INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

sábado, 24 de noviembre de 2012

CLAUSURA DIPLOMADO XINKA EN JALAPA


CLAUSURA DIPLOMADO SUPERIOR DE FORMACIÓN 
"EXPERTO EN IDIOMA Y CULTURA XINKA"
SEDE - JALAPA-



EN COORDINACIÓN DE PARLAMENTO DEL PUEBLO XINKA DE GUATEMALA, COMISIÓN PRESIDENCIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO, MINEDUC, DIGEBI, CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN XINKA Y  SINDICATO DE FACILITADORES DE TELESECUNDARIA DE JALAPA SE CULMINO SATISFACTORIAMENTE EL CICLO DE DIPLOMADOS DE FORMACIÓN DOCENTE CON UN TOTAL DE 54 DOCENTES QUE FINALIZACIÓN SATISFACTORIAMENTE EL PROCESO, EN EL  NIVEL INICIAL COMO ENTES DIFUSORES DE LA INFORMACIÓN, CULTURA, IDIOMA E IDENTIDAD XINKA A NIVEL DEPARTAMENTAL. 

Como organizaciones gubernamentales y nacionales Indígenas buscamos la reivindicación de nuestra Nación Xinka que ha sido invisibilizada, discriminada y estereotipada por mas de 500 años en el territorio Guatemalteco, es el inicio en el territorio de Jalapa con docentes de los municipios de San Luis Jilotepeque, Mataquescuintla, Jalapa, Alzatate. 

NO SOMOS MAYAS, NO SOMOS PIPILES ....
SOMOS XINKAS A MUCHO ORGULLO!!!! 





miércoles, 21 de noviembre de 2012

NACION XINKA, IDENTIDAD Y LUCHA


NACIÓN XINKA, IDENTIDAD Y LUCHA POR SU REIVINDICACIÓN SOCIAL


Para Francisco Solano, la población xinka estaba asentada en el sureste de Guatemala desde antes de los pipiles, siendo una población PREMAYA "
... pues estos llegaron al actual territorio jutiapaneco durante los siglos VII, VIII y XII de Antes de nuestra era (...) como resultado de tres grandes migraciones desde américa del sur llegando a territorio mexicano buscando nuevas lineas de comercio y territorio.”
Agrega que los pipiles trataron de someter a los xinkas al estado de servidumbre, su extensión territorial fue a sus inicios desde Santa Lucía Cotzumalguapa hasta Ahuachapán.


... "Que los xinkas se asentaron desde la ribera del río Michatoya hasta el río Grande de Mita, incluyendo el lago de Güija y la laguna de Atescatempa, limitando al norte con Quesada y al sur con Pasaco y Taxisco. Rita Toledo Gringnon delimita un área diferente, cuya zona de influencia estaba entre los ríos María Linda al occidente y el río Paz al oriente".

Para Daniel G. Brinton, la localización precisa del pueblo xinka fue sobre el río de Los Esclavos y sus ramales, que se vierten en el océano Pacífico, al poniente del río Michatoya. Su área comprendía la mayor parte de los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. El territorio se extendía 50 millas a lo largo de la costa, introduciéndose otras 69 millas en la sierra. Al occidente colindaban con los pipiles, al norte con los Poqomames y al oriente con los popolucas. Para el mismo autor, el idioma xinka fue hablado en Atescatempa, Atiquipaque, Chiquimulilla, Comapa,Guazacapán, Ixguatán, Yupiltepeque, Mustiqupaque, Nancinta, Sinancantán, Taxisco, Tepeaco, Naruxuti, Mictlan, Shal'pan, Alsatati, Texcuaco y Tupitepeque. Con la invasión del pueblo xinka por Pedro de Alvarado, con 250 infantes españoles y 6.000 indígenas kaqchikel y choluteca, el 27 de mayo de 1.524, la población fue disminuida significativamente..." 


De acuerdo a las crónicas de la conquista, principalmente la de Fuentes y Guzmán, las zonas que habitaban los xinkas al momento de la conquista comprendían el actual departamento de Santa Rosa, la parte oriental del departamento de Escuintla; zonas norte, centro y sur del departamento de Jutiapa, parte baja y central de Jalapa y posiblemente la parte fronteriza de la república de El Salvador. Resumiendo, puede decirse que el territorio donde se asentaban los primeros xinkas en el departamento de Escuintla abarcaba desde el río Michatoya hasta el departamento de Santa Rosa; el sur, centro y el norte del departamento de Jutiapa.



Los xinkas de Escuintla y Guazacapán entre los años 1524 y 1575 sufrieron epidemias de viruela, tifus y peste bubónica que produjeron una disminución drástica de la población.



Los xinkas actuales habitan en el oriente guatemalteco, región donde la población equivocadamente ha asumido una identidad ladina. Esto, a pesar a la ancestral ocupación xinka demostrada desde tiempos prehispánicos que se mantuvo con significativa importancia en los siglos XVII y XVIII. Durante el largo proceso de conquista y colonización española, la región sufrió un proceso de transformación por la disminución de su identidad indígena y su vasallaje, así como por su castellanización y mestizaje.

Además de los xinkas, actualmente hay poblaciones indígenas como los poqomam orientales asentados en Jalapa y los ch´orti´ de Chiquimula. Respecto a la población xinka actual, los datos disponibles muestran significativas diferencias. Estas corresponden, en gran parte, a la asociación entre lengua y cultura o pertenencia étnica. 
En el caso de los xinkas, este punto de vista culturalista enmascara la realidad de la auto definición como grupo cultural diferenciado que supera el criterio lingüístico. De acuerdo al criterio lingüístico, la cifra más baja de pobladores es de seis hablante en 1987. Según el Ministerio de Educación. “el xinca es hablado por menos de 100 personas” segun Leopoldo Tzian ,indica que en 1981 la población xinka era de 185 habitantes y que en 1993 había aumentado a 306 habitantes, Para el Centro de Documentación e Investigación Maya (CEDIM), en la actualidad existen entre 2.000 y 25.500 habitantes vinculados de una u otra forma con el grupo xinka.


Los números anteriores indican la diversidad de criterios de adscripción étnica y cultural. Contrastando con esas cifras, para los líderes xinkas su población es mayor. Esto, claro está, considerando como criterio de identidad étnica y cultural su ligamen con el régimen comunal de tierras y su oposición con el exterior ladino. 



Uno de ellos dice que “...tal vez no tenemos un dato exacto, pero en lo que ya hemos caminado, me sorprendió grandemente el área de Jutiapa, yo fui a divulgar el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, y me dijeron que nosotros somos de origen indígena (...) si encontramos un proyecto sobre la investigación o censo, podríamos tal vez considerar de unos 150.000 a 200.000 personas" ...

Siguiendo los criterios de tierra comunal y auto definición como indígenas por oposición a la alteridad ladina que les circunda, los territorios xinkas podrían estar habitados por cerca de 700.000 personas. Esto, considerando las comunidades significativas por su tamaño: Jumaytepeque, Guazacapan y Chiquimulilla en el departamento de Santa Rosa, Jutiapa, Santa Catarina Mita, Atescatempa, Jerez y Yupiltepeque en el departamento de Jutiapa, no dejando a tras a Santa Maria Xalapan y San Carlos Alzatate en Jalapa.


Según el Dr. Cesar Castillo López del Consejo de Educación Xinka, (...)siempre se ha considerado al pueblo xinka como una minoría étnica, llegando al nivel de invisibilización al considerar y prejuzgar que solo existen de 10 a 100 habitantes en el territorio, siendo estos comentarios por investigadores mayistas y por ladinos sin relación con nuestras comunidades, (...)" cualquiera puede visitar una de nuestras comunidades y si pregunta por aqui y por allá, la gente le dirá,  aquí no sabemos nada de eso(...) no se, no conozco, porque es parte de nuestros principios y forma de protección, el no hablar de su conocimiento con extraños y forasteros(...) llevo mas de 10 años estudiando las comunidades y nuestro origen, me ha costado que los abuelos y abuelas se abran y nos compartan su conocimiento, pero tras el tiempo me siento orgullo de nuestro origen, mas alejado a esa imagen que a nivel nacional de se ha dado al oriente y a mi tierra Jutiapa... de vaqueros pistoludos, podremos ser ganaderos.. pero alejados de esa imagen de Cowboy difundida en USA (...) lo que si puede asegurar es que somos miles y que no necesitamos que nadie diga "si existimos o no" con nosotros saber quienes somos y estar orgullosos de ellos, es mas que suficiente... El pueblo Xinka no pide dinero, ni resarcimiento, al contrario exige sus derechos y que se les respete. 



Muchas comunidades y organizaciones luchan actualmente porque se le reconozca el derecho a la población Xinka de aprender el idioma que se les negó en el paso, por diversas causas, pero el Ministerio de Educación y dirigentes ladinistas locales se han opuesto, llegando a la difamación y al racismo. 



Lo que es admirable es su entereza y lucha por preservar sus costumbres, tradiciones, cosmovisión e idioma, a pesar de la invisibilización sufrida ante entidades estatales y sociedad civil, su identidad étnica siempre reconociendo... YO SOY XINKA A MUCHO ORGULLO.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

MANIFIESTO SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DEL OXLAJUJ BAKTUN POR EL GOBIERNO DE GUATEMALA


MANIFIESTO KOMON AJQ'IJAB'


MANIFIESTO 
Ajq’ijab’ y autoridades comunitarias del Pueblo Maya, nos hemos reunido en la ciudad de Guatemala, ante la mirada del abuelo Kaji’ Imox, 12 de noviembre de 2012, a la opinión pública nacional e internacional. 
Que en el marco del cierre del conteo del tiempo del Oxlajuj B’ak’tun y el inicio de uno nuevo, las hijas e hijos de la Madre Tierra, estamos llamados a reflexionar seria y responsablemente para retomar la naturaleza de nuestras propias vidas para desarrollar nuestra capacidad en la construcción de una era de paz basada en el respeto y armonía con la madre tierra-cosmos-seres humanos en colectividad. 
Es indispensable que todas y todos los guatemaltecos, tomemos plena consciencia de que somos un elemento más de la madre naturaleza; somos tierra, somos agua, somos aire, somos energía, ninguno de estos elementos puede fragmentarse para que exista la vida. Por eso las hijas e hijos de la madre tierra Ixim Ulew, debemos ser agradecidos con ella, cuidarla, protegerla y defenderla por la vida que nos provee. 
Para los mayas de hoy todo lo que existe en la madre tierra y el cosmos es sagrado, porque nuestra vida depende de ellos. Nos causa mucho dolor la destrucción de la diversidad de vida que genera la extracción minera, la construcción de hidroeléctricas, megaproyectos de infraestructura, monocultivos extensivos y las semillas transgénicas que se están implementando en el territorio de Guatemala. Esta práctica implica la destrucción paulatina de la vida de los seres humanos. 
El terremoto ocurrido en Kab’lajuj Ajaw Ajmaq, debe ser un llamado de atención a la sociedad guatemalteca, principalmente al Gobierno de la República para que transforme sus políticas económicas y sociales hacia el respeto, la protección y conservación de la madre naturaleza en todas sus manifestaciones. 
Por tanto: 
Exigimos al Estado que no celebre en ninguna modalidad el Oxlajuj B’ak’tun en tanto no impulse políticas para el desarrollo integral y el respeto a la dignidad y derechos del Pueblo Maya. 
Exigimos al Gobierno de la República para que cumpla con su función de garantizar el bien común de los habitantes de Guatemala, cerrando las actividades de las empresas nacionales y transnacionales propietarias de la industria minera, hidroeléctrica, mega proyectos de infraestructura y monocultivos, por la alteración y pérdida de vidas que provocan en la madre tierra. 
Exigimos al Estado para que aplique mecanismos efectivos por la seguridad en los Lugares Sagrados, la aplicación de la ley para la Protección del patrimonio cultural de la Nación, que incluye los lugares sagrados naturales; así mismo mecanismos de implementación del Convenio 169 por el Ministerio de Cultura y Deportes para evitar la comercialización de las expresiones, nombres e imágenes relacionadas con el Oxlajuj B’ak’tun, los Nawales, Lugares Sagrados y Ciudades Antiguas. 
Condenamos la forma en que el Estado guatemalteco y la iniciativa privada mercantilizan y folklorizan la celebración del Oxlajuj B’ak’tun, en virtud de que ello constituye una permanente violación a la dignidad y derechos humanos del Pueblo Maya. 
Retoñan nuestros conocimientos, florecen nuestros saberes 
para la unidad y el buen vivir de nuestros pueblos en los próximos b’ak’tunes. 
Ixim Ulew, Kab’lajuj B’ak’tun, B’elelajuj K’atun, B’elelajuj Tum, Waqlajuj Winaq, Jun Q’ij, 
Kaji’ Imox, Oxlajuj No’