INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

domingo, 12 de mayo de 2013

UN ORGULLO DE LAS MINORIAS ETNICAS GUATEMALTECAS




Lidañen furendeí awanserumí
"Entrevista al Doctor Gutberto Leiva"
Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural

UN ORGULLO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS, QUE SOMOS DISCRIMINADOS AL SER CONSIDERADOS MINORÍAS ÉTNICAS... 

Si algo enorgullece a Gutberto Nicolás Leiva Álvarez, viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, son sus raíces garífunas, las cuales saborea cada vez que puede en los platillos tradicionales caribeños que en ocasiones fotografía y coloca en su perfil de Facebook.

Es el primero de cuatro hermanos. Nació el 20 de marzo de 1958, en Puerto Barrios, Izabal.

Asegura que como buen garífuna, aprendió a bailar punta en su casa.

Es hijo de Pedro Leiva Estero y de Gregoria Álvarez Norales. Cuenta que, según el santoral, nació el día de San Cutberto, pero su padre decidió hacerle una pequeña modificación al nombre. Recién nacido peso más de 9 libras, y su padre, al enterarse de ello, expresó en voz alta: “Good” (bueno, en inglés), por lo que mezclaron esa palabra con el nombre del santo del día, y el resultado fue Gutberto.

Leiva posee posgrados en Administración Educativa, Docencia Universitaria y Tecnología Educativa, entre otros.

Creció con el bilingüismo en casa, pues en familia siempre hablaban garífuna, pero en la escuela y el negocio predominaba el español. Nunca olvida frases como Büiti Binafí Nuguchú (Buenos días, mamá), con la que saludaba a su madre, Gregoria Álvarez Norales, originaria de Lívingston, quien falleció el 26 de noviembre —Día Nacional del Garífuna— del 2011. “Me habría gustado que ella hubiera estado en mi juramentación como viceministro”, dice este experto en Administración docente y tecnología educativa, quien estudió en EE. UU., Costa Rica y Panamá.


La educación es un medio a través del cual se perpetúan todas aquellas virtudes que nosotros como humanos tenemos”, asegura al preguntarle por qué es educador.

Además, posee un profesorado en Biología, rama en la cual soñó especializarse en su niñez. Este académico estudió en Nueva York y San Diego, Estados Unidos. También en Costa Rica y Panamá.

El educador asegura que no le queda tiempo para ir al cine y tiene cerca de dos años de no hacerlo, pero comenta que prefiere los musicales.

Siente animadversión por la música estridente, como el heavy metal.

Al preguntarle por una fotografía de su perfil de Facebook en la que está junto a un cebú, cuenta que tiene tres ejemplares, que pastan en una finca en Gualán, Zacapa. “La finca no es mía, solo las vacas”, aclara sonriente.

Cada 15 días, más o menos, las va a ver, y disfruta de la leche, quesos y crema.

Una persona le cuida a los animales, y vende el excedente de los lácteos.
Creció en Puerto Barrios, Izabal. Sus padres tenían una pequeña abarrotería, donde empezó a trabajar desde los 10 años.

¿Cuál es la situación de la educación bilingüe intercultural del país?

La educación bilingüe intercultural toma relevancia en 1960, cuando se instaura un programa nacional de castellanización, dirigido a promotores educativos bilingües y orientadores.

No eran docentes, sino personas que de alguna manera tenían el conocimiento del idioma y los utilizaban en los salones de clases.

En 1984, viene el Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural, se analizan aspectos de carácter curricular y pedagógico en k’iche’, kaqchikel, q’eqchi’ y mam. En 1995 se crea la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, que es una entidad rectora del proceso de educación bilingüe.

En el 2003 se crea el vicedespacho de Educación Bilingüe Intercultural. La propia Constitución de 1985 y el acuerdo gubernativo 22-2004 establecen la promoción de la educación bilingüe e intercultural. Actualmente se hace un esfuerzo dentro del Plan Nacional Estratégico de Educación 2012-2016. Se hace un diagnóstico para garantizar la eficiencia, cobertura, calidad educativa, calidad de docentes y alfabetismo.

¿Cuáles son los ejes de ese plan?

Son cuatro objetivos: mejorar la gestión en el aula empoderando a las comunidades, fortalecer las capacidades de los maestros, responder a las necesidades de cobertura y calidad y, en último referente, a la rendición de cuentas.

¿Cuáles son los principales retos de la educación bilingüe?

Debemos llegar más a los centros educativos por medio de las comunidades. Hacemos un esfuerzo por hacer una caracterización sociolingüística de cada una de las escuelas en las comunidades donde se habla un idioma nacional. Queremos con ello saber qué tipo de alumnos y maestros hay en las comunidades, qué idiomas se hablan, para que la atención vaya con pertinencia lingüística.

¿Cuál es el universo de docentes bilingües en el país?

Tenemos cuatro mil 245 docentes bilingües de preprimaria y en primaria hay 42 mil 844. Queremos dignificar al docente con el bono por bilingüismo; 13 mil docentes cuentan con ese beneficio. Este es por ejercer una acción en favor de la educación bilingüe intercultural en el salón de clases.

¿Cuántas escuelas bilingües interculturales hay en el país?

De preprimaria hay tres mil 654 y de primaria nueve mil 366. Tenemos una matrícula en educación bilingüe intercultural en preprimaria de 104 mil 142 y de primaria en 415 mil 622.

¿Hay material didáctico suficiente para atender a esta población?

Tenemos textos en 24 idiomas: 22 del pueblo maya, también en garífuna, aunque actualmente solo se tienen libros de preprimaria y en xinka. Además, tenemos 26 escuelas normales bilingües, de estas 21 son de un idioma nacional. Por el momento no tenemos para los idiomas garífuna ni xinka.

A pesar de la multiculturalidad del país, la población infantil experimenta una pérdida de identidad y lingüística. ¿Qué se hace desde el ministerio para revertir tal tendencia?

En el fomento de la educación multicultural se hace necesario el apoyo de las madres y padres de familia para la promoción del idioma materno; la educación bilingüe inicia en la familia. La escuela solo va a fortalecer la lectura y escritura. A mí la escuela no me enseñó todo lo que sé del garífuna; yo lo aprendí por autoformación, pero ahora las escuelas hacen ese esfuerzo.


¿Dónde mejoró la lectura y escritura del garífuna?

Realicé estudios de lingüística garífuna en Honduras y en Belice.

¿Con qué frecuencia habla el garífuna?

Casi diariamente. Yo llamo a mi papá, y hablamos en garífuna.

¿Cuántas letras tiene el garífuna?

Tiene 17 consonantes y seis vocales.

¿Cuáles son las grandes cualidades del pueblo garífuna?

Esa lucha por sobrevivir en América tras la expulsión de la isla de San Vicente. Además, es un pueblo que aporta a la tradición oral su lengua y literatura.

Otra gran cualidad es su gastronomía. También están las danzas tradicionales. Hay 112 ritmos que han sido sistematizados. Es un patrimonio de la humanidad.

¿Qué platillos disfruta más?

Los rice and beans, las fritas de banano, la mariscada en leche de coco.

¿A qué personaje afroamericano admira?

A Martin Luther King, por el aporte de ese hombre en el establecimiento de los derechos civiles, no solo para los garífunas, sino para la humanidad.

Hay dos términos: garífuna y garinagu. ¿Cuál es la diferencia?

Yo soy garífuna, nosotros somos garinagu. El primer término es singular y el segundo plural.

¿Alguna frase en su idioma que muestre alguna de sus convicciones?

Lidañen furendeí awanserumí (Solo la educación lleva al desarrollo).

Buenos días, mamá: Büiti Binafí Nuguchú

Solo la educación lleva al desarrollo: Lidañen furendeí awanserumí

Guatemala feliz: Ugundaní lu wadimalu

“En casa aprendí a bailar”
Gutberto Leiva
fuente:
http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Lidanen-furendei-awanserumi_0_917908201.html