INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

PUBLICACION REVISTA D

jueves, 8 de diciembre de 2011

CULTURA DEL PUEBLO: LA NAVIDAD INDIGENA

Navidad indígena
Tradición o Imposición
La realidad sobre las creencias Cristianas desde la visión del Pueblo Indígena


Entre los grupos indígenas y mestizos del país, la Navidad y el Año Nuevo son festividades que reflejan el sincretismo cultural resultante de la fusión de tradiciones prehispánicas y europeas, conformando una nueva visión del mundo más compleja. Con la influencia de los conquistadores y evangelizadores europeos se transformaron las ideas religiosas. Se aprovechó la coincidencia de fechas de celebraciones y se sustituyeron las celebraciones indígenas por cristianas. Así encontramos una gran diversidad en las celebraciones y tradiciones decembrinas.

**Las Fiestas de One’ Ayapa’Pa’wa 
“Esta celebración se relaciona conceptualmente con la fiesta prehispánica llamada lunadas o muerte de la luna, la cual celebraba la transición de la muerte de la luna vieja y renacimiento como nueva, madura y mucho más sabia.

***Durante el Mes de Diciembre
No sólo festejaban a la luna y el sol, sino que también celebraban las fiestas en honor a los señores de los manantiales, de las aguas, nacimientos. Éstas duraban veinte días, iniciaban el 6 de diciembre y terminaban el 26 del mismo mes. Eran fiestas solemnes estaban precedidas por cuatro días de ayuno y se coronaba al agradecia a los señores y ancestros de las aguas, dejando ofrendas en las orillas de las fuentes, corrientes y yacimientos de agua. Esto es lo que llamaban el “levantamiento de las aguas”.

En diferencia los católicos colocaban en el gran templo, el estandarte de Dios y le rendían culto. El pueblo se congregaba en los patios de los templos, iluminados por enormes fogatas para esperar la llegada del solsticio de invierno. El 24 de diciembre por la noche y al día siguiente 25 de diciembre, había fiestas en todas las casas. Se ofrecía a los individuos una rica comida e imágenes sacras.

Se puede decir que el sincretismo de la Navidad indígena se expresa en la coincidencia de las celebraciones del nacimiento de Jesucristo con las celebraciones a las transiciones de la luna, a las aguas y los cielos, cuya mitificación nos llega hoy en día con la asociación de Cristo con el Sol y la Luna.

Otros festejos son las posadas y pastorelas algunas tradiciones Navideñas que han pasado de generación en generación durante años a través de la trasculturalización y etnocentrismo ladino hacia los pueblos ancestrales. Pero son pocos los que realmente conocen el significado de las mismas y la historia detrás de estas tradiciones que nos caracterizan como Guatemaltecos.

Compartir costumbres y tradiciones ancestrales con nuestra comunidad y en especial con la familia, refuerza nuestros lazos y nos da un sentido de pertenencia. Las tradiciones en Guatemala tienen características distintivas a las de otros países, ya que tienen un fuerte componente prehispánico que nace con la fusión de dos culturas: la indígena y la invasora (la española/europea).

¿CÓMO SURGE LA TRADICIÓN NAVIDEÑA?

Cuando los evangelizadores llegaron a la Nueva España y Centroamérica, en su afán de difundir la religión buscaron aprovechar puntos de contacto que facilitaran la conversión de los indígenas. 
Por ejemplo, el día que los Xinka celebraban el renacimiento del sol y la luna coincide con la época de Navidad. Estos días los xinka llevaban invitados a sus casas y les ofrecían Kunuk’pe lewe’ lo que hoy conocemos como “alegrías” (dulces, mieles, carnes). Así, de alguna manera, “fusionaron” tradiciones cristianas con costumbres festivas que dieron un buen resultado. 

El nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres que se implantaron en el periodo Virreinal. Las cuales, aunque pertenecen enteramente a la tradición cristiana, adoptaron rasgos y elementos indígenas que permanecen hasta nuestros días.

Las posadas se dice que surgieron de las celebraciones de las Iglesias para instalarse en las calles y plazas durante el período virreinal. 
Al anochecer se acostumbra comenzar la posada con una oración, luego se forma la gente detrás de los “santos peregrinos” (José y María) con velas y cantos, se dicen las letanías para luego pasar al patio a compartir los alimentos y la quema de cohetillos. 

Dentro de las celebraciones xinkas, se fusiona la tradición ancestral de los Kanchuleros, grupo de jóvenes y niños, que salían por los poblados y comunidades, casa por casa invitada, cantándole a la luna y a la prosperidad, en pago se le daba kanchules con picante (kanchul: tamal de masa de maíz blanco o negro, con frijoles nuevos, grasa animal, loroco, hojas de chipilín), esta tradición se fusionó a las posadas cristianas, y actualmente se acostumbra dar kanchules y chocolate o café como agradecimiento a los peregrinos. 

Los catequistas aprovecharon esta costumbre depurándola y adornándola con símbolos bíblicos como la lira de David, la estrella de Belén o la rosa de Jericó, todo con vistosos colores para decorar las casas anfitrionas de la posada. Con ella atraen a los indígenas a las festividades religiosas de la Navidad, en especial a los niños.

EL NACIMIENTO.
Añadir leyenda
La representación de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre se celebra desde la llegada de los primeros misioneros. El toque guatemalteco lo da la destreza artesanal que se pone en su elaboración que hoy en día podemos llamar un arte popular. Cada región tiene su muy particular forma de elaboración. Algunas son exquisitas obras de arte, tanto de tamaño natural como miniaturas. Su costumbre en Guatemala y oriente del pais es tal que ni siquiera la penetración cultural que ha impuesto el árbol de Navidad ha podido doblegar su tradición, es una tradición que niños, jóvenes, adultos y abuelos promueven y desarrollan año con año, perfeccionando y dando una formula mas particular al sentir de cada familia. 

“dentro de las tradiciones jutiapanecas encontramos el robo del niño jesus: es una tradición que conlleva el secuestro por así decirlo del niño “Jesús” en su pesebre de la casa anfitriona, los secuestradores 5 días antes de año nuevo envían una carta en disculpa a la casa donde fue sacado el niño, donde indican lugar, fecha y hora para la entrega del niño, que se acompaña de una fiesta por todo lo alto, licor, comida en abundancia, música y algarabía, esto en disculpa, los propietarios de la pieza tomada, se les entrega por los padres de los raptores un chirivisco (árbol largo de forma línea semifirme) para azotar los pies, piernas y espaldas de los captures en castigo por su osadía y para dar el ejemplo de no volver a hacerlo, seguidamente se devuelve el niño raptado y es llevado con mucha música y fiesta hacia el nacimiento y pesebre original, si la festividad es bien recibida antes de la siguiente noche buena la señora (raptora del niño) queda embarazada como bendición del cielo por el buen trato al niño Jesús”.

LOS REYES MAGOS.
Su costumbre viene también de la época virreinal. La venida de los Reyes Magos se celebra la víspera del 6 de enero y, a diferencia de Santa Claus que también obsequia regalos a los niños, los primeros están acompañados de una larga tradición. 



"DETRÁS DE NUESTRAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS UNA REALIDAD"


Conozcamos el origen real de las fiestas que ahora son tradición y cultura de nuestra tierra. 

En las tempranas épocas de todo el pre-cristianismo Europeo y las Islas Británicas, el momento del renacimiento anual del sol fue una de los más importantes períodos religiosos del año. La Navidad es una fiesta muy antigua que nos llega de las culturas paganas existentes hace miles de años. En muchos países el solsticio de invierno se celebró con festividades de doce días, seguido por un mensaje de paz y bienestar. En buena parte con el propósito de tranquilizar a los granjeros que entre ellos disputaban los derechos a la tierra, al agua o al ganado.
--A las culturas europeas más antiguas les sucedieron los conquistadores romanos y la ley romana. Le fue natural a César, que después de dominar a casi toda Europa e Inglaterra, difamar y malinterpretar las tradicionales creencias de los druids y de otros pueblos. En general durante el gobierno romano la celebración de doce-días fue cambiada para coincidir con la celebración romana de la Saturnalia que empezaba a mediados de diciembre. Ésta tenía una duración de siete días. Esta fiesta honrando a Saturno gobernante de la tierra en su época de oro, de sencillez, de virtud y de felicidad fue un festival de Cosecha-Hogar marcado por el cese del trabajo privado, del trabajo público, del juego social, de nivelación de rango de diversión, de edad y dando poca importancia a la tradición.
--Después de la caída de Roma, la iglesia cristiana condujo una campaña de represión similar a la del César, a la vez absorbiendo y adaptando costumbres paganas hasta que fue difícil saber cuales fueron sus creencias originales. El nacimiento de Cristo en los primeros años se celebró en varios días de diciembre, de enero y de marzo; puesto que la iglesia no había establecido la Navidad como fiesta cristiana sino hasta mediados del siglo cuarto. En el siglo V, se seleccionó el 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús; con el primer día del año nuevo cayendo siete días después. En el año 601 el Papa Gregory mandó a Agustine de Canterbury decorar las iglesias como los paganos lo hacían en sus templos, pero para santificar la ocasión con festejos cristianos. Este adorno de las iglesias con hoja perenne pagana, incluía acebo, romero, laurel y abeto. El muérdago, no se usó; tal vez porque el tomarlo del roble, era considerado especialmente sagrado para los druids y celtas.

--La vida fue aceptada como estando en todas partes y en todo. Como dijo Pablo a los atenienses en el Areópago (Hechos 17:28), "Porque en él vivimos, nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: porque linaje suyo somos". Y también, (Romanos 11:36) "Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas".
H. P. Blavatsky representa el punto de vista de los antiguos: “El Sol es materia, y el Sol es espíritu. Nuestros ancestros ‘los paganos’ (fueron) lo suficientemente sabios para ver en él, el símbolo de Divinidad, y al mismo tiempo para intuir, dentro, oculto por el símbolo físico, el Dios brillante de Luz espiritual y terrenal.”
(The Secret Doctrine, I,479) (Traducido por biblioteca/Mj.)
--El nacimiento de Jesús en la Navidad, seguida por la Epifanía, la muerte de Jesús en la cruz y la resurrección después de tres días en la Pascua, son en un sentido la división de los actos rituales de iniciación. El espíritu es crucificado sobre la cruz de la materia, no sólo cósmicamente en el ser espiritual solar, el Verdadero Sol, sino en el espíritu dentro de cada ser humano. Sólo después de que el alma humana se haya elevado sobre la naturaleza humana puede él traer su Cristo a manifestarse; de ahí el simbólico sacrificio de animales por los paganos durante el periodo de su festival invernal. Esto pone de manifiesto la realización del iniciado y la futura promesa para cada persona y ser. Es la historia secreta de Jesucristo, y también la razón de las festividades del solsticio de invierno que universalmente se realizaron para conmemorar el nacimiento del ser solar en el hombre. 

Las posada,  nacimiento, cena de noche buena, intercambio de regalos, celebración... todas estas costumbres que nos traen recuerdos de tiempos no tan pasados y nos llenan de nostalgia, son tradiciones que se van perdiendo con el paso del tiempo, la modernidad y la internacionalización. 

Sin cerrarse al mundo es importante conservar costumbres y tradiciones que forman parte de nuestro país, cultura, historia y desde luego, de nosotros mismos.