN VIVIR”

Una mayor participación de los indígenas resulta fundamental porque se encuentran activos políticamente y por tanto, han cambiado de forma positiva la perspectiva política en América Latina.

En esta línea se pronunció El doctor Cesar Castillo, director del programa de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Estudios Lingüísticos NARILA de Guatemala, durante la conferencia “Geopolíticas del saber, transmodernidad y buen vivir en América Latina”.

Según expertos, los grupos indígenas no solo han aportado a los estados el reconocimiento de la naturaleza, que responde a las demandas de justicia ecológica, sino que también tienen cosas que decir en temas como productividad o trabajo.

Un ejemplo de ello es la Constitución ecuatoriana y boliviana, en la que se incluyen apéndices que reconocen y especifican los derechos de la naturaleza, además indican cómo debe ser trabajada de manera racional.

“Esto no aparecía representado antes porque solamente los derechos humanos contaban desde la perspectiva occidental”, manifestó el investigador, en esta actividad organizada por el Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.N. y por la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes.

“‘Buen vivir’ es un término tomado del quechua ‘sumak kawsay’. El primer término hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que el segundo significa vida en el sentido de vida digna y plena”, explicó el profesor invitado.

Esta concepción es utilizada en países como Ecuador o Bolivia e intenta incorporar las perspectivas de culturas no dominantes (quechua y aimara, entre otras) a la constitución y al cuerpo jurídico de los países, para reconocer epistemologías que hasta ahora no habían sido consideradas.

“Son grupos sociales con otras concepciones de política y cultura, a los que se debe tener muy en cuenta”, quien también analizó algunos cambios producidos en las últimas décadas en el proceso de producción y divulgación de conocimiento, debido a avances tecnológicos.

Sin embargo, el acercamiento resulta una dinámica intercultural compleja y, aunque existen esfuerzos de aproximación entre ambas partes, es mucho más difícil la práctica que lo que se percibe desde la teoría.

“Es muy complicado porque hablamos de culturas indígenas como si fueran un bloque homogéneo, cuando se encuentran tremendamente fragmentadas. Pero vale la pena hacer el esfuerzo”, apuntó el docente de la Washington University.

Esos sectores han sido negados, invisibilizados por la modernidad, no reconocidos como una fuerza social, no integrados productivamente al sistema dominante y no reconocidos en sus culturas; además sus lenguas han resultado aniquiladas por políticas estatales, de manera que los daños que comenzaron con el colonialismo y que la “república criolla” continuó desde el siglo XIX son muy notorios para América Latina en cualquier contexto.

En su opinión, es importante aceptar los efectos de la devastación de las culturas autóctonas desde la colonia, pero también en la época actual, por la falta de oportunidades y la ausencia de reconocimiento de culturas, productividad, naturaleza, trabajo y demás aspectos que no coinciden con las culturas dominantes.


sábado, 23 de enero de 2016

1932: EL GENOCIDIO DE LOS XINKAS SALVADOREÑOS



EL GENOCIDIO CONTRA LOS XINKAS SALVADOREÑOS
una mancha oscura en la historia de El Salvador
 El dia que desaparecieron a los Pipiles


Muchos genocidios se han producido a lo largo de la historia. Ellos son aterradores y dejan cicatrices profundas, sufrimiento humano y un dolor inmenso para los familiares que se ven afectados directa o indirectamente.

En especial, cuando los gobiernos o facciones gobernantes que perpetran estos hechos se niegan a admitir que cometieron atrocidades a través del genocidio.

A lo largo del tiempo, nos hemos olvidado de muchos de ellos y hay otros que no están debidamente incluidos en los libros de historia actuales.

El tiempo ha olvidado lo que ocurrió en 1932 en El Salvador. Más de 30,000 indígenas fueron asesinados por órdenes del general Maximiliano Hernández Martínez, quien era partidario de los nazis de Adolfo Hitler y del general Francisco Franco de España. 

Para muchos el militar es visto como un héroe que se enfrentó al comunismo en El Salvador. El llegó incluso a pedir ayuda y entrenamiento al aparato militar/policial de Franco en España. Ellos entrenaron a la Guardia Nacional salvadoreña en su represión y brutalidad.

La Guardia Nacional de El Salvador era conocida por golpear, torturar y matar a cualquiera que no hubiera seguido las reglas establecidas por el general Martínez. La tasa de delincuencia era extremadamente baja ante el temor a las represalias del general Martínez.

En 1932, el líder campesino Farabundo Martí y junto otros tales como Modesto Ramírez, dirigieron y organizaron el movimiento revolucionario/resistencia salvadoreña – que con el tiempo pasó a ser el Partido Comunista Salvadoreño y el movimiento revolucionario. El héroe invisible, similar a Camilo Cienfuegos de Cuba, fue Ramírez, quien viajó por todo El Salvador organizando a la población campesina. Ramírez y Miguel Mármol, sobrevivieron al genocidio y, de hecho contaron lo ocurrido a través de la palabra oral y escrita.


Las costumbres y la forma de vestir de los nativos e indígenas fueron completamente erradicados y prohibidos. Eventualmente, los comunistas salvadorenos y los líderes campesinos decidieron llevar a cabo un levantamiento en 1932.
El general Martínez ordenó a su Guardia Nacional y a los soldados buscar y destruir. Por coincidencia, algunos de los volcanes de El Salvador explotaron de furia y sirvieron de telón de fondo a los olvidados del genocidio indígena de 1932. Se ordenó el asesinato de todos los simpatizantes comunistas y agitadores. En realidad esto fue un disfraz para erradicar de El Salvador a la población Maya/Pipil y robar sus tierras. Consolidó su poder y gobernó durante más de una década. Sin embargo, las semillas ya habían sido plantadas por el Partido Comunista de El Salvador. Debemos aprender las lecciones de la historia y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar futuros genocidios.
Recordemos y reconozcamos el genocidio de 1932 en El Salvador. Eso fue más que una masacre o matanza. Llamémoslo por lo que fue, un genocidio.

Este levantamiento de los xinkas(llamados pipiles erroneamente) salvadoreños fue duramente suprimido por el general Maximiliano Hernández Martínez, quien ordenó el genocidio de entre 25.000 y 32.000 indígenas lencas(familia directa de los Xinkas de Guatemala). Sin embargo, las investigaciones sobre el suceso son escasas, "lo que ha tenido como resultado una impunidad estructural por parte del Estado salvadoreño".

Entre enero y febrero de 1932, el general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernó El Salvador entre 1935 y 1944, persiguió y masacro una protesta pacifica de indígenas y campesinos que causo la desaparición de poblados enteros muy parecido a lo que sucedería en Guatemala a los pueblos mayas algunos años despues, segun información del periódico salvadoreño 'La Prensa Gráfica'. El Ejército asesinó a cualquier persona que pareciera indígena, exterminando así casi por completo la cultura indígena Pipil(lenca-xinka).  

El Salvador se encontraba sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y la crisis de 1929.


El Ejército asesinó a cualquier persona que pareciera indígena, exterminando así casi por completo la cultura indígena Pipil.
"Las actuaciones realizadas en aquella oportunidad en contra de los pueblos indígenas salvadoreños representan un patrón de conducta típico de crímenes de lesa humanidad y se implementó como una estrategia deliberada para silenciar y aterrorizar a la población indígena", ha afirmado David Morales, procurador salvadoreño para la Defensa de los Derechos Humanos.

"A lo largo de la historia de El Salvador, los pueblos indígenas han sido víctimas de diferentes actos de discriminación, persecución y exterminio, lo que ha traído como consecuencia la negación de su existencia y la privación de sus derechos".


JOSE FELICIANO AMA
(Izalco, El Salvador 1881-1932) 
Fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932.

Ama era un campesino jornalero. Contrajo matrimonio con Josefa Shupan, miembro de una influyente familia dentro de la comunidad indígena de Izalco. En 1917, se convirtió en mayordomo de la Cofradía católica del Corpus Christi, grupo que además de cumplir con fines religiosos, servía como ente de representación de la población indígena en sus reclamos ante el gobierno.

El 22 de enero de 1932, en medio de la crisis nacional producida por la caída de los precios del café, Ama dirigió el levantamiento popular en Izalco. Los alzados tomaron el control del pueblo y expulsaron a los terratenientes y al alcalde municipal. Seis días después, el 28 de enero, las tropas del gobierno llegaron y asesinaron a los indigenas para retomaron el control de la localidad. La represión gubernamental contra los sublevados resultó en la muerte de cientos de pobladores de Izalco. Feliciano Ama fue detenido y ahorcado, aunque algunas versiones señalan que habría sido linchado hasta morir, siendo después colgado. Según izalqueños, a Feliciano lo colgaron de un árbol en el parque central Saldaña, del Barrio La Asunción en el municipio de Izalco, departamento de Sonsonate.


LOS PIPILES Y LOS XINKAS

Los pipiles son un pueblo indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador. Su idioma es el Pipil, este idioma esta emparentado con los idiomas de origen Mixe-zoque que habitan en el sector, incluyendo los Xinkas Guatemala y Masagua en Honduras . Los antepasados de los pipiles y xinkas emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el Siglo X d.C.

La palabra Pipil es un término náhuat que proviene de Pipiltzin que significa noble, señor o príncipe,  en xinka significa "volar libre", aunque también se deriva de Pipiltoton, que significa niño, muchacho u hombrecito. El nombre fue dado a las tribus que había en El Salvador y otros países de Centroamérica,  y otros pueblos del mismo tronco lingüístico de México.

Evidencias arqueológicas, lingüísticas y glotocronológicas sugieren que algunas poblaciones ubicadas en lo que ahora son los estados mexicanos de: Durango, Zacatecas y San Luis Potosí emigrarón a Veracruz alrededor del 500 o 600 d.C. Alrededor del 800 d.C. algunas poblaciones emigraron hacia el Soconusco, en el sur de México, dando origen a los pipiles, mientras las poblaciones que se quedaron dieron origen a los nonoalcas; a la vez ambos grupos esutvieron influenciados por los toltecas. En el 900 d.C. los pipiles emigraron hacia varias regiones de Guatemala, El Salvador y Honduras. Algunas poblaciones pipiles de Honduras emigraron a varias regiones de Nicaragua donde dieron origen a los nicaraos (pueblo de habla náhuat que habitó alrededor del Lago Cocibolca).

En la actual Guatemala los Xinkas fundaron Isquintepeque (actual Escuintla) y se vieron influenciados por las poblaciones mayas (cakchiqueles, quichés y zutujiles). En lo que hoy es Honduras, los pipiles- xinkas habitaron en los valles de: Comayagua, Olancho y Aguán y en Choluteca y se vieron influenciados por la poblaciones mayas chortís. En el actual El Salvador los pipiles fundaron alrededor del 1200 el Señorío de Cuzcatlán, nación que se extendía desde el río Paz hasta el río Lempa, es decir, cubría gran parte del occidente y centro de El Salvador.












sábado, 16 de enero de 2016

ANTIPRINCESAS: ROMPIENDO ESTEREOTIPOS



ANTIPRINCESAS
la colección de libros que derriba el sexismo de los cuentos de hadas.

Las niñas no deben aspirar a que un príncipe azul las bese para despertarse, ni que un caballero las salve para cambiar sus vidas miserables, ni mucho menos que un hombre sea el protagonista de sus vidas y la razón de su existir. Los niños tampoco deben aspirar a ser superhéroes, ni a ser proveedores únicos de seguridad y bienes, ni crearse la imagen de que las mujeres son seres frágiles, dependientes y que sólo buscan seguridad económica.
La realidad es bastante diferente, y si bien los cuentos de hadas también transmiten otro tipo de valores favorables para los niños y niñas, como la amistad, la bondad y el amor familiar; en temas de género y sus roles, suelen quedarse siglos atrás, aunque últimamente se han visto avances al respecto,y Disney, por ejemplo, está apostando por temáticas diferentes en la que las niñas también pueden ser superheroínas y en la que los niños también pueden tener sentimientos. Bien ahí. Es un avance.
Bajo esta misma filosofía, y con la intención de encontrar ejemplos positivos con los cuales las niñas y niños se inspiren e identifiquen, es que la editorial argentinaChirimbote, lanzó la colección de libros infantiles Antiprincesas,con mujeres Latinoamericanas como protagonistas, propuesta que busca derribar los viejos estereotipos sexistas en las primeras lecturas de los niños, generando así libros para niños del siglo XXI.
“Contamos historias de mujeres… ¿Por qué?, porqueconocemos muchísimas historias de hombres importantes, pero no tanto de ellas… Sabemos de algunas princesas, es verdad, pero qué lejos están de nuestra realidad esas chicas que viven en castillos enormes y fríos. Hay mujeres por acá, en América Latina, que rompieron los moldes de la época”, cuentan sus creadoras, y agregan que la idea es “proponer otra mirada para que las niñas encuentren otros espejos donde mirarse”.
Mujeres protagonistas de sus vidas
Los primeros dos libros de la colección que inauguraron la serieAntiprincesas, cuentan la historia de Frida Kahlo y de Violeta Parra, y ambos son narrados por la periodista Nadia Fink, e ilustrados por Pitu Álvarez. Éstos proponen un recorrido de lectura intervenido por palabras, ilustraciones, recuadros y llamativas imágenes que permiten a los niños seguir el hilo de la historia sin distraerse, logrando así su completa atención.
El tercer libro que se lanzará pronto narra la vida deJuana Azurduy, patriota del Alto Perú que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata. Y ya empiezan a sonar otros nombres para las siguientes ediciones como Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik, poetas. Lola Mora, escultora. Micaela Bastidas, precursora de la independencia hispanoamericana.
Enesta entrevista de un medio trasandino, la autora comenta que lo que la motivó para dar nacimiento a esta colección fue "un conflicto latente en la educación. Por un lado el auge del modelo de la princesa que instaura Disney, reforzado en cada nueva producción cinematográfica de la factoría, y por el otro la llegada de un modelo que eleva y resalta las figuras de mujeres luchadoras, comprometidas con su tiempo y su entorno. Hay un creciente interés en desenterrar historias de mujeres independientes y luchadoras, antes ocultas. Entonces la idea de la colección surge por sí sola”.
En cuanto al criterio de selección de personajes, Nadia cuenta que “pensamos en personajes conocidos que no se les enseñaban a las chicas y los chicos, tal vez porque no sabían cómo explicarles sus conflictos con la sociedad machista.Hay cierto temor a mostrar otras formas de encarar la vida, sobre todo con respecto a la maternidad, la relación con el propio cuerpo, la sexualidad, etc. Mientras tanto, encontramos a esas princesas europeas tan alejadas de nuestra realidad latinoamericana que, además, muestran estereotipos de mujeres muy diferentes a lo que somos. De ahí que lo de Antiprincesas no es tanto en un sentido negativo, sino que acercamos a las y los más pequeños historias de mujeres reales que trascendieron su tiempo y rompieron estructuras”, y agrega que “la ideología recurrente es la búsqueda del arte popular, la lucha por la libertad y la igualdad de género.
“No tengan miedo a mostrarles distintas ideologías”
Es común que los padres, apoderados y educadores sientan cierto conflicto y miedo por cuánto y cuándo se les debe mostrar y enseñar a los niños en cuanto a ideologías. Está el temor de imponerles "verdades" que son completamente subjetivas, pero por otra parte también está el miedo a abrirles demasiado la mente y dejarlos sin bases sólidas, para que la construcción de sus fundamentos y opiniones sean firmes y consecuentes. Y tampoco es novedad que muchos adultos presentan el miedo a mostrarles demasiadas cosas de la realidad que podría apresurar la adultez y de paso coartar la niñez.
La autora de la colección nos invita a no subestimar a los niños y cuenta en esta entrevista que “partimos de la base de que los chicos y chicas son diversos, curiosos sensibles y abiertos por naturaleza, que luego se van estructurando a partir de imposiciones externas; así creemos que abordar la vida de una referente ineludible del siglo XX que supo transformar su dolor en arte, es una manera de acompañar la curiosidad de niñas y niños, a la vez que les brindamos una mirada más transformadora y amplia de quienes nos precedieron en la historia”.
Y en cuanto a lo ideológico, Nadia considera que no solo es necesario, sino que indispensable porque “les entrega el valor para que las historias puedan ser un espejo distinto en el cual las niñas de hoy puedan reflejarse. Y las ideologías sirven para eso, porque desde la rebeldía, la pasión y mucha alegría han pensado en el compromiso propio, pero también con las y los otros. Algunas a través del arte, la literatura, la lucha de género, la cultura originaria, la revolución, las enfermedades, las capacidades diferentes, etc. Eso es fundamentalporque creemos que nuestros pequeños tienen un espíritu colectivo que estimulamos contando estas historias de mujeres maravillosas que se animaron a poner las cosas patas para arriba. No importa si son anarquistas, comunistas, socialistas o peronistas”.
Otro tema que para la autora es fundamental de trasmitir esla relación a los parámetros de belleza que tiene la sociedad, ya que considera que “son muy crueles, porque están asociados a una perfección de Barbie que está alejado de lo humano. Y si bien no vamos a cambiar años de estereotipos con un libro, sí creemos que depositar la belleza en características más humanas e importantes como la creatividad, el arte, la alegría y la libertad son pasos para romper esas estructuras tan dañinas, sobre todo para las niñas”, y agrega que “nuestro granito de arena es aportar a que las niñas puedan crecer con estos otros reflejos de mujeres creativas, que intentan superarse, solas o con sus hijos, que salen a trabajar pero siguen siendo quienes más se hacen cargo de sus hogares de sus niños y niñas, pero que siempre están en movimiento para que las cosas no queden como están”.
¿Le regalarías estos libros a tus hijos o sobrinos? ¿Qué mujeres deberían formar parte de esta colección?


NIÑEZ INDIGENA: DOBLEMENTE DISCRIMINADOS



LOS NIÑOS INDÍGENAS 
DOBLEMENTE DISCRIMINADOS

En Guatemala, cerca del 60% de población  es de origen indígena, y cerca del 70% de la población niega sus orígenes. Los niños indígenas son víctimas del abandono , no tienen una educación adecuada, no cuentan con servicios básicos, son maltratados y explotados por sus familias, fuera de ellas, y sufren los efectos de una doble estigmatización: como indígenas junto a sus familias y su comunidad y también por el hecho mismo de ser niños.

Así lo señala un informe presentado por Unicef, titulado Igualdad con dignidad: hacia nuevas formas de actuación con la niñez en América Latina , durante la VI Conferencia de ministros y altos responsables de la niñez y la adolescencia.

La educación, que es el instrumento fundamental de desarrollo y la principal forma de combatir la explotación y la violencia contra los niños, tiene mayores problemas cuando se trata de indígenas. No solo llega en forma inadecuada y pobre, aumentando las tasas de deserción, sino que atenta contra la cultura y el patrimonio de los pueblos.

En Guatemala, el 69 por ciento de los niños indígenas se retiran de la escuela, muestra tasas de repetición del 90 por ciento en primaria. En Argentina, el 56 por ciento de los mapuches no tiene escolaridad. En Colombia, el 70 por ciento de los wayuu no tiene acceso a la educación y solo el 21 por ciento recibe educación primaria.

La brecha es más grande según el sexo. En Paraguay por ejemplo, el analfabetismo en indígenas es del 63 por ciento y el femenino lo supera en 12 puntos.

Los problemas comienzan mucho más temprano para los indígenas: se ven impedidos de acceder al sistema educativo por la falta de registros de nacimiento -en unas ocasiones porque sus padres no ven la necesidad y en otras porque no los pueden registrar en su comunidad y es difícil desplazarse-, o si lo hacen, el registrador no les acepta colocar un nombre indígena.

Ricos, pero...

El documento fue elaborado con colaboración con un grupo consultivo indígena constituido por 12 etnias como quichua, kuna, coconuco, nahualt, wayuu y kaqchikel , explicó Nils Kastberg, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe(siempre excluyendo grupos minoritarios), quien hizo la presentación.

Allí se resalta el patrimonio con que cuenta la región desde el punto de vista de la cultura y la diversidad étnica, y los avances en políticas para los indígenas.

Sin embargo, existen muchos problemas que los afectan, todavía sin solución. La salud, la educación, la recreación y el desarrollo de los niños corren peligro. Hay altas tasas de mortalidad materna, infantil y adolescente. Incluso, los indígenas han tenido que abandonar sus territorios, forzados por la miseria o, en casos como Colombia y Guatemala, por culpa del conflicto armado.

En Colombia, en donde el 2 por ciento de la población es indígena, la desnutrición se convierte en el principal problema de estos niños, seguido por enfermedades propias del saneamiento básico, como las parasitarias, afirmaron Ana María Peñuela, directora de evaluación y seguimiento, y Gerardo Burgos, secretario general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Qué hacer? El primer camino, es promover sistemas de educación acordes con la cultura indígena. Muchos niños aprenden a contar mientras pastorean y eso es válido. Sacarlos de allí puede ser nocivo. La educación intercultural bilinge no puede hoy entenderse como un modelo rígido que se tiene que aplicar de forma estándar en toda Latinoamérica ni tampoco en todos los países y territorios indígenas. Debe ser adecuada y diferenciada, que no empobrezca culturalmente, no limite , dice el experto de Unicef.

En Colombia, por ejemplo, según explicaron los delegados, en alianza estratégica con ONG privadas, se adelanta actualmente un proyecto en Barranca, Albania, Hatonuevo, Maicao y Uribia, teniendo en cuenta la identidad cultural, proyectos de etnoeducación y seguridad alimentaria. Esto, porque está demostrado que no se pueden imponer modelos de otras culturas y regiones. Por ejemplo, explicó Peñuela, no funcionan con ellos los programas de desayuno escolar y centrar el trabajo en los niños, sino que manejamos el concepto de paquete alimentario, para toda la familia . Los expertos han pedido reorientar las políticas, hacia unas que aseguren que los 40 millones de indígenas de América Latina vean cumplidos sus derechos, especialmente los de niños, niñas y adolescentes. Esta nueva orientación debe reflejarse en políticas subregionales y decisiones multilaterales que abarquen la realidad transfronteriza de estos pueblos de una forma integral .

Guatemala ha tratado de cambiar sus numeros rojos en deserción escolar, pero la discriminación y exclusión no se detiene, hasta el 2015 mas del 75% de niños indígenas han sufrido almenos un ataque o rechazo a causa de su origen étnico y mas 90% han sido rechazados por la vestimenta o el idioma que utilizan. 

La desigualdad y la exclusión son dos pilares de la discriminación y se sirve del abandono por parte de los gobierno y organizaciones internacionales a grupos étnicos minoritarios que sufren la discriminación por los grupos no indigenas asi como por las mayorías indígenas(mayas).

JUSTICIA!!!!



“558 osamentas están por encima de cualquier ideología”


Las recientes capturas e inicio de procesos por #CasoCreompaz y #CasoMolinaTheissen han despertado los extremismos siempre latentes en nuestro país.

Surgen las acusaciones más virulentas de un lado, las generalizaciones y los mecanismos de defensa.

Sabemos que el ejército brinda un sentido de pertenencia a los miembros y a sus familias, una verdadera cohesión, lo cual no es necesariamente malo, a menos de que se utilice esa unión para reaccionar como si se estuviese atacando a toda la institución o a todos sus miembros, lo cual no es el caso.

En el ejército, como en la guerrilla, hubo y hay personas de convicciones fuertes y profunda ética. También en ambos lados hubo asesinos desalmados. Tan desalmados que la amnistía pactada por las partes excluye los crímenes de lesa humanidad, justamente por su gravedad, porque ninguna guerra los justifica.

En #CasoCreompaz son 14 los militares acusados y en el #CasoMolinaTheissen son 4. Ellos son los señalados. Ellos deben responder ante la acusación. No es la institución como tal ni las familias de militares, ni menos aún los ciudadanos que sienten que tienen que estar de parte de los “buenos” de la película.

Al tener la institución armada más recursos, personal y financiamiento, además de practicar el exterminio como política estatal, de lo cual dan cuenta más de 600 comunidades masacradas, es lógico que el mayor número de capturados pertenezca al ejército. No ha sido así en el caso de las condenas, ya que el que guarda prisión es un ex guerrillero, por la masacre El Aguacate.

Así que los protagonistas de esta historia no son el ejército y la guerrilla: Son las víctimas, sus familias y los sobrevivientes, quienes llevan décadas esperando una justicia que para merecer ese nombre, debe ser pronta, y ya no lo es.

Pero ahora se abre ante ellos la puerta de la esperanza, el saber qué pasó con sus amados, el recuperar sus restos para así poder al fin cerrar el duelo, el reconocimiento de lo que pasó. Comparado con el dolor que han vivido todo este tiempo, lo que piden es muy poco, ¿también eso les vamos a regatear?

Hoy le invito a que piense en la tumba de un ser querido para usted. Una tumba que puede visitar y honrar, una que le proporcionó la certeza de la muerte de esa persona y le ayudó a superarla. Estas personas no la tienen.

Ahora le animo a pensar en un adolescente de su familia. Yo tengo una hija de 14 años, la edad en que Marco Antonio Molina Theissen fue secuestrado en 1981, sin que hasta la fecha su familia sepa qué fue de él .

También le pido que reflexione en cuánto pesar causa la muerte de alguien por causas naturales, sea David Bowie por cáncer, una mascota o una abuela que nos deja. Y en todos estos casos, no estamos hablando de personas que vivieron el horror en sus últimos momentos, que fueron torturadas y presenciaron cómo lo eran otras y que fueron tiradas, algunas vivas, a un pozo con cientos de personas más. Muchas de ellas sin identificar hasta este día.

¿Podemos en verdad ser tan faltos de empatía?

¿Podemos acusar a las familias que han buscado justicia en vano?

¿Consideramos estas muertes antinaturales de menor categoría que otras?

No piense en ideologías, no se trata de eso. Póngale nombre a las víctimas, cámbieselos por el de personas importantes para usted.

¿Sigue pensando igual?

Marco Antonio Molina Theissen, fue uno de los 5,000 niños desaparecidos, secuestrados, torturados y asesindos por el ejército guatemalteco.

SALMO