INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

sábado, 30 de mayo de 2015

LA FALSA IDENTIDAD


LA FALSA IDENTIDAD
y la "celebración" del holocausto en América


Ni "latino" ni "hispano"

En cualquier lugar del mundo, la gente de origen o extracción indígena del Hemisferio Occidental es identificada como "latinos" o "hispanos" según la tradición creada durante el proceso colonial de América al cual fue forzadamente sometida la población indígena de todo el Continente, primero por españoles y después por otros europeos. Independientemente de que lugar en el Continente Americano sea la persona con algún rasgo indígena, su verdadera identidad no es reconocida ni respetada y se le identifica automáticamente como "latino" o hispano" dependiendo del lugar en donde este al momento de ser identificado(a) con esos términos de origen europeo. En Estados Unidos, por ejemplo, los Mejicanos (Mexicas) y otros Nativo Americanos son oficialmente identificados por el gobierno de ese país como "hispanos" en alusión a los españoles.

El termino "latino" como es conocido y utilizado actualmente para identificar falsamente a los nativos del Continente Americano, proviene de la lengua indoeuropea Latín hablada en el antiguo imperio romano que es de donde deriva el idioma español. La región del Lacio en Italia es uno de los pueblos que formaron parte del imperio romano que hablaron la lengua latín en su época. Adicionalmente, la Real Academia Española (RAE) describe el termino "latino" como uno "perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio o a las ciudades con derecho latino; que saben Latín o que pertenece a la lengua latina o es propio de ella." Seguidamente, los españoles que llegaron al Continente Americano --mal llamado "ibero América"-- por primera vez en 1492 ya hablaban el idioma español derivado del Latín, y fue precisamente la imposición de la lengua a través del criminal proceso de colonización, que se estableció la actual falsa identidad de los Nativo Americanos como "latinos" o "hispanos." Por imposición colonial forjada por medio del crimen en diferentes formas incluyendo el asesinato masivo, los Mayas, Aztecas, Incas, Aymaras y hasta nosotros los Xinkas  con el resto de los originales del Continente Americano y sus descendientes, se convirtieron en "latinos" según los designios de los aventureros e invasores llegados por primera vez en 1492 desde España.

Con relación al termino "hispano," este esta relacionado con el nombre adjudicado por los romanos a la Península Ibérica como hispania, que es sinónimo de hispano al nativo de España como Estado europeo actual. Estos hechos demuestran inequívocamente que ninguno de los términos "latino" o "hispano" identifica correctamente a cualquier nativo de América que tenga sangre indígena, incluyendo los Mestizos.

La falsa identidad impuesta a los Nativo Americanos por la criminal colonia española, creo gente psicológicamente dependiente que acepto una condición de inferioridad que todavía existe aun después de 514 años. Esta condición mental es la continuación del estado colonial, que no solo subyugo a los Nativo Americanos violentamente, sino que también los sometió a un estado sinónimo de esclavitud mental y por consecuencia, a un estado espiritual de sometimiento y esclavitud del cual la gran mayoría no pueden salir. El resultado de tan oprobia condición personal se manifiesta en diferentes formas, entre las cuales destaca lo relacionado con creer ciegamente que España es la "madre patria." De hecho, la mayoría de las/los Nativo Americanos cree en tan artificial y falso concepto que es esencialmente abstracto porque la realidad es otra. El mal llamado concepto de "madre patria" fue uno entre muchos otros trucos que los invasores y criminales colonizadores, utilizaron para concienciar a los indígenas sobre la falsa y racista "superioridad" que les hicieron creer. De ese estado mental colonial se desprenden otras ideas que muchos (demasiados) Nativo Americanos tienen en sus mentes, o sea, su esclavitud actual es psíquica y mientras exista, no habrá posibilidad de que exijan la reivindicación de sus derechos no como "inmigrantes," sino como gente cuya verdadera identidad se ignora y no se respeta, son el producto de una historia que España inicio al haber llegado al Continente Nativo Americano por medio de sus emisarios.

La "celebración" de la desgracia y la muerte
En Madrid, el 12 de Octubre de cada año se celebra el mal llamado "descubrimiento" de América para lo cual hacen un desfile militar en una de las principales calles de la ciudad. 

En la "celebración" siempre esta presente el rey y el resto de la monarquía española. Irónicamente y con lujo de arrogancia y prepotencia, al vergonzoso espectáculo le llaman el "día de la hispanidad" reconociendo de tal forma, únicamente lo relacionado con lo que los españoles en nombre de la corona, hicieron en el Continente Americano sobre lo cual ya sabemos...

La invasión y criminal colonización de América no debería ser un acontecimiento histórico según su propia magnitud para que sea "celebrado" cada año en formas chulescas, arrogantes y racistas que desprecian la verdadera realidad de lo ocurrido, y cuyo resultado todavía afecta directamente a todos los Nativo Americanos como victimas de lo que realmente fue un holocausto sin precedentes en la historia de la humanidad. Por largo tiempo nos han dicho que las victimas del nazismo en Alemania ascendieron a seis millones, pero en el caso del Continente Americano las victimas del genocidio español supero los cien millones!! Se calcula que los españoles asesinaron o causaron la muerte en diferentes formas a por lo menos 100 millones de personas en el Continente Americano, ademas de la destruccion fisica de las civilizaciones creadas por los aborigenes. Esto es lo que "celebran " en España el 12 de Octubre de cada año en un acto repulsivo y racista al cual acuden mayoritariamente gente con ideologia reaccionaria vinculada a la historia fascista de España. En el repugnante espectaculo destaca el fanatismo y chovinismo español que desprecia a los Nativo Americanos como principales actores en la creacion de la historia.

En la "celebracion" del holocausto en America, es triste ver como Nativo Americanos tambien "celebran" el mal llamado "día de la hispanidad" haciendo fiestas que son financiadas por la derecha rancia y reaccionaria, cuyas únicas intenciones no son mas que controlar a toda la Comunidad Nativo Americana para su beneficio político. Con una fiesta barata como fachada, la derecha neo-fascista ha comprado gente que son instrumentos y que sirven como puente para llevar el engaño a la Comunidad Nativo Americana. El 12 de Octubre es una fecha que representa una gran tragedia para los pueblos indígenas de America causada por los españoles en nombre de su reino. 

Esa fecha debería ser la conmemoración de un acontecimiento de gran trascendencia para la humanidad, en vez de ser razón para una "celebracion" porque los Nativo Americanos no tienen nada que "celebrar" ese día. Se entiende que los españoles en general tienen un sentido de orgullo por haber sido protagonistas de un acontecimiento de tal magnitud histórica, pero el acto de "celebrar" en tan chulescas, racistas, arrogantes y prepotentes formas lo que les facilito la atribución del hecho histórico sobre la base de atrocidades, hace disminuir su participación y la "celebración" se convierte en un repugnante y vulgar espectáculo indigno de ni tan siquiera considerar. España, los españoles en general, el gobierno y la monarquía, tienen una deuda con los Nativo Americanos que nunca podrán pagar y el 12 de Octubre deberá ser algún día, una fecha para conmemorar, reflexionar y reconocer ante la sociedad y el mundo los derechos de todos los Nativo Americanos inherentes en la historia.

LOS XINKAS Y LOS APELLIDOS ORIGINARIOS


 

LOS XINKAS
NO TIENE APELLIDOS ORIGINARIOS

Si bien el nombre de pila nos acompaña de manera cotidiana a lo largo de la vida, lo cierto es que el apellido representa algo más distintivo. Es una herencia hegemonica de nuestros ancestros, que nos distingue entre grupos. Para muchos es la etiqueta, por llamarlo de alguna manera, más marcada que una persona hereda. Representa el linaje y la ascendencia. En Guatemala el apellido más común es López, pues lo lleva el 3.99 por ciento de la población y es uno de los apellidos mas comunes entre los Xinkas

El segundo lugar de este conteo es para los Pérez (2.76 por ciento), en la tercera casilla se ubican los García (2.01), le siguen los Hernández (1.91), Morales (1.51), Ramírez (1.28), González (1.21), Gómez (1.15), Vásquez (0.95) y en el décimo puesto los Ramos (0.76), pero ninguno de estos determina identidad etnica.

Para Ramiro Ordónez Jonama, presidente de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, estos datos no sorprenden, pues los apellidos comunes son castizos por razones históricas. "En el país se dio la asimilación cultural como un resultado natural de la colonización, como sucedió en todos los lugares del denominado Nuevo Mundo".

Este fenómeno fue el resultado del sistema de reducciones, encomiendas y repartimientos de esclavos que los colonos europeos impusieron, ya que en aquella época los indígenas fueron conocidos por el nombre de quien los tenía bajo su dominio, osea recibían el apellido de sus "dueños" y "amos" por decirlo de alguna manera. Las encomiendas funcionaban bajo reglas que indicaban que los indígenas debían servir obligatoriamente a cierto encomendero y si este se llamaba Gonzalo, quienes estaban bajo su autoridad eran llamados González, como una marca de propiedad y pertenencia.

En El libro viejo de la fundación de Guatemala y de los diferentes corregimientos se reconocen como los primeros ciudadanos a una corta lista de personas con apellido ibérico. Entre ellos Diego de Roxas, alcalde y vecino; Baltazar de Mendoza, alcalde y vecino; Don Pedro, regidor; Domingo de Zubiarreta, regidor; Dardón, regidor; Pedro Gómez, Juan Páez y Bartolomé González, vecinos. Así se fueron sumando otros muchos como Blas López, Diego Díaz, Polanco, Monroy, Hernando de Chávez, Pedro Núñez, Martín Izquierdo, Francisco Dávila, Gaspar Arias, Castillo, Barahona y Francisco Hernández. Ordónez Jonama asegura que si se buscan los nombres de los antepasados, descubriremos que en la familia hubo alguno de los apellidos de los primeros vecinos de la capital del reino.

Otro evento que incidió en la imposición de los nombres fue la evangelización, debido a que muchos cambiaron su nombre por el de los santos venerados en su región y además los sacerdotes bautizaban a los niños según el santoral.

Es decir que si un niño nacía el 20 de octubre había muchas posibilidades de que fuera bautizado como Adelardo, María Bertila o Jacobo. Si un pequeño hubiera nacido en el área de San Rafael Petzal, Huehuetenango, el 24 de octubre, la fiesta patronal sería el motivo para que los padres decidieran nombrarlo Rafael.

Los grandes señoríos

Documentos como El memorial de Sololá, El título de los señores de Totonicapán o El título de Alotenango indican el origen, la historia y las ramas familiares de los grandes señoríos y cómo les fueron designados nombres españoles para fines legales, principalmente en las regiones que hoy comprenden Sololá, Chimaltenango, Totonicapán y Quetzaltenango, los Xinkas como una pequeña parte de la población sufrió la misma asimilación y todos los razgos originarios desparecieron, en pocas palabras fueron asimilados por los invasores y sus colonias de esclavos.
Las Leyes de Indias, les concedió el usufructo de las tierras que poseían, la exoneración de impuestos, el tratamiento de "don", además del nombre y vestimenta a la española.

También se registra el caso del señor de los itzaes del área del norte del país, el gran Can Ek y el sacerdote Quin Can Ek, quienes luego de haber sido capturados fueron bautizados con los nombres de José Pablo y Francisco Nicolás, respectivamente, de acuerdo con lo relatado en el artículo El Señorío o Linaje Can Ek.

En el Memorial de Sololá o Anales de los Kaqchiqueles se relata la historia del origen del pueblo xahil y sus linajes. La narración se inicia por un descendiente de los reyes que fueron quemados por Pedro de Alvarado a su llegada a Iximché. El autor tomó el nombre de Francisco Hernández Arana Xajilá y escribió de 1560 hasta 1583. "Aquí en Tzololá, el día 6 de Tzíi (12 de enero de 1528), fue introducido el tributo. Entonces nació mi hijo Diego, nos hallábamos en Bocó (Chimaltenango)". Como otros personajes principales, Diego también fue bautizado con un nombre castellano: Diego Hernández Xahil, pero conservó el nombre del linaje maya del que procedía.

Origen

En Guatemala los apellidos tienen dos orígenes: los extranjeros, en su mayoría ibéricos, y de otras culturas, como los italianos, alemanes y belgas, además de los de origen indígena.

En España los apellidos surgieron de tres grupos principales: los patronímicos que se formaron por el nombre del padre, es decir, los Domínguez, los Álvarez, los Enríquez; los que indicaban el lugar en donde residían los de Lara, los de Castro, los de Guzmán, y los que derivaron de los apodos, características físicas resaltantes u oficios, los Moreno, los Zapatero, los De la Cerda. Como consecuencia de ello, en Guatemala también se utilizan apellidos como Rubio, Meza, Delgado, Olivares o Fuentes.

El sistema de los indígenas y afrodescendientes era diferente. En la época precolombina la sociedad estaba establecida en clanes que eran dirigidos por un gran señor y jefes con distintas jerarquías. Los descendientes directos se organizaban de modo que controlaban los principales cargos administrativos, militares y religiosos para mantener la hegemonía familiar, aunque las mujeres debían buscar esposo en otros clanes, según relata el libro del Chilam Balam de Chumayel: "El Señor del Sur es el tronco del linaje del gran Uc. Xkantacay es su nombre. Y es el tronco del linaje de Ah Puch". Los señoríos, que se encontraban en distintos puntos cardinales, se distinguían por colores, es decir, la ceiba roja, blanca, negra y amarilla.

"A pesar de ello no adoptaban una palabra en particular dentro del nombre que los distinguiera, pues todos conocían la casa a la que pertenecían. Las personas de las clases más bajas se unían a los clanes de forma voluntaria o por la fuerza". La estrecha relación de las culturaa maya, xinka y afrodescendiente con la naturaleza definió los nombres, que más tarde se convirtieron en apellidos.

Mario Noj, miembro de la Academia de Lenguas Mayas, distingue cinco grandes grupos que hacen referencia a minerales, animales, frutos, el espacio cósmico y el calendario maya. Así pueden encontrarse Abaj, que significa piedra; Sanic, hormiga; Oscoy, mico; Batz, mono; Chumil, estrella, y Cum, ayote. Del calendario se distinguen según el nombre de los días en los distintos idiomas mayas, entre ellos Toj, del verbo ofrendar; Akabal, nuevo día; Can, culebra, y Noj, sabiduría, y este determinante muestra que los unicos que poseen apellidos originarios en la actualidad son los pueblos de origen Mayense.

Respecto de los linajes que se establecieron luego de la colonización, Noj indica que se formaron con base en los oficios que las familias desempeñaban, así pueden encontrarse Ajanel, que refiere a quien trabaja la madera; Ajxub, flautista; Pu, cerbatana; Tisol, sastre, entre otros. "En la cosmovisión maya los seres tienen características onomatopéyicas, de donde deriva su nombre, por lo que algunos de los apellidos no tienen traducción", afirma Noj.

Familias distinguidas

Durante los primeros siglos de la Colonia hasta principios del siglo XX, la facilidad para viajar era limitada en el país, debido al sistema de transporte y a la falta de carreteras y caminos. Viajar era todo un acontecimiento y tomaba varios días, tanto de preparación como de camino, lo que llevó a que en muchos pueblos se generalizaran unos pocos apellidos.
En el oriente del país las familias más conocidas eran las de apellidos Lorenzana, Orellana, "Castillo", Aldana, Cárdenas, Juárez, Godoy, Corado y Cordón, entre otras que eran apellidos de distinción y herencia europea. "Con los años y la ampliación de las vías de comunicación y de transporte, las personas empezaron a migrar a otras regiones y a establecerse para formar familia, lo que permitió que los apellidos se diseminaran en todo el territorio".

El fenómeno de las migraciones se generalizó en toda la república al punto de que las ciudades principales han aumentado considerablemente su populación, debido a lo cual incluso han llegado a predominar otros apellidos.
Los apellidos entre los Xinkas no determinan pureza de linaje, me atrevo a afirmar que entre estos pueblos no existe una forma de identificar quien es descendiente directo o no de los primeros Xinkas, en su mayoría son hijos y nietos del mestizaje y se adopta una identidad indígena por determinación persona, mas no por herencia de sangre.

En algunas comunidades xinkas se ha determinado verificar en los registros antiguos el origen de pertenencia de una persona y sus ancestros a un territorio, para aceptarlo dentro de la comunidad, pero esto no determina pureza de origen simplemente es una forma de verificar la pertenencia a una organización de poblaciones, para la distribución de tierra comunal.

viernes, 29 de mayo de 2015

EL POPOL VUH: El libro de los abuelos mayas


EL POPOL VUH
EL LIBRO DE LOS ABUELOS MAYAS

Mañana se celebra el Día Nacional del Popol Vuh, el cual se declaró el 30 de mayo de 1972 para preservar el valor histórico, cultural y social de este documento. El 27 de agosto de 2012, el Ministerio de Cultura y Deportes lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, según acuerdo ministerial 826-2012.

El Popol Vuh alberga en sus páginas la historia del pueblo maya desde antes de la invasión de los españoles hasta la instauración de Santa Cruz de El Quiché.

Algunos vestigios mayas del periodo Clásico tienen grabadas escenas del Popol Vuh. (Foto Hemeroteca PL)
Se cree que fue escrito entre 1550 y 1554 por Diego Reinoso, un indígena que logró pasar al alfabeto latino los vocablos quichés y con ello las historias que pasaban de forma oral, de generación en generación; sin embargo, de su autor no hay datos precisos.

Años después, el sacerdote Francisco Ximénez, cura de la parroquia de Chichicastenango, encontró el manuscrito original y escribió una traducción al español con un apartado en idioma quiché.

Sobre el libro original no se sabe su paradero, aunque se especula que está enterrado bajo el templo principal de Chichicastenango. El manuscrito que sobrevivió fue uno, escrito por Ximénez y que se encuentra al resguardo la Biblioteca Newberry, en Chicago, Estados Unidos.

Contenido

La historia del pueblo maya, su cosmovisión y su forma particular de la concepción del universo se albergan en este libro. A diferencia de otro tipo de narraciones, este se cuenta de manera circular, lo que hace que los relatos no tengan un orden cronológico.

La primera parte es un relato mitológico, en el que se habla de la creación del universo, los animales, el día y la noche.

Luego se narran las aventuras de los jóvenes Xbalamké y Junajpú, quienes se enfrentan a diversos retos, entre ellos la captura de Kabrakán y la muerte de Zipakná, el juego de pelota y los retos frente a los Señores de Xibalbá, sitio en el que son puestos a prueba y manifiestan todas sus habilidades mágicas para vencerlos.

Además, se narra la creación de los hombres de maíz y los retos que tuvieron que afrontar los Creadores y Formadores para encontrar el material con el que crearían al ser humano, que en este caso fue el maíz. Entre los intentos por crearlo, primero probaron con barro, luego de madera y por último de maíz, el cual es el grano primordial y de consumo diario de los pueblos de Mesoamérica.

El relato cuenta la genealogía de los gobernantes del reino quiché, cuáles fueron sus rutas de migración, la conquista de territorios y la historia de los principales hasta la invasión española. Mucha de esta historia mezcla la realidad con la mitología de los pueblos originarios, como una forma mágica y simbólica de representar el nacimiento del pueblo maya.

Entre sus relatos se incluye la Fundación de Q’umarkaj, capital del reino quiché; además, de manera muy escueta, relata la tortura de los reyes Oxib Kej y Belejeb T’zi’.

El Popol Vuh es uno de los pocos documentos que guardan la historia maya en Guatemala y que mantiene viva la memoria histórica de los pueblos mayas en el país.

De PL

martes, 26 de mayo de 2015

EL ORIGEN DE LA VESTIMENTA XINKA


EL ORIGEN DE LA 
VESTIMENTA XINKA

Muchos siglos antes de la invasión española y la destrucción del ciclo natural cultura de los Xinkas y otros pueblos de Mesoamérica, el arte textil de los Xinkas poseía un considerable desarrollo. Sus técnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban, dejaron una rica tradición que, aunque desapareció casi en su totalmente con la llegada de los españoles que poco a poco fueron sustituidas por telas y decoraciones de tipo europeo.
Las comunidades indígenas Xinkas se vieron fuertemente afectadas por el mestizaje cultural, de lo cual no se ha conservado hasta nuestros días muestras de su belleza y laboriosidad, de generación en generación como otros pueblos de Mesoamérica, que lograron conservar la maravillosa artesanía textil. El aislamiento en que han vivido muchos grupos indígenas durante varios siglos y el desprecio que su cultura ha padecido hasta tiempos recientes, han ocasionado que sus trajes sean poco conocidos y poco apreciada su calidad artística.
Las costumbres y los trajes indígenas xinkas están desapareciendo con celeridad, a medida que la civilización occidental llega a los rincones más apartados de Guatemala. Pronto las mujeres ya no bordaran porque el arte del tejido esta extinto entre nuestros pueblos, acurrucadas en el suelo apisonado de sus chozas, sus maravillosas telas; los significativos bordados tradicionales que van siendo sustituidos por dibujos de los cuadernos que pueden adquirirse por pocos centavos en cualquier mercado.
Las fibras textiles

Para sus vestidos, la gente del pueblo empleaba en los tiempos prehispánicos el ixtle o Tz’ehe (hilo de maguey o agave), las fibras de palma silvestre y el algodón.
Después de la invasión europea se siguió usando la fibra del maguey que parece haber tenido una especie de monopolio de esta fibra en la parte nororiental de Guatemala, ya que las telas de ixtle eran el principal objeto de sus trueques con los Mayas.

Desde hace décadas el ixtle se usa casi exclusivamente para tejer costales. El algodón ha seguido utilizándose en todas partes y en dos variedades: una de color blanco y otra de color pardo llamado coyuxe.

Los españoles introdujeron la lana. En las regiones de tierra fría, muchas familias poseen rebaños de ovejas, de las que obtienen el material necesario para confeccionar maxtates y faldas. La lana casera o comercial se emplea para bolsas, fajas, cinturones, rebozos, ciertos huipiles y también para bordar. Los conquistadores introdujeron también la cría del gusano de seda. La seda se usó sobre todo para tejer damascos, rasos, terciopelos y rebozos. Hay que señalar que actualmente las comunidades indígenas usan seda artificial para sus bordados.

El huso

El huso se compone de dos partes: un palo de madera de aproximadamente 30 centímetros terminado en punta y un trozo semiesférico de barro, madera o hueso, que se ensarta con la parte redonda hacia abajo. Este contrapeso, el malacate, está a veces adornado con dibujos geométricos. La gran cantidad de husos idénticos a los actuales, hallados en zonas arqueológicas, dan idea de la difusión e importancia que el arte de hilar, casi siempre de oficio prehispánico.
Las mujeres sostienen el huso entre el cordial y el anular de la mano derecha y lo hacen girar con el pulgar y el índice. La parte más delicada y difícil del trabajo es obtener los primeros centímetros del hilo, que se desarrollan en el extremo superior del huso. Después el hilo va creciendo rápidamente y devanándose alrededor del palito. Las hilanderas llevan al cabo sus demás quehaceres sin cesar de mover el huso con los dedos de los pies, ya que van siempre descalzas.


Las telas que salen del telar tienen una limitación: la anchura. La tejedora, con la correa del telar amarrada a la cintura, no puede alcanzar con los brazos mucha amplitud. El ancho más cómodo para tejer es alrededor de los 60 centímetros, en lo que respecta a las técnicas no hay limitación alguna.

Dibujos colores y tintes

Los dibujos, bordados o entretejidos en la tela, varían según las regiones y tienen características particulares en los diferentes grupos indígenas. A veces se conservan figuras antiguas. Los colores principales de los tejidos son: amarillo, azul, rojo, morado, anaranjado y negro. Las mujeres encuentran cómodo usar anilinas en vez de tintes tradicionales. Algunos tintes de antaño se siguen usando en ciertas regiones: añil o índigo, caracol de la púrpura y la cochinilla, en algunos pueblos aún se usa la semilla de achiote. 

ALGUNOS TIPOS DE VESTIMENTAS TRADICIONALES

MENAGUAS 

En las fiestas las mujeres usan faldas blancas de tul bordado con artisela que dejan entrever la nagua, de tela brillante de colores vivos. Las mozas más apegadas a la tradición bordan una enagua de manta desde la cintura hasta la orilla interior con pájaros y flores en punto de cruz que se transparenta bajo el encaje. Comúnmente usan faldas sencillas, de manta o de artisela, montadas en pretinas. Como adorno, esas prendas llevan una o más alforzas.
La blusa o camisa está bordada con flores en punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de gancho. La manga corta, hecha de tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan también fulares blancos.
Algunas faldas llevan arriba de la cenefa cuatro motivos bordados, que representan respectivamente dos macetas de flores y dos pájaros o mariposas, este bordado es característico de toda la región. Usan también blusa de manta, bordada en punto de cruz con flores de varios matices o blanco sobrio.
En las comunidades mas alejadas de los pueblos todavía se pueden encontrar algunas ancianas que, sobre el torso desnudo, usan esta prenda. Las mujeres trenzan su pelo y lo entrelazan con listones o con cintas angostas de estambre que sobresalen unos 20 cm. de las puntas de la trenza. Al cuello llevan collares hechos de corales y cuentas de papelillo o de semillas de colorines, o de vidrio, en las orejas aretes chicos de media luna, labrados en el pueblo, los colores en accesorio deben ser rojo, azul, verde, amarillo, blanco y negro, celeste y rosa si se quiere.
Las Xinkas tejen y bordan servilletas para las tortillas, así como los pañuelos para la cabeza o para limpiar el sudor, con figuras realzadas en estambres que se colocan en el hombro. 
Su pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus puntas y las amarran detrás de las orejas.



TRENZADAS FESTIVO (Jutiapa y Jalapa)

Los domingos por la mañana la plaza o parque del pueblo, desierta entre semana se llena de puestos y ruido. Bajo la sombra de los arboles, en las anchas escalinatas se sientas las mujeres xinkas que vienen al mercado a vender verduras, guajolote, fruta y cal para las tortillas.

Las mujeres llevan una blusa de escote cuadrado, con bordados al frente rojos, azuleso verdes, negros y de las mangas o simple sin bordado. Las mujeres llevan enredo hecho con dos lienzos que llega al tobillo, lo pliegan en un solo tablón atrás del ancho de las caderas y en cuatro tablas más pequeñas que se encuentran enfrente, usan enredos que sujetan en la cintura por medio de un cinturón de lana roja con dibujos geométricos. Usan un huipil o blusa de encaje adornado con una cuerda de listón azul o morado igual al listón que bordea el escote. Las mujeres antiguamente utilizaban un enorme tocado que en días de fiesta que alcanza 30 cm. de alto hecho con estambres de lana verde y morado que enrollan en el pelo y anudan en lo alto.

Las madres cargaban al niño de dos maneras: envuelto en un lienzo de algodón o acostado dentro de una canasta de red colgada en la espalda, tradición que se ha perdido.


El hombre usa un cotón y camisa de lana con mangas. Visten camisa suelta de manta blanca para el trabajo y negra para ceremonias y actos solemnes, sobre un calzón de la misma tela fajado a las caderas y amarrado debajo de las rodillas, lo sostiene un ceñidor blanco  o rojo. Bajo el ceñidor lleva una bolsa de tela para el dinero, usan sombreros de alas media y planas con copa semiesférica más pequeña que la cabeza, lo que lo mantiene horizontal detenido con una cinta de lana negra, descalzos o sandalias de una sola correa se enreda alrededor del pie y del tobillo y se amarra con un nudo, además del imprescindible machete en su forro de cuero y su tecomate para el agua.




JUEGOS TRADICIONALES PREHISPÁNICOS XINKAS


JUEGOS TRADICIONALES 
PREHISPÁNICOS XINKAS

Los olmecas, mixtecas, toltecas, aztecas, mayas fueron las principales civilizaciones que tuvieron algún tipo de relación con los varios miles de años de la historia de los Xinkas de los cuales tiene mucha influencia. Así que en ésta tabla se incluyen algunos de sus juegos y practicas de diversión mas trascendentales.

JUEGOS
Nombre original
Nombre actual
Descripción
Propósito del juego
Referencias
Ayawax
Adivinanza
Alguien describe algo utilizando un lenguaje gracioso o difícil y los demás tratan de adivinar. Otra versión es observar el cielo y encontrar formas y figuras
Entretenimiento, relaciones astronómicas y adivinatorio
florentino, Durán. Sweezy y Bitman.
Hiryakay
Juego de dados
Se lanzan dados y se avanza sobre un camino de obstáculos o actividades que se deben realizar
Relacionado con la guerra y lucha de poder
Steward Culin, R. C. Bell, Lieve Verbeeck
Aya aya’
Correr y escoder
Se esconden y los demás deben buscar
Relacionado a las habilidades de búsqueda y capacidades
Fuentes y Laraz
JUEGOS DE ENTRETENIMIENTO
Juego
Nombre original
Descripción
Temporalidad
Referencias
Cerbataneros

Tiradores con lanzas y cerbatanas.
Época prehispánica hasta la actualidad
B. Sahagún Navarrete y Ruíz  Fuentes y laraz
Juego de la caña
Juego que realizan con un olote como pelota, para hacerlo pasar por un marco de cañas.
Actualmente es practicado por niños aprox. desde los ocho años.
Documentos del siglo XVI donde narran que el juego fue ofrecido a F. Bartolomé de las Casas.
DEPORTES
Juego
Nombre original
Evidencias
Actualidad
Juego de pelota de cuerpo de coche
D. Durán (Códice Ramírez)
Evidencias de artefactos asociados en el juego de pelota en Tlatelolco y Tenochtitlan.
Actualmente se juega en Tejupilco, Estado de México.
Carreras


Codice Papalhuapa
Fuentes y Laraz.
Cacería

B. Sahagún
Crónicas de Durán Códice de Madrid Bernal Díaz Castillo
La cacería aun se practica en algunas regiones xinkas, como medio de subsistencia.
Zancos

Piedra de Ayarza
Mural de Uralhuapa
Tradición vigente
Acrobacias

Mural de Tepantitla, Crónicas de Xavier Clavijero
Cerámicas

DANZAS DE ORIGEN PREHISPÁNICO CON MOVIMIENTOS TEATRALES
Juego
Ciudad
Sitio
descripción
Temporalidad
Cazadores
Jutiapa y Santa Rosa
Jutiapa, Moyuta
Danza de enmascarados
200-900 d.C.
Palo enredado
Jutiapa
Santa Catarina Mita
Baile alrededor del palo con cintas y se van trenzando mientras se baila.
Representaciones ferias patronales
Danza-Teatro
Santa Rosa
Los sombrerones
Danza y obras literarias prehispánica
Aun se practica en la actualidad.
Danza-Teatro
Jutiapa
El baile de los gigantes
Obra musical dramática basada en las tradiciones orales
Aun se practica
Danza-teatro
Jutiapa
Danza Tope de Mayo
Actividad reciente para reivindicar el pensamiento sobre la tierra la participación juvenil




Cerbataneros 

El uso de la cerbatana se remonta desde época prehispánica, lo cual ha quedado evidenciado en registros cerámicos, en textos y en comunidades indígenas que aún hacen uso de las mismas para cacería. 
En el pasado se menciona el uso de la cerbatana en la tradición oral, que la utilizan varias veces como mecanismo de defensa y para cacería. En algunas vasijas se observan escenas de personajes haciendo uso de sus cerbatanas.
La cerbatana es un instrumento de cacería que se ha utilizado por varios grupos étnicos a través del tiempo. En algunas regiones incluyendo a los Xinkas. Existen registros etnográficos sobre el uso y comercio de las cerbatanas hasta hace algunos años, y es posible que en algunas regiones de Mesoamérica aún se utilicen (Navarrete y Ruiz, 1997). 

Las cerbatanas se han elaborado de diferentes materiales, algunas han sido elaboradas con huesos tallados de animales y también han sido modeladas en barro.



BIBLIOGRAFIA

SCHELE Linda and Ellen MILLAR
1986 Blood of Kings, Dynasty and Ritual Maya Art. Kimbell Museum, New York.

STEWART, Culin
1975 Games of the North American Indians, Courier Dover Publications, New York.

WEISZ, Gabriel
1986 El Juego Viviente : Indagación sobre las partes ocultas del objeto lúdico. Editorial Siglo XXI, México.

AVENI, Anthony F.
2001 Skywatchers, University of Texas Press, Edition 2, 411 pags. (332-334)

GARCIA ESCOBAR Carlos, Judith ARMAS y Alfredo ROMAN 
1996 Atlas danzario de Gautemala. Colección Ensayo Guatemalteco del Siglo XX, Serie Joaquín Noval No.1 
Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, Guatemala.