INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

ORALIDAD


El Pueblo Xinka una comunidad Mística


El pueblo xinka está ubicado en un amplio territorio que incluye la parte baja del departamento de Escuintla, todo el departamento de Santa Rosa, la parte suroriente y centro del departamento de Jutiapa, la parte sur y centro del departamento de Jalapa, todo el departamento de El Progreso, la parte suroccidente del departamento de Zacapa y la parte suroriente del departamento de Chiquimula.

Este amplio territorio se identifica a través del conocimiento del idioma xinka. Ello permite reconocer las toponimias de los departamentos en mención donde se pueden conjugar nombres
propios de lugares, pueblos, volcanes, cerros o montañas, plantas y animales que confirman lo extenso del territorio xinka; donde hubo asentamientos de esta cultura desde antes de la llegada de los colonizadores y donde aún en la actualidad perviven los valores y principios de dicha cultura. Aunque las comunidades, por la opresión de la cultura dominante comprensiblemente no reconozcan claramente su identidad, es este aspecto donde el Estado sigue acumulando deudas históricas en la responsabilidad de promover los derechos de los pueblos que conforman la nación y que constituyen la riqueza incomparable de nuestro país.
Sin embargo, luego de la firma de los Acuerdos de Paz y particularmente del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, algunas comunidades de Zacapa se reivindicaron como comunidades xinkas autónomas, fenómeno que confirma la presencia de una cultura viva resistiéndose a procesos de eliminación política y sociocultural.
Los xinkas fueron uno de los primeros pueblos que comercializaron la sal en toda la región paralelamente con Ia fábrica de sal negra en el norte del Quiché, ellos utilizaron dos rutas acuáticas, una en el norte del país por toda la cuenca del rió Motagua donde expandieron el mercado de la sal" Y una segunda ruta en el sur por todo el Canal de Chiquimulilla que se extendía desde Las Lisas hasta el puerto de San |osé, como punto de redistribución extendiéndose por toda la parte costera en Suchitepéquez.

Esto explica la expansión cultural y lo extenso de su territorio, al grado que algunos estudiosos aseguran que el territorio xinka abarca lo que hoy es la parte baja de Costa Cuca que limita con la
frontera mexicana, donde Se encuentran toponimias pertenecientes al xinka. Estos aspectos deben profundizarse con estudios de filiación lingüística en el futuro, así como también debe registrarse y analizarse la existencia y práctica de principios y valores culturales xinkas en las comunidades de la región. En la actualidad el origen del pueblo xinka aún es desconocido, no se conoce filiación lingüística en Mesoamérica. Lo que sí está claro para algunos investigadores lingüísticos es que el pueblo xinka no tiene ninguna filiación con los pueblos mayas ni con los pueblos de ascendencia azteca como el pipil o el nahuatl. Los estudios lingüísticos relacionan más a los xinkas con las culturas del sur y no con las del norte.
La investigación que se ha realizado en los departamentos señalados como parte del territorio xinka comparten los mismos rasgos cosmogónicos, los mismos rasgos en la cerámica y los
mismos códigos lingüísticos; por ello es probable que la cultura cotzumnlguapa, hasta hoy desconocida, sea más bien la expresión más grande del desarrollo de la cultura xinka, lo cual explica muchos elementos cosmogónicos de la cultura xinka que se extienden por toda la costa pacífica hasta Aguachapán en El Salvador. En consecuencia, los rasgos culturales de cotzumalguapa son al mismo tiempo expresiones culturales compartidas por comunidades en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, el Progre so y Zacapa.
Los xinkas Son aún una nación desconocida, una civilización cultural muy propia de la región mesoamericana, probablemente son descendientes de alguna de las familias xinkas que migraron hace muchos siglos a Mesoamérica, por motivos de opresión  política, o expansión económica, sustentada en el intercambio del cacao entre otras mercancías.
Es decir, que la relación de los xinkas se ubica más emparentada con las culturas del sur. El contenido de su idioma, la sustentación de su cosmovisión, la práctica de su cultura y su organización política está más relacionada con la forma de vida de las naciones indígenas del sur basadas en el agua.

Al menos el60% de su idioma es de origen desconocido, el restante 40% está dividido en préstamos del idioma lankin, el idioma rnaya kaqchiquel y probablemente q'eqchi', el idioma nahuatl, y unos pocos préstamos del castellano.
Hasta hoy se han descubierto tres variantes del xinka, todos con la misma raí2, el xinka de Chiquimula y Yupiltepeque lrtiapa, estudiado por Estorgio Calderón a inicios del siglo pasado; el xinka de Guazacapán y jumaytepeque, estudiado por varios lingüistas como Caufman y Lily Cambell, a mediados del siglo pasado y el xinka de Jalapa y El Progreso donde se menciona el alaguilak del cual se conoce muy poco.

Lo importante en este caso es que desde hace diez años se iniciaron estudios lingüísticos del idioma xinka que tienen como propósito reconstruir su gramática para proceder a su enseñanza sistemática. Hoy cuentan con un primer documento de gramática concretado en los últimos cinco años que está en proceso de corrección y complementariedad.
Territorialmente el xinka sustenta su forma de vida en porcentajes de tierra propia que van desde una caballería hasta doscientas setenta caballerías, en consecuencia, la tierra es la que actualmente sustenta su cultura y le permite mantener vigente su identidad.
Existen algunas características que identifican a los xinkas' Las comunidades denominadas indígenas del suroriente del país cuentan con una amplia organización interna muy similar a la que asumen varias comunidades de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.
Su sistema de gobierno comunitario sigue sustentado en la colectividad, con juntas directivas dirigidas por principales respaldados por asambleas de condueños, como un segundo nivel de autoridad y la Asamblea General como Ia máxima autoridad.
En algunos casos estos gobiernos cuentan con gabinetes integrados por representantes comunitarios como el caso de Jalapa, lo que les permite políticamente ser comunidades autónomas.
Por su cobertura territorial las comunidades xinkas cuentan con una larga experiencia administrativa y política, que va desde el resguardo y administración de la tierra, hasta la gestión del desarrollo comunitario. Esto brinda grandes posibilidades de ejercer un gobierno paralelo en las municipalidades, como el caso de Alsatate en Jalapa y Jumaytepeque en Nueva Santa Rosa, donde la participación en el ejercicio político dentro del sistema oficial es de suma importancia, ya que es un claro ejemplo del ejercicio democrático que permite a las  comunidades generar su propio desarrollo.
Los xinkas mantuvieron vigente su indumentaria hasta las primeras décadas del siglo pasado. Con la llegada de los gobiernos de Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico al poder; se les prohibido hablar su idioma en público y vestir su traje, el castigo por desobediencia eran los azotes a la vista de todos.

Existen abundantes estudios lingüísticos sobre los xinkas, aunque no otras realidades de la cultura como su sistema de vida política, económica, social continúan sin atención. El término "xinka" según el idioma, expresa la condición
sagrada de "creados". Hasta hoy no existe otra acepción que explique el origen del término, éste es el que utiliza el pueblo, aún cuando en la costa sur, en el municipio de Chiquimulilla, en la aldea Nancinta, se haga referencia a "linaje de murciélagos o "sobre murciélagos" "s"ankibshi".Este es un tema que debe profundizarse, ya que en la cultura cotzumalguapa existe la figura de una persona tallada en piedra que representa al hombre murciélago.
Existen estudios sobre la tenencia de las tierras comunitarias de los xinkas. El más importante es el realizado por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala – MINUGUA en el año 2001. Dicho estudio recoge aspectos históricos de la tierra y evidencia la vulnerabilidad legal de las mismas, pero no aborda componentes que sustenten la cultura.
El estudio más reciente, realizado por Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica - CIRMA, sólo describe que en el suroriente se están visualizando cambios alrededor de la identidad, pero no específica o conceptualízalo que está pasando política y socialmente en el seno de las comunidades xinkas, a consecuencia del prejuicio de ladinización que predomina en agentes externos a la región.
En este contexto, el presente pretende compartir el esfuerzo de investigación del autor sobre los principios y valores que sustentan Ia vida de los xinkas. La información fue recolectada durante los últimos diez años mediante entrevistas y acercamientos personales con ancianos de los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Dichas investigaciones fueron complementadas con estudios realizados por investigadores en la segunda parte del siglo pasado.
El presente no pretende ser estrictamente académico busca compartir el sentimiento cotidiano expresado en la vida de familias y personas individuales, así como de vivencias colectivas que sustentan el espíritu de los xinkas.
Ante los retos que implica para el actual Estado de Guatemala ser consecuente con su nación, el texto brinda modestos aportes que pueden ser útiles en la construcción gradual de una convivencia democrática basada en el respeto y la Diversidad cultural.







LOS CUENTEROS DE JUTIAPA


En su aspecto espiritual, también ocupan un lugar importante los cuenteros, quienes además de narrar las historias de antaño, son requeridos por la gente del pueblo para intervenir como consejeros y guías en asuntos sociales o familiares. Ellos son sabios ancianos que ejercen una serie de oficios que la propia comunidad les ha legado.


La literatura oral jutiapaneca está marcada por los aportes indígenas y españoles. Esto indica que ese departamento cuenta con presencia de tradiciones orales indígenas, pues han sido absorbidas y transformadas por la cultura mestiza, aunque aun existen grandes vestigios rescatables en las comunidades mas lejanas del lugar.

Jutiapa es uno de los departamentos de mayor complejidad cultural en Guatemala desde tiempos prehispánicos, ya que, su territorio sirvió de paso para los pueblos del altiplano central mexicano que migraron hacia el sur de Mesoamérica, en particular el pueblo pipil y xinka que habitó parte de la costa del departamento hasta el siglo XVI, donde se mezclaron con los pobladores originarios de los Señoríos de Mictlán y Paxá, Titikalhi y que de acuerdo con la tradición de Jutiapa desaparecieron en un gran cataclismo en los principios de la época colonial.

Los pocos pobladores que quedaron fueron absorbidos por españoles y criollos de los repartimientos y haciendas que se desarrollaron en el departamento a partir del siglo XV.

Jutiapa, desde los inicios de la época independiente en el siglo XIX, ha sido una zona conflictiva por ser fronteriza, en primer lugar con el Estado del Salvador y luego con la república del mismo nombre. En los tiempos actuales, su población originaria, mestiza y "ladina vieja" por excelencia, se ha visto hibridizada por la población salvadoreña y en alguna medida hondureña, en la región norte. De esta manera, la cultura del departamento está relacionada con formas culturales salvadoreñas, que contienen los mismos elementos socioculturales, en la medida que han sido una sola área cultural desde tiempos prehistóricos.

El departamento de Jutiapa conserva junto con Santa Rosa, una arraigada tradición oral de corte occidental, que podría considerarse como un enclave cultural, en donde surgen y se reproducen antiguas tradiciones orales medievales y xinkas. A pesar de su situación fronteriza, la región conserva con mucho arraigo su fuerza ancestral.

En todos los municipios del departamento existen extraordinarios narradores especializados, que tienen como características saber por tradición oral y costumbre, extensos cuentos tradicionales que narran en momentos especiales como velorios y cabos de novena, de manera socializada y en forma individual, en reuniones en las antiguas y solariegas casas de los pueblos y aldeas.

Una de las características de la tradición oral literaria de Jutiapa es lo extenso y bien narrado de los cuentos tradicionales, los cuales son versiones muy antiguas, casi arquetípicas consideradas únicas en Guatemala, por tener fórmulas de entrada y conclusión tanto en los cuentos como leyendas populares que se convierten en algo estético del habla cotidiana del jutiapaneco.

En la región existen dos tipos de narradores, uno, con un oficio casi especializado por la comunidad, quien recibe el nombre de "cuentero", el cual es muy apreciado y llamado a velorios y casas particulares "para entretener a la gente", y como se afirma en Conguaco, "para que los patojos aprendan algo de lo que nosotros somos".

Estos "cuenteros" son muy queridos por todos y merecen el respeto de toda la población , como don Tereso Fajardo de la Aldea La Esmeralda de Jeréz, quien es uno de los narradores cumbres de la tradición oral del oriente de Guatemala. También don Juan Carrizo de Agua Blanca y doña Azucena Estrada de Comapa, quienes poseen versatilidad en sus cuentos y "en la gracia de contarlos".

Estos "cuenteros" hacen de consejeros y guías de los pueblos, pues también han aprendido una serie de fórmulas específicas no sólo para curar males del alma, sino para traer la conciliación entre las familias y los pueblos de la región, que por alguna razón se han enemistado. Son auténticos sabios populares que reúnen una serie de oficios que la misma comunidad les ha legado.

Hay otro tipo de narradores de menor especialización que no reciben nombre alguno. Son narradores ocasionales y saben muchas tradiciones aunque fragmentadas. Son los hombres que en las noches cálidas cuentan leyendas a los niños de los barrios, pueblos y caseríos.

La literatura oral de Jutiapa está marcada por la tradición popular oral de carácter occidental del siglo XVI, aportada por los españoles, y por los indígenas que habitaron, pero en su mayoría la población no acepta su legado indígena xinka, sino al contrario lo desprecian y deniegan de sus orígenes. 

En Jutiapa, los cuentos populares maravillosos perviven con gran exhuberancia. Como los define don Eustaquio Chinchilla, de Jalpatagua "estas son historias chulas que uno cuenta, porque les gusta a la gente, pero ni uno las cree ni tampoco los que lo oyen a uno". O como expresa doña Jerónima Gutiérrez, de San José Acatempa, al narrar el cuento "El pescador de maravillas": "estas historias nadie las cree, son para entretener a los niños y a los viejos que siempre se vuelven patojos".

Cuentos fantásticos y maravillosos, que crean un mundo fascinante, se transmiten de generación en generación, por ello sin dudarlo, Jutiapa y sus municipios constituye una de las regiones de cuentistas populares más excelsos del país.

Entre los cuentos tradicionales más famosos que aparecen en toda la región en boca de sus "cuenteros", es el denominado "Pedro Urdemales y Los tres enamorados", que aparece en Comapa y Moyuta.
Guatemala ocupa un lugar importante en los estudios de los cuentos populares a nivel mundial, ya que el cuento "El aprendiz de brujo" , de don Tereso Fajardo Peñate, recogido en la aldea La Esmeralda, Jeréz; figura como la versión arquetípica más antigua encontrada hasta hoy en el mundo, y que figura en los anales de Foklore Fellow Communication of Helsinki, Finlandia, con el nombre de Tipo AT 525. La versión guatemalteca es la que sirve de base para los estudios mundiales para este tipo de narraciones orales.

Dice don Tereso, que un rey quería tener un sirviente y se fue de la ciudad para buscarlo. La hija le dijo que lo escogiera de por aquí, de Jeréz, y el rey le responde que él necesitaba un sirviente que fuera humilde y que no supiera leer ni escribir, porque las cosas que tenía en sus libros únicamente él las tenía que saber y por eso necesitaba a un analfabeto.
Caminando el rey por los caseríos del reino, se encontró con jovencito que llenaba su tecomate en una vertiente de agua. Y el rey le preguntó si quería irse con el a trabajar, pero el muchacho no podía sin permiso de su padre, por lo que le fue a pedir autorización.

El papá le dice que no se podía ir, porque no podía hacer nada de lo de la ciudad, pero que tal vez emprendería camino cuando terminara de sembrar el guatalito, en unos cuatro días.

El rey le explica al joven lo que tendría que hacer, limpiar los cuartos, barrer, sacudir y limpiar el lugar donde el tenía sus cosas. Pero antes el rey le preguntó si sabía leer y escribir, el muchacho respondió que no. "No hay cosa mejor dijo el rey", y a los que no saben leer ni escribir les pagaba mejor.

Entonces el rey le dijo al joven que lo iría a traer en unos días. Al hablar el muchacho con su papá, le contó lo que el rey le había preguntado. El padre le respondió que él lo había mandado a la escuela unos días y que algo tuvo que aprender. Pero el muchacho le dijo al rey que no sabía leer, porque como "medio podía", no se lo quiso decir, además, que por su ignorancia le pagaba mejor.

El rey llegó por el muchacho, se lo llevó a su casa y se lo presentó a su hija. Ella le dijo que le enseñaría a leer y escribir. El rey pensó entonces en sacar a su hija de paseo seguido, para que no le quedara tiempo en enseñarle nada al "patojo", y así no pudiera éste leer los libros donde tenía escritas muchas historias mágicas, por las que valía su trabajo.

El rey ya no se mantenía en su casa, por estar sacando a su hija; entonces el muchacho aprovechó para leer lo que había en los libros. En uno de ellos estaba como hacerse un animal, diciendo: Dios y el animal en que se quería convertir. El muchacho probó y dijo Dios y paloma y se convirtió en paloma. Al ver que el rey regresaba a la casa con su hija dijo: Dios y hombre y se convirtió de nuevo en hombre.
Al otro día salió el muchacho a traer leña y puso en práctica de nuevo la oración, diciendo Dios y caballo y luego se convirtió de nuevo en hombre.

En una oportunidad el rey tuvo que ir a recorrer todo el reino, por lo que se tardó mucho tiempo en regresar a la casa. El muchacho aprovechó para leer todas las lecciones de los libros. Luego se convirtió en gavilán y fue a buscar al rey, pero la hija de éste al ver al gavilán le pareció que era el muchacho, el rey también sospechó y regresó a caballo a la casa, para llegar antes que el muchacho, pero el joven llegó antes. El rey le trató de "sacar la verdad" pero el muchacho negó todo, entonces le puso pruebas para verlo leer, y el muchacho no pudo hacerlo. Razón por la que el rey le dijo a su hija que se había equivocado, que el animal que habían visto no era el muchacho.

El rey entonces le dijo al muchacho que fuera a visitar a sus papás y que le iba a dar dos mulas cargadas de dinero, pero que ya no regresara para seguir con el trabajo.

Cuando el joven llegó a su casa, el papá su puso muy alegre. El muchacho pensó además, en ya no regresar pues no necesitaba de nada, tenía dinero, la visión y los conocimientos de los libros para poder ser feliz toda la vida. Pero el padre le dijo que regresara con el rey, porque se podría enojar.

El muchacho le dice a su papá que iba a regresar pero como caballo, que lo llevara a vender al rey, pero que no fuera a vender el freno, porque este era él y el caballo era su sombra. El padre no entendía muy bien lo que pasaba, pero así se fue ante el rey. Al llegar la hija se dio cuenta que el caballo era el muchacho y se lo dijo al rey. Este le dijo al padre del muchacho que le vendiese el caballo por mil pesos, el señor aceptó pero le dijo al rey que no le dejaría el freno. El rey le ofreció tres mil pesos y el padre del muchacho al ver tanto dinero aceptó.

Luego el rey mandó hacer un chiquero para encerrarlo y dijo que en ese lugar tendría que morir el muchacho. El joven con la sabiduría que había aprendido en los libros, le mandó un dolor de cabeza al rey por medio de sus oraciones. El rey al no soportar el dolor le dijo a su sobrino que fuera donde el caballo. El muchacho al ver esto hizo un espanto que asustó a todas las bestias, por lo que no pudo montarlas. El sobrino al ver que no podía ir donde el doctor, le dice al rey que le permitiese montar al caballo, en que se había convertido el muchacho. Pero el rey al no aguantar el dolor de cabeza le dijo que se fuera en ese, pero que no le fuera a quitar el freno, y así se fue en busca de la medicina.

De regreso al pasar por un río quiso darle de beber al caballo, pero el animal pretendía que el sobrino del rey le quitase el freno, sin embargo, este no quiso quitárselo. Entonces el caballo se encaprichó y no tomó agua. Por allí pasaba un "bolo", quien se quedó acostado en la orilla del río mientras recuperaba su sobriedad. Al pasar el caballo, corcoveando, mojó al "bolo" que enojado le tiró una piedra al sobrino por haberlo mojado. El sobrino del rey le cuenta que el caballo iba así porque tenía sed, pero que no le podía quitar el freno porque su tío se lo había prohibido. Entonces el "bolo" le obligó a que le quitara el freno al caballo. Al quitarle el freno al caballo, éste desapareció y el freno cae al agua, "quedándose espantado".

El joven agarró la medicina y se la llevó al rey. El rey al preguntar por el caballo se enojó y fue a buscar al muchacho al río, pero lo vio convertido en pez. Entonces el rey se convirtió en lagarto, para comerse al muchacho que estaba como pez. Al sentirse alcanzado por el lagarto, el muchacho dijo Dios y paloma y el rey dijo Dios y gavilán. Al seguir el gavilán a la paloma, llegaron a otra ciudad. Unas niñas vieron lo que pasaba, entonces vino la paloma y dijo: Dios y anillo y se quedó en el dedo de una de las niñas. El gavilán al intentar quitarle el anillo a la niña fue golpeado.

El gavilán se dio cuenta que ellas eran hijas de otro rey, por lo que se convirtió en hombre para hablar con el rey y pedirle el anillo. El rey llamó a su hija y le preguntó sobre el anillo, la niña le contó que era una paloma que se había convertido en anillo, y que por eso era de ella. El padre le dijo que le entregara la argolla. La niña se enojó y tiró el anillo, el cual se rompió en muchas astillas. Al ver esto el rey dijo Dios y gallina con pollos, y se convirtió en gallina con pollos, para comerse los pedazos del anillo. El sirviente se convirtió en tacuazina con hijos, que se comieron a la gallina y a los pollitos.

El muchacho le contó al otro rey que venía huyendo de ese rey porque lo quería matar. Y que si no hubiera sido por su hija le hubiera quitado la vida, por eso le daba las gracias. Y que iba a seguir siendo el humilde campesino que era. No, le dijo el rey, usted será el esposo de mi hija, porque se lo merece.

En las formas orales de Jutiapa se encuentran los acumulativos, que son un tipo muy especial dentro de la cuentística tradicional, permanecen vigentes en los municipios de Quesada, San José Acatempa y El Adelanto.

Estos cuentos tratan de ejercitar la memoria y sirven también para espaciar la vida cotidiana de los pueblos, como en la aldea El Zapote, en Atescatempa, en donde mientras elaboran melcochas, alborotos y pirules, doña Verónica Godoy Rodríguez narra a sus "ayudantas" el cuento de "La queja del zanate", que es muy conocido en toda la región.

Se dice que cerca de la aldea Los Cerros, un tirador decidió salir a probar su escopeta para ver si funcionaba. Ocurrió que sin querer, le disparó a un zanate y le partió la patita.

El tirador arrepentido repara su error pegándole la patita al zanate con un poco de cera. Sin embargo, el pájaro se para sobre una piedra caliente y se quema, se derrite la cera y se quema la patita.

El zanate muy afligido y triste le reclama a la piedra lo sucedido, ésta le responde que no es la culpable sino el sol que la ha calentado. Luego el sol se defiende al decir que es más fuerte la nube pues logra taparlo. Esta a su vez dice que más valiente es el viento que la arrastra. El viento dice que las paredes pueden más que él pues lo resisten. La pared envía al zanate con los ratones, pues estos la agujerean. Los ratones dicen que el gato los caza y éste responde que el garrote es quien lo mata. El garrote indica que la muerte lo manda, pero cuando el zanate llega con la muerte, ésta le cuenta que Dios es más poderoso porque la dirige.

Finalmente, el zanate llega con Dios, quien "con su poder" le pega la patita.


En Jutiapa persisten leyendas de gran arraigo y muy regionales. Así, en Asunción Mita, se afirma que la laguna de G¸ija fue creada por el diablo en los principios de los tiempos, ya que estaba en el volcán de Suchitán. Como todos los diablos del infierno se peleaban por el volcán, el diablo mayor tiró su corona a la tierra y ésta se convirtió en laguna. Algunos moradores de Asunción Mita señalan haber visto la corona del diablo en el fondo de la laguna, aunque los salvadoreños sostienen que el diablo creó la laguna para apagar el volcán de Izalco.

Por su parte en Jeréz se dice que el pueblo se llamaba Chingo Abajo, pero el gobernador Rosendo Santa Cruz, después de consultar a las brujas y a San Nicolás Tolentino, patrono del pueblo, el santo le dijo que mejor lo llamara Jeréz, porque así le habían puesto en España y en otros lugares del mundo.

En Jalpatagua se cuenta que antes de la llegada de los españoles, el valle de Jalpatagua era un lago muy grande, en cuya ribera habitaban los indígenas del Señorío de Paxá quienes tenían sus casas y milpas. Pero el Corazón del Cielo se enojó con ellos y se secó la laguna. Con la llegada de los españoles, cuando el apóstol Santo Tomás se convirtió en el patrono del pueblo, dijo que debía haber un lago y entonces surgió la "laguna seca de Quevedo", que después por la tala de árboles, se secó.

En Atescatempa cuentan que en el principio de los tiempos había gigantes que se paseaban de un lugar a otro sembrando volcanes, pero al jugar pelota con ellos se les soltaban de las manos y al caer a la tierra formaron los lagos de Jutiapa. A su vez en Atescatempa se dice que un gigante se bebió el agua de la laguna y la secó completamente. Entonces todo quedó medio húmedo y algunas semillas de agua sobrevivieron entre los tulares. Como era buena tierra, la gente empezó a sembrar y las plantas crecieron muy bien, a la Virgen del Rosario de Agua Blanca le hacía falta ver la laguna, se puso triste y empezó a llorar; entonces de la noche a la mañana empezó a llover y la laguna se volvió a llenar cubriendo para siempre los campos cultivados. Pero como en el fondo habían quedado las semillas de agua, de ahí brotaron peces, lagartos y jutes. Cuentan que al pie del volcán Las Víboras, surgió agua nacida que es milagrosa porque está hecha de las lágrimas que forman el rosario de la Virgen.

Los habitantes que moran a la vera del río Tamazulapa, en Asunción Mita, señalan que desde tiempos muy antiguos han intentado construir un puente sobre dicho río. Cada vez que lo terminan el río crece y se lleva el puente. Esto se debe a que el espíritu del río no se deja poner "una silla de montar porque no es caballo", por lo que siempre va a tirar el puente. Se afirma que "el alma del aquel río no quiere que se le dome".

En Zapotitlán existen las cuevas de Mazatepeque, que son muy grandes y amplias, y que según cuentan, ahí moran los espíritus del señorío de Mictlán ya que todas las paredes están cubiertas de pinturas mayas. "Pero a esas cuevas no se puede entrar solo, porque uno se pierde y se vuelve indio", advierten los ancianos.

En Pasaco se narra que como por ahí corren los ríos Castaño y Chiquito, que después se unen, en ese lugar los habitantes encontraron un día la imagen de San Francisco de Asís, en medio de los dos ríos. Entonces, con gran fiesta lo agarraron del cordón y se lo llevaron al pueblo, donde le construyeron su capilla; pero a San Francisco no le gustaba estar encerrado y se salía de la capilla por las noches y se iba a platicar con los jutes, los caracoles y los peces de los ríos; al amanecer regresaba y se metía "a escondidas" al camerino. Los cofrades de la hermandad "se dieron cuenta que se había salido, porque sus sandalias estaban mojadas y llenas de arena, chorreando agua. Los ancianos le pidieron con mucha fe a San Francisco que no se fuera, y hasta le regalaron un hato de ganado para que estuviera tranquilo, así como otras prendas, pero el santo siempre se salía, fue así que los cofrades se enojaron, lo vinieron a hipotecar a Guatemala y compraron una nueva imagen más grande que ya no se moviera de su escaparate.

También en Jutiapa subsisten muchas leyendas de espantos, aparecidos y ánimas en pena. En Agua Blanca el Somberón "se aparece a cada rato", en Yupiltepeque la Siguamonta, que es un pajarito de oro que se le aparece a los campesinos, los "engaña" y luego los embarranca cuando lo quieren agarrar. En El Adelanto el Cadejo sale todas las noches; en Comapa y Conguaco la Llorona y la Siguanaba se bañan en los ríos y las pilas de los pueblos. En Moyuta se dice que no existe casa del pueblo que no tenga duendes y que cuando la gente los mira se enferman de susto, como en Quesada, donde tienen que ir con el brujo de la Aldea El Jocote.

En Jutiapa sobreviven preciosas joyas de la literatura española, con aires indígenas en verso, como romances y romancillos. De los de mayor profusión están los romances de "Mariana Pineda" en Asunción Mita. Los romances de "Altamare, el Rey Moro y Camilo" en Quesada y el romance del "Novio Amante, Adela y Dolores" en Zapotitlán. Se reportan también coplas, décimas cantadas y corridos, especialmente en Jalpatagua.








“LEYENDA DE NA’NA’ MIKEILA” 



Según la historia, los Xinkas al implantarse en nuestros pueblos se encontraron con un mundo sin agua, elemento que es fundamental para la vida; sin este líquido la vida no es posible y los sacrificios para poder vivir son mayores.Surge entonces en el seno de una mujer, la preocupación por el sufrimiento de su pueblo y comienza a gestar las ideas necesarias para prolongar la vida de sus hermanos. Esta situación, le hace entablar relaciones armónicas con sus amigos. Los amigos vienen a ser para ella el agua, el aire, el sol, los árboles, los animales, los cerros y volcanes, los astros y sobre todo la madre tierra. 

Ellos constituyen para el Xinka el complemento más importante para vivir, por esa razón ella acude a ellos, a quienes ubica en el cerro, es decir en lo alto; la altura representa para ellos trascendencia, la cual hace al hombre salir de lo humano, sin dejar de ser humano para encontrarse en un nivel de misticismo que le permite relacionarse armónicamente con todas las criaturas. Esta relación es viva, porque para el Xinka todo lo que existente en el mundo tiene vida y ello mismo dinamiza y hace fructífera y útil la vida para los demás. 

Na’na' Mikeila por lo tanto representa la sabiduría dada particularmente por el ser superior llamado Nadiush a la cultura propia del Xinka. Esto confirma el inicio de la vida en una mujer la cual transmite todo su ser a una criatura nueva, es decir que la vida con su propia vida a los demás (a sus hijos). Ella es reconocida como capitana, este reconocimiento hace referencia a un pueblo fuerte y resistente, celoso de su identidad y cuidadoso de la misma, capaz de dar la vida por los otros. 

Ser capitana o capitán representa, autoridad venida de lo alto, por ello las palabras que pronuncian, son verdad y van cargadas de una sabiduría humana y trascendente, la cual se traduce en esperanza y bienestar comunitario. Dicha autoridad, es la manifestación de un servicio que nace en la comunidad para la comunidad, libre de ambiciones, orgullo y autoritarismo, que no divide sino por el contrario inspira en la comunidad un trato de respeto y confianza mutua. 

El reconocimiento que se da a la Na’na' como cometa, es básicamente la manifestación de un ser extraordinario, dotado de una fuerza iluminadora concretizada en una señal de vigilancia, un cometa se distingue por su luz particular y diferente a las estrellas, por ello su reconocimiento lógicamente se da por la noche, pues la luz solo brilla en la oscuridad, ella representa al mismo tiempo autoridad emanada del cielo y su luz es reconocida según nuestro abuelos, como una bola de fuego que se moviliza de un lugar a otro, para dar gracias a la madre naturaleza o para merecerle un favor en bien de su pueblo.


EL ORIGEN DEL HOMBRE XINKA




EL pueblo xinka cuenta que la madre 'AWA (luna) expulso de sus entrañas la unión con el Tiwix y salieron bolas de fuego que fueron acompañadas por 'URAY (fuego que quema) quien las guio rumbo a la tierra, que fueron recibidos en el regazo de 'UY (agua) quien las nutrió, crió, desarrollo y resurgieron de ella de carne y hueso duro, caminaron sobre NA'RU (tierra) quien enseño al humano de carne, a cuidarla, a apreciar sus frutos y regalos sagrados, a respetar a sus hermanos animales, arboles, y por IXIWAH' (naturaleza o lo que nos rodea) quien les mostro el camino a la virtud, pureza y armonía con el espacio, al estar fuertes y capaces ellas los entregaron a TA'WU (viento o aire) quien los lleno de su frescura,los preparo y volvio sabios sobre la vida y la muerte, Enseño la lengua del cielo y del la naturaleza, es el idioma que hablan, respetuosos de Tiwix y de sus ancestros y abuelos quienes les dieron la vida y guiaron por el camino duro de la formación interior.

Para el pueblo Xinka los humanos vienen del cielo y volverán a reunirse con TIWIX y con su madre 'AWA y regresar a los puntos luminosos del cielo nocturno. El lenguaje de la naturaleza se va perdiendo en los hombres, el miedo en ellos va aumentando, y todo degenera. Entonces se hace necesario el diluvio, que limpia la naturaleza y mantiene vivos a los mejores.




Las Sarpians




El pueblo Xinka, cuenta como la sarpians, A'iwa, fue creada al principio de los tiempos por el Creador, una antigua deidad con: Mawu o tiwix (dios del cielo o creador), la luna, (femenino), y Pa'ri, el sol, (masculino).
Sapian contribuyó a la creación al llevar al creador en su boca mientras se formaba el mundo. Cuando terminó la obra, el Creador vio que era un peso excesivo para la tierra: demasiados árboles, demasiadas motañas, demasiados elefantes, demasiado de todo.
Entonces, le pidió a A'iwa que se enroscase y se colocase por debajo a la sobrecargada tierra como si fuese un cojín para poder transportarla. Como a A'iwa no le gustaba el calor, el Creador hizo el océano para que viviera allí.
Al sentir A'iwa una gran presión sobre sí, tiene que cambiar de postura para descansar, y lo que sucede en esos casos es que se desatan terremotos.
A'iwa se alimenta de barras de oro que forjan unos monos ololo y to'olo que viven bajo la tierra. Cuando el oro se agota, del hambre se come su propia cola. Luego, la tierra, con toda su carga se desequilibra y cae al mar.
Una segunda sarpian, la serpiente del Sol llamada To'olo, vive en el cielo y envía a la tierra los rayos de Dios, es una serpiente de color blanco y oro, es brillante y sus ojos color cielo hacen imposible verla directamente a la cara, esta serpiente es la que trae la inteligencia, el honor, la pasión por la vida, la cultura, el control de la mente y el saber,  ella aparte es la dadora de riqueza, cuenta la historia que cuando Ixiwah'( madre naturaleza) creo a las 3 sarpians Sumah', To'olo y Me'e, .son hermanas pero nunca puede  estar juntas o el mundo se destruiría, Me'e A'iwa es la serpiente que sostiene a la tierra, es la dadora de verdeza a las plantas, es la virtud, la belleza y párese tener alas pues tiene la virtud de poder vomitar partes de si y enviarlas a la tierra a ver como esta el humano, To'olo es la serpiente oro,como su nombre lo indica esta serpiente en pocas ocasiones viene del cielo pero cuando lo hace viene a traer virtud y prosperidad al hombre, es la dadora de inteligencia, de riqueza y de vida en abundancia, ella se puede convertir en lo que desee en hombre, animal, planta o piedra, busca jóvenes mujeres pues es muy lujurioso y admira mucho la belleza de la mujer, cuando se enamora de alguna el le muestra el camino a su cueva donde guarda sus riquezas y las barras de oro con que se alimenta Me'e, y por ultimo esta Sumah' (oscuridad) es la serpiente de la venganza, de la desesperanza pero también del despertar, necesidad de aprender y del nuevo comienzo, es negra como la noche con ojos color verde intenso esta serpiente tiene la facilidad de volar, y de desaparecer, habla un extraño idioma que hipnotiza a quien lo escucha, y lo hace correr hacia ella, se alimenta de corazones impuros y codiciosos.
Dice la tradición quien conoce a alguna de ellas es de corazón puro y no pierde su valentía sea bendecido por ellas para siempre.








LOS XINKAS Y SU HISTORIA:

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinka se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa.

Los xinkas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.
Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinka se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población. 

En la actualidad, el xinka, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán,
Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible mediante
métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.

Se sabe que en Chiquimulilla, los Xinkas recolectan sal y pescan, y los que viven el área rural cultivan maíz.  En el señorío Xinka, que se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa, hubo valientes guerreros que opusieron fiera resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el español los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. 

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinka se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares. Eso, según Dalila Gaitán Lara, a la par de la hispanización gradual de la población (...) incidió en la pérdida del idioma. 

Gaitán Lara realizó en 1997 el Breve estudio de la comunidad lingüística xinka. En la actualidad, el xinka, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, estaba en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 1000 y 2500 personas, en la actualidad existen mas de 150000 xinkas en sumatoria de los municipios de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.  
Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 2500 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 29700, y en el 2010 con apoyo de las Comunidades Indigenas, Instituciones Como CODISRA y le Ministerio de Educación, donde se esta llevando proceso de rehabilitación del idioma en grupos de Docentes que transmitirán el idioma a sus estudiantes como proyecto ley para rescatar la Identidad del Pueblo xinka en el cual labora su servidor. 

Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 25 ó 40 abuelos la mayoría de más de 80 años, y la juventud se esta preocupando por aprenderlo. 

Una de la referencia más antigua sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraza, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769.
Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinka se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este campo. 

Desde 1575 los xinkas entraron en lo que se llama "proceso de extinción" en donde el idioma materno de la etnia se va extinguiendo debido a la muerte de los hablantes y a
la no enseñanza del idioma a las siguientes generaciones y con el idioma también la cultura, pero con los acuerdos de paz y la creación de la Ley de Idiomas Nacionales se
iniciaron los intentos por salvar este idioma, y uno de estos intentos fue la creación del consejo del Pueblo Xinka, el cual se dedica a realizar esfuerzos por salvar el idioma
y la cultura xinka por medio de un estudio gramatical del mismo.

Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xinkas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento de Escuintla hasta las montañas de Jalapa.

El señorío Xinka de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos
para la reducción militar de Cuscatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio
de Cuilapa. Hay testimonios de que estos indígenas fueron los primeros esclavos formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que actualmente lleva ese
nombre.
Con la llegada de los europeos, los indígenas Xinkas de otras etnias originarias fueron extinguidos, y los habitantes españoles y criollas, se asentaron en esas tierras fértiles.
Por esta razón histórica, en la actualidad la población del departamento es de clara ascendencia mestiza y "ladina vieja", con conexiones muy directas con los primeros
hacendados y ganaderos hispanos. Sin embargo, actualmente en algunos municipios como Chiquimulilla y San Juan Tecuaco, existe una tendencia a la inmigración de
habitantes de la República de El Salvador. 

La vida del departamento se inicia alrededor del pueblo que se llamó Nuestra Señora de los Dolores o de la Candelaria de los Esclavos, el cual en 1570, contaba con un
sacerdote. El 21 de agosto de 1573, a solicitud de Baltazar de Orellana, síndico procurador, las autoridades del reino acordaron la construcción del puente de Los Esclavos, que se
inició en 1592.

Las comunidades xinKas En adelante se caracterizan cuatro comunidades xincas cuyo denominador común es su régimen comunal de tenencia de la tierra. Estas son la Comunidad Agrícola de Jumaytepeque en el municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa, la Comunidad Indígena de Yupiltepeque, que es al mismo tiempo municipio, la Comunidad Indígena de Jutiapa, ambas en el departamento de Jutiapa y en el municipio de Chiquimulilla de Santa Rosa, la comunidad indígena xinca de Las Lomas. Existen otras comunidades indígenas xincas dispersas en estos y otros departamentosque han perdido el régimen comunal de tenencia de la tierra. 
En Chiquimulilla existen dos barrios indígenas: Santiago y San Sebastián. Ambos poseían terrenos comunales, los indígenas de Santiago poseían El Astillero (1,5 caballerías equivalente a 67,5 hectáreas) situado en las tierras bajas del municipio y San Sebastián, El Pajal que aún conserva. En la década de 1960, Una tradición relevante respecto de la tierra que los xincas actuales mencionan como costumbre de sus antepasados, es la limpieza colectiva de los mojones del común. Esta se hacía cuando las autoridades convocaban mediante el toque del pito y el tambor. Al escucharlos, en la madrugada, los pobladores se dirigían a los mojones donde trabajaban todo el día. En la comunidad de Las Lomas de Chiquimulilla, los dirigentes se han planteado el rescate de esta costumbre.

Cuando los xinKas hablan de sus abuelos, se refieren a una identidad perdida en la historia del despojo y el etnocidio. Se refieren a un pasado mítico en el que la posesión del territorio permitía la conservación de la cultura, el idioma, el traje y las formas tradicionales de organización social. El racismo, la discriminación, la pérdida de la
tierra y la represión de sus rasgos identitarios más evidente les obligaron a asimilarse, aunque aparencialmente, a la sociedad dominante. Se perdió el hilo conductor del tejido social y cultural de los originales xinKas, pero no se perdió la memoria que constituye el punto de partida para los procesos actuales de reestructuración
identitaria. La historia oral de este pueblo es el relato de las relaciones con los otros culturales. Desde la Conquista, cuando el otro suponía la relación entre el conquistado y el conquistador hasta el presente, cuando denota la relación entre el expropiado y el expropiador de la tierra.




Sucesos Históricos Importantes
“De acuerdo a la comunidad indígena Xinka del municipio de Jutiapa, Los Indios de la Justicia. En el año de 1601 los nativos protestan porque el padre Antonio de España edifica una casa de su propia autoridad perjudicando los sembrados que los nativos tenían y que servían para asegurar su alimento. De la misma manera el español Juan Orozco de Ayala, solicita a España un sitio que se componía de cinco caballerías de extensión territorial viendo esto los indios justicia se opusieron armando un tremendo pleito y protestando ante su majestad, exigiendo la medición de las tierras propiedad de ellos en esta región”.
“En 1708 se vuelve a actualizar el asunto de la construcción de la iglesia…… como siempre fueron los justicias y común del pueblo de San Cristóbal de Jutiapa, los que ese mismo año piden a la Audiencia se les conceda la cuarta parte de su tributo para emplearlo en la construcción de su iglesia”
El municipio de Jutiapa con un área de 620 kilómetros y a una altura de 895 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Monjas (Jalapa), El Progreso y Santa Catarina Mita (Jutiapa); al este con Asunción Mita, Yupiltepeque y El Adelanto (Jutiapa); y al oeste con Quesada (Jutiapa) y Casillas (Santa Rosa).
Durante el período hispánico se le conoció como San Cristóbal Jutiapa otorgándosele la categoría de Villa en 1847 y de ciudad por Decreto Gubernativo No. 219 del 15 de septiembre de 1878, ratificado el 6 de septiembre de 1921.


QUE NOS DICE LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS HABITANTES DEL VALLE DE JALPATAGUA, DEPARTEMENTO DE JUTIAPA

Aunque la mayoría de la población de la región suroriente pertenece a la etnia no indígena, en algunas áreas habitaron y aun habitan comunidades oriente de la sur-oriente, por lo que se ara descripción general de la historia y características culturales del oriente de Guatemala.

Reseña histórica.
En la época prealvaradiana, la región estuvo habitada por los grupos chorti (Zacapa y Chiquimula), alaguilac (San Cristóbal Acasaguastlan), poqoman (Jalapa), pipily xinka (Santa Rosa y Jutiapa), (Stoll, 1958). De estos grupos únicamente el xinka y el pipil no son de o origen maya sino amerindio  y Mexicano. Actualmente solo el xinka tiene hablantes en esta área en Guatemala.

Los chorti estaban asentados desde el sur hasta el área de Copan, con quienes mantenían relaciones culturales y comerciales. Cuando fueron invadidos por grupos de origen chichimeca (los pipiles de México) dieron origen a un grupo lingüístico conocido como alaguilac (Stoll, 1958), que existió por San Cistobal Acasaguastlan, Cabañas u San Juan Usumatlan. Los pipiles obligaron a los chortis a desplazarse por la sierra del Merendón, abarcando Zacapa, Izabal y Chiquimula (terga, 1980).}

Los picimames es un grupo que existe en la region desde el periodo Pedro Ayampuc, chinautla, Mixto y palin, en el departamento de Guatemala, y hacia el sur llegaba hasta Asunción Mita, en jutiapa, abarcando parte del territorio de Santa Rosa, por la laguna de Ayarza, colindando con el asentamiento xinka.

Los xinkas ocupaban una franja en el sur, desde Guanagazapa en Escuintla, Guazacapan Taxisco, Santa Cruz Naranjo, (actualmente seca) en Jutiapa, Santa Maria de Las cruces ahora yupiltepeque, jutiapa franja central, y su acentamiento mayor en la montaña de jutiapa colindante con Santa Rosa de lima, que colindaba con territorio pipil.

Los pipiles originalmente provienen del norte de México; se asentaron en el área alrededor del siglo XII en invasiones periódicas. Estuvieron asentados en el área limítrofe del lago de Guija

La conquista del oriente de Guatemala estuvo a cargo de los capitanes Juan Pérez Dardon, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra en 1524. En 1529 hubo una rebelión indígena y fue entonces cuando Hernando de Chávez y Pedro Amalia, intervinieron, logrando la conquista total del territorio en el año 1583.

En 1550, el rey de España ordena el establecimiento de corregimientos y alcaldías en el Reino de Guatemala. Estas organizaciones territoriales abarcaban regiones muy amplias con varias poblaciones indígenas ya organizadas en encomiendas. Así, en el siglo XVII, habían once corregimientos en el Reino de Guatemala, incluyendo en el de Chiquimula de la que actualmente corresponde a los departamentos de Izabal, Jalapa, Zacapa Chiquimula, El Progreso, Jutiapa y parte de Santa Rosa.

El 26 de Noviembre de 1831, se declaro a Chiquimula como departamento de Guatemala, cuyo cabecera departamento era Livingston. Este departamento colindaba al oeste con Verapaz, al este con Comayagua, al sur con Escuintla, Sacatepequez y Sonsonete. Durante el mismo año se originaron tres distritos: Jutiapa, Jalapa y en Santa Rosa. No fue hasta el 23 de febrero de 1852, que Santa Rosa se elevo a la categoría de departamento. El mismo año Jutiapa como cabecera departamental. En el año 1873 se crea el departamento de Jalapa, tomando territorio de Jutiapa, argumentando que la extensión del departamento de Jutiapa era muy grande, que se dificultaba la vigilancia de las autoridades en todos los puntos de comprensión. Este decreto fue modificado gradualmente, hasta que se separa el actual departamento de El Progreso, de Jalapa.

La época colonial influyo notablemente en la distribución de la tierra de la región, comercialización de productos colonización, asentamientos humanos y utilización de recursos naturales. Los cultivos de la región en la época colonial eran añil, algodón, cacao, azúcar, tabaco y achiote. En lo que hoy conocemos como Chiquimula, Jalapa, Jutiapa y el Progreso, la principal actividad productiva fue la pecuaria: ganado vacuno, lanar porcino y mular, la cual se facilitaba por la gran producción de pastos. Por la abundancia y ferocidad de los pastos de este excelente territorio y gran comodidad de sus aguas, se tubo desde el principio de nuestras fundaciones todo el país (Acasaguastlan) por muy dispuesto y adecuado para la crianza de ganado de este genero (Fuentes y Guzmán, 1932).

Muchas familias criollas y españoles eran comerciantes y transportistas; utilizaban su ganado mular para transportar productos hacia el Golfo Dulces (Izabal). El puerto Santo Tomas de Castilla ubicado en esta región fue de gran importancia y muchas veces atacado por barcos piratas, lo que obligo al establecimiento del Castillo de San Felipe, que funciono como un fuerte de defensa ante los ataques.

Existen muy pocos datos de los primero habitantes del valle de Jalpatagua sin embargo, la historia nos dice que era un valle con alta población de indios xinkas que poblaron Comapa Jalpatagua y conguaco.

Eran aguerrido e invencible y que con valentía y bien organizados defendieron su soberania ante los colonizadores ibéricos.